Español
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster Universitario en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructuras / Plan de Estudios

Guía Docente

FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS

Curso 2022-23

  • Semipresencial

1. Descripción General

Nombre: FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS

Código: 251101002

Carácter: Obligatoria

ECTS: 6

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Semipresencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: ALTAREJOS GARCÍA, LUIS

Área de conocimiento: Ingeniería Hidráulica

Departamento: Ingeniería Minera y Civil

Teléfono: 868071294

Correo electrónico: luis.altarejos@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

martes - 12:00 / 15:00
EDIFICIO ANEXO A MINAS, planta 1, Despacho nº8
Se atenderá en el horario establecido, o fuera del mismo, previa solicitud por correo electrónico.
miércoles - 15:00 / 18:00
EDIFICIO ANEXO A MINAS, planta 1, Despacho nº8
Se atenderá en el horario establecido, o fuera del mismo, previa solicitud por correo electrónico.

Titulaciones:
Doctor en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 2009

Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad

Nº de quinquenios: 2

Nº de sexenios: 0

Curriculum Vitae: Perfil Completo

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB8 ]. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG02 ]. Analizar de forma crítica documentos técnicos y científicos del ámbito de la metodología BIM y de la gestión de infraestructuras.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CE05 ]. Aplicar los conceptos de la gestión de infraestructuras y el equilibrio fundamental entre costes, riesgo y desempeño, orientado a la creación de valor a lo largo del ciclo de vida de las infraestructuras, e integrar la tecnología BIM en la toma de decisiones.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CT01 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz.

[CT04 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información.

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

RA1. Localizar, analizar y seleccionar la información precisa para desarrollar su actividad profesional/investigadora.
RA2. Describir el papel de las infraestructuras civiles en los distintos sectores.
RA3. Explicar el equilibrio fundamental entre costes, riesgo y desempeño en la gestión de infraestructuras.
RA4. Describir y ser capaz de interpretar las normas de gestión de activos ISO 55000, ISO 55001 e ISO 55002
RA5. Enumerar las fases del ciclo de vida de las infraestructuras y valorar el papel del BIM en cada una de ellas.
RA6. Elaborar un esquema de un Plan de Gestión de Activos y conocer la contribución del BIM a la elaboración de un plan.
RA7. Analizar la estructura de los sistemas de gestión de activos físicos y su implementación.
RA8. Plantear, analizar e interpretar un Plan Estratégico de Gestión de Activos.
RA9. Utilizar los recursos de información de forma eficaz en la gestión de las infraestructuras civiles.
RA10. Utilizar el método más adecuado para comunicar ideas, conclusiones o resultados, a una audiencia especializada o no, en contextos nacionales e internacionales.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Las infraestructuras civiles. Conceptos básicos de gestión de activos físicos. El equilibrio costes, riesgo y desempeño. Concepto de valor en la gestión de infraestructuras. Visión del ciclo de vida. Fundamentos de gestión de activos. Planes de gestión de activos. Sistemas de gestión de activos. Implementación. Las normas ISO 55000, 55001 y 55002. Papel de la tecnología BIM en la gestión de activos físicos.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

UNIDAD DIDÁCTICA I: LAS INFRAESTRUCTURAS CIVILES

T1. INTRODUCCIÓN A LAS INFRAESTRUCTURAS CIVILES.- Introducción a las infraestructuras civiles. Sectores, importancia social, medioambiental, económica y financiera. Relación con los ODS.

UNIDAD DIDÁCTICA 2: FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS

T2. FUNDAMENTOS DE GESTIÓN.- Conceptos básicos de gestión de activos físicos. El equilibrio costes, riesgo y desempeño. Concepto de valor en la gestión de infraestructuras. El ciclo de vida. Las normas ISO 55000, 55001 y 55002.

UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS

T3. ESTRATEGIA Y PLANIFICACIÓN.- Política. Desarrollo sostenible. Estrategia y objetivos. Demandas. Planificación estratégica de gestión de activos. Planes de gestión. Partes interesadas.
T4. TOMA DE DECISIONES.- Decisiones sobre inversiones en capital. Decisiones sobre operación y mantenimiento. Realización de valor a lo largo del ciclo de vida. Estrategia sobre recursos. Estrategia sobre paradas de servicio.
T5. LAS FASES DEL CICLO DE VIDA.- Legislación y normativa. Creación y adquisición de infraestructuras. Gestión de compras y de la cadena de suministro. Ingeniería de sistemas. Gestión de especificaciones. Mantenimiento. Fiabilidad. Operación. Gestión de recursos. Gestión de paradas. Respuestas a fallos e incidentes. Gestión del cambio. Puesta fuera de servicio.
T6. INFORMACIÓN SOBRE ACTIVOS.- Estrategia. Estándares. Sistemas de información. Gestión de la información.
T7. ORGANIZACIÓN Y RECURSOS.- Liderazgo. Estructura de la organización. Cultura de la organización. Gestión de competencias.
T8. RIESGO.- Estimación y gestión del riesgo. Planes de contingencia y análisis de resiliencia.
T9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.- Desempeño de los activos. Seguimiento de la condición de los activos. Valoración de los activos. Seguimiento del sistema de gestión de activos. Revisión, auditoría y aseguramiento.

UNIDAD DIDÁCTICA IV: SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURA DE LA GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS

T10. SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURA DE LA GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS.- Tendencias a nivel mundial. Envejecimiento de las infraestructuras. El cambio climático. Inteligencia Artifical. El Internet de las cosas. El Green New Deal Global.

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

PRÁCTICA Nº1: TOMA DE DECISIONES. ANALYTIC HIERARCHY PROCESS

Aplicación de la metodología AHP a un caso práctico utilizando hoja de cálculo.

PRÁCTICA Nº2: TOMA DE DECISIONES. INDICADORES ECONÓMICOS

Evaluación económica de inversiones en activos utilizando hoja de cálculo.

PRÁCTICA Nº3: ÍNDICES DE CONDICIÓN DE ACTIVOS

Cálculo de índices de condición de activos utilizando hoja de cálculo.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

TEACHING UNIT 1: CIVIL INFRASTRUCTURES

T1. INTRODUCTION TO CIVIL INFRASTRUCTURES.- Introduction to civil infrastructures. Sectors. Social, environmental, economic and financial aspects. Relation with SDG.

TEACHING UNIT 2: FUNDAMENTALS OF INFRASTRUCTURE MANAGEMENT

T2. FUNDAMENTALS OF MANAGEMENT.- Basic concepts of physical asset management. The balance between cost, risk and performance. The concept of value in infrastructure management. The lifecycle concept. ISO 55000, 55001 and 55002 standards.

TEACHING UNIT 3: INFRASTRUCTURE MANAGEMENT

T3. STRATEGY & PLANNING.- Management Policy. Sustainable Development. Strategy & Objectives. Demand Analysis. Asset Management Strategic Planning. Asset Management Planning. Stakeholder Engagement.
T4. DECISION MAKING.- Capital Investment Decision-Making. Operations & Maintenance Decision-Making. Lifecycle Value Realisation. Resourcing Strategy. Shutdowns & Outage Strategy.
T5. LIFECYCLE DELIVERY.- Technical Standards & Legislation. Asset Creation & Acquisition. Procurement & Supply Chain Management. Systems Engineering. Configuration Management. Maintenance Delivery. Reliability Engineering. Asset Operations. Resource Management. Shutdown & Outage Management. Fault & Incident Response. Management of Change. Asset Decommissioning and Disposal.
T6. ASSET INFORMATION.- Asset Information Strategy. Asset Information Standards. Asset Information Systems. Data & Information Management.
T7. ORGANIZATION & PEOPLE.- Asset Management Leadership. Organizational Structure. Organizational Culture. Competence Management.
T8. RISK.- Risk Assessment and Management. Contingency Planning & Resilience Analysis.
T9. PERFORMANCE ANALYSIS.- Asset Performance & Health Monitoring. Asset Costing & Valuation. Asset Management System Monitoring. Management Review, Audit & Assurance.

TEACHING UNIT 4: CURRENT SITUATION AND FUTURE OF INFRASTRUCTURE MANAGEMENT

T10. CURRENT SITUATION AND FUTURE OF INFRASTRUCTURE MANAGEMENT.- Global Trends. Infrastructure Ageing. Climate Change. Artificial Intelligence. Internet of Things. Green New Deal.

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clases de teoría, problemas o casos prácticos

Descripción

Exposición del profesor de los conceptos principales del programa, incluyendo los contenidos matemáticos y de ciencias básicas aplicables (1.1), exponiendo casos de aplicación propios de la especialidad (1.2). La exposición incluye los contenidos del Tema 10 relativo a áreas emergentes (2.4), así como aspectos relativos a legislación y normativa (5.4) distribuidos a lo largo del temario. Los contenidos del programa que se desarrollarán en las clases presentan fuertes implicaciones en aspectos de seguridad, medioambiente y economía (5.5), y, sobre todo, conceptos de economía, organización y gestión (5.6), distribuidos a lo largo de todo el temario.

Horas

32

Presencialidad

100

Denominación

Prácticas en aula de informática

Descripción

En las sesiones de prácticas se aborda la resolución de problemas de tomas de decisiones, cálculo de indicadores económicos y cálculo de índices de condición de activos con metodologías innovadoras (2.3), aplicando técnicas y métodos de análisis específicos (5.1).

Horas

8

Presencialidad

100

Denominación

Asistencia a Seminarios, Conferencias, Jornadas, visitas técnicas, etc.

Descripción

Durante estas sesiones se tratará de exponer casos prácticos alineados con los contenidos de la especialidad (1.2).

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Trabajo autónomo del estudiante. (Estudio del material, lectura del material de apoyo, visionado de vídeos, realización de casos prácticos, informes, etc.)

Descripción

Los estudiantes deberán estudiar el temario, y presentar 2 trabajos.

Por un lado, un trabajo individual que resume las tareas prácticas realizadas durante el curso, donde se ha de abordar la resolución de problemas con metodologías clásicas e innovadoras (2.3), y en los que es necesario aplicar técnicas y métodos de análisis aplicables a proyectos e investigación (5.1).

Por otro lado, han de realizar un trabajo de grupo orientado a la búsqueda y gestión de información (4.1; 4.2), que deberán exponer de forma oral (7.1).

Horas

132

Presencialidad

0

Denominación

Tutorías individualizadas o en grupo, on-line mediante el uso de aplicaciones tipo Skype o Teams, o presenciales.

Descripción

Apoyo del profesor a los estudiantes en la comprensión de conceptos y orientación para la realización de los trabajos individuales y en grupo.

Horas

4

Presencialidad

50

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Examen escrito u oral presencial.

Descripción y criterios de evaluación

Prueba escrita, bien tipo test o bien cuestiones a desarrollar con diferente grado de extensión, o bien una combinación de las anteriores. En cualquier caso, se abordarán cuestiones matemáticas y de ciencias básicas aplicables a la gestión de infraestructuras y su relación con los ODS (1.1), cuestiones relativas a casos de aplicación propios de la especialidad (1.2), cuestiones relativas a áreas emergentes en gestión de infraestructuras (2.4), cuestiones relativas a legislación y normativa relativa a la gestión de infraestructuras (5.4), resaltando las implicaciones sobre aspectos de seguridad, medioambiente y economía (5.5), así como los de organización y gestión de infraestructuras. Se evaluarán los resultados de aprendizaje RA2 (papel de las infraestructuras), RA3 (equilibrio coste, riesgo, desempeño), RA4 (normas ISO 55000, 55001, 55002), RA5 (fases del ciclo de vida y papel del BIM), RA6 (planes de gestión de activos y BIM), RA7 (sistemas de gestión de activos) y RA8 (plan estratégico de gestión de activos).

Ponderación

30 %

Denominación

Presentación de Informes y resolución de casos prácticos.

Descripción y criterios de evaluación

Informes de trabajos individuales y de grupo.

TRABAJO INDIVIDUAL.- Trabajo individual sobre las prácticas realizadas durante el curso, donde se aborda la resolución de problemas con metodologías clásicas e innovadoras (2.3) y en los que se aplican técnicas y métodos de análisis aplicables a proyectos de investigación (5.1). Los resultados de aprendizaje que se evalúan son RA3 (equilibrio coste, riesgo, desempeño), RA5 (fases ciclo de vida), RA8 (plan estratégico de gestión de activos).

TRABAJO DE GRUPO.- Partiendo de un tema propuesto por el profesor, se ha de realizar la búsqueda y gestión de información (4.1; 4.2) sobre el uso de BIM en la gestión de infraestructuras. El trabajo se presentará de forma oral (7.1). Los resultados de aprendizaje que se evalúan son RA1 (búsqueda de información), RA6 (contribución de BIM a la gestión de activos), RA9 (uso de información).

Ponderación

70 %

Denominación

Participación y aportaciones a discusiones teóricas y casos prácticos realizados en clase de manera individual o en grupo.

Descripción y criterios de evaluación

Subrayar las palabras clave que tienen que ver con los sub-resultados EUR ACE seleccionados para que aparezcan aquí.,

Ponderación

0 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Examen escrito u oral presencial.

Descripción y criterios de evaluación

Prueba escrita, bien tipo test o bien cuestiones a desarrollar con diferente grado de extensión, o bien una combinación de las anteriores. En cualquier caso, se abordarán cuestiones matemáticas y de ciencias básicas aplicables a la gestión de infraestructuras y su relación con los ODS (1.1), cuestiones relativas a casos de aplicación propios de la especialidad (1.2), cuestiones relativas a áreas emergentes en gestión de infraestructuras (2.4), cuestiones relativas a legislación y normativa relativa a la gestión de infraestructuras (5.4), resaltando las implicaciones sobre aspectos de seguridad, medioambiente y economía (5.5), así como los de organización y gestión de infraestructuras. Se evaluarán los resultados de aprendizaje RA2 (papel de las infraestructuras), RA3 (equilibrio coste, riesgo, desempeño), RA4 (normas ISO 55000, 55001, 55002), RA5 (fases del ciclo de vida y papel del BIM), RA6 (planes de gestión de activos y BIM), RA7 (sistemas de gestión de activos) y RA8 (plan estratégico de gestión de activos).

Ponderación

30 %

Denominación

Presentación de Informes y resolución de casos prácticos.

Descripción y criterios de evaluación

Informes de trabajos individuales y de grupo.

TRABAJO INDIVIDUAL.- Trabajo individual sobre las prácticas realizadas durante el curso, donde se aborda la resolución de problemas con metodologías clásicas e innovadoras (2.3) y en los que se aplican técnicas y métodos de análisis aplicables a proyectos de investigación (5.1). Los resultados de aprendizaje que se evalúan son RA3 (equilibrio coste, riesgo, desempeño), RA5 (fases ciclo de vida), RA8 (plan estratégico de gestión de activos).

TRABAJO DE GRUPO.- Partiendo de un tema propuesto por el profesor, se ha de realizar la búsqueda y gestión de información (4.1; 4.2) sobre el uso de BIM en la gestión de infraestructuras. El trabajo se presentará de forma oral (7.1). Los resultados de aprendizaje que se evalúan son RA1 (búsqueda de información), RA6 (contribución de BIM a la gestión de activos), RA9 (uso de información).

Ponderación

70 %

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: UNE-ISO
Título: UNE-ISO 55000:2015 Gestión de activos. Aspectos generales, principios y terminología
Editorial: AENOR
Fecha Publicación: 2015
ISBN:

Autor: UNE-ISO
Título: UNE-ISO 55001:2015 Sistemas de gestión. Requisitos
Editorial: AENOR
Fecha Publicación: 2015
ISBN:

Autor: UNE-ISO
Título: UNE-ISO 55002:2020 Gestión de activos. Sistemas de gestión. Directrices para la aplicación de la ISO 55001.
Editorial: AENOR
Fecha Publicación: 2020
ISBN:

Autor: Institute of Public Works Engineering Australia (IPWEA)
Título: International Infrastructure Asset Management Manual
Editorial: Institute of Public Works Engineering Australia (IPWEA)
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 0-473-10685-X

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: John S. Mitchell
Título: Physical asset management handbook
Editorial: Reliabilityweb.com
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9780985361938

7.3. Recursos en red y otros recursos

Institute of Asset Management. https://theiam.org/

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 25

escuela@caminosyminas.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Ingeniería Civil
    • Grado en Ingeniería Civil (en extinción)
    • Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía
    • Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía (en extinción)
  • DOBLES TÍTULOS
    • Doble Título Ingeniería Civil-Máster Ingénieur Sécurité et Prévention des Risques
    • Doble Título Ingeniería de Recursos Minerales y Energía-Máster Ingénieur Sécurité et Prévention des Risques
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
    • Máster Universitario en Ingeniería de Minas
    • Máster Universitario en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructuras
    • Máster Universitario en Ciencia y Tecnología del Agua y del Terreno - (Atención: Máster no ofertado en el curso 2022-23)
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 52
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 34
Dirección

(+34) 968 32 54 25
direccion@caminosyminas.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo EICIM
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena