Nombre: ENERGÍAS RENOVABLES
Código: 523103011
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 3º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: DELGADO MARÍN, JOSÉ PABLO
Área de conocimiento: Máquinas y Motores Térmicos
Departamento: Ingeniería Térmica y Fluidos
Teléfono: 968325992 - 968325993
Correo electrónico: pablo.delgado@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
[CG03 ]. Capacidad para diseñar, redactar y planificar proyectos parciales o específicos de las unidades definidas en el apartado anterior, tales como instalaciones mecánicas y eléctricas y con su mantenimiento, redes de transporte de energía, instalaciones de transporte y almacenamiento para materiales sólidos, líquidos o gaseosos, escombreras, balsas o presas, sostenimiento y cimentación, demolición, restauración, voladuras y logística de explosivos
[EE08 ]. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de energías alternativas y uso eficiente de la energía.
Las competencias específicas de esta asignatura corresponden a la Mención en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos, ver Apartado 5.1.
[T06 ]. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones
R01 Explicar las diferencias entre las distintas tecnologías de aprovechamiento de los recursos energéticos renovables.
R02 Determinar la cantidad de energía que se podría extraer de una fuente de energía renovable, a partir de los datos de su medición.
R03 Dimensionar pequeñas instalaciones de energía solar térmica y fotovoltaica.
R04 Evaluar el grado en el que cada tecnología de pila de combustible se adapta a una necesidad energética concreta.
R05 Aplicar las técnicas de eficiencia energética en el transporte, en los edificios y en los procesos.
R06 Identificar las posibilidades de aprovechamiento de la energía eólica en función de la ubicación.
R07 Interpretar y aplicar los procedimientos para generar una cultura ética en las organizaciones y su aplicación en el contexto del ejercicio profesional con la finalidad de contribuir al desarrollo humano sostenible.
Las energías renovables. Energía eólica. Energía solar térmica. Energía solar fotovoltaica. Energía de la biomasa. Tratamiento energético de residuos. Energía geotérmica. Energía de origen marino. Pilas de combustible. Uso eficiente de la energía.
UD 1. Las Energías Renovables
T1.1. Introducción. Conceptos básicos
T1.2. Energía Hidráulica
T1.3. Energía Eólica
T1.4. Energía Solar Térmica
T1.5. Energía Solar Fotovoltaica
T1.6. Energía de la Biomasa y residuos
T1.7. Energía Geotérmica
T1.8. Energía de Origen Marino
UD2. El Hidrógeno y las Pilas de Combustible
T2.9. El Hidrógeno como vector energético
T2.10. Las Pilas de combustible
UD3. Eficiencia Energética
T3.11. Eficiencia energética en los edificios
T3.12. Eficiencia energética en el transporte
Prácticas de la asignatura
P1. Consumo de energía, impacto climático y rentabilidad de inversiones en energías renovables P2. Dimensionado simplificado de instalaciones solares térmicas P3. Certificación energética de edificios P4. Visitas a instalaciones
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
UNIT 1. RENEWABLE ENERGY SOURCES
Chapter 1.1. Introduction
Chapter 1.2. Small Hydro Power
Chapter 1.3. Wing Energy
Chapter 1.4. Solar Thermal Energy
Chapter 1.5. Photovoltaic Systems
Chapter 1.6. Biomass and Urban Wastes Energy
Chapter 1.7. Goethermal Energy
Chapter 1.8. Sea waves, currents and tidal energy
UNIT 2. Hydrogen and Fuel Cells
Chapter 2.9. Hydrogen as a new energy vector
Chapter 2.10. Fuel Cells
UNIT 3. Energy Efficiency
Chapter 3.11. Energy Efficiency in Buildings
Chapter 3.12. Energy Efficiency in Transport
La asistencia al 80 % de las sesiones prácticas y la entrega de todos los boletines de prácticas es condición imprescindible para poder presentarse al examen final.
Clases de teoría, problemas, casos prácticos
Clases de teoría o problemas desarrolladas de manera interactiva con los alumnos
48
100
Prácticas de laboratorio, aula de informática o campo
Desarrollo de prácticas utilizando hojas de cálculo y programas informáticos de simulación
6
100
Tutorías
Tutorías personalizadas para resolución de dudas del alumno
4
100
Preparación / exposición de informes, trabajos, etc. (individuales o en grupo)
Preparación de los informes de prácticas y del trabajo final de la asignatura
40
10
Asistencia a seminarios, conferencias, jornadas, visitas técnicas, etc.
Visita a instalaciones de energías renovables de la UPCT
2
100
Actividades de evaluación formativas y sumativas
Desarrollo de las pruebas de evaluación correspondientes al primer y segundo parcial de la asignatura
4
100
Estudio individual
Trabajo individual o en grupo para preparar la asignatura y asimilar sus conceptos
76
0
Exámenes (orales o escritos)
Se realizarán dos exámenes parciales escritos, cada uno con un peso del 30 % en la nota final de la asignatura.
Cada prueba escrita constará de entre 4 y 6 preguntas eminentemente teóricas.
Para poder compensar y hacer media entre exámenes parciales, será necesario que los alumnos obtengan una puntualción mínima de 4 en ambas pruebas.
60 %
Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo
Los alumnos realizarán (si es posible, en parejas) un trabajo final de la asignatura en el que describan una instalación real de aprovechamiento de energías renovables.
30 %
Evaluación de prácticas de laboratorio, informática o campo
Evaluación de los informes de prácticas de la asignatura.
10 %
Técnicas de observación o registro (listas de control, rúbricas, etc.)
Asistencia a las sesiones de prácticas de la asignatura.
0 %
Exámenes (orales o escritos)
Prueba escrita oficial (PEO) en la que se evaluarán todos los contenidos impartidos en la asignatura.
Constará de 4 a 8 cuestiones teóricas y/o teórico-prácticas simples o acompañadas de una aplicación numérica de corta extensión.
60 %
Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo
Los alumnos realizarán (si es posible, en parejas) un trabajo final de la asignatura en el que describan una instalación real de aprovechamiento de energías renovables.
30 %
Evaluación de prácticas de laboratorio, informática o campo
Evaluación de los informes de prácticas de la asignatura.
10 %
Autor: Juana, José M. de
Título: Energías renovables para el desarrollo
Editorial: Paraninfo
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8428328641
Autor: Sánchez Kaiser, Antonio
Título: Energía eólica en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Editorial: ARGEM
Fecha Publicación: 2001
ISBN:
Autor: Ortega Rodríguez, Mario
Título: Energías renovables
Editorial: Thomson Paraninfo
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 8428325820
Autor: Delgado Marín, José Pablo
Título: Aprovechamiento energético de la biomasa en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Editorial: Agencia de Gestión de Energía de la Región de Murcia
Fecha Publicación: 2003
ISBN:
Autor: Delgado Marín, J. P.
Título: Apuntes sobre Energías Renovables
Editorial: UPCT
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor:
Título: Eficacia energética y energías renovables
Editorial: Ministerio de Economía
Fecha Publicación: 2004
ISBN: