Nombre: DISEÑO Y MODELO BIM DE INSTALACIONES DE EDIFICACIÓN
Código: 251101008
Carácter: Optativa
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Semipresencial
Nombre y apellidos: GUILLÉN LUDEÑA, SEBASTIÁN
Área de conocimiento: Ingeniería Hidráulica
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono:
Correo electrónico: sebastian.guillen@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo sebastian.guillen@upct.es
Titulaciones:
Doctor en Hidráulica y Medio Ambiente en la Universidad Politécnica Federal de Lausanne (SUIZA) - 2015
Ingeniero en de Caminos, Canales y Puertos en la Universidad Politécnica de Madrid (ESPAÑA) - 2006
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: VIGUERAS RODRÍGUEZ, ANTONIO
Área de conocimiento: Ingeniería Hidráulica
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 968327071 - 4996
Correo electrónico: avigueras.rodriguez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo avigueras.rodriguez@upct.es
Titulaciones:
Doctor en "Modelado de la fluctuación de potencia en grandes parques eólicos marinos" en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2008
Máster en Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2003
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 3
Nº de sexenios: 3 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: GARCÍA CASCALES, MARÍA SOCORRO
Área de conocimiento: Proyectos de Ingeniería
Departamento: Electrónica, Tecnología de Computadores y Proyectos
Teléfono: 968326574
Correo electrónico: socorro.garcia@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 10:00 / 13:00
HOSPITAL DE MARINA, planta 2, Despacho Despacho 2071
miércoles - 10:00 / 13:00
HOSPITAL DE MARINA, planta 2, Despacho Despacho 2071
Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo socorro.garcia@upct.es
Titulaciones:
Doctor en Tecnologías Industriales en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2009
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 3 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB8 ]. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
[CG04 ]. Modelar infraestructuras en entornos de trabajo BIM.
Competencia Específica: CE14. Diseñar varias de las instalaciones de un edificio cumpliendo con las exigencias del Código Técnico de la Edificación y generar su modelo BIM.
[CT06 ]. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones.
RA1. Formular juicios teniendo en cuenta la responsabilidad ética y social relacionada con el ejercicio profesional.
RA2. Describir la capacidad de diversas herramientas informáticas en el diseño de instalaciones.
RA3. Diseñar los sectores de incendios, particiones y cerramientos, medios de evacuación, señalización y la instalación contra incendios de un edificio para cumplir con la exigencia de seguridad en caso de incendios del Código Técnico de la Edificación.
RA4. Diseñar instalaciones y elementos constructivos del edificio para resolver: la protección contra humedades, la calidad del aire interior; el suministro de agua; la recogida y evacuación de residuos, etc.
RA5. Diseñar la instalación de climatización del edificio con criterios éticos y de sostenibilidad (eficiencia energética y ahorro de energía).
RA6. Diseñar la instalación eléctrica del edificio.
RA7. Construir el modelo BIM de las instalaciones de un edifico una vez diseñadas conforme al CTE.
Introducción al Diseño de instalaciones en entornos BIM. Software específico. Elementos constructivos (cerramientos, particiones, etc.) en el diseño de instalaciones. Aplicación práctica del Código Técnico de la Edificación en cuanto a: seguridad en caso de incendio; salubridad; ahorro de energía. Diseño de una instalación eléctrica. Otras instalaciones: solar térmica, iluminación, gas. Modelo BIM de instalaciones.<br><br>
Sistemas de protección contra incendios
- Contraincendios (BIEs y Rociadores)
- Seguridad en caso de incendio DB SI
- Simulación dinámica de incendios mediante FDS
Sistemas de suministro, almacenamiento y/o evaluación de agua y/o gas
- Sistemas en presión: agua potable, ACS y conducciones de gas
- Sistemas de saneamiento
- Sistemas de climatización y calidad del aire interior
- Fuentes renovables de energía térmica: Energía solar térmica.
Sistemas eléctricos
- Instalaciones eléctricas
- Sistemas de iluminación y otros sistemas eléctricos
- Auditoría eléctrica y autoconsumo con energías renovables
Eficiencia energética en la edificación
- Definición de elementos de construcción
- Aislamiento térmico
- Certificación energética
Introducción a CYPECAD MEP
Interfaz y preparación del proyecto: importación de plantillas CAD.
CYPECAD MEP Inserción y definición de elementos de construcción
Inserción y definición de elementos de construcción: muros sótano, tabiquería, puertas y ventanas, solera, forjado y cubierta. Definición de unidades de uso.
CYPECAD MEP Aplicación práctica del CTE DB-SI.
Seguridad en caso de incendio: Propagación interior. Propagación exterior. Evacuación de ocupantes. Instalaciones hidráulicas de extinción de incendios. Diseño de instalaciones para el DB SI. Simulador dinámico de incendios.
CYPECAD MEP. Aplicación práctica del CTE DB-HS.
Salubridad: HS-1 Protección frente a la humedad. HS-2 Recogida y evacuación de residuos. HS-3 Calidad del aire interior. HS-4 Suministro de agua. HS-5 Evacuación de aguas. Diseño de instalaciones para el DB HS.
CYPECAD MEP. Aplicación práctica del CTE DB HE.
Ahorro de energía. Cálculo de la limitación del consumo energético (HE 0), limitación de demanda energética (HE 1). Climatización y eficiencia energética. Certificación energética mediante HULC. BIM Server Center CYPETHERM.
Diseño y comprobación de la instalación eléctrica.
Exportación del modelo BIM (formato IFC).
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Fire protection systems
Building sanitary, water and gas supply systems
Building electrical systems
Building energy efficiency
Clases de teoría, problemas o casos prácticos
Desarrollo en el aula de los contenidos teóricos y casos prácticos, utilizando el método de la lección. Transmisión de los reglamentos que regulan las instalaciones de edificación, así como del autoconsumo eléctrico. Transmisión de las implicaciones
sociales, éticas, económicas y ambientales de su uso.
5
100
Prácticas de informática
Se realizarán 6 prácticas de informática. En ellas se empleará CYPECAD MEP para modelar y diseñar, siguiento la metodología BIM las instalaciones de un edificio. Se empleará también para verificar el cumplimiento de los reglamentos de instalaciones en un edificio. Las prácticas se componen de una explicación del profesor y del uso del software por parte del alumno para resolver ejercicios prácticos de modelado de acuerdo al programa de prácticas.
35
100
Trabajo autónomo del estudiante. (Estudio del material, lectura del material de apoyo, visionado de vídeos, realización de casos prácticos, informes, etc.)
Este trabajo del estudiante incluye, estudio del material y apuntes de la asignatura, visionado de videoclases grabadas, redacción de los informes de las prácticas de informática y del trabajo de la asignatura a realizar en grupos de alumnos. El trabajo consiste en diseñar las instalaciones de cuyo modelado BIM ha sido iniciado en asignaturas anteriores y reflexionar sobre el trabajo colaborativo en la metodología BIM. El trabajo se expondrá al resto de estudiantes mediante la grabación de un vídeo. Los autores del trabajo podrán ser preguntados sobre el mismo por el resto de la clase a través de cuestiones planteadas en el foro/chat del aula virtual de la asignatura. En el trabajo los estudiantes tendrán que localizar en internet la información necesaria y bases de datos de elementos BIM y utilizar dichos elementos en la construcción del modelo BIM.
132
0
Tutorías individualizadas o en grupo, on-line mediante el uso de aplicaciones tipo Skype o Teams, o presenciales.
Resolución de dudas sobre los contenidos, las actividades formativas o la evaluación.
4
50
Foros de opinión
Participación en foros (por ej. chat de aula virtua)l, para exponer y/o resolver dudas, y expresar opiniones sobre los temas planteados por el profesorado de la asignatura (act. evaluable) o sobre otros temas planteados por estudiantes.
4
0
Examen escrito u oral presencial.
Consistirá en un examen con ordenadores en el que a los estudiantes se les proporcionará parte de un modelo de un edificio y deberán diseñar y/o comprobar alguna de las instalaciones del mismo edificio cumpliendo con las exigencias del Código Técnico de la Edificación. Además de indicar lo solicitado en el examen deberán exportar el resultado en IFC y anexarlo en la entrega.
Se evaluarán los resultados de aprendizaje RA3, RA4, RA5, RA6 y RA7.
Se valorará el manejo del programa de cálculo, la idoneidad de las hipótesis de cálculo y el diseño de las instalaciones.
20 %
Presentación de Informes y resolución de casos prácticos.
Presentación de Informes y resolución individual o en equipo de casos prácticos. Se abordarán y resolverán casos prácticos ligados principalmente al programa de prácticas. En algunos casos se podrá exigir la defensa de alguno de los trabajos. En esta actividad se evaluarán el resultado de aprendizaje RA2.
Se valorará la organización y estructura del informe, así como la claridad y concisión en la descripción de los resultados
70 %
Participación y aportaciones a discusiones teóricas y casos prácticos realizados en clase de manera individual o en grupo.
Participación y aportaciones a discusiones teóricas y casos prácticos en las que se enfatizará la discusión en torno a temas como la eficiencia energética, el uso de energías renovables (térmicas y/o autoconsumo) o la seguridad, para evaluar el resultado de aprendizaje RA1.
Se valorará la claridad, orden y rigor técnico en la exposición de las ideas.
10 %
Examen escrito u oral presencial.
Consistirá en un examen con ordenadores en el que a los estudiantes se les proporcionará parte de un modelo de un edificio y deberán diseñar y/o comprobar alguna de las instalaciones del mismo edificio cumpliendo con las exigencias del Código Técnico de la Edificación. Además de indicar lo solicitado en el examen deberán exportar el resultado en IFC y anexarlo en la entrega.
Se evaluarán los resultados de aprendizaje RA3, RA4, RA5, RA6 y RA7.
Se valorará el manejo del programa de cálculo, la idoneidad de las hipótesis de cálculo y el diseño de las instalaciones.
20 %
Presentación de Informes y resolución de casos prácticos.
Presentación de Informes y resolución individual o en equipo de casos prácticos. Se abordarán y resolverán casos prácticos ligados principalmente al programa de prácticas. En algunos casos se podrá exigir la defensa de alguno de los trabajos. En esta actividad se evaluarán el resultado de aprendizaje RA2.
Se valorará la organización y estructura del informe, así como la claridad y concisión en la descripción de los resultados
70 %
Participación y aportaciones a discusiones teóricas y casos prácticos realizados en clase de manera individual o en grupo.
Participación y aportaciones a discusiones teóricas y casos prácticos en las que se enfatizará la discusión en torno a temas como la eficiencia energética, el uso de energías renovables (térmicas y/o autoconsumo) o la seguridad, para evaluar el resultado de aprendizaje RA1.
Se valorará la claridad, orden y rigor técnico en la exposición de las ideas.
10 %
En el Sistema de Evaluación Final, aquellos estudiantes que no hayan participado/superado la actividad E03 podrán recuperar su peso (10%) dentro del examen (E01). En la tarea E03, los estudiantes que no la hayan superado en la evaluación continua deberán re-hacer los trabajos que se indiquen y entregarlos el día del examen, para estos estudiantes el peso de E02 en el Sistema de Evaluación Final será del 50%, debiendo resolver la parte adicional (20%) correspondiente en una parte adicional al examen E01.
Autor: Antonio Manuel Reyes Rodríguez
Título: CYPECAD MEP. Instalaciones del edificio.
Editorial: Grupo Anaya Publicaciones Generales
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788441533363
Autor: BOE
Título: Código Técnico de la Edificación (DBSs, DBHs y RD 314/2006)
Editorial: RD 314/2006, DBSs y DBHs
Fecha Publicación: 2006
ISBN:
Autor: BOE
Título: Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE 07)
Editorial: RD 1027/2007
Fecha Publicación: 2007
ISBN:
Autor: BOE
Título: Reglamento Electrotécnico para baja tensión (REBT 02)
Editorial: RD 842/2002
Fecha Publicación: 2002
ISBN:
Autor: BOE
Título: - Reglamento Técnico de Distribución y Utilización de Combustibles Gaseosos
Editorial: RD 919/2006
Fecha Publicación: 2006
ISBN:
Autor: BOE
Título: Regulación del autoconsumo RD 244/2019, RD15/2018 y anteriores.
Editorial: RD 244/2019
Fecha Publicación: 2019
ISBN:
- CYPECAD MEP Instalaciones del edificio http://instalaciones.cype.es
- OPENSTUDIO Eficiencia energética en edificios https://www.openstudio.net
- Apuntes y material audiovisual proporcionado en la asignatura