Español
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía / Plan de Estudios

Guía Docente

MAQUINARIA MINERA

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: MAQUINARIA MINERA

Código: 523104005

Carácter: Optativa

ECTS: 4.5

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 4º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades: Mención en Explotación de Minas

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG01 ]. Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación

[CG03 ]. Capacidad para diseñar, redactar y planificar proyectos parciales o específicos de las unidades definidas en el apartado anterior, tales como instalaciones mecánicas y eléctricas y con su mantenimiento, redes de transporte de energía, instalaciones de transporte y almacenamiento para materiales sólidos, líquidos o gaseosos, escombreras, balsas o presas, sostenimiento y cimentación, demolición, restauración, voladuras y logística de explosivos

[CG04 ]. Capacidad para diseñar, planificar, operar, inspeccionar, firmar y dirigir proyectos, plantas o instalaciones, en su ámbito

[CG08 ]. Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[EM02 ]. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de diseño, planificación y dirección de explotaciones mineras

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[T07 ]. Diseñar y emprender proyectos innovadores

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

R01 Describir los distintos equipos utilizados en minería de interior, a cielo abierto y en obra civil.
R02 Seleccionar los equipos más recomendables para cada operación en función del tipo de trabajo y las ofertas disponibles.
R03 Diseñar la flota de producción y el coste asociado.
R04 Preparar manuales de trabajo y seguridad asociados al uso de maquinaria.
R05 Aplicar metodologías innovadoras para el desarrollo de procesos, sistemas o servicios.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Maquinaria Minera de Interior. Maquinaria minera de exterior. Mantenimiento. Maquinaria para uso civil.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

I. MAQUINARIA A CIELO ABIERTO

Tema 1. Excavadoras de cables.
Tema 2. Excavadoras hidráulicas.
Tema 3. Palas cargadoras.
Tema 4. Dragalinas.
Tema 5. Rotopalas.
Tema 6. Tractores.
Tema 7. Mototraillas.
Tema 8. Volquete minero.
Tema 9. Maquinaria roca ornamental.
Tema 10. Maquinaria dragados.

II. MAQUINARIA MINERIA SUBTERRANEA

Tema 11. Palas LHD.
Tema 12. Volquetes.
Tema 13. Minadores.

III. MANTENIMIENTO

Tema 14. Mantenimiento de maquinaria.
Tema 15. Neumáticos.

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

1. VISITA A EXPLOTACION MINERA

Visita a explotación minera para ver en funcionamiento la maquinaria utilizada.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

UNIT I: OUTDOOR MACHINERY

Topic 1. Cable excavators.
Topic 2. Hydraulic excavators.
Topic 3. Loaders.
Topic 4. Draglines.
Topic 5. Wheel excavators.
Topic 6. Bulldozers.
Topic 7. Scrapers.
Topic 8. Mining dump truck.
Topic 9. Ornamental rock machinery.
Topic 10. Dredging machinery.

UNIT II: INDOOR MACHINERY

Topic 11. Loaders and LHD
Topic 12. Mining truck
Topic 13. Rotating drum machine.

UNIT III: MAINTENANCE

Topic 14. Maintenance of machinery.
Topic 15. Tires.

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Clases de teoría: Exposición del profesor con la ayuda de dispositivos electrónicos sobre las características y funcionamiento de la maquinaria minera con la finalidad de seleccionar y dimensionar la maquinaria más apropiada para realizar las operaciones mineras.



Clases de problemas: Se realizarán problemas y casos prácticos para adquirir las habilidades necesarias para la selección y dimensionamiento de las distinta maquinaria minera.

Horas

40

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías

Descripción

Resolución de dudas sobre teoría y ejercicios de manera presencial o vía telemática.

Horas

4

Presencialidad

50

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Horas previstas para realizar las actividades de evaluación que sean presenciales y las presentaciones orales

de los trabajos en equipo.

Horas

5

Presencialidad

100

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.

Descripción

Los alumnos realizarán un trabajo individual relacionado con el temario y que lo desarrolle.

El tema será propuesto por el alumno pero sólo será válido si es aceptado previamente por el profesor. El profesor podrá proponer trabajos para aquellos alumnos que lo quieran desarrollar.

Horas

86

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exámenes (orales o escritos)

Descripción y criterios de evaluación

Se realizarán dos pruebas parciales eliminatorias: La primera corresponde a la unidad didáctica I, y la segunda al resto de unidades didácticas. Cada cada una de esta prueba parcial constarán de 30 preguntas tipo test y un problema. Las preguntas tipo test tratarán sobre los fundamentos teóricos impartidos en las clases de teoría. Estas preguntas tipo test presentarán

tres respuestas posibles, donde sólo una es correcta (3 respuestas erróneas penalizarán 1 respuesta correcta); y los problemas estarán basados en la materia tratado durante las clases teóricas y clases de problemas, con estudio de casos. Para cada una de las dos pruebas parciales será necesario obtener un mínimo de 3 sobre 10 en la parte de problemas y de 3 sobre 10 en la parte de teoría para poder hacer la suma y media global.



Con esta actividad de evaluación se evaluarán los siguientes resultados del aprendizaje: R01, R02, R03, R04 y R05. En la evaluación teórica se valorará el completo conocimiento de la maquinaria, campo de aplicación, ventajas e inconvenientes así como la correcta selección de lo maquinaria minera y su dimensionamiento.

Ponderación

80 %

Denominación

Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo

Descripción y criterios de evaluación

Los alumnos expondrán individualmente los trabajos que hayan desarrollado y los ejercicios y casos prácticos propuestos en clase

Con esta evaluación se valorará la capacidad del estudiante de analizar e interpretar los datos obtenidos para llegar al resultado planteado; además se tendrá en cuenta la capacidad de comunicar del estudiante, así como sus destrezas en el uso de las herramientas de comunicación virtual, para lo que se empleará herramientas telemáticas y videoconferencia. Se evaluarán las respuestas a las preguntas del profesor y sus compañeros. Se evaluarán todos los resultados del aprendizaje.

Ponderación

10 %

Denominación

Técnicas de observación o registro (listas de control, rúbricas, etc.)

Descripción y criterios de evaluación

Aunque la asistencia presencial no es obligatoria, se valorará, mediante lista de control, la participación del alumno en clase.

Ponderación

10 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exámenes (orales o escritos)

Descripción y criterios de evaluación

En función de lo que el alunmo no haya superado durante la evaluación continua en relación con la actividad de exámenes, podría

ser necesario únicamente un examen parcial, correspondiente a la parte no superada, o bien un examen global que evalúe todo el temario, para el caso de que el alumno no haya superado ningún examen parcial.



Cada prueba o examen constarán de 50 preguntas tipo test y un problema. Las preguntas tipo test tratarán sobre los fundamentos teóricos abordados en las clases de teoría. Estas preguntas tipo test presentarán 3 respuestas posibles, donde

sólo una es correcta (3 respuestas erróneas penalizarán 1 respuesta correcta); y los problemas estarán basados en los tratados

durante las clases de teoría y de problemas, así como del estudio de casos. Será necesario obtener un mínimo de 3 sobre 10 en la parte de problemas y de 3 sobre 10 en la parte de teoría para poder hacer la suma global.



Con esta actividad de evaluación se evaluarán los siguientes resultados del aprendizaje: R01, R02, R03, R04 y R05. En la evaluación teórica se valorará el completo conocimiento de la maquinaria, campo de aplicación, ventajas e inconvenientes así como la correcta selección de lo maquinaria minera y su dimensionamiento.

Ponderación

90 %

Denominación

Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo

Descripción y criterios de evaluación

Para la evaluación final se guardará la calificación obtenida de los cuestionarios y ejercicios entregados, así como la calificación obtenida de la exposición realizada. En el caso de no haberse llevado a cabo aún, el alumno podrá solicitar su realización en

el día y hora que se acuerde en el plazo anterior al cierre de actas.



Se evaluará el contenido del trabajo realizado individualmente y se tendrá en cuenta la capacidad de comunicar del estudiante, así como sus destrezas en el uso de las herramientas de comunicación virtual, para lo que se empleará herramientas telemáticas y videoconferencia. Se evaluarán las respuestas a las preguntas del profesor y sus compañeros.

Ponderación

10 %

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Gómez de las Heras, Jesús
Título: Manual de arranque, carga y transporte en mineria a cielo abierto
Editorial: ITGME
Fecha Publicación: 1995
ISBN: 8478400818

Autor: Buckingham, Frank
Título: Mantenimiento maquinarias
Editorial: Deere & Company
Fecha Publicación: 1981
ISBN: 0866910239

Autor: Sanz Bermejo, César
Título: Manual de equipos de dragado
Editorial: Carlos López Jimeno
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8493129240

7.2. Bibliografía complementaria

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 25

escuela@caminosyminas.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Programa de Ingeniero/a de Caminos, Canales y Puertos (Vía Grado en Ingeniería Civil)
    • Grado en Ingeniería Civil
    • Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía
    • Plan Antiguo Grado en Ingeniería Civil (4º curso)
    • Plan Antiguo Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía (4º curso)
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
    • Máster Universitario en Ingeniería de Minas
    • Máster Universitario en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructuras
  • DOBLE TÍTULO CON ITINERARIO ESPECÍFICO (DTIE)
    • Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos + Máster Universitario en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructuras
  • DOBLES TÍTULOS
    • Doble Título Ingeniería Civil-Máster Ingénieur Sécurité et Prévention des Risques
    • Doble Título Ingeniería de Recursos Minerales y Energía-Máster Ingénieur Sécurité et Prévention des Risques
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 52
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 34
Dirección

(+34) 968 32 54 25
direccion@caminosyminas.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo EICIM
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena