Nombre: OBRAS GEOTÉCNICAS
Código: 516103009
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 3º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: DÍEZ FORESI, MARIO ALBERTO
Área de conocimiento: Ingeniería del Terreno
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 868071279
Correo electrónico: mario.diez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
martes - 19:00 / 20:30
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho Despacho 031
Se recomienda contactar previamente con el profesor
Titulaciones:
Doctor en Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en la Universidad Nacional de Cordoba (ARGENTINA) - 1989
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: JIMÉNEZ VALERA, JOSÉ ANTONIO
Área de conocimiento: Ingeniería del Terreno
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 968325689
Correo electrónico: jose.jvalera@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Categoría profesional: Investigador Laboral Temporal
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
[CG01 ]. Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.
[CG04 ]. Capacidad para proyectar, inspeccionar y dirigir obras, en su ámbito
[EC7 ]. Capacidad para la construcción de obras geotécnicas.
[CT03 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz NIVEL 3
Al cursar la materia el alumnado debe estar capacitado para:
1. Tener la capacidad de aplicar los conceptos básicos y la terminología propia de las obras
geotécnicas.
2. Con los conocimientos adquiridos, partir de estudios que definen la tipología del
terreno, pueda elegir cual es la solución idónea para la transmisión de las cargas.
3. Comprender y utilizar adecuadamente según las normativas vigentes los métodos de
cálculo y diseño para cada sistema resistente.
4. . Usar software aplicado al cálculo y dimensionamiento
Geotecnia de obras lineales: terraplenes, taludes, explanaciones, calzadas, anclaje en<br>suelos, micropilotes, refuerzo y mejora de terrenos. Geotecnia de puentes: cimentaciones,<br>empujes horizontales, pilas. Geotecnia de túneles y obras subterráneas: sistemas de<br>perforación y construcción, pantallas. Geotecnia de obras hidráulicas: canales, presas de<br>tierra, cimentación, hinca de tuberías. Geotecnia de obras marítimas: excavaciones,<br>rellenos, cimentaciones, diques, muelles. Auscultación y seguimiento de obras. Marco<br>medioambiental de las obras geotécnicas.<br><br><br>
1. Cálculo de cimentaciones
TEMA 1.1 Cimentaciones Superficiales
- Tipos de cimientos superficiales
- Cimientos superficiales en terrenos arcillosos.
- Cimientos superficiales en terrenos arenosos.
- Métodos de cálculo.
TEMA 1.2 Cimentaciones Profundas
- Tipos de cimientos profundos.
- Cimientos profundos en terrenos arcillosos.
- Cimientos profundos en terrenos arenosos.
- Métodos de cálculo.
- Micropilotes.
2. Elementos de Contención del terreno
TEMA 2.1 Muros de Contención Rígidos
- Definiciones y tipologías de muros rígidos.
- Acciones a considerar.
- Análisis y dimensionamiento.
TEMA 2.2 Pantallas Flexibles y Entibaciones
- Definiciones y tipologías de pantallas flexibles y entibaciones.
- Acciones a considerar.
- Análisis y dimensionamiento.
3. Estabilidad de taludes
TEMA 3.1 Fenómeno de Inestabilidad de Taludes en Terreno Blando.
- Introducción al fenómeno de inestabilidad de taludes en terrenos blandos.
- Métodos de Cálculo para taludes en suelo.
TEMA 3.2 Fenómeno de Inestabilidad de Taludes en Terrenos Rocosos.
- Introducción al fenómeno de inestabilidad de taludes en terrenos duros.
- Métodos de Cálculo para taludes en roca.
- Sistemas de estabilización de taludes.
4. Mejora y Consolidación del terreno.
TEMA 4.1 Procedimientos de Mejora y Consolidación del Terreno.
- Introducción.
- Diferentes procedimientos de mejora y consolidación del terreno.
TEMA 4.2 Cálculo de Asientos por Consolidación.
- Introducción al fenómeno de consolidación primaria y secundaria.
- Cálculo de asientos por consolidación.
5.Ejecución de Túneles
TEMA 5.1 Metodología Constructiva de Túneles.
- Diferentes métodos de excavaciones.
- Métodos de sostenimiento, revestimiento, y ventilación de túneles.
TEMA 5.2 Métodos de Cálculo de Túneles.
- Diferentes métodos de cálculo de túneles
- Cálculo de la estabilidad del frente de ataque.
Prácticas en el aula de informática. Cálculo Geotécnico de taludes mediante programas de cálculo adquiridos por la escuela.
Prácticas e Laboratorio. Ensayo de Corte directo
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
1 Calculation of foundations
1.1: Shallow foundations
1.2: Deep Foundations
2. Containment Elements
2.1: Rigid containment wall
2.2: Flexible screens and shoring
3. Slope Stability
3.1: Slope instability in soft ground
3.2: Slope instability in rock
4. Land Consolidations
4.1: Enhancement procedures and ground consolidation
4.2: Evaluation of seat consolidation
5.Tunnel Constructions
5.1: Tunnel construction methods
5.2: Tunnel construction design
Clase de teoría
Clase expositiva empleando el método de la lección. Resolución de dudas planteadas por los estudiantes. Presencial: Toma de apuntes. Planteamiento de dudas. No presencial: Estudio de la materia en su casa
80
33
Clase de problemas
Se resolverán problemas tipo y se analizarán casos prácticos. Se enfatizará el trabajo en plantear métodos de resolución. En ocasiones se da un tiempo para que el estudiante intente resolverlo, con posibilidad de participación activa a través de estudiantes voluntarios. Se propondrán problemas y/o casos prácticos similares. Presencial: Participación activa. Resolución de ejercicios. Planteamiento de dudas. No presencial: Estudio de la materia. Resolución de ejercicios propuestos por el profesor. Se entregan en clase, en el despacho o través del aula virtual.
71
25
Clase en aula de informática
Mediante las sesiones del aula de informática se intenta que los alumnos adquieran habilidades básicas computacionales, manejen programas, herramientas de cálculo y simulación profesionales. Presencial: Manejo de programas informáticos comerciales. Desarrollo de competencias en expresión oral y escrita con la presentación de informes de prácticas por los alumnos con apoyo del profesor. No presencial: Resolución de problemas mediante la utilización de programas informáticos en sus casas.
10
45
Tutorías
Resolución de dudas sobre teoría y problemas.
6
66
Trabajo en grupo (preparación y/o exposición)
Trabajo grupales para el estudio intensivo de algunos temas. Presencial: Exposición en clase de trabajos realizados por los diferentes grupo. No presencial: Resolución de problemas o preparación de los temas propuestos por el profesor, explicación a los compañeros. Discusión de las dudas y puesta en común del trabajo realizado. Únicamente será presencial la presentación a toda la clase.
10
45
Realización de actividades de evaluación formativas y sumativas
Los alumnos realizarán el trabajo que se le ha asignado de forma grupal y lo presentarán en el horario de clase
3
100
Examen oficial
DOS EXÁMENES PARCIALES DURANTE EL DESARROLLO DEL CURSO CUYA COMPOSICIÓN SERA FIJADA EN CADA UNA DE LAS CONVOCATORIA Y COMPRENDERÁ: PRUEBA ESCRITA TEÓRICA. Ponderación 24% Preguntas cortas de concepto y definiciones. Se evalúan fundamentalmente conocimientos teóricos de la materia. PRUEBA ESCRITA EJERCICIOS. Ponderación 56% Ejercicios similares a los resueltos y/o propuestos en clase. Se evalúan principalmente, habilidades en la resolución de problemas. Es necesario obtener un mínimo de 3 puntos sobre 10 en cada uno de los dos problemas para poder aprobar la prueba escrita.
80 %
Realización y/o exposición y defensa de trabajos
TRABAJOS EN GRUPO. Preparación de un trabajo específico y la presentación del mismo en clase. Resolución de problemas en casa. Informes de Ensayos realizados en Laboratorio. Informes de prácticas realizadas en Aula de Informática
20 %
Examen oficial
EXÁMEN FINAL QUE ESTARÁ COMPUESTO POR: PRUEBA ESCRITA TEÓRICA. Ponderación 24% Preguntas cortas de concepto y definiciones. Se evalúan fundamentalmente conocimientos teóricos de la materia. PRUEBA ESCRITA EJERCICIOS. Ponderación 56% Ejercicios similares a los resueltos y/o propuestos en clase. Se evalúan principalmente, habilidades en la resolución de problemas. Es necesario obtener un mínimo de 3 puntos sobre 10 en cada uno de los dos problemas para poder aprobar la prueba escrita.
80 %
Realización y/o exposición y defensa de trabajos
Los alumnos realizarán el trabajo que se les asigne de forma grupal y lo presentarán en el horario de clase de forma online mediante Teams.
10 %
Realización de practicas de laboratorio, infomáticas y/o campo
Los alumnos realizarán un ensayo en el Laboratorio de Ingeniería del Terreno y presentaron un informe grupal de dicho ensayo. También se tiene previsto realizar un trabajo grupal mediante la utilización de un programa informático que desarrollaran en sus ordenadores individuales y que serán guiados mediante clases online.
5 %
Asistencia y participación en clases teóricas, de problemas, de prácticas, de laboratorio
Los alumnos tienen que resolver problemas de cada tema que se les proponen y en el plazo establecido deben entregar un informe con la solución del mismo que se realiza de forma grupal
5 %
Autor: Jiménez Salas, J.A.
Título: Mecánica del suelo y de las rocas
Editorial: Rueda
Fecha Publicación: 1981
ISBN: 8472070212
Autor: Jiménez Salas, J.A.
Título: Cimentaciones, excavaciones y aplicaciones de la geotecnia
Editorial: Rueda
Fecha Publicación: 1980
ISBN: 8472070174
Autor: González de Vallejo, Luis I.
Título: Ingeniería geológica
Editorial: Prentice Hall
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8420531049
Autor: Zipparo, Vicent J.
Título: Davis' handbook of applied hydraulics
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 1993
ISBN: 0070730024
Autor: Iglesias Pérez, Celso
Título: Mecánica del suelo
Editorial: Síntesis
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 847738438
Autor: García Valcarcel, Antonio
Título: Manual de edificación
Editorial: Dossat
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 84896564603