Español
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster Universitario en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructuras / Plan de Estudios

Guía Docente

PROYECTOS CON METODOLOGÍA BIM 4D Y 5D

Curso 2022-23

  • Semipresencial

1. Descripción General

Nombre: PROYECTOS CON METODOLOGÍA BIM 4D Y 5D

Código: 251101007

Carácter: Obligatoria

ECTS: 6

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Semipresencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: GARCÍA CALVO, CARLOS JOAQUÍN

Área de conocimiento: Proyectos de Ingeniería

Departamento: Electrónica, Tecnología de Computadores y Proyectos

Teléfono:

Correo electrónico: carlos.garcia@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

Titulaciones:

Categoría profesional: Profesor Asociado

Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente

Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Nombre y apellidos: GARCÍA CASCALES, MARÍA SOCORRO

Área de conocimiento: Proyectos de Ingeniería

Departamento: Electrónica, Tecnología de Computadores y Proyectos

Teléfono: 968326574

Correo electrónico: socorro.garcia@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

Titulaciones:
Doctor en Tecnologías Industriales en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2009

Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad

Nº de quinquenios: 4

Nº de sexenios: 3 de investigación

Curriculum Vitae: Perfil Completo

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB7 ]. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CE06 ]. Integrar modelos BIM 3D de varias disciplinas (estructura, drenaje, firme, señalización...) de una infraestructura con editores de modelos BIM

[CE07 ]. Realizar simulaciones de las fases de construcción de una obra civil con herramientas BIM 4D.

[CE08 ]. Elaborar detalladamente el presupuesto de una infraestructura a partir de su modelo BIM 3D, optimizando cada una de las partidas en base al modelo generado.

[CE09 ]. Emplear técnicas de realidad virtual para realizar análisis de interferencias e incompatibilidades en el diseño de los distintos sistemas que integran una obra de edificación.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CT02 ]. Trabajar en equipo.

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

RA1. Integrar, dinamizar y liderar equipos de trabajo, que pueden ser interdisciplinares o usar herramientas de comunicación virtual, para alcanzar los objetivos marcado.
RA2. Describir los conceptos básicos de un presupuesto.
RA3. Calcular las mediciones y elaborar el presupuesto de una infraestructura a partir de su modelo BIM 3D.
RA4. Integrar los modelos BIM de las distintas disciplinas de diseño de una carretera (movimiento de tierras, estructuras, obras de drenaje, firmes, etc.).
RA5. Detectar interferencias entre los modelos BIM de las distintas disciplinas de diseño de una infraestructura.
RA6. Planificar una obra empleado la dimensión 4D de la metodología BIM.
RA7. Integrar el proyecto BIM en entornos de Realidad Virtual.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Software para presupuesto de proyectos BIM. Conceptos básicos de un presupuesto BIM. Mediciones BIM de unidades de obra. Elaboración del presupuesto: BIM 5D. Bases de datos. Diagramas de tiempos y actividades. Integración de disciplinas de un proyecto BIM. Detección de Interferencias e incompatibilidades. Planificación de la obra: BIM 4D. El BIM y la Realidad Virtual.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

1.- Redacción de proyectos en entorno BIM

1. Introducción a la redacción de un Proyecto en Ingeniería.
- Funcionamiento BIM, manejo de la plataformas colaborativas (BIMserver.center).

2. Entorno de trabajo en programas de mediciones y presupuestos (Arquímedes). Concepto genérico de presupuesto y banco de precios. Ficheros que reproducen una base de datos. Importar bases de datos en formato BC3. Configuración base de datos: estructura de capítulos. Modificar y crear nuevas unidades de obra y su descomposición. Creación de un presupuesto empleando el generador de precios). (Prácticas)

3. Medición automática de planos mediante plantillas DXF/DWG. (Prácticas)

4. Otros documentos de proyecto generados por programas de mediciones y presupuestos: Pliegos, Anejos y Planes

2.- Introducción al BIM 4D, planificación, control y detección de interferencias

5. Diagrama Gantt de tiempos y actividades. Planificación de Proyectos BIM 4D

6. Introducción a NAVISWORKS. (Prácticas)

7. Planificación de obra 4D y diseño de medidas de protección de obra NavisworkS y Open BIM Health and Safety.

8. Detección de interferencias en entornos BIM. Matriz de interferencias. Parámetros del modelo para el Clash Detección. Test de interferencias y extracción de informes. (Nvisworks y Open BIM model Checker)

3.- Introducción al BIM 5D. Mediciones y presupuestos en entorno BIM. Entorno BIM y Realidad Virtual

9. BIM 5D, Mediciones de modelos en Entorno BIM, Metodología y vínculos de unidades entre diferentes programas. Cambios en modelos y actualizaciones. Utilización de notas. Revit y complementos de mediciones y presupuestos (CYPE, BINMATE). Mediciones y extracción en modelos IFC (Open BIM Quantities)

10. Exportación del proyecto a dispositivos móviles. Integración del proyecto en entornos virtuales: Google Earth y PDF. Representación 3D en aplicaciones para dispositivos móviles. Integración del modelo en entornos de Realidad Virtual y visualización mediante gafas VR.

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Unidad 1: Redaccion de Proyectos en entorno BIM

.- Se realizará una practica donde se definirán los grupos de estudiantes para la asignatura, recopilará un modelo BIM ya realizado que se compartirá en una plataforma colaborativa (colectiva). .- Cada grupo de alumnos comenzará con las mediciones del modelo, preparando las unidades desde una base de datos y medirán desde ficheros CAD aprovechando las herramientas desde el propio programa de CAD como desde las que soporta el propio programa de mediciones y presupuestos repartiendo se por capítulos el trabajo. (Individual y colectiva). .-Por grupos redactarán los diferentes documentos ha que da lugar el programa de mediciones y presupuestos. (colectiva)

Unidad 2: Introducción al BIM 4D, Planificación, control y detección de interferencias.

.- Individualmente establecerán un Diagrama de Gantt aprovechando las mediciones y presupuestos generados en la Unidad 1 con las certificaciones programadas mensualmente. (Individual). Tras una discusión por grupo se establecerá el programa definitivo y se exportará y mejorará con programas específicos de programación, (Libre office, m. Project). (Colectivo). .- El modelo en formato IFC o rvt, se importará a diferentes programas NAVISWORKS, OPEN BIM MODEL CHEKER, Y HEALTH AN SAFETY y se trabajará en ellos para aplicar el diagrama de Gantt y se realizaran practicas de deteccion de nterferencias entre diferentes disciplinas, familias y elementos del modelo. (Colectiva)

Unidad 3: Introducción al BIM 5D. Mediciones y presupuestos de Modelos en entorno BIM y Realidad Virtual.

.- Cada Grupo medirá y presupuestará el modelo BIM con las diferentes Herramientas que nos brinda entorno BIM, (complementos de Cad Civil, Revit, cype, Open BIM Quantities) y comparará los resultados obtenidos con las herramientas puramente CAD. Variara alguna dimensión del modelo y actualizará todos los documentos obtenidos de forma digital estimando el tiempo invertido en el cambio.Colectiva .- Cada grupo exportará el modelo a la plataforma virtual y representará el modelo en 3D en realidad virtual sobre Google-maps, mediante un dispositivo movil o gafas VR. (Colectiva)

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Unit 1: Drafting of Projects in BIM environment

Unit 2: Introduction to 4D Bim, planning, control and detection of interference.

Unit 3: Introduction to 5D BIM. Measurenments and Budgets in BIM environment. BIM environment and Virtual Reality.

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clases de teoría, problemas o casos prácticos

Descripción

Se pretende que los Estudiantes conozcan la herramientas de trabajo BIM 4D y BIM 5D y las ventajas de la redacción de proyectos con ellas. No solo a la hora de presupuestar una obra, sino tambien a la hora de programarla, establecer el Pliego de Condiciones , Estudio de Seguridad , control de Interferencias de las diferentes Disciplinas, familias y elementos que componen el proyecto en un compendio Multidisciplinar donde aprenderán el manejo de diferentes programas y servidores de entornos colaborativos que permitirán que desarrollen sus potenciales profesionales mediante el uso, el análisis experimental y la práctica informática de vanguardia que como colofón se imparte el el último tema donde se representa el modelo en 3D en Realidad virtual en dispositivos móviles o Gafas VR en mapas de realidad virtual que generá un atractivo visual inmejorable.

Horas

5

Presencialidad

100

Denominación

Prácticas en aula de informática

Descripción

Las practicas a desarrollar completarán la formación teórica dentro del contesto multidisciplinar que supone la redacción de Proyectos en entorno BIM con la utilización de las diferentes herramientas, programas, equipos y visualizadores de vanguardia, fomentando el trabajo en grupo durante la utilizacioón de los mismos, el desarrollo de la capacidad de análisis experimental y la práctica infórmatica que con los datos que se definan de forma parcial deberán exponer, de forma presencial, con el uso de medios audivisuales o mediante video conferencia los resultados ponderando los límites económicos, ambientales y sociales de los trabajos y proyectos que desarrollen.

Horas

35

Presencialidad

100

Denominación

Trabajo autónomo del estudiante. (Estudio del material, lectura del material de apoyo, visionado de vídeos, realización de casos prácticos, informes, etc.)

Descripción

Los estudiantes completarán con trabajos autónomos la práctica y conocimientos de los diferentes programas y metodologías BIM que se propongan a lo largo de las clases de teoría y prácticas. Los trabajos serán en su mayor parte de caracter colaborativo con el uso de Servidores de entornos BIM (Open BIM Server) y video conferencias aumentando sus capacidades de análisis, trabajo en grupo y conocimientos. En el trabajo autónomo se fomentará el uso de normativa y procedimientos en lengua foranea, fundamentalmente el ingles.

Horas

132

Presencialidad

0

Denominación

Tutorías individualizadas o en grupo, on-line mediante el uso de aplicaciones tipo Skype o Teams, o presenciales.

Descripción

Se establecerán tutorías, preferiblemente con el uso de video conferencias en horarios y citaciones acordados con los alumnos para garantizar una mayor efectividad en la transmisión de conocimientos, el aprovechamiento de las clases prácticas y los trabajos autónomos.

Horas

4

Presencialidad

50

Denominación

Foros de opinión

Descripción

Los foros de opinión y consultas que estarán hábiles a lo largo del periodo en que se imparta la asignatura se desarrollaran dentro del Servidor de Trabajo Colaborativo que se defina, donde además los estudiantes deberán alojar todos los trabajos y presentaciones que realicen.

Horas

4

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Examen escrito u oral presencial.

Descripción y criterios de evaluación

Se realizará una prueba final tipo test que evalue los conocimientos de las diferentes disciplinas impartidas.

Estas preguntas darán una idea de los conocimientos adquiridos por el estudiante de la elaboración de mediciones y presupuestos de una obra, de su programación, de la redacción del Pliego de Condiciones y el Estudio de Seguridad Salud y de la identificación y control de Interferencias de las diferentes disciplinas, familias y elementos que componen el proyecto con las herramientas de trabajo BIM 4D y 5D en un entorno colaborativo.

Ponderación

20 %

Denominación

Presentación de Informes y resolución de casos prácticos.

Descripción y criterios de evaluación

Para la evaluación final del estudiante se tendrá en cuenta la asistencia, su participación y actitud en clase. Se evaluará por parte del profesor en base a las exposiciones y defensa de los los diferentes trabajos, presupuestos y planning presentados acordes al buen uso del estado del arte y a la utilización de la plataforma colaborativa, su capacidad de análisis e interpretación de los resultados obtenidos, la calidad de los proyectos y trabajos realizados valorando además la integración de estos en cuanto a su creatividad, consideraciones medioambientales y uso de medios y procedimientos de vanguardia, especialmente si se ha utilizacdo el idioma ingles para su desarrollo.

Tambien se valorarán los trabajos en equipo, las presentaciones, medios informaticos empleados, la calidad de las redacciónes y exposiciones y los medios audiovisuales utilizados. Todo ello teniendo en cuenta su capacidad de comunicación.

Se tendrá en cuenta también la capacidad autónoma de aprendizaje del manejo de la herramienta informática.

Ponderación

70 %

Denominación

Participación y aportaciones a discusiones teóricas y casos prácticos realizados en clase de manera individual o en grupo.

Descripción y criterios de evaluación

De cada trabajo se valorará la calidad de la solución propuesta (60 %), el funcionamiento de cada miembro del equipo, a partir de las opiniones de los demás (30 %) y el manejo de las herramientas de comunicación virtual (10 %).

Ponderación

10 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Examen escrito u oral presencial.

Descripción y criterios de evaluación

Se realizará una prueba final tipo test que evalue los conocimientos de las diferentes disciplinas impartidas.

Ponderación

20 %

Denominación

Presentación de Informes y resolución de casos prácticos.

Descripción y criterios de evaluación

Para la evaluación final del estudiante se tendrá en cuenta la asistencia, su participación y actitud en clase. Se evaluará por parte del profesor en base a las exposiciones y defensa de los los diferentes trabajos, presupuestos y planning presentados acordes al buen uso del estado del arte y a la utilización de la plataforma colaborativa, su capacidad de análisis e interpretación de los resultados obtenidos, la calidad de los proyectos y trabajos realizados valorando además la integración de estos en cuanto a su creatividad, consideraciones medioambientales y uso de medios y procedimientos de vanguardia, especialmente si se ha utilizacdo el idioma ingles para su desarrollo.

Tambien se valorarán los trabjos en equipo, las presentacione, medios informaticos empleados, la calidad de las redacciónes y exposiciones y los medios audiovisuales utilizados. Todo ello teniendo en cuenta su capacidad de comunicación.

Ponderación

70 %

Denominación

Participación y aportaciones a discusiones teóricas y casos prácticos realizados en clase de manera individual o en grupo.

Descripción y criterios de evaluación

De cada trabajo se valorará la calidad de la solución propuesta (60 %), el funcionamiento de cada miembro del equipo, a partir de las opiniones de los demás (30 %) y el manejo de las herramientas de comunicación virtual (10 %).

Ponderación

10 %

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Martínez Montes, Germán, Pellicer Armiñana, Eugenio
Título: Organización y gestión de proyectos y obras
Editorial: McGraw-Hill,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788448156411

Autor: Linowes, Jonathan,
Título: Unity virtual reality projects: learn virtual reality by developing more than 10 engaging projects with unity 2018 /
Editorial:
Fecha Publicación:
ISBN: 9781788477185

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Recursos en red y otros recursos

Rodríguez, E. (2012). BIM-4D: El tiempo añadido al modelado de información de construcción. http://www.fierasdelaingenieria.com
ES.BIM 2018 - Guía de Uso de Modelos para Gestión de Costes. Comisión es.BIM. Ministerio de Fomento.
Norma ISO 21500:2012. Guidance on Project Management Elaborada en el seno del comité ISO/PC 236 ¿Project Management¿
Manuales y ayudas del software Presto y/o Arquímedes, Revit, Navisworks e Infraworks:
¿ Arquímedes http://arquimedes.cype.es
¿ Cost-it PRESTO. 2018. RIB-Spain. ¿Manual de Presto¿. https://www.rib-software.es/
¿ NAVISWORKS.2019. Autodesk-Asidesk ¿Manual Autodesk Navisworks¿. https://www.autodesk.com/products/navisworks/overview
¿ INFRAWORKS .2019. Autodesk-Asidesk ¿Manual Autodesk Infraworks¿ https://www.autodesk.com/products/infraworks/overview

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 25

escuela@caminosyminas.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Ingeniería Civil
    • Grado en Ingeniería Civil (en extinción)
    • Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía
    • Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía (en extinción)
  • DOBLES TÍTULOS
    • Doble Título Ingeniería Civil-Máster Ingénieur Sécurité et Prévention des Risques
    • Doble Título Ingeniería de Recursos Minerales y Energía-Máster Ingénieur Sécurité et Prévention des Risques
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
    • Máster Universitario en Ingeniería de Minas
    • Máster Universitario en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructuras
    • Máster Universitario en Ciencia y Tecnología del Agua y del Terreno - (Atención: Máster no ofertado en el curso 2022-23)
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 52
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 34
Dirección

(+34) 968 32 54 25
direccion@caminosyminas.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo EICIM
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena