logo-estudios

Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

La Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos proporciona soluciones sostenibles a los problemas de integración de las infraestructuras con el medio ambiente y la sociedad. La planificación de las ciudades y sus servicios, el trazado de redes ferroviarias y carreteras, la defensa de las costas y playas, la seguridad frente a inundaciones y terremotos, el diseño y la construcción de puentes, túneles, presas y puertos, la logística o la gestión integrada de proyectos y obras constituyen las actividades más habituales de la ingeniería civil.

El Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos tiene una carga lectiva de 120 ECTS en 2 cursos, pudiendo escoger entre tres bloques de optatividad de 16.5 ECTS en el segundo curso:

  • Hidráulica, Medio Ambiente y Energía
  • Transportes, Urbanismo y Ordenación del Territorio
  • Construcción

Existe la posibilidad de realizar ese bloque en inglés. El título se apoya en las Cátedras y prácticas de Empresa para posibilitar una transición suave hacia el primer trabajo de los titulados, destacando la gran empleabilidad de los egresados.

Para cursar este Máster es necesario haber realizado previamente el Grado en Ingeniería Civil.

Biblioteca temática

 

El título de Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos conduce a la profesión regulada de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, de acuerdo con la Orden CIN/309/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.

Plan de estudios evaluado favorablemente por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. Autorizada su implantación por Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia según Decreto n.º 249/2011 de 29 de julio.

 

Relación de competencias de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

 

 



Agenda