Español
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster Universitario en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructuras / Plan de Estudios

Guía Docente

TRABAJO FIN DE MASTER

Curso 2022-23

  • Semipresencial

1. Descripción General

Nombre: TRABAJO FIN DE MASTER

Código: 251101011

Carácter: Trabajo fin de estudios

ECTS: 14

Unidad Temporal: Indefinida

Despliegue Temporal: Curso 1º - Indefinida

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Semipresencial

2. Datos del profesorado

El perfil del profesorado que puede dirigir trabajos fin de estudios está recogido en el Reglamento de Trabajos Fin de Estudios (Grado y Máster) de la universidad y en la normativa que a este respecto haya desarrollado cada uno de los Centros de la universidad.

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB10 ]. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

[CB6 ]. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

[CB7 ]. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

[CB8 ]. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios

[CB9 ]. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG01 ]. Analizar de forma crítica, evaluar y sintetizar ideas nuevas y complejas asociadas a la puesta en práctica de la Metodología BIM en proyectos de Infraestructuras.

[CG02 ]. Analizar de forma crítica documentos técnicos y científicos del ámbito de la metodología BIM y de la gestión de infraestructuras.

[CG04 ]. Modelar infraestructuras en entornos de trabajo BIM.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CE-TFM ]. Aplicar conocimientos adquiridos durante el Máster para abordar el desarrollo de proyectos de infraestructuras con metodología BIM en su fase de diseño, construcción o de gestión de activos.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CT01 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz.

[CT03 ]. Aprender de forma autónoma.

[CT04 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información.

[CT05 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos.

[CT06 ]. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones.

[CT07 ]. Diseñar y emprender proyectos innovadores.

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

RA1. Analizar alternativas y desarrollar estudios de soluciones.
RA2. Elaborar un documento escrito que recoja e integre un determinado trabajo técnico relacionado con las competencias adquiridas en las enseñanzas.
RA3. Presentar y defender el trabajo realizado.
RA4. Emplear la visión global adquirida para aplicar la metodología BIM el desarrollo de un proyecto de una infraestructura o parte de ella o para profundizar en el estudio de la gestión de infraestructuras.
RA5. Utilizar el método más adecuado para comunicar ideas, conclusiones o resultados, a una audiencia especializada o no, en contextos nacionales e internacionales.
RA6. Identificar necesidades formativas para desenvolverse en contextos interdisciplinares, organizando su aprendizaje de forma autónoma.
RA7. Localizar, analizar y seleccionar la información precisa para desarrollar su actividad profesional.
RA8. Gestionar y resolver actividades profesionales en entornos nuevos o definidos de forma incompleta, que requieran colaborar con especialistas de otros campos.
RA9. Formular juicios teniendo en cuenta la responsabilidad ética y social relacionada con el ejercicio profesional.

4. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clases de teoría, problemas o casos prácticos

Descripción

Orientación sobre el problema planteado, la normativa y legislación aplicable, las fases del trabajo y los métodos más adecuados de análisis y cálculo, teniendo en cuenta sus limitaciones, el manejo de herramientas informáticas, la capacidad innovadora y la creatividad de la solución.

Resolución de dudas planteadas por el estudiante.

Horas

25

Presencialidad

100

Denominación

Trabajo autónomo del estudiante. (Estudio del material, lectura del material de apoyo, visionado de vídeos, realización de casos prácticos, informes, etc.)

Descripción

Trabajo autónomo del estudiante, supervisado por el director del TFM. Tutorización en la resolución del problema planteado, definido de forma incompleta, seleccionando el método de análisis, de cálculo o experimental más adecuado.

Se prestará atención a búsqueda de datos requeridos y al estudio bibliográfico.

Se hará seguimiento de la capacidad de comunicar conclusiones de forma clara, así como de la capacidad de aprendizaje autónomo del estudiante.

Se tendrán en cuenta, en su caso, la integración de conocimiento de diferentes disciplinas, así como los posibles aspectos/implicaciones éticos, morales sociales, de salud y seguridad, ambientales y/o económicos, así como su vinculación con los ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Horas

295

Presencialidad

0

Denominación

Tutorías individualizadas o en grupo, on-line mediante el uso de aplicaciones tipo Skype o Teams, o presenciales.

Descripción

Resolución de dudas sobre el desarrollo del TFM.

Se hará seguimiento de la capacidad de comunicar oral y escrita, especialmente de cara a la defensa en acto público del TFM.

Igualmente se supervisará la presentación de conclusiones de forma clara y la capacidad para resolver dudas del estudiante.

Se tendrá en cuenta la interpretación crítica de los resultados y la responsabilidad de las decisiones adoptadas.

Horas

100

Presencialidad

50

5. Sistema de evaluación

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Evaluación del Trabajo Fin de Máster por el Tutor

Descripción y criterios de evaluación

Cada estudiante, de forma individual, presentará una memoria de su TFM a su Tutor, que dará visto bueno al documento previamente al acto de defensa pública. El documento deberá mostrar la capacidad autónoma de aprendizaje del estudiante.

Se analizará la interpretación crítica de los resultados obtenidos y la responsabilidad de las decisiones adoptadas por el estudiante.

Ponderación

20 %

Denominación

Evaluación mediante defensa pública del Trabajo Fin de Máster ante el tribunal.

Descripción y criterios de evaluación

Cada estudiante, de forma individual, presentará una memoria de su TFM. La memoria será evaluada por un tribunal de tres miembros designados por el Director del Centro, mediante una rúbrica establecida por el Centro.

Cada estudiante, de forma individual, realizará una exposición pública de su TFM. La exposición será evaluada por un tribunal de tres miembros designados por el Director del Centro, mediante una rúbrica establecida por el Centro.

En la evaluación se tendrá en cuenta (resultados del aprendizaje 1 a 9):

El conocimiento de las técnicas/métodos aplicables en la resolución del problema planteado, y sus limitaciones.

La aplicación de la normativa y legislación aplicable en cada caso.

La capacidad para analizar el problema planteado de forma incompleta, seleccionando el método más adecuado para su resolución.

La solución alcanzada mediante el manejo de herramientas informáticas.

La capacidad innovadora y la creatividad de la solución alcanzada.

La integración, en su caso, de conocimiento de diferentes disciplinas, así como los posibles aspectos/implicaciones éticos, morales, sociales, de salud y seguridad, ambientales y/o económicas, así como su vinculación con los ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

La capacidad para la búsqueda de datos requeridos y el uso de material bibliográfico.

La capacidad de comunicar conclusiones de forma clara y sin ambigüedades, así como de resolver las cuestiones planteadas por el tribunal.

Ponderación

80 %

Información

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 25

escuela@caminosyminas.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Ingeniería Civil
    • Grado en Ingeniería Civil (en extinción)
    • Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía
    • Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía (en extinción)
  • DOBLES TÍTULOS
    • Doble Título Ingeniería Civil-Máster Ingénieur Sécurité et Prévention des Risques
    • Doble Título Ingeniería de Recursos Minerales y Energía-Máster Ingénieur Sécurité et Prévention des Risques
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
    • Máster Universitario en Ingeniería de Minas
    • Máster Universitario en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructuras
    • Máster Universitario en Ciencia y Tecnología del Agua y del Terreno - (Atención: Máster no ofertado en el curso 2022-23)
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 52
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 34
Dirección

(+34) 968 32 54 25
direccion@caminosyminas.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo EICIM
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena