Título Práctica
Empresa
Inicio
Duración
Dotación
Jornada
Ingeniería Civil
EOS Ingeniería S.L.
07/07/2025
3 meses
500/mes
5 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Las practicas serán realizadas en la unidad de negocio ¿Energy¿ de la división -Engineering, en el cual se realizan proyectos de energías renovables utility scale, para las principales empresas del sector (Iberdrola, Total Energies, Acciona, etc) orientadas a las siguientes tecnologías: Fotovoltaica. Eólica. BESS. Hibridaciones. H2.
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Formará parte del equipo técnico trabajando tanto en la fase de diseño previo y de detalle, así como, visitas puntuales a obra para la supervisión en sitio de la ejecución. De proyectos de fotovoltaica, eólica, BESS, Hibridaciones y H2.
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Se pondrá a disposición un puesto en oficina completamente equipado, pantalla, ordenador portátil, ratón, teclado y consumibles de oficina técnica.
Planificación temporal de las actividades (cronograma): La distribución semanal de tareas dependerá de la carga de trabajo, se tendrá una primera semana de formación y posteriormente se integrará en el equipo multidisciplinar para participación activa en los proyectos existentes. Centradas en el siguiente área de conocimiento: Actividades a realizar: ¿ Diseño, revisión y supervisión de movimiento de tierras, explanación, desmonte y terraplén, mediante archivos topográficos, nubes de puntos, estudio de pendientes y realización de la planimetría asociada para su ejecución. ¿ Diseño, revisión y supervisión de viales de acceso y viales internos, paquete de firmes, estudio de tráfico, cumplimiento de radios de giro, perfiles longitudinales, transversales, entronques con carreteras existentes y su planimetría asociada para ejecución. ¿ Diseño, revisión y supervisión de sistemas de drenaje, calculo obrad de drenaje transversal longitudinal, mediante vados, tuberías, marcos de hormigón y planimetría asociada para su ejecución. ¿ Diseño, revisión y supervisión de cimentaciones menores y cimentaciones mediante losa, zapata corrida, tipo pilar, vigas de cimentación, soleras y su planimetría asociada para su ejecución. ¿ Determinación de afecciones mediante sistema de información georreferenciada.
Más información en Portal de Empleo UPCTIngeniero/a de Proyectos hidráulica
INTECSA ENGINEERING GROUP
19/05/2025
6 meses
600/mes
5 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: - Colaborar en el diseño y desarrollo de proyectos hidráulicos como redes de abastecimiento, saneamiento, y drenaje pluvial. - Utilizar herramientas especializadas para modelar redes hidráulicas y realizar simulaciones. - Participar en el diagnóstico de infraestructuras hidráulicas existentes y proponer mejoras técnicas. - Apoyar en la elaboración de planos, memorias técnicas, y presupuestos para proyectos hidráulicos. - Colaborar en la supervisión técnica de obras hidráulicas en fase de ejecución, asegurando la calidad y cumplimiento de plazos. - Apoyar en la preparación de licitaciones, informes técnicos y documentos relacionados con el cumplimiento de normativas locales e internacionales. - Documentar y archivar información relevante del proyecto siguiendo estándares de calidad.
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: - Colaborar en el diseño y desarrollo de proyectos hidráulicos como redes de abastecimiento, saneamiento, y drenaje pluvial. - Utilizar herramientas especializadas para modelar redes hidráulicas y realizar simulaciones. - Participar en el diagnóstico de infraestructuras hidráulicas existentes y proponer mejoras técnicas. - Apoyar en la elaboración de planos, memorias técnicas, y presupuestos para proyectos hidráulicos. - Colaborar en la supervisión técnica de obras hidráulicas en fase de ejecución, asegurando la calidad y cumplimiento de plazos. - Apoyar en la preparación de licitaciones, informes técnicos y documentos relacionados con el cumplimiento de normativas locales e internacionales. - Documentar y archivar información relevante del proyecto siguiendo estándares de calidad.
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: -Desarrollo de competencias técnicas. - Formación en gestión de proyectos. - Conocimiento de normativas y sostenibilidad. - Experiencia práctica. - Capacitación en herramientas tecnológicas.
Planificación temporal de las actividades (cronograma): -Desarrollo de competencias técnicas. - Formación en gestión de proyectos. - Conocimiento de normativas y sostenibilidad. - Experiencia práctica. - Capacitación en herramientas tecnológicas.
Más información en Portal de Empleo UPCTDepartamento de obras
TPF GETINSA EUROESTUDIOS SL
01/07/2025
3 meses
700/mes
8 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: El Departamento de Obras en la zona de Levante se encarga de la planificación, ejecución y supervisión de proyectos de infraestructura y obra civil en las comunidades de la costa sureste de España. Su labor se centra en mejorar la conectividad, la sostenibilidad y el desarrollo urbano y rural del territorio, mediante actuaciones en carreteras, hidráulica, urbanización y equipamientos públicos. Este departamento coordina con administraciones locales y regionales para garantizar que las intervenciones respondan a las necesidades específicas del entorno levantino, respetando sus particularidades geográficas, climáticas y socioeconómicas.
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Plan formativo Prácticas Objetivo general de la práctica ¿ Desarrollar competencias técnicas y organizativas en el ámbito de la gestión técnica y ambiental de tramitaciones de solicitudes de autorización e informes en el Dominio Público Hidráulico (DPH) y Zona de Policía (ZP), asociadas a la Demarcación Hidrográfica del Segura, mediante la participación activa en tareas de apoyo al equipo técnico y a la jefatura de unidad. Objetivos específicos ¿ Familiarizarse con la normativa vigente en materia de agua en especial, el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas (TRLA) y el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico (DPH), que desarrolla los títulos Preliminar, I, IV, V, VI y VII de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas. ¿ Aplicar herramientas ofimáticas (Word, Excel) para la redacción y análisis de informes técnicos. ¿ Utilización de software específico (QGIS y ARCGIS entre otros) para realizar estudios hidrológico-hidráulico y redacción de informes técnicos. ¿ Utilización del software específico de la Demarcaciones Hidrográfica del Segura. ¿ Desarrollar habilidades de observación, análisis y comunicación técnica. ¿ Integrarse en el equipo de trabajo técnico, comprendiendo la jerarquía y funciones de sus miembros. Actividades formativas ¿ Redacción de informes sobre actuaciones en DPH y sus zonas de protección. ¿ Redacción de informes sobre evaluación de proyectos con efectos significativos sobre el DPH. ¿ Análisis de estudios hidrológicos e hidráulicos. ¿ Colaboración en la elaboración de informes mensuales y específicos según los requerimientos del contrato. ¿ Participación en reuniones técnicas del equipo para analizar la evaluación del contrato. Competencias a desarrollar ¿ Técnicas: seguimiento de la evolución del contrato y uso de herramientas ofimáticas para análisis técnico. ¿ Organizativas: planificación, priorización de tareas, trabajo bajo supervisión técnica. ¿ Comunicativas: redacción de informes técnicos, presentación de resultados. ¿ Interpersonales: trabajo en equipo, colaboración con distintos perfiles técnicos.
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Herramientas ofimáticas (Word, Excel) para la redacción y análisis de informes técnicos. Software específico (QGIS y ARCGIS entre otros) para realizar estudios hidrológico-hidráulico y redacción de informes técnicos. Software específico de la Demarcaciones Hidrográfica del Segura.
Planificación temporal de las actividades (cronograma): A lo largo de la duración de las prácticas se redactarán informes sobre actuaciones en DPH y sus zonas de protección, e informes sobre la evaluación de proyectos con efectos significativos sobre el DPH. También se participará en las reuniones técnicas del equipo para analizar la evolución del contrato. A mediados de cada mes se realizarán estudios hidrológicos e hidráulicos. A finales de cada mes se colaborará en la elaboración de informes mensuales y específicos según los requerimientos del contrato
Más información en Portal de Empleo UPCTPara realizar prácticas curriculares en entidades colaboradoras deberás estar matriculado en la asignatura “Prácticas en empresas” de la titulación que estas cursando.
Como puedes matricularte de la asignatura en cualquier momento del curso, es recomendable que lo hagas cuando tengas ya una entidad donde realizarlas y sepas exactamente las horas que vas a realizar y su equivalencia en ECTS (30 horas = 1 ECTS).
Son voluntarias por parte de los estudiantes y aun no estando en los Planes de Estudio se verán reflejadas en el Suplemento Europeo del Título.
Para realizar prácticas extracurriculares en entidades colaboradoras deberás tener más del 50% de los créditos correspondientes a la titulación que estés cursando en la UPCT.
Para más información:
Portal de Empleo UPCTCentro de Orientación, Información y Empleo (COIE) de la UPCT
Campus de la Muralla del Mar,
Edf. ETSII (Antiguo Hospital de
Marina) – Planta Baja.
T. 968 32 56 41
practicas@upct.es
www.upct.es/seeu
Oficina administrativa: Centro de Orientación, Información y Empleo - SEEU
Edif. Rectorado - Ala Este 2ªplanta
Plaza Cronista Isidoro Valverde
30202 Cartagena
T. 968 32 54 26
F. 968 32 54 03
empleo@upct.es