Nombre: FÍSICA I
Código: 522101002
Carácter: Básica
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: SÁNCHEZ PÉREZ, JUAN FRANCISCO
Área de conocimiento: Física Aplicada
Departamento: Física Aplicada y Tecnología Naval
Teléfono: 968325479
Correo electrónico: juanf.sanchez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 15:00 / 18:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 0, Despacho 0.48
miércoles - 11:00 / 14:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 0, Despacho 0.48
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 2
Nº de sexenios: 1 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: GÓMEZ LOPERA, SALVADOR ÁNGEL
Área de conocimiento: Física Aplicada
Departamento: Física Aplicada y Tecnología Naval
Teléfono: 968325599
Correo electrónico: salvador.glopera@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Colaborador
Nº de quinquenios: 2
Nº de sexenios: 1 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
[CG01 ]. Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.
[B04 ]. Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
[CT13 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos NIVEL 1
Aplicar las leyes de Electromagnetismo, analizar y resolver circuitos eléctricos
Aplicar las leyes de la Termodinámica
Aplicar las leyes de la Óptica
Identificar como es la propagación de las ondas
Realizar y establecer conclusiones de experimentos de laboratorio
Establecer objetivos concretos y adecuados a la situación que se le plantea; identificar y valorar la información necesaria para alcanzar esos objetivos
Campo y Potencial Electrostático, Conductores y Dieléctricos, Corriente Continua, Campo Magnético, Inducción, Magnetismo en la Materia, Corriente Alterna, Movimiento Ondulatorio, Ondas Mecánicas, Óptica Física y Geométrica.<br>
I. ELECTRICIDAD
1.- Campo Electrostático
2.- Potencial Electróstatico
3.- Conductores. Dieléctricos
4.- Corriente Continua. Circuitos
II. MAGNETISMO
5.- Campo Magnético
6.- Inducción Magnética
7.- Magnetismo en la Materia
8.- Corriente Alterna
III. TERMODINÁMICA
9.- Equilibrio Termodinámico. Temperatura
10.- Primer Principio de la Termodinámica
11.- Segundo Principio de la Termodinámica
IV. ONDAS
12.- Movimiento Ondulatorio
13.- Ondas Mecánicas
V. ÓPTICA
14.- Óptica Física
15.- Óptica Geométrica
Prácticas de laboratorio
1.- Instrumentos eléctricos de medida. Polímetro 2.- Ley de Ohm y leyes de Kirchhoff 3.- Ondas Estacionarias 4.- Ciclos termodinámicos 5.- Calor específico de sólidos 6.- Reflexión de la luz en espejos
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
I. ELECTRICITY
1.- Electrostatic field.
2.- Electrostatic potential.
3.- Electrical conductor. Dielectric material
4.- Direct Current (DC). Electrical network
II. MAGNETISM
5.- Magnetic field
6.-Magnetic induction
7.- Magnetism
8.- Alternating Current (AC).
III. THERMODYNAMICS
9.- Thermal Equilibrium. Temperature.
10.- First law of thermodynamics
11.- Second law of thermodynamics
IV. WAVES
12.- Wave motion
13.- Mechanical waves
V. OPTICS
14.- Physical optics
15.- Geometrical optics
Clases de teoría, problemas o casos prácticos
Desarrollo en el aula de los contenidos teóricos y resolución de problemas
47
100
Prácticas de laboratorio, aula de informática o campo
Se realizarán prácticas en el laboratorio que consistirán en el análisis experimental de los resultados de la aplicación de uno de los procesos que figuran en los contenidos de la asignatura.
9
100
Tutorías
Las tutorías serán individuales o de grupo con objeto de realizar un seguimiento individualizado y/o grupal del aprendizaje
6
50
Estudio individual
Estudio personal de teoría y problemas
114
0
Actividades de evaluación formativas y sumativas
Resolución de ejercicios y/o trabajos propuestos por el profesor. Horas dedicadas a realización de exámenes.
4
100
Pruebas escritas/orales
Se evaluará especialmente el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados (Teoría y Problemas) mediante dos pruebas escritas, cada una de estas pruebas parciales con un peso en la calificación final de la asignatura de un 40 %. La calificación mínima en cada una de estas pruebas, necesaria para optar a superar la asignatura, será de un 3.5 sobre 10 puntos. El primer parcial evalúa el R01, R06 y R07. El segundo parcial evalúa del R02 al R04, R06 y R07. En ambos parciales se valorará la capacidad de manejar conceptos de electricidad, magnetismo, termodinámica, ondas y óptica, y aplicarlos para resolver problemas y ejercicios complejos.
80 %
Evaluación de prácticas de laboratorio, prácticas en aula de informática o prácticas de campo
La calificación de esta actividad se realizará mediante la corrección de los informes de prácticas que elaborarán los alumnos de cada una de las prácticas de laboratorio. La calificación mínima en esta actividad, necesaria para optar a superar la asignatura, será de un 3 sobre 10 puntos. Una vez superado este requisito, se mantendrá en cursos sucesivos, así como la calificación. Se evalúan todos los resultados del aprendizaje. Se valorará la capacidad de analizar los resultados de la aplicación de cada uno de los conceptos desarrollados en las prácticas.
20 %
Evaluación con técnicas de observación y registro (por ejemplo listas de control, rúbricas, etc.)
0 %
Otras actividades de evaluación sumativas
0 %
Pruebas escritas/orales
Se evaluará especialmente el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados (Teoría y Problemas) mediante una prueba escrita, dividida en dos partes correspondientes a cada una de las pruebas parciales desarrolladas durante la evaluación continua. Cada una de estas partes tendrá un peso en la calificación final de la asignatura de un 40 %, y la calificación mínima en cada una de ellas, necesaria para optar a superar la asignatura, será de un 3.5 sobre 10 puntos.
Si un estudiante se presenta a una actividad del sistema de evaluación final habiendo superado las calificaciones mínimas de la actividad correspondiente del sistema de evaluación continua, se entenderá que renuncia a la calificación obtenida en dicha actividad del sistema de evaluación. Se evalúan todos los resultados del aprendizaje. Se valorará la capacidad de manejar conceptos de electricidad, magnetismo, termodinámica, ondas y óptica, y aplicarlos para resolver problemas y ejercicios complejos.
80 %
Evaluación de prácticas de laboratorio, prácticas en aula de informática o prácticas de campo
La calificación de esta actividad se realizará mediante la corrección de los informes de prácticas que elaborarán los alumnos de cada una de las prácticas de laboratorio o procedimiento equivalente. La calificación mínima en esta actividad, necesaria para optar a superar la asignatura, será de un 3 sobre 10 puntos. Una vez superado este requisito, se mantendrá en cursos sucesivos, así como la calificación.
Si un estudiante se presenta a una actividad del sistema de evaluación final habiendo superado las calificaciones mínimas de la actividad correspondiente del sistema de evaluación continua, se entenderá que renuncia a la calificación obtenida en dicha actividad del sistema de evaluación continua. Se evalúan todos los resultados del aprendizaje. Se valorará la capacidad de analizar los resultados de la aplicación de cada uno de los conceptos desarrollados en las prácticas.
20 %
Autor: Acosta Menendez, Enma
Título: Problemas de física resueltos
Editorial: Balnec
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8460770648
Autor: Conesa Valverde, Manuel
Título: Prácticas de física para ingenieros
Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena,
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788416325375
Autor: Burbano de Ercilla, Santiago
Título: Problemas de física
Editorial: Tebar
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 9788473602374
Autor: Tipler, Paul Allen
Título: Física para la ciencia y la tecnología
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9788429144284