Nombre: PROYECTOS
Código: 522104001
Carácter: Obligatoria
ECTS: 3
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: PÉREZ DE LA CRUZ, FRANCISCO JAVIER
Área de conocimiento: Ingeniería Hidráulica
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 868071235
Correo electrónico: javier.cruz@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 10:00 / 13:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho A.1.05
jueves - 16:00 / 19:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho A.1.05
También se podrán solicitar tutorías mediante correo electrónico (javier.cruz@upct.es) o a través de la plataforma Teams
Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo javier.cruz@upct.es
Titulaciones:
Doctor en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en la Universidad de Alicante (ESPAÑA) - 2020
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1
[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
[CG01 ]. Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.
[CG04 ]. Capacidad para proyectar, inspeccionar y dirigir obras, en su ámbito
[C09 ]. Capacidad de análisis de la problemática de la seguridad y salud en las obras de construcción.
[C11 ]. Capacidad para aplicar metodologías de estudios y evaluaciones de impacto ambiental.
[C12 ]. Conocimiento de los procedimientos constructivos, la maquinaria de construcción y las técnicas de organización, medición y valoración de obras.
[CT21 ]. Diseñar y emprender proyectos innovadores NIVEL 3
1. Redactar un proyecto completo con todos sus anejos.
2. Aplicar la legislación y Ordenamiento en la redacción de Proyectos.
3. Aplicar técnicas y programas para el diseño en el ámbito de la redacción de proyectos
4. Aplicar técnicas y programas para la redacción de presupuestos con todos los documentos necesarios
5. Aplicar técnicas y programas para la redacción de pliegos y prescripciones.
6. Aplicar técnicas y programas para la redacción de estudios de seguridad y salud y resto de anejos de un proyecto.
7. Describir la Metodología BIM.
8. Describir el método de aprobación administrativa de los proyectos.
INTRODUCCIÓN AL PROYECTO<br>LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO<br>TRAMITACIÓN DEL PROYECTO Y EL CONTRATO DE OBRAS<br>DEONTOLOGÍA PROFESIONAL<br><br>
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Introducción al proyecto
Tema 1. El concepto de proyecto. Alcance y tipología de proyectos
Tema 2. Contratación administrativa. Licitación, adjudicación y formalización del contrato.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Documentos del proyecto
Tema 3. Memoria y anejos
Tema 4. Planos
Tema 5. Pliego de prescripciones técnicas particulares.
Tema 6. Presupuesto
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Tramitación del proyecto y construcción de la obra
Tema 7. Tramitación del proyecto.
Tema 8. Dirección y construcción de la obra.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Metodología BIM
Tema 9. Metodología BIM en la gestión de proyectos
Con carácter general se desarrollarán en el aula de Informática de la Escuela en horario lectivo. Se realizaran ejercicios bajo las indicaciones del profesor, agrupándose los alumnos según la disponibilidad de ordenadores y programas hasta lograr la redacción completa de un proyecto de cierta entidad.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
UNIT 1. Introduction to the project.
T1. The concept of the project. Scope and typology of projects
T2. Administrative contracting. Tendering, awarding and formalisation of the contract.
UNIT 2. Project documents
T3. Report and annexes
T4. Plans
T5. Technical specifications sheet
T6. Budget
UNIT 3. Processing of the project and construction
T7. Project processing
T8. Management and construction
UNIT 4. BIM methodology
T9. BIM methodology in project management
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Se expondrán los temas con alto nivel participativo de los alumnos intercalando, con apoyo informático, la relación entre las clases teóricas y las prácticas a desarrollar.
16
100
Tutorías
Se realizaran tutorías de acuerdo al horario establecido según cita previa con el profesor y de acuerdo con el estudiante. También podrán realizarse en otro horario a través de la plataforma Teams
5
50
Clase en aula de informática: prácticas.
Durante el curso se realizaran diversas practicas encaminadas a la redacción proyectos, utilizando herramientas informaticas, programas de CAD, de mediciones y presupuestos, GIS, Simuladores digitales hidráulicos e hidrológicos....y se redactará al menos parcialmente un proyecto completo.
Durante los trabajos se contemplara los objetivos ODS y se intentara utilizar en lo posible metodología BIM
10
100
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Durante el curso los estudiantes de forma individual o en grupo según la complejidad y las indicaciones del profesor realizaran trabajos relacionados con cada uno de los documentos del proyecto que defenderán en clase aleatoriamente a fin de mejorar su expresión en público y capacidad de razonamiento contestando a las preguntas y dudas que se susciten.
55
0
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Servirán para resolver las dudas sobre las clases de teoría y ejercicios y para ampliar conocimientos relacionados con la asignatura en aquellos alumnos interesados.
4
100
Pruebas escritas/orales
Realización de un cuestionario teórico-práctico. Cada pregunta dispondrá de cuatro posibles respuestas, siendo solo una la correcta. Tres respuestas incorrectas anulan una correcta. Se valorará la comprensión y aplicación de los conceptos relacionados con el temario de la asignatura.
Para poder superar la asignatura, la calificación mínima a obtener en el cuestionario será de 2 puntos (40% de la nota).
El cuestionario evalúa todos los resultados de aprendizaje.
50 %
Evaluación de trabajos, informes, etc.
Incluye la realización y entrega de ejercicios propuestos durante el curso y/o de informes que pueden ampliar lo realizado en prácticas. La evaluación se apoya en rúbricas de corrección.
Se evalúan todos los resultados del aprendizaje.
Para superar la actividad de evaluación se deberá obtener un mínimo de 1,2 puntos (40% de la nota).
30 %
Evaluación de prácticas de laboratorio, prácticas en aula de informática o prácticas de campo
Incluye la realización, redacción, y en su caso, defensa de informes de prácticas informáticas. La evaluación se apoya en rúbricas de corrección. Se evalúan todos los resultados del aprendizaje.
Para superar la actividad de evaluación se deberá obtener un mínimo de 0,6 puntos (30% de la nota).
20 %
Evaluación con técnicas de observación y registro (por ejemplo listas de control, rúbricas, etc.)
No se realizará evaluación con técnicas de observación
0 %
Pruebas escritas/orales
Se divide en tres partes tipo examen (aunque como se comenta algunas pueden estar ya evaluadas en el Sistema de Evaluación Continua):
* Cuestionario teórico-práctico (50%) Evalúa conocimientos teóricos y prácticos. Para superar la actividad de evaluación se deberá tener un mínimo de 2 puntos (40% de la nota). Se conservará la nota de pruebas anteriores si el estudiante superó la nota mínima y no se presenta a la prueba. Esta prueba evalúa todos los resultados del aprendizaje
* Examen (30%) Evalúa conocimientos teóricos y prácticos relacionados con los ejercicios propuestos en la evaluación continua. Para superar la actividad de evaluación se deberá tener un mínimo de 1,2 puntos (40% de la nota). Se conservará la nota de pruebas anteriores si el estudiante superó la nota mínima y no se presenta a la prueba. Esta prueba evalúa todos los resultados del aprendizaje
* Examen de prácticas (20%). Evalúa conocimientos relacionados con las prácticas realizadas en la asignatura. Para superar la actividad de evaluación se deberá tener un mínimo de 0,6 puntos (30% de la nota). Se conservará la nota de las prácticas si el estudiante superó la nota mínima y no se presenta a la prueba. Esta prueba evalúa todos los resultados del aprendizaje
100 %
---------------------------
Autor: Martínez Montes, Germán, Pellicer Armiñana, Eugenio
Título: Organización y gestión de proyectos y obras
Editorial: McGraw-Hill,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788448156411
Autor: Sanz Benlloch, Amalia
Título: Valoración de obras de ingeniería civil
Editorial: UPV
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788497055512
Autor: varios.
Título: Proyectos. Guía Metodológica y práctica para la realización de proyectos
Editorial: Servicio de publicaciones CICCP-Colección Escuelas.
Fecha Publicación: 2001
ISBN:
Autor: Joaquín Catalá Alís,
Título: Apuntes de Proyectos de Ingeniería Civil
Editorial: Servicio de Publicaciones UPV
Fecha Publicación: 2000
ISBN:
Autor: Menéndez Gómez, Emilio
Título: Contratos administrativos dirección de obras públicas
Editorial: Aranzadi
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8483550083
Autor: Morilla Abad, Ignacio
Título: Guía metodológica y práctica para la realización de proyectos
Editorial: Madrid : Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8438001947
Autor: Catalá Alís, Joaquín
Título: Control de costes en la construcción
Editorial: Universidad Politécnica de Valencia
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8477218218
Autor: Cañizal Berini, Fernando
Título: La redacción del proyecto
Editorial: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Fecha Publicación: 1992
ISBN:
Autor: Cañizal Berini, Fernando
Título: Aspectos previos a la redacción del proyecto
Editorial: Santander : Universidad de Cantabria
Fecha Publicación: 1996
ISBN: