
CATEGORÍAS:
Estudiantes de cuarto curso del grado de Ingeniería en Recursos Minerales y Energía han visitado las obras de rehabilitación de antiguos depósitos de residuos de lavaderos que se encuentran alrededor del Llano del Beal y que la empresa TRAGSA realiza por encargo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Se pretende, con estas obras, eliminar las aportaciones de metales pesados hacia el Mar Menor y la exposición de los habitantes del Llano.
Alumnos de las asignaturas de Organización de Obras y de Proyectos recibieron las explicaciones de los responsables técnicos de la ejecución, que les explicaron las dificultades para remodelar unos materiales en ocasiones muy blandos y colocar con éxito los materiales de sellado multicapa y la cobertura de tierra vegetal.
Pudieron ver en directo la ejecución de las obras de regulación de drenajes y control de la erosión, y conocer de qué forma se protege a los trabajadores de la exposición a los contaminantes, en unas obras que son pioneras en nuestro país, ya que Murcia es la Comunidad Autónoma que está más avanzada en estas obras, tanto en la zona de la Sierra de Cartagena-La Unión como en Mazarrón.
Los estudiantes han visitado las obras en el Descargador, uno de los depósitos de mayor altura que en el año 1963, todavía en servicio y a causa de unas tormentas de gran intensidad, sufrió un deslizamiento. Este depósito quedará con altura y pendientes más suaves, sellado como su hermano menor, el Descargador II, ambos en la cabecera del barranco de Ponce y de la rambla de las Matildes, a los que dejarán de aportar minerales.