Nombre: GESTIÓN DE OBRAS
Código: 522104006
Carácter: Obligatoria
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: ALTAREJOS GARCÍA, LUIS
Área de conocimiento: Ingeniería Hidráulica
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 868071294
Correo electrónico: luis.altarejos@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
martes - 12:00 / 15:00
EDIFICIO ANEXO A MINAS, planta 1, Despacho nº8
Se atenderá en el horario establecido, o fuera del mismo, previa solicitud por correo electrónico.
miércoles - 15:00 / 18:00
EDIFICIO ANEXO A MINAS, planta 1, Despacho nº8
Las tutorías se realizan a demanda del esrudiante, mediante correo electrónico: luis.altarejos@upct.es
Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo luis.altarejos@upct.es
Titulaciones:
Doctor en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 2009
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 3
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1
Nombre y apellidos: PÉREZ DE LA CRUZ, FRANCISCO JAVIER
Área de conocimiento: Ingeniería Hidráulica
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 868071235
Correo electrónico: javier.cruz@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 10:00 / 13:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho A.1.05
jueves - 16:00 / 19:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho A.1.05
También se podrán solicitar tutorías mediante correo electrónico (javier.cruz@upct.es) o a través de la plataforma Teams
Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo javier.cruz@upct.es
Titulaciones:
Doctor en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en la Universidad de Alicante (ESPAÑA) - 2020
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
[CG01 ]. Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.
[CG02 ]. Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obra pública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia en la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de la obra pública.
[CG04 ]. Capacidad para proyectar, inspeccionar y dirigir obras, en su ámbito
[EC6 ]. Capacidad de aplicación de los procedimientos constructivos, la maquinaria de construcción y las técnicas de planificación de obras.
[CT17 ]. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones NIVEL 2
1. Describir los procedimientos constructivos, la maquinaria de construcción y las técnicas de organización, medición y valoración de obras.
2. Analizar la problemática de la seguridad y salud en las obras de construcción y redactar estudios de Seguridad y Salud
3. Analizar y generar Estudios Financieros y de Viabilidad.
4. Aplicar las técnicas de planificación de obras.
5. Analizar estudios de riesgos y actuaciones frente a ellos
6. Analizar y gestionar la calidad en obras y empresas
7. Establecer Liderazgos, gestión de personal y negociaciones.
8. Aplicar la legislación en licitaciones y contratos del sector público
9. Aplicar el marco conceptual de los ODS integrándolo en las actividades que realice.
Dirección integrada de proyectos. Análisis económico (sistemas VAN, TIR). Licitación , formalización y ejecución de los contratos de obras. Arranque de la obra. Fases del proceso de construcción. Inspección técnica de obras. Planificación y control de obras (sistemas PERT, GANT). Relaciones con contratistas, subcontratist ores. La calidad en la construcción. Los recursos humanos en la construcción.
UNIDAD I.- INTRODUCCIÓN
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN
Fases de la construcción. Fase previa: anteproyecto, estudios de viabilidad, proyecto, contratación. Fase de planificación: alcance, tiempo y coste. Fase de ejecución y control: cierre del área, terreno, cimentación, estructuras, instalaciones auxiliares, control de calidad, control de plazos y costes. Fase de recepción y puesta en servicio.
UNIDAD II.- FASE INICIAL
TEMA 2.- VIABILIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA
Análisis económico: metodologías; costes; beneficios; externalidades; alternativas.
Análisis financiero: metodologías; componentes; resultados.
TEMA 3.- CONTRATACIÓN
Tipos de contratos. Fases del proceso. Licitación. Adjudicación.
UNIDAD III.- FASE DE PLANIFICACIÓN
TEMA 4.- SEGURIDAD Y SALUD
Realización de estudios de seguridad y salud. Normativa. Seguridad y salud en obras de construcción.
TEMA 5.- PLANIFICACIÓN
Planificación y programación de obras. Aspectos generales. Actividades. Diagramas. Recursos. Tiempo y coste. Camino crítico. Planificación temporal. Métodos de programación: CPM, PERT, GANTT. Mediciones, Precios. Presupuesto.
TEMA 6.- ANÁLISIS DE RIESGOS
Concepto de riesgo. Alcance, coste y plazo. Identificación, análisis, valoración, y tratamiento de riesgos.
UNIDAD IV.- FASE DE EJECUCIÓN Y CONTROL
Tema 7: CONTROL DE CALIDAD Y SEGURIDAD
Procedimientos de calidad y seguridad en obra. Inspecciones. Controles. Ensayos.
Tema 8: CONTROL DE TIEMPO Y COSTE.
Control de plazos. Certificación. Relación valorada. Revisión de precios.
UNIDAD V.- FASE DE RECEPCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO
TEMA 9.- RECEPCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO
Recepción provisonal. Liquidación de obra y proyecto de liquidación. Recepción Final. Puesta en servicio. Periodo de garantía.
Con carácter general se desarrollarán en el aula de Informática de la escuela en horario lectivo. Se realizaran los siguientes ejercicios bajo las indicaciones del profesor, agrupándose los alumnos según la disponibilidad de ordenadores y programas: 1. Análisis de la viabilidad económica de un proyecto con Excel 2. Programación de un proyecto con MS-Project
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
UNIT I.- INTRODUCTION
LESSON 1.- INTRODUCTION
Construction Phases. Preliminary phase: preliminary design, feasibility studies, design project, contracting. Planning phase: scope, time, and cost.
Execution and control phase: site closure, land preparation, foundations, structures, auxiliary installations, quality control, schedule and cost control.
Reception and commissioning phase.
UNIT II.- INITIATION
LESSON 2.- ECONOMIC AND FINANCIAL ANALYSIS
Economic Analysis: methodologies; costs; benefits; externalities; alternatives.
Financial Analysis: methodologies; components; outcomes.
LESSON 3.- CONTRACTS
Types of contracts. Process phases. Tendering. Awarding.
UNIT III.- PLANNING
LESSON 4.- HEALTH AND SAFETY STUDIES
Preparation of safety and health studies. Regulations. Safety and health in construction works.
LESSON 5.- CONSTRUCTION PLANNING
General aspects. Activities. Diagrams. Resources. Time and cost. Critical path. Time planning. Scheduling methods: CPM, PERT, GANTT. Measurements, Prices. Budget.
LESSON 6.- RISK ANALYSIS
Concept of risk. Scope, cost, and schedule. Risk identification, analysis, assessment, and management.
UNIT IV.- EXECUTION AND CONTROL
LESSON 7.- QUALITY AND SAFETY CONTROL
Quality and safety procedures on site. Inspections. Controls. Testing.
LESSON 8.- TIME AND COST CONTROL
Schedule control. Certification. Earned valued statement. Price revision.
UNIT V.- RECEPTION AND COMMISSIONING
LESSON 9.- RECEPTION AND COMMISSIONING
Provisional acceptance. As-Built project. Final acceptance. Commissioning. Warranty period.
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Clase expositiva apoyada en los textos de la bibliografía seleccionados por el profesor.
Se resolverán problemas numéricos y analizarán casos prácticos. Se plantearán cuestiones parciales para que los alumnos lo vayan resolviendo individualmente o por parejas, siendo guiados paso a paso por el profesor
13
100
Tutorías
Resolución de dudas sobre el contenido, actividades o evaluación de la asignatura
4
50
Clase en aula de informática: prácticas.
Mediante las sesiones de aula de informática se pretende que los alumnos adquieran habilidades básicas computacionales y manejen programas y herramientas de cálculo y simulación profesionales
20
100
Clase en campo o aula abierta: prácticas.
Se realizará al menos una visita a una obra de construcción en desarrollo o explotación. Los alumnos deberán observar y atender
las explicaciones de profesores y profesionales y posteriormente elaborar un informe de la visita
8
100
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Estudio de la materia y preparación del informe de las prácticas de informática
86
0
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Horas presenciales dedicadas a la evaluación continua
4
100
Pruebas escritas/orales
Se realizará una prueba escrita donde evaluará el nivel de conocimientos adquiridos y la capacidad de resolver y desarrollar diversas pruebas y ejercicios relacionados con los conocimientos y practicas impartidas.
Se evaluarán los resultados del aprendizaje 1, 5 y 6.
55 %
Evaluación de trabajos, informes, etc.
A lo largo del curso los alumnos realizaran trabajos de forma individual o en grupo que serán evaluados tanto por su contenido como por la presentación y su defensa en clase, el profesor tendrá en cuenta la capacidad de expresión y comunicación que presenten los alumnos.
Se evalúan los resultados de aprendizaje 2, 8 ,9
20 %
Evaluación de prácticas de laboratorio, prácticas en aula de informática o prácticas de campo
Durante el curso en las practicas de laboratorio los alumnos realizaran los ejercicios que vaya disponiendo el profesor de forma paralela en clase.
Se evalúan los resultados del aprendizaje 1, 3 y 4
20 %
Evaluación con técnicas de observación y registro (por ejemplo listas de control, rúbricas, etc.)
Se realizará un seguimiento de participación en clase, iniciativas y capacidad de trabajo que se evaluará por el profesor de manera continua.
Se evalúan los resultados del aprendizaje 5, 6 y 7
5 %
Pruebas escritas/orales
Se realizará una prueba escrita donde evaluará el nivel de conocimientos adquiridos y la capacidad de resolver y desarrollar diversas pruebas y ejercicios relacionados con los conocimientos y practicas impartidas.
La prueba se dividirá en dos partes: una correspondientes a la prueba de evaluación continua E1 con un peso del 30'% y otra correspondiente a la prueba de evaluación continua E4 con un peso del 20%
60 %
Evaluación de trabajos, informes, etc.
Los alumnos deberán entregar los trabajos propuestos durante el curso que serán evaluados tanto por su contenido como por la presentación y su defensa en clase, teniendo en cuenta la capacidad de expresión y comunicación que presenten los alumnos.
20 %
Evaluación de prácticas de laboratorio, prácticas en aula de informática o prácticas de campo
Los alumnos deberán entregar los ejercicios correspondientes a las prácticas de laboratorio
20 %
Evaluación con técnicas de observación y registro (por ejemplo listas de control, rúbricas, etc.)
Se realizará un seguimiento de participación en clase, iniciativas y capacidad de trabajo que se evaluará por el profesor de manera continua.
0 %
Autor: Morilla Abad, Ignacio
Título: Guía metodológica y práctica para la realización de proyectos
Editorial: Madrid : Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8438001947
Autor: Martínez Montes, Germán, Pellicer Armiñana, Eugenio
Título: Organización y gestión de proyectos y obras
Editorial: McGraw-Hill,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788448156411
Autor: Rajadell, Manuel
Título: Contabilidad para todos: introducción al registro contable
Editorial: Barcelona : b OmniaScience , c cop.
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788494187247
Autor: Sanz Benlloch, Amalia
Título: Valoración de obras de ingeniería civil
Editorial: UPV
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788497055512
Autor: Oliver Pina, Jesús
Título: Planificación y seguimiento de obras teoría y aplicaciones
Editorial: Universidad Politécnica, Servicio de Publicaciones,
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 8477216665
Autor: Kletz, Trevor A.
Título: An engineer's view of human error the theme of this book: try to change situations, not people
Editorial: CRC Press
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 9781560329107
Autor: Fernández Luna, Gabriela.
Título: Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Editorial: Instituto Politécnico Nacional,
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 9789687001708
Autor: Trueba, Ignacio
Título: Proyectos empresariales: formulación, evaluación
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 1995
ISBN: 8471145847
Autor: Mascareñas Hernández, Eugenio
Título: Análisis de proyectos de inversión
Editorial: Eudema,
Fecha Publicación: 1992
ISBN: 3540609881