Nombre: ECONOMÍA Y EMPRESA
Código: 522102006
Carácter: Básica
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 2º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: DE LARA REY, MARÍA ELENA
Área de conocimiento: Economía Aplicada
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325607
Correo electrónico: elena.lara@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo elena.lara@upct.es
Titulaciones:
Licenciado en Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1990
Categoría profesional: Profesora Titular de Escuela Universitaria
Nº de quinquenios: 6
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: MARTÍNEZ PAREDES, JOSÉ ANTONIO
Área de conocimiento: Organización de Empresas
Departamento: Economía de la Empresa
Teléfono:
Correo electrónico: josea.martinez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Ingeniero en Ingeniero Industrial, especialidad Organización Industrial en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 1991
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
[CG09 ]. Conocimiento y capacidad de aplicación de técnicas de gestión empresarial y legislación laboral.
[B06 ]. Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.
[CT20 ]. Diseñar y emprender proyectos innovadores NIVEL 2
Analizar la actividad productiva, ley de oferta y demanda e indicadores económicos básicos, así como describir el Sector de la construcción e Identificar los factores de crecimiento de la economía española.
Interpretar el análisis coste- beneficio a nivel básico.
Identificar las funciones del sector público, así como definir el concepto y la clasificación de las infraestructuras, analizar sus efectos sobre la economía y la relación entre inversión en infraestructuras y crecimiento económico.
Gestionar el capital humano de la empresa.
Aplicar el espíritu crítico al análisis de procesos, sistemas o servicios y seleccionar ideas de mejora aplicando criterios razonados.
Identificar la función, factores y técnicas de producción, así como describir las clases de procesos y conocer los objetivos del sistema productivo.
Definir el concepto de proyecto, describir las etapas de un proyecto e identificar las herramientas para la planificación a medio/ largo plazo aplicando estas para la planificación temporal de proyectos, así como diseñar y emprender proyectos innovadores.
Economía general. Economía aplicada al sector de la construcción. Análisis coste-beneficio. Infraestructuras y crecimiento económico. La empresa como realidad socioeconómica. Gestión empresarial: planificación y control, organización, y dirección. Toma de decisiones. La dirección de recursos humanos. La función de producción.<br><br><br><br>
UNIDAD DIDÁCTICA I: ECONOMÍA
Tema 1.- Introducción a la Economía.
Tema 2.- Análisis coste beneficio.
Tema 3.- Indicadores económicos básicos
Tema 4.- Factores de crecimiento económico.
Tema 5.- Sector construcción.
Tema 6.- Economía de las infraestructuras.
UNIDAD DIDÁCTICA II: EMPRESA
Tema 7.- La empresa como realidad socioeconómica. Tipos de empresas.
Tema 8.- Gestión empresarial: planificación y control, organización, y dirección.
Tema 9.- Toma de decisiones.
Tema 10.- La dirección de recursos humanos.
Tema 11.- La función de producción.
Tema 12.- La gestión de proyectos.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
U. I Economy
Lesson 1.-Introduction to Economics.
Lesson 2. - Cost-benefit analysis.
Lesson 3.- Basic economic indicators
Lesson 4.- Factors of economic growth
Lesson 5. - Construction Sector.
Lesson 6. - The economics of infrastructure.
U.II Business
Lesson 7.-The company as a socioeconomic reality. Types of companies.
Lesson 8.-Business management: planning and control, organization, and management
Lesson 9.-Decision-making.
Lesson 10.-The management of human resources.
Lesson 11.-The production function.
Lesson 12.-The project management.
Clases de teoría, problemas o casos prácticos
Las clases de teoría: Clase magistral. Exposición de contenidos mediante presentación y explicación por parte del profesorado. Competencias: CB1, B06, CG09. Resultados de Aprendizaje (RA) del 1 al 4 y el 6. Unidad didáctica I y II.
Clases de problemas: resolución de ejercicios, y casos prácticos
Unidad Didáctica II. Competencias: CB1, B06, CG09 y CT20. RA 5 , 6 y 7.
Otras actividades: comentarios de artículos y casos prácticos. Unidad didáctica I. RA 1 y 2.
56
100
Tutorías
Resolución de dudas sobre la materia teórica, las clases de problemas, casos prácticos o elaboración del trabajo.
Resultados de aprendizaje: todos
Competencias: todas
16
100
Preparación/exposición de trabajos, informes, etc.
Trabajo en equipo: exposición oral e informe. Unidad didáctica II. Competencias: CB1, B06, CG09 y CT20. RA: 4, 6 y 7
Elaboración en grupo y entrega de informe siguiendo la guía publicada en Aula Virtual. Exposición oral en grupo, según indicaciones publicadas en Aula virtual.
Entrega individual de ejercicios, entre 2 y 4 ejercicios. Unidad didáctica II. Competencias: CB1, B06, CG09 y CT20. RA: 5, 6 y 7
7
10
Estudio individual
Trabajo autónomo del alumno. Competencias: todas. Todos los RA.
97
0
Actividades de evaluación formativas y sumativas
Actividades de evaluación:
Pruebas escritas/orales: exámenes escritos, entrega de ejercicios, entrega de trabajo en equipo y exposición oral
Las actividades de evaluación se detallan en el apartado de "Evaluación continua" y de "Evaluación final" .
Competencias: todas
RA: todos
4
100
Pruebas escritas/orales
Dos actividades evaluativas tipo examen:
- Examen escrito 1: examen parcial de los temas del programa de teoría de la Unidad didáctica I. Se supera esta prueba con una nota mínima de 3 puntos sobre 10. Evalúa los RA 1 , 2 y 3. Competencias: B06 y CB1. Peso en la nota de la asignatura: 40%. Criterios de corrección: todas las preguntas tienen idéntica ponderación en la nota del examen.
- Examen escrito 2: Examen de los temas del programa de teoría de la Unidad didáctica II que consta de una prueba tipo test y una prueba de ejercicios teórico-prácticos del programa de la Unidad didáctica II. Cada una de las pruebas se superan con una nota mínima de 3 puntos sobre 10. Competencias: CB1, B06, CG09 y CT20. Evalúa los RA 4, 5, 6 y 7. Peso en la nota final: 30% (15% prueba tipo test y 15% prueba de ejercicios teórico-prácticos). Criterios de corrección: en la prueba test todas las preguntas tienen idéntica ponderación en la nota final de la prueba y en la prueba de ejercicios teórico-prácticos los ejercicios tendrán una ponderación idéntica o muy similar en la nota final de la prueba.
En los exámenes se valora, entre otras, la capacidad de los alumnos de interpretar datos y emitir juicios
70 %
Evaluación de trabajos, informes, etc.
Evaluación del trabajo en equipo: exposición oral e informe. Competencias: CB1, B06, CG09 y CT20. RA: 4, 6 y 7
Entrega individual de ejercicios, entre 2 y 4 ejercicios. Competencias: CB1, B06, CG09 y CT20. RA: 5, 6 y 7
Peso del informe en la nota de la asignatura: 10%
Peso de la exposición oral y ejercicios individuales entregados: 20%
Evaluación de la exposición teniendo en cuenta la asimilación de contenidos y la capacidad de responder a preguntas realizadas por el profesor o sus compañeros. La calificación se pondrá siguiendo una rúbrica, que se publicará en el aula virtual, en la que se incluirá la capacidad de los alumnos de interpretar datos y emitir juicios.
30 %
Evaluación con técnicas de observación y registro (por ejemplo listas de control, rúbricas, etc.)
0 %
Pruebas escritas/orales
Dos actividades evaluativas tipo examen:
- Examen escrito 1: examen de los temas del programa de teoría de la Unidad didáctica I. Se supera esta prueba con una nota mínima de 3 puntos sobre 10. Competencias: B06 y CB1. Evalúa los RA 1 , 2 y 3. Peso en la nota de la asignatura: 40%. Criterios de corrección: todas las preguntas tienen idéntica ponderación en la nota del examen.
- Examen escrito 2: Examen de los temas del programa de teoría de la Unidad didáctica II que consta de una prueba tipo test y una prueba de ejercicios teórico-prácticos del programa de la Unidad didáctica II. Cada una de las pruebas se superan con una nota mínima de 3 puntos sobre 10. Competencias: B06, CB1, CG09 y CT20. Evalúa los RA 4, 5, 6 y 7. Peso en la nota final: 30% (15% prueba tipo test y 15% prueba de ejercicios teórico-prácticos). Criterios de corrección: en la prueba test todas las preguntas tienen idéntica ponderación en la nota final de la prueba y en la prueba de ejercicios teórico-prácticos los ejercicios tendrán una ponderación idéntica o muy similar en la nota final de la prueba.
En los exámenes se valora, entre otras, la capacidad de los alumnos de interpretar datos y emitir juicios
70 %
Evaluación de trabajos, informes, etc.
Evaluación del trabajo en equipo: exposición oral e informe. Competencias: B06, CB1, CG09 y CT20. RA: 4, 6 y 7
Entrega individual de ejercicios, entre 2 y 4 ejercicios. Competencias: B06, CB1, CG09 y CT20. RA: 5, 6 y 7
Peso del informe en la nota de la asignatura: 10%
Peso de la exposición oral y ejercicios individuales entregados: 20%
Evaluación de la exposición teniendo en cuenta la asimilación de contenidos y la capacidad de responder a preguntas realizadas por el profesor o sus compañeros. La calificación se pondrá siguiendo una rúbrica, que se publicará en el aula virtual, en la que se incluirá la capacidad de los alumnos de interpretar datos y emitir juicios.
30 %
Casos prácticos. Competencias: B06 y CB1. RA 1 y 2, Casos prácticos reales (1 o 2). Cuando sea posible, se realizará un debate en clase con el fin de trabajar la capacidad de emitir juicios razonados por parte de los estudiantes. Esta actividad no cuenta como evaluación sumativa.
El estudiante que participe en una actividad del sistema de evaluación final renunciará a la calificación que obtuvo en dicha actividad en el sistema de evaluación continua.
Autor: Bueno Campos, Eduardo
Título: Curso básico de economía de la empresa un enfoque de organización
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 9788436819113
Autor: Bueno Campos, Eduardo
Título: Organización de empresas: estructura, procesos y modelos
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788436820942
Autor: Cepeda González, Isabel
Título: Economía para ingenieros
Editorial: Thomson
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 8497323017
Autor: García Delgado, José Luis, Myro, Rafael
Título: Lecciones de economía española
Editorial: Civitas
Fecha Publicación: 2021
ISBN: 9788413463834
Autor: Rus, Ginés de
Título: Análisis coste-beneficio evaluación económica de políticas y proyectos de inversión
Editorial: Ariel
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788434445475
Autor: Gil Estallo, María de los Angeles
Título: Cómo crear y hacer funcionar una empresa
Editorial: Esic
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9788473566766
Autor: Cuervo García, Álvaro, Vázquez Ordás, Camilo J.
Título: Introducción a la administración de empresas
Editorial: Thomson Civitas
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788447028672
Autor: Claver Cortés, Enrique
Título: Los recursos humanos en la empresa: Un enfoque directivo
Editorial: Civitas
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 844700774
Autor: Rus, Ginés de
Título: Análisis coste-beneficio
Editorial: Barcelonab : Arial
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8434421801
Autor: Krugman, Paul
Título: Fundamentos de economía
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9788429126464
Autor: Martínez Conesa, Eusebio Ángel.
Título: Iniciación en la economía y gestión de empresas /
Editorial:
Fecha Publicación:
ISBN: 9788416325665