Español
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster Universitario en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructuras / Plan de Estudios

Guía Docente

TRABAJO FIN DE MASTER

Curso 2024-25

  • Online

1. Descripción General

Nombre: TRABAJO FIN DE MASTER

Código: 251101011

Carácter: Trabajo fin de estudios

ECTS: 14

Unidad Temporal: Indefinida

Despliegue Temporal: Curso 1º - Indefinida

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Online

2. Datos del profesorado

El perfil del profesorado que puede dirigir trabajos fin de estudios está recogido en el Reglamento de Trabajos Fin de Estudios (Grado y Máster) de la universidad y en la normativa que a este respecto haya desarrollado cada uno de los Centros de la universidad.

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

RA1. Analizar alternativas y desarrollar estudios de soluciones.
RA2. Elaborar un documento escrito que recoja e integre un determinado trabajo técnico relacionado con las competencias adquiridas en las enseñanzas.
RA3. Presentar y defender el trabajo realizado.
RA4. Emplear la visión global adquirida para aplicar la metodología BIM el desarrollo de un proyecto de una infraestructura o parte de ella o para profundizar en el estudio de la gestión de infraestructuras.
RA5. Utilizar el método más adecuado para comunicar ideas, conclusiones o resultados, a una audiencia especializada o no, en contextos nacionales e internacionales.
RA6. Identificar necesidades formativas para desenvolverse en contextos interdisciplinares, organizando su aprendizaje de forma autónoma.
RA7. Localizar, analizar y seleccionar la información precisa para desarrollar su actividad profesional.
RA8. Gestionar y resolver actividades profesionales en entornos nuevos o definidos de forma incompleta, que requieran colaborar con especialistas de otros campos.
RA9. Formular juicios teniendo en cuenta la responsabilidad ética y social relacionada con el ejercicio profesional.

4. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc

Descripción

Orientación sobre el problema planteado, la normativa y legislación aplicable, las fases del trabajo y los métodos más adecuados de análisis y cálculo, teniendo en cuenta sus limitaciones, el manejo de herramientas informáticas, la capacidad innovadora y la creatividad de la solución.

Resolución de dudas planteadas por el/la estudiante.

Horas

25

Presencialidad

0

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo

Descripción

Trabajo autónomo del/de la estudiante, supervisado por el/la director/a del TFM. Tutorización en la resolución del problema planteado, definido de forma incompleta, seleccionando el método de análisis, de cálculo o experimental más adecuado.

Se prestará atención a búsqueda de datos requeridos y al empleo de material bibliográfico.

Se hará seguimiento de la capacidad de comunicar conclusiones de forma clara, así como de la capacidad de aprendizaje autónomo del/de la estudiante.

Se tendrán en cuenta, en su caso, la integración de conocimiento de diferentes disciplinas, así como los posibles aspectos/implicaciones éticos, morales sociales, de salud y seguridad, ambientales y/o económicos, así como su vinculación con los ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Horas

294

Presencialidad

0

Denominación

Tutorías.

Descripción

Resolución de dudas sobre el desarrollo del TFM.

Se hará seguimiento de la capacidad de comunicar oral y escrita, especialmente de cara a la defensa en acto público del TFM.

Igualmente se supervisará la presentación de conclusiones de forma clara y la capacidad para resolver dudas del/de la estudiante.

Se tendrá en cuenta la interpretación crítica de los resultados y la responsabilidad de las decisiones adoptadas.

Horas

100

Presencialidad

50

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)

Descripción

Exposición pública y defensa del TFM.

Horas

1

Presencialidad

0

5. Sistema de evaluación

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo.

Descripción y criterios de evaluación

Realización y defensa del TFM de acuerdo a la memoría del título y a la normativa vigente de TFE de la UPCT. A día de la aprobación de esta Guía Docente: https://lex.upct.es/download/87b39543-c29d-4cea-a1b0-5c3abe13fdc2

Ponderación

100 %

Información

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 25

escuela@caminosyminas.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Programa de Ingeniero/a de Caminos, Canales y Puertos (Vía Grado en Ingeniería Civil)
    • Grado en Ingeniería Civil
    • Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía
    • Plan Antiguo Grado en Ingeniería Civil (4º curso)
    • Plan Antiguo Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía (4º curso)
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
    • Máster Universitario en Ingeniería de Minas
    • Máster Universitario en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructuras
  • DOBLE TÍTULO CON ITINERARIO ESPECÍFICO (DTIE)
    • Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos + Máster Universitario en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructuras
  • DOBLES TÍTULOS
    • Doble Título Ingeniería Civil-Máster Ingénieur Sécurité et Prévention des Risques
    • Doble Título Ingeniería de Recursos Minerales y Energía-Máster Ingénieur Sécurité et Prévention des Risques
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 52
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 34
Dirección

(+34) 968 32 54 25
direccion@caminosyminas.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo EICIM
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena