Nombre: REFINO, CARBOQUÍMICA Y PETROQUÍMICA
Código: 523103006
Carácter: Obligatoria
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 3º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: MUÑOZ BOZZO, LUIS ALBERTO
Área de conocimiento: Ingeniería Química
Departamento: Ingeniería Química y Ambiental
Teléfono:
Correo electrónico: luisalberto.munoz@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Ingeniero en Ingeniero de Minas (Energía y Combustibles) en la Universidad Politécnica de Madrid (ESPAÑA) - 1996
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
[CG03 ]. Capacidad para diseñar, redactar y planificar proyectos parciales o específicos de las unidades definidas en el apartado anterior, tales como instalaciones mecánicas y eléctricas y con su mantenimiento, redes de transporte de energía, instalaciones de transporte y almacenamiento para materiales sólidos, líquidos o gaseosos, escombreras, balsas o presas, sostenimiento y cimentación, demolición, restauración, voladuras y logística de explosivos
[CG04 ]. Capacidad para diseñar, planificar, operar, inspeccionar, firmar y dirigir proyectos, plantas o instalaciones, en su ámbito
[CG05 ]. Capacidad para la realización de estudios de ordenación del territorio y de los aspectos medioambientales relacionados con los proyectos, plantas e instalaciones, en su ámbito
[EE05 ]. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de procesos de refino, petroquímicos y carboquímicos.
Las competencias específicas de esta asignatura corresponden a la Mención en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos, ver Apartado 5.1.
[T04 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información
R01 Analizar los procesos de refino de petróleo.
R02 Aplicar los conocimientos de destilación al cálculo de la columna atmosférica y de la columna de vacío del crudo de petróleo.
R03 Aplicar e integrar los conocimientos de cinética química en el cálculo de tamaño de reactores para refinerías y plantas petroquímicas.
R04 Comunicar de forma razonada a la sociedad los problemas medioambientales y de seguridad industrial asociados al funcionamiento de refinerías, plantas petroquímicas y carboquímicas.
R05 Identificar todos los procesos que sufre el crudo de petróleo desde su extracción hasta la comercialización de productos finales.
R06 Integrar los conocimientos de química y procesos básicos en el diseño de unidades de conversión de refinerías y de plantas petroquímicas.
R07 Identificar los recursos de información especializados y ejecutar búsquedas avanzadas identificando los tipos documentales especializados, seleccionando la información con criterios de relevancia y calidad, organizándola de forma adecuada y haciendo un uso ético y legal de la misma.
Estructura general de los procesos de refino. Clasificación. Destilación del petróleo. Procesos de refino. Procesos de extracción con disolventes. Plantas petroquímicas. Diseño de reactores. Procesos químicos de transformación del carbón y derivados. Aspectos medioambientales, económicos y de seguridad.
TECNOLOGÍA DE COMBUSTIBLES
UNIDAD DIDÁCTICA I: CARACTERIZACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES
TEMA 1. LOS COMBUSTIBLES Y LA PRODUCCION DE ENERGÍA
TEMA 2. CARACTERIZACIÓN Y TIPOLOGIA DE LOS COMBUSTIBLES SÓLIDOS
TEMA 3. CARACTERIZACIÓN Y TIPOLOGIA DE LOS COMBUSTIBLES LÍQUIDOS
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN Y TIPOLOGIA DE LOS COMBUSTIBLES GASEOSOS
TEMA 5. EMISIÓN DE LOS GASES DE COMBUSTIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA II: CARACTERIZACIÓN DE LOS EQUIPAMIENTOS
TEMA 6. REFINO Y AAI (Autorización ambiental integrada)
TEMA 7. ESTACIONES DE BOMBEO DE OLEODUCTOS Y GASODUCTOS
TEMA 8. OLEODUCTOS Y GASODUCTOS. DIMENSIONADO Y CÁLCULO
TEMA 9. PARQUES DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES
TEMA 10. COMBUSTIÓN Y GENERACIÓN DE ENERGÍA TERMOELÉCTRICA
TEMA 11. PROYECTOS DE INSTALACIONES PARA CONSUMO DE COMBUSTIBLES. NORMATIVA.
CASOS PRÁCTICOS Y VISITAS
Realización de casos prácticos fuera del aula de manera individual y en equipo: Caso 1: Tipos de combustibles Caso 2: New Technologies Caso 3: AAI Caso 4: Proyecto innovación en relación al medio ambiente Visita Refinería
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
FUELS TECHNOLOGY
UNIT I: CHARACTERIZATION OF FUELS
1. FUELS AND ENERGY PRODUCTION
2. CHARACTERIZATION AND TYPE OF SOLID FUELS
3. CHARACTERIZATION AND TYPE OF LIQUID FUELS
4. CHARACTERIZATION AND TYPE OF GASEOUS FUELS
5. EMISSION OF COMBUSTION GASES
UNIT II: CHARACTERIZATION OF THE EQUIPMENT
6. INTEGRATED ENVIRONMENTAL AUTHORIZATION APPLYED TO CRUDE OIL REFINING.
7. DESIGN AND DIMENSIONING OF PUMP STATIONS IN PIPELINES.
8. PIPELINES DIMENSIONING AND SELECTION.
9. FUEL STORAGE PLANTS.
10. THERMAL ELECTRICAL COMBUSTION AND GENERATION
11. FACILITIES PROJECTS FOR FUEL CONSUMPTION. REGULATIONS.
Clases de teoría, problemas, casos prácticos
Explicación de materia de la asignatura y realización de casos prácticos en clase
33
100
Prácticas de laboratorio, aula de informática o campo
Practicas laboratorio
4
100
Tutorías
A demanda por los alumnos
2
50
Preparación / exposición de informes, trabajos, etc. (individuales o en grupo)
Realización de casos prácticos y exposición en clase
47
5
Asistencia a seminarios, conferencias, jornadas, visitas técnicas, etc.
conferencias y seminarios relacionados con la asignatura
4
100
Actividades de evaluación formativas y sumativas
Participación en actividades de evaluación
4
100
Estudio individual
Estudio fuera del aula
41
0
Exámenes (orales o escritos)
Realización de una prueba escrita. Es necesario tener una nota mínima de 4 sobre 10 para ponderar con el resto de actividades
45 %
Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo
Realización y presentación de casos prácticos
40 %
Evaluación de prácticas de laboratorio, informática o campo
Practicas de laboratorio. Evaluación del informe de la práctica realizada
10 %
Técnicas de observación o registro (listas de control, rúbricas, etc.)
Participación activa en clase se valorará
5 %
Otras actividades de evaluación sumativas
no se contempla evaluación sumativa
0 %
Exámenes (orales o escritos)
Realización de prueba escrita
70 %
Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo
Realización y presentación de casos prácticos
20 %
Evaluación de prácticas de laboratorio, informática o campo
Examen sobre la practica de laboratorio
10 %
Técnicas de observación o registro (listas de control, rúbricas, etc.)
Participación en clase
0 %
Otras actividades de evaluación sumativas
No se contempla evaluación
0 %
Autor:
Título: El petroleo refino y tratamiento quimico
Editorial: Cepsa
Fecha Publicación: 1971-1973
ISBN:
Autor: Juan García, Diego
Título: Química industrial
Editorial: Horacio Escarabajal
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 8493296503
Autor:
Título: Gases licuados del Petróleo (GLP): (butano doméstico y propano comercial, reglamentos de instalaciones)
Editorial: Dipro
Fecha Publicación: 19--?
ISBN:
Autor: Carrasco Sánchez, Emilio.
Título: Reglamento electrotécnico para baja tensión e instrucciones técnicas complementarias (ITC) BT01 a BT51
Editorial: Tébar,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788473602716
Autor:
Título: Código de medio ambiente de la Región de Murcia
Editorial: CISSPRAXIS
Fecha Publicación: 2005
ISBN:
Autor:
Título: Reglamento sobre almacenamiento de productos químicos
Editorial: CEYSA
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8486108187
Autor:
Título: IPE Reglamento de instalaciones petrolíferas
Editorial: Ministerio de Industria y Energía
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8474749328