Español
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster Universitario en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructuras / Plan de Estudios

Guía Docente

DISEÑO DE CARRETERAS EN UN ENTORNO BIM

Curso 2024-25

  • Online

1. Descripción General

Nombre: DISEÑO DE CARRETERAS EN UN ENTORNO BIM

Código: 251101005

Carácter: Obligatoria

ECTS: 6

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Online

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

RA1. Gestionar y resolver actividades profesionales en entornos nuevos o definidos de forma incompleta, que requieran colaborar con especialistas de otros campos.
RA2. Describir la capacidad de diversas herramientas informáticas en el diseño de viales.
RA3. Modelar, empleando software, específico el trazado en planta de un eje de un vial mediante alineaciones rectas, curvas y transiciones.
RA4. Modelar, empleando software específico, el trazado en alzado de un eje de un vial urbano o interurbano, y revisar la interacción entre el trazado en planta y en alzado.
RA5. Elegir una sección transversal tipo de un vial (explanada, geometría y paquete de firme) adecuada para el terreno existente y el tráfico de diseño.
RA6. Calcular las mediciones del movimiento de tierras y del firme de un vial con software adecuado.
RA7. Revisar la visibilidad que tendría el conductor de un vehículo en un vial interurbano empleando herramientas informáticas.
RA8. Construir el modelo BIM de un vial urbano o interurbano.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Herramientas informáticas para el diseño de viales urbanos e interurbanos. Cartografía. Modelo digital  del  terreno.  Nociones  sobre  trazado  en  planta  y  trazado  en  alzado.  Secciones  transversales  tipo.  Nociones sobre firmes y explanadas. Modelo BIM de un vial. 

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Unidad Didáctica I. Conceptos básicos del diseño de carreteras

Tema 1. Conceptos básicos sobre tráfico y niveles de servicio
Tema 2. Aspectos fundamentales a tener en cuenta en el trazado geométrico. Norma 3.1-IC de Trazado y Guía Técnica de Nudos. Trazado orientado a la seguridad.
Tema 3. Conceptos básicos sobre explanaciones, formación de explanadas y firmes. Norma 6.1-IC sobre Secciones de Firme
Tema 4. Conceptos básicos sobre drenaje. Norma 5.2-IC Drenaje superficial
Tema 5. Introducción a otras normativas empleadas en el diseño de carreteras: Señalización vertical, Marcas viales (Norma 8.2-IC), Señalización vertical (8.1-IC).

Unidad Didáctica II. Diseño de carreteras en un entorno BIM

Tema 6. Introducción al BIM en obra civil y en el diseño de carreteras.
Tema 7. Trazado de carreteras mediante CIVIL 3D. Relación con la metodología BIM
Tema 8. Trazado de carreteras mediante CLIP. Relación con la metodología BIM

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Práctica 1. CIVIL 3D

Creación de un proyecto. Definición del sistema geodésico de aplicación. Introducción de puntos topográficos y generación del modelo TIN. Estilos de superficie, contornos y mallas. Definición de líneas de rotura. Curvas de nivel y etiquetado

Práctica 2. CVIL 3D

Movimiento de tierras a través de superficies. Tipos de mapas. Ortofotos. Exportación a Google Earth

Práctica 3. CIVIL 3D

Introducción al dimensionado de obras lineales: inserción de alineaciones, perfiles longitudinales, perfiles transversales, definición de sección tipo (introducción a los ensamblajes y superensamblajes). Rasantes y acuerdos verticales. Velocidades de proyecto. Aplicación de normativa de trazado

Práctica 4. CIVIL 3D

Explanaciones y cubicaciones. Introducción a explanaciones y terrazas

Práctica 5. CIVIL 3D

Creación de minutas y exportación del proyecto a formato IFC

Práctica 6. CLIP

Introducción al manejo de CLIP. Cartografía

Práctica 7. CLIP

Geometría en Planta

Práctica 8. CLIP

Geometría en alzado.

Práctica 9. CLIP

Secciones transversales, explanada y firme

Práctica 10. CLIP

Visualización 3D, listados, estudios de visibilidad, cubicación de firmes y tierras

Práctica 11. CLIP

CLIP y la Metodología BIM. Exportación e importación de ficheros. Configuración y Exportación formato IFC

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Unit I. Basic concepts of road design

Lesson 1. Traffic and level of service. Basic concepts
Lesson 2. Geometric design. Basic concepts. Norms
Lesson 3. Earthworks, subgrades and pavements. Basic concepts. Norms
Lesson 4. Drainage. Norms
Lesson 5. Other standards used in road design

Unit II. Road design in a BIM environment

Lesson 6. Introduction to BIM in civil works and road design
Lesson 7. Geometric Road design using CIVIL 3D. Relationship with the BIM methodology
Lesson 8. Geometric Road design using CLIP. Relationship with the BIM methodology

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc

Descripción

Clases de teoría (lección magistral) sobre aspectos básicos que intervienen en el diseño de carreteras y su relación con la obra civil y la metodología BIM.

Explicación sobre el funcionamiento del software BIM (CIVIL 3D y CLIP) que se empleará en la asignatura. Planteamiento de casos prácticos

Horas

5

Presencialidad

0

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas

Descripción

Se realizarán 11 prácticas en el aula de informática empleando las herramientas informáticas (software) CLIP y CIVIL 3D

Horas

35

Presencialidad

0

Denominación

Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.)

Descripción



Se creará un foro de opinión de la asignatura en el Aula Virtual. En este foro, los alumnos podrán plantear dudas acerca del funcionamiento de la asignatura o acerca de la resolución de las cuestiones prácticas planteadas. Asimismo, el profesor planteará distintos temas de debate s para que los alumnos puedan aportar sus opiniones y experiencias.

Horas

4

Presencialidad

0

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo

Descripción

Elaboración de los informes de las prácticas informáticas, donde el alumno deberá mostrar su capacidad de análisis e interpretar los resultados obtenidos en la resolución de las cuestiones propuestas con los métodos más adecuados.

Visionado de los videos sobre cuestiones teóricas y prácticas de la asignatura elaborados por los profesores.

Estudio y análisis del material docente de la asignatura.

Horas

124

Presencialidad

0

Denominación

Tutorías.

Descripción

Se llevarán a cabo tutorías individuales o en grupo mediante la aplicación Teams para resolver las dudas y cuestiones planteadas por los alumnos o para hacer hincapié sobre algunos aspectos importantes de la asignatura.

Horas

4

Presencialidad

50

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua)

Descripción

Realización de un examen parcial sobre contenidos de la asignatura a través de un cuestionario en Aula Virtual

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)

Descripción

Realización de un examen final de los contenidos de la asignatura a través de un cuestionario en Aula Virtual

Horas

4

Presencialidad

100

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exámenes (orales o escritos).

Descripción y criterios de evaluación

Se realizara un examen parcial. El examen parcial contendrá una parte teórica, compuesta por preguntas cortas sobre metodología BIM y su relación con el diseño de viales, y una parte de aplicación práctica, tambien mediante preguntas cortas sobre el uso del software BIM para diseño de viales.

Se evalúan los competencias RA1, RA2,RA3,RA4, RA5 , RA6,RA7 y RA8

Se valorará el conocimiento de la metodología BIM, las posibilidades de la aplicación de ésta al diseño de viales, la soltura y conocimiento en el manejo del software específico de diseño y la capacidad para afrontar y plantear el modelo BIM.



Ponderación

20 %

Denominación

Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo.

Descripción y criterios de evaluación

Informe de cada una de las prácticas propuestas con las herramientas informáticas CIVIL 3D y CLIP

Resolución de un caso práctico que englobe la mayor parte de los aspectos tratados en la asignatura, demostrando el dominio de los programas y la capacidad de aprendizaje autónomo

Se evalúan las competencias RA1,RA2,RA3,RA4,RA5,RA6,RA7 y RA8

Se valorará el conocimiento de las herramientas informáticas empleadas así como la capacidad de diseñar una carretera y sus distintos elementos con la metodología BIM.

Ponderación

80 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exámenes (orales o escritos).

Descripción y criterios de evaluación

Se realizara un examen final. El examen contendrá una parte teórica, compuesta por preguntas cortas sobre metodología BIM y su relación con el diseño de viales, y una parte de aplicación práctica, tambien mediante preguntas cortas sobre el uso del software BIM para diseño de viales.

Se evalúan los competencias RA1, RA2,RA3,RA4, RA5 , RA6,RA7 y RA8

Se valorará el conocimiento de la metodología BIM, las posibilidades de la aplicación de ésta al diseño de viales, la soltura y conocimiento en el manejo del software específico de diseño y la capacidad para afrontar y plantear el modelo BIM.



Ponderación

20 %

Denominación

Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo.

Descripción y criterios de evaluación

Informe de cada una de las prácticas propuestas con las herramientas informáticas CIVIL 3D y CLIP

Resolución de un caso práctico que englobe la mayor parte de los aspectos tratados en la asignatura,demostrando el dominio de los programas y la capacidad de aprendizaje autónomo

Se evalúan las competencias RA1,RA2,RA3,RA4,RA5,RA6,RA7 y RA8

Se valorará el conocimiento de las herramientas informáticas empleadas así como la capacidad de diseñar una carretera y sus distintos elementos con la metodología BIM.

Ponderación

80 %

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Kraemer, Carlos
Título: Carreteras II explanaciones, firmes, drenaje, pavimentos
Editorial: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8438001491

Autor: Ministerio de Fomento
Título: Norma 3.1 IC Trazado
Editorial: Ministerio de Fomento
Fecha Publicación:
ISBN:

Autor: Ministerio de Fomento
Título: Guia Tecnica de Nudos
Editorial: Ministerio de Fomento
Fecha Publicación:
ISBN:

Autor: Tool
Título: Manual Clip
Editorial: Tool
Fecha Publicación:
ISBN:

Autor: Renard, E.
Título: Autocad CIVIL 3D Topografía y Diseño Civil
Editorial: TOPOEDU.ES
Fecha Publicación: 2018
ISBN:

7.2. Bibliografía complementaria

Autor:
Título: Nudos de carreteras
Editorial: Madrid : Asociación Española de la Carretera,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 8489875502

Autor: Kraemer, Carlos
Título: Carreteras I tráfico y trazado
Editorial: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 8438001343

Autor: Pérez Acebo, Heriberto
Título: Carreteras volumen II: trazado
Editorial: Universidad del País Vasco
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788490824368

Autor:
Título: Manual de capacidad de carreteras traducción de HCM-2010
Editorial: Fundación Confemetal
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788416671199

Autor: Pérez Acebo, Heriberto
Título: Carreteras volumen I: red viaria y tráfico
Editorial: Universidad del País Vasco
Fecha Publicación: 2018
ISBN: 9788490828052

7.3. Recursos en red y otros recursos

www. carreteros.org
https://normativadecarreteras.com/
https://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=46490&IDTIPO=100&RASTRO=c291$m
https://www.mitma.gob.es/carreteras
https://www.aecarretera.com/
http://www.atc-piarc.com/
www.toolsa.es

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 25

escuela@caminosyminas.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Programa de Ingeniero/a de Caminos, Canales y Puertos (Vía Grado en Ingeniería Civil)
    • Grado en Ingeniería Civil
    • Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía
    • Plan Antiguo Grado en Ingeniería Civil (4º curso)
    • Plan Antiguo Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía (4º curso)
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
    • Máster Universitario en Ingeniería de Minas
    • Máster Universitario en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructuras
  • DOBLE TÍTULO CON ITINERARIO ESPECÍFICO (DTIE)
    • Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos + Máster Universitario en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructuras
  • DOBLES TÍTULOS
    • Doble Título Ingeniería Civil-Máster Ingénieur Sécurité et Prévention des Risques
    • Doble Título Ingeniería de Recursos Minerales y Energía-Máster Ingénieur Sécurité et Prévention des Risques
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 52
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 34
Dirección

(+34) 968 32 54 25
direccion@caminosyminas.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo EICIM
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena