Nombre: PROYECTOS
Código: 523104003
Carácter: Obligatoria
ECTS: 3
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: TRIGUEROS TORNERO, EMILIO
Área de conocimiento: Explotación de Minas
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 968325452
Correo electrónico: emilio.trigueros@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 16:15 / 18:15
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 2, Despacho despacho 2.44
Disposición de otras horas mediante correo electrónico cita previa y on line.
jueves - 16:15 / 18:15
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 2, Despacho despacho 2.44
Otros horarios mediante cita previa e-mail y on-line
Titulaciones:
Ingeniero en Ingeniería Industrial e Ingeniero Técnico Minas (Especialidad Explotación de Minas) en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 1991
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 6
Nº de sexenios: 2 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1
[CB4 ]. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
[CG01 ]. Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación
[CG03 ]. Capacidad para diseñar, redactar y planificar proyectos parciales o específicos de las unidades definidas en el apartado anterior, tales como instalaciones mecánicas y eléctricas y con su mantenimiento, redes de transporte de energía, instalaciones de transporte y almacenamiento para materiales sólidos, líquidos o gaseosos, escombreras, balsas o presas, sostenimiento y cimentación, demolición, restauración, voladuras y logística de explosivos
[CG06 ]. Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de los proyectos, plantas e instalaciones, en su ámbito
[C15 ]. Conocimiento de la metodología, gestión y organización de proyectos
[T01 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz
R01 Redactar proyectos de ingeniería en los ámbitos propios de su especialidad, organizando el contenido y estructura de los documentos del proyecto.
R02 Identificar las fases en las que se estructura el trabajo de ejecución de un proyecto, aplicando los aspectos claves en la gestión con objeto de cumplir los objetivos de costes, plazo y calidad.
R03 Identificar los procedimientos y normativa para la aprobación administrativa de los proyectos.
R04 Realizar aportaciones orales y escritas de cierta envergadura académica conducentes a una actividad final con fluidez y corrección lingüística, amenidad expositiva y persuasión comunicativa.
Alcance y tipologías de proyectos. Documentos: memoria, planos, pliego de condiciones, presupuesto. Tramitación del proyecto a los organismos oficiales. Ética y deontología profesional.<br><br>
BLOQUE I : INTRODUCCIÓN AL PROYECTO
Tema 1 : El concepto de proyecto.
Tema 2 : Proyectos de Explotación de Minas, Proyectos de Obras y Proyectos de la Industria Minera y Energética.
Tema 3: Fases y Alcance de los Proyectos: Estudios Preliminares y de Alternativas, Anteproyectos, Proyectos Básicos y de Construcción.
BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO
Tema 4: Contenido de los Proyectos: Índice, Memoria y Anejos
Tema 5: Planos: Programas de edición de planos. CAD y MDT.
Tema 6: Pliego de prescripciones técnicas particulares. Normas Técnicas.
Tema 7: Presupuesto. Programas de preparación de presupuestos PRESTO.
Tema 8: Seguridad y salud en fase de proyecto y en fase de explotación y ejecución. Coordinación de Seguridad y Salud y Direcciones Facultativas.
Tema 9: Estudios de impacto ambiental y de gestión de residuos. Tipos de Estudios.
Tema 10: Análisis de Rentabilidad de Proyectos Mineros. Estudios de Previabilidad y Viabilidad.
Tema 11: Proyectos de Voladura y planes de labores.
BLOQUE III: TRAMITACIÓN DEL PROYECTO Y SEGUIMIENTO DE LA EJECUCIÓN
Tema 12: Tramitación del proyecto y planes de labores.
Tema 13: Supervisión y seguimiento técnico y presupuestario de explotaciones y obras.
Tema 14: Figuras de Dirección y Supervisión de Explotaciones Mineras y Obras. Responsabilidades.
BLOQUE IV: DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
TEMA 14: Ética y deontología del ingeniero. Los ODS en el Proyecto. Colegios Profesionales.
Con carácter general se desarrollarán en el aula de Informática de la escuela en horario lectivo. Se realizaran ejercicios bajo las indicaciones del profesor, agrupándose los alumnos según la disponibilidad de ordenadores y programas hasta lograr la redacción completa de un proyecto de relativa entidad:
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
BLOCK I: INTRODUCTION TO THE PROJECT
Topic 1: The concept of a project.
Topic 2: Mine Exploitation Projects, Construction Projects, and Projects in the Mining and Energy Industry.
Topic 3: Project Phases and Scope: Preliminary and Alternative Studies, Feasibility Studies, Basic and Construction Projects.
BLOCK II: PROJECT DOCUMENTATION
Topic 4: Project Content: Index, Report, and Appendices.
Topic 5: Drawings: Drawing Editing Software. CAD and Digital Terrain Models (DTM).
Topic 6: Technical Specifications. Technical Standards.
Topic 7: Budgeting. Budget Preparation Software: PRESTO.
Topic 8: Health and Safety in the Project and Operational Phases. Health and Safety Coordination and Site Management.
Topic 9: Environmental Impact and Waste Management Studies. Types of Studies.
Topic 10: Profitability Analysis of Mining Projects. Pre-feasibility and Feasibility Studies.
Topic 11: Blasting Projects and Mining Operation Plans.
BLOCK III: PROJECT PROCESSING AND EXECUTION MONITORING
Topic 12: Project Processing and Operation Plans.
Topic 13: Technical and Budgetary Supervision and Monitoring of Operations and Construction Works.
Topic 14: Roles of Management and Supervision in Mining Operations and Construction Works. Responsibilities.
BLOCK IV: PROFESSIONAL ETHICS
Topic 15: Engineering Ethics and Professional Conduct. The SDGs in Project Development. Professional Associations.
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Se explicarán los temas con un alto nivel participativo de los alumnos, y con apoyo bibliográfico e informático. Facilitando documentos y enlaces internet para examinar diferentes proyectos actuales.
15
100
Tutorías
Se realizaran tutorías de acuerdo al horario establecido los Miércoles por la tarde según cita previa con el profesor o bien a solicitud y de acuerdo con el estudiante también podrán realizarse en otro horario empleando video conferencias teams.
4
100
Clase en aula de informática: prácticas.
Durante el curso se propondrán practicas encaminadas a la redacción de proyectos, utilizando herramientas informáticas, programas de CAD, de mediciones y presupuestos, de planificación y gestión, etc.
Se explicarán las herramientas informáticas de preparación y gestión de proyectos.
10
100
Clase en campo o aula abierta: prácticas.
Durante el curso se formularán propuestas de trabajo de proyectos que los alumnos resolverán con el apoyo del profesor y cuyos resultados se comentarán de manera conjunta. La entrega de diversos ejercicios contará como una nota sobre 3.
3
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Horas presenciales dedicadas a evaluación.
2
100
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Según lo explicado en clase el profesor propondrá trabajos que los alumnos deberán realizar de forma individual y colectiva y luego presentar y defender en clase
56
0
Exámenes (orales o escritos)
Se realizará una prueba escrita donde evaluará el nivel de conocimientos adquiridos y la capacidad de resolver y desarrollar diversas pruebas y ejercicios relacionados con los conocimientos y practicas impartidas.
Esta prueba evalúa la capacidad de redactar proyectos de ingeniería y la identificar fases, procedimientos y normativas relacionadas con la redacción de proyectos. Resultados del aprendizaje R01, R02, y R03
30 %
Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo
A lo largo del curso los alumnos realizaran al menos un trabajo/proyecto con varios apartados deforma individual o en grupo que serán evaluados tanto por su contenido como por la presentación y su defensa en clase, el profesor tendrá en cuenta la capacidad de expresión y comunicación que presenten los alumnos.
Con estos trabajos y su exposición se evaluarán de forma continua todos los resultados del aprendizaje previstos en esta guía:
R01 Redactar proyectos de ingeniería en los ámbitos propios de su especialidad, organizando el contenido y estructura de los documentos del proyecto.
R02 Identificar las fases en las que se estructura el trabajo de ejecución de un proyecto, aplicando los aspectos claves en la gestión con objeto de cumplir los objetivos de costes, plazo y calidad.
R03 Identificar los procedimientos y normativa para la aprobación administrativa de los proyectos.
R04 Realizar aportaciones orales y escritas de cierta envergadura académica conducentes a una actividad final con fluidez y corrección lingüística, amenidad expositiva y persuasión comunicativa.
30 %
Evaluación de prácticas de laboratorio, informática o campo
Durante el curso en las practicas de laboratorio los alumnos realizaran los ejercicios que vaya disponiendo el profesor de forma paralela en clase. El seguimiento de los trabajos será continuo debiendo realizar la totalidad de las practicas.
Se evalúan con estas prácticas los resultados de capacidad de redacción de proyectos e identificación de fases y procedimientos R01, R02 y R03. Nota mínima de 3.
20 %
Técnicas de observación o registro (listas de control, rúbricas, etc.)
Se realizará un seguimiento de todas las asistencias, participación en clase, comportamiento e iniciativas y capacidad de trabajo en equipo que se evaluará por el profesor de manera continua.,
Se consigue así evaluar la capacidad de los alumnos para realizar exposiciones con una transmisión de conocimientos fluida...R04
20 %
Exámenes (orales o escritos)
Se realizará una prueba escrita donde evaluará el nivel de conocimientos adquiridos y la capacidad de resolver y desarrollar diversas pruebas y ejercicios relacionados con los conocimientos y practicas impartidas.
Con esta prueba se evaluaran todos los resultados del aprendizaje:
R01 Redactar proyectos de ingeniería en los ámbitos propios de su especialidad, organizando el contenido y estructura de los documentos del proyecto.
R02 Identificar las fases en las que se estructura el trabajo de ejecución de un proyecto, aplicando los aspectos claves en la gestión con objeto de cumplir los objetivos de costes, plazo y calidad.
R03 Identificar los procedimientos y normativa para la aprobación administrativa de los proyectos.
R04 Realizar aportaciones orales y escritas de cierta envergadura académica conducentes a una actividad final con fluidez y corrección lingüística, amenidad expositiva y persuasión comunicativa.
100 %
------------------------------
La asistencia a clase junto con la realización de las pruebas y prácticas que se propongan a lo largo del curso será considerado suficiente para obtener el aprobado de la asignatura.
El examen final servirá para obtener el aprobado en caso de no pasar por curso o bien para mejorar nota.
Consistirá en pruebas teóricas y prácticas que cubrirán los contenidos de la evaluación continua.
Autor: Martínez Montes, Germán, Pellicer Armiñana, Eugenio
Título: Organización y gestión de proyectos y obras
Editorial: McGraw-Hill,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788448156411
Autor: Sanz Benlloch, Amalia
Título: Valoración de obras de ingeniería civil
Editorial: UPV
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788497055512
Autor: Ana González, Fernando Alba, Joaquín Ordieres
Título: INGENIERÍA DE PROYECTOS
Editorial: DEXTRA
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788416277025
Autor: Juan J. Rodríguez Jiménez
Título: El proyecto en ingeniería química
Editorial: SÍNTESIS
Fecha Publicación: 2023
ISBN: 9788413572970
Autor: Jesús Rosanes Soto
Título: 5 PROYECTOS DE INGENIERIA METALURGICA
Editorial: BELLISCO
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788494617416
Autor: José Rosanes Soto
Título: 5 PROYECTOS DE INGENIERIA ENERGETICA
Editorial: Bellisco
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788494617423
Autor: Menéndez Gómez, Emilio
Título: Contratos administrativos dirección de obras públicas
Editorial: Aranzadi
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8483550083
Autor: Morilla Abad, Ignacio
Título: Guía metodológica y práctica para la realización de proyectos
Editorial: Madrid : Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8438001947
Autor: Catalá Alís, Joaquín
Título: Control de costes en la construcción
Editorial: Universidad Politécnica de Valencia
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8477218218
Autor: Cañizal Berini, Fernando
Título: La redacción del proyecto
Editorial: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Fecha Publicación: 1992
ISBN:
Autor: Cañizal Berini, Fernando
Título: Aspectos previos a la redacción del proyecto
Editorial: Santander : Universidad de Cantabria
Fecha Publicación: 1996
ISBN: