Español
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Ingeniería Civil / Plan de Estudios

Guía Docente

IDIOMA

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: IDIOMA

Código: 522104002

Carácter: Obligatoria

ECTS: 3

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 4º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB4 ]. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CT03 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz NIVEL 3

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

1. Expresarse con el vocabulario técnico de la especialidad con relativa facilidad, tanto oralmente como por escrito.
2. Transcribir una conversación o monólogo expresado en Inglés con vocabulario técnico de la especialidad.
3. Usar correctamente las nuevas tecnologías en el aprendizaje de la lengua con fines específicos.
4. Realizar aportaciones orales y escritas con inglés técnico con fluidez y corrección lingüística

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

DESARROLLO DE VOCABULARIO Y EXPRESIONES EN INGLES DE: SERVICIOS DE INGENIERIA CIVIL, DISEÑO DE PROYECTOS CIVILES. MATERIALES Y PROPIEDADES (HORMIGÓN). METALES Y ALEACIONES. SISTEMAS, MECANISMOS Y FUERZAS. PUENTES. SALUD Y SEGURIDAD.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Introducing the course / Entry test

Phonetics and pronunciation
Preparing and delivering oral presentations
Defining

Unidad 1: CONSTRUCTION MATERIALS
Unidad 2: CONSTRUCTION ENGINEERING
Unidad 3: ROADS AND RAILROADS
Unidad 4: AN INTRODUCTION TO URBAN PLANNING
Unidad 5: HYDRAULICS
Unidad 6: CV and Interview Skills

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Phonetics and pronunciation practice

Productive and receptive oral skills practice

Productive and receptive written skills practice

Vocabulary and Use of English practice

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Introducing the course / Entry test

Phonetics and pronunciation
Preparing and delivering oral presentations

Introductory unit

Subject presentation / self assessment test

Unidad 1: CONSTRUCTION MATERIALS
Unidad 2: CONSTRUCTION ENGINEERING
Unidad 3: ROADS AND RAILROADS
Unidad 4: AN INTRODUCTION TO URBAN PLANNING
Unidad 5: HYDRAULICS
Unidad 6: CV and Interview Skills

4.5. Observaciones

Attending and carrying out practices is compulsory.

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Impartición de los contenidos desglosados en el apartado correspondiente. Incide en la competencia CG4 y CT03, y en los resultados de aprendizaje 1, 2, 3 y 4.

Horas

11

Presencialidad

100

Denominación

Clase en laboratorio: prácticas.

Descripción

Incide en la competencia CG4 y CT03, y en los resultados de aprendizaje 1, 2, 3 y 4.

Horas

15

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías

Descripción

Actividades prácticas basadas en los materiales de aprendizaje planteadas con el fin de aumentar el grado de autonomía en las destrezas productivas y receptivas orales y escritas, y ampliar el uso del inglés en el ámbito profesional y académico.

Incide en la competencia CG4 y CT03, y en los resultados de aprendizaje 1, 2, 3 y 4.

Horas

4

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.

Descripción

Preparación de cada clase, la realización de los ejercicios propuestos y la elaboración de las pruebas orales individuales o en grupo.

Preparación de trabajos y ejercicios (incluyendo tiempo para consulta bibliográfica y documentación).

Preparación de las pruebas parciales y finales, incluyendo la adquisición del vocabulario específico, el repaso de las funciones del lenguaje más importantes en el inglés de la especialidad, la pronunciación y la expresión (morfosintaxis) en el registro profesional y académico de la lengua.

Incide en la competencia CG4 y CT03, y en los resultados de aprendizaje 1, 2, 3 y 4.

Horas

56

Presencialidad

0

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Exposición de una presentación oral y realización de las tareas asignadas a la escucha del resto de exposiciones orales (tomar notas, resumen, palabras clave, etc).

Incide en la competencia CG4 y CT03, y en los resultados de aprendizaje 1, 2, 3 y 4.

Horas

4

Presencialidad

100

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Pruebas escritas/orales

Descripción y criterios de evaluación

EXPRESIÓN Y COMPRENSION ORAL (32%):

EXPRESIÓN ORAL: presentaciones.

PRUEBA DE COMPRENSIÓN ORAL: listening.





Prueba sobre el uso del inglés en el ámbito de especialización (48%). Pruebas de UoE, Reading, Writing.



Evaluación del desarrollo de las competencias CB4 y CT03, y de los resultados de aprendizaje 1, 2, 3 y 4

Ponderación

80 %

Denominación

Evaluación de trabajos, informes, etc.

Descripción y criterios de evaluación

Tareas relacionadas con la exposición de temas especializados: tomar notas y resumir contenidos; identificar palabras clave, significado y pronunciación, etc., que se entregarán por Aula Virtual.

Evaluación del desarrollo de las competencias CB4 y CT03, y de los resultados de aprendizaje 1, 2, 3 and 4.

Ponderación

10 %

Denominación

Evaluación de prácticas de laboratorio, prácticas en aula de informática o prácticas de campo

Descripción y criterios de evaluación

Realización de ejercicios prácticos a lo largo del desarrollo del curso, relacionados con el uso del inglés profesional y académico dentro de las destrezas productivas y receptivas orales y escritas.

Evaluación del desarrollo de las competencias CB4 y CT03, y de los resultados de aprendizaje 1, 2, 3 and 4.

Ponderación

10 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Pruebas escritas/orales

Descripción y criterios de evaluación

EXPRESIÓN Y COMPRENSION ORAL (32%):

EXPRESIÓN ORAL: presentaciones.

PRUEBA DE COMPRENSIÓN ORAL: listening.





Prueba sobre el uso del inglés en el ámbito de especialización (48%). Pruebas de UoE, Reading, Writing.



Evaluación del desarrollo de las competencias CB4 y CT03, y de los resultados de aprendizaje 1, 2, 3 y 4

Ponderación

80 %

Denominación

Evaluación de trabajos, informes, etc.

Descripción y criterios de evaluación

Tareas relacionadas con la exposición de temas especializados: tomar notas y resumir contenidos; identificar palabras clave, significado y pronunciación, etc., que se entregarán por Aula Virtual.

Evaluación del desarrollo de las competencias CB4 y CT03, y de los resultados de aprendizaje 1, 2, 3 and 4.

Ponderación

10 %

Denominación

Evaluación de prácticas de laboratorio, prácticas en aula de informática o prácticas de campo

Descripción y criterios de evaluación

Realización de ejercicios prácticos a lo largo del desarrollo del curso, relacionados con el uso del inglés profesional y académico dentro de las destrezas productivas y receptivas orales y escritas.

Evaluación del desarrollo de las competencias CB4 y CT03, y de los resultados de aprendizaje 1, 2, 3 and 4.

Ponderación

10 %

Información

Observaciones

De acuerdo con el reglamento de evaluación para los títulos oficiales de grado y máster de la UPCT, para optar a superar la asignatura, se exige una calificación mínima de 4 puntos sobre 10 para actividades de evaluación o partes de las mismas que tengan un peso en la calificación final superior o igual al 30%, y de hasta 3 puntos sobre 10 para actividades de evaluación o partes de las mismas que tengan un peso en la calificación final superior o igual al 20%.

A score of 4 out of 10 is required in the assessment activities whose weight in the final score is equal or higher than 30%.

A score of 3 out of 10 is required in the assessment activities whose weight in the final score is equal or higher than 20%.

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Ibbotson, Mark
Título: Professional english in use engineering technical english for professionals
Editorial: Cambridge University Press
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9780521734882

Autor: Murphy, Raymond
Título: English grammar in use a self-study reference and practice book for intermediate students of English
Editorial: Cambridge University
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 0521537622

Autor: Anthony Cosgrove, Deborah Hobbs
Título: Open World First
Editorial: Cambridge University Press
Fecha Publicación: 2019
ISBN: 110875905X

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Aguado Piñero, Rocío
Título: English in technical engineering
Editorial: Universidad
Fecha Publicación: 1994
ISBN: 847733420

Autor: Moreno Moreno, Paloma
Título: gramática inglesa del texto técnico
Editorial: Departamento de Publicaciones de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones de Madrid
Fecha Publicación: 1990
ISBN: 8486892252

Autor: Glendinning, Eric H.
Título: Study reading a course in reading skills for academic purposes
Editorial: Cambridge University Press
Fecha Publicación: 1994
ISBN: 0521399742

Autor: Hollett, Vichi
Título: Tech talk
Editorial: Oxford University
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 019457461

Autor: Brieger, Nick
Título: Technical contacts: materials for developing listening and speaking skills for the students of technical english
Editorial: Prentice Hall
Fecha Publicación: 1987
ISBN: 0138982635

Autor: Glendinning, Eric H.
Título: Technology 1- Class CD
Editorial: Oxford University
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9780194569521

Autor: Swales, John M.
Título: Academic writing for graduated students essential tasks and skills
Editorial: The University of Michigan Press
Fecha Publicación: 1994
ISBN: 0472082639

Autor: Madden, Carolyn G.
Título: Discussion and interaction in the academic community
Editorial: The University of Michigan
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 0472082906

Autor: Defourneaux, Marc
Título: Do you speak science?: ¿Cómo expresarse en inglés científico?
Editorial: AC
Fecha Publicación: 1980
ISBN: 8472880486

7.3. Recursos en red y otros recursos

Otros (disponibles en el aula virtual).
https://www.linguee.com
https://www.howjsay.com
https://www.naturalreaders.com/index.html
https://www.tophonetics.com
http://www.monash.edu.au/lls/llonline/index.xml
http://www.ecf.utoronto.ca/~writing/handbook-lab.html
http://iteslj.org/links/TESL/Lesson_Preparation_Tools/
http://www.jcu.edu.au/office/tld/learningskills/oral/index.html
http://ec.hku.hk/epc/

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 25

escuela@caminosyminas.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Programa de Ingeniero/a de Caminos, Canales y Puertos (Vía Grado en Ingeniería Civil)
    • Grado en Ingeniería Civil
    • Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía
    • Plan Antiguo Grado en Ingeniería Civil (4º curso)
    • Plan Antiguo Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía (4º curso)
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
    • Máster Universitario en Ingeniería de Minas
    • Máster Universitario en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructuras
  • DOBLE TÍTULO CON ITINERARIO ESPECÍFICO (DTIE)
    • Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos + Máster Universitario en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructuras
  • DOBLES TÍTULOS
    • Doble Título Ingeniería Civil-Máster Ingénieur Sécurité et Prévention des Risques
    • Doble Título Ingeniería de Recursos Minerales y Energía-Máster Ingénieur Sécurité et Prévention des Risques
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 52
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 34
Dirección

(+34) 968 32 54 25
direccion@caminosyminas.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo EICIM
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena