Español
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía / Plan de Estudios

Guía Docente

FABRICACIÓN DE EXPLOSIVOS

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: FABRICACIÓN DE EXPLOSIVOS

Código: 523103005

Carácter: Obligatoria

ECTS: 3

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 3º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG02 ]. Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en el desarrollo, en el ámbito de la ingeniería de minas, que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/306/2009, la prospección e investigación geológica-minera, las explotaciones de todo tipo de recursos geológicos incluidas las aguas subterráneas, las obras subterráneas, los almacenamientos subterráneos, las plantas de tratamiento y beneficio, las plantas energéticas, las plantas mineralúrgicas y siderúrgicas, las plantas de materiales para la construcción, las plantas de carboquímica, petroquímica y gas, las plantas de tratamientos de residuos y efluentes y las fábricas de explosivos y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de las mismas

[CG04 ]. Capacidad para diseñar, planificar, operar, inspeccionar, firmar y dirigir proyectos, plantas o instalaciones, en su ámbito

[CG06 ]. Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de los proyectos, plantas e instalaciones, en su ámbito

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[EE09 ]. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de fabricación, manejo y utilización de explosivos industriales y pirotécnicos. Ensayos de caracterización de sustancias explosivas. Transporte y distribución de explosivos.

Competencias específicas de la asignatura (para aquellas asignaturas optativas que las tengan)

Las competencias específicas de esta asignatura corresponden a la Mención en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos, ver Apartado 5.1.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[T05 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

R01 Describir los fundamentos de las reacciones explosivas.
R02 Explicar el mecanismo de iniciación y desarrollo de las reacciones explosivas.
R03 Determinar por cálculo las características energéticas teóricas de los explosivos.
R04 Describir los procesos para la fabricación de explosivos.
R05 Procesar adecuadamente la información disponible y elaborar un plan coherente para resolver la situación planteada.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Descripción de la reacción explosiva. Cálculo de la energía de los explosivos. Descripción de los procesos de fabricación. Reacciones de Nitración. Fabricación y características de explosivos primarios y secundarios. Explosivos industriales.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Unidad Didáctica I: LA REACCIÓN EXPLOSIVA

1. INTRODUCCIÓN

2. REACCIÓN EXPLOSIVA
Conceptos y Definiciones. Combustión, deflagración, detonación. Explosiones. Explosivos

3. INICIACIÓN DE LOS EXPLOSIVOS
Descomposición. Calentamiento local por choque. Propagación de la detonación. Iniciación por ondas de choque. Iniciación por estímulos de baja velocidad. Transición de deflagración a detonación

Unidad Didáctica II: LA ENERGÍA DE LOS EXPLOSIVOS

4. MEDIDAS DE LA ENERGÍA
Cálculos. Trabajo útil. Potencia

Unidad Didáctica III: FABRICACIÓN

5. SUSTANCIAS EXPLOSIVAS
Explosivos primarios. Fulminato de mercurio. Nitruro de plomo. Estifnato de plomo. Otros explosivos iniciadores

6. EXPLOSIVOS SECUNDARIOS
Nitración C. Nitroderivados. Trilita. Otros nitroaromáticos

7. NITRACIÓN O.
Ésteres nítricos. Nitroglicerina. Nitroglicol. Otros ésteres glicólicos. Pentrita. Nitrocelulosa

8. NITRACIÓN N.
Nitraminas. Hexógeno. Octógeno. Otras nitraminas

9. EXPLOSIVOS INDUSTRIALES
Pólvora negra. Explosivos gelatinosos. Explosivos pulverulentos. ANFO. Hidrogeles. Emulsiones. Explosivos de seguridad


Unidad Didáctica IV: ENSAYOS

10. ENSAYOS DE CARACTERIZACIÓN NORMALIZADOS
Ensayo de Traulz. Péndulo balístico. Ensayo de Dautriche. Método de Hess. Método de Kast. Otros ensayos.

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

PRACTICAS

Visita a Fábrica 1: Visita a una planta de fabricación de propulsantes. Nitroglicerina. Nitrocelulosa Visita a Fábrica 2 y Polvorin: Visita a una planta de fabricación de explosivos industriales. ANFO

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Didactic Unit I: THE EXPLOSIVE REACTION

1. INTRODUCTION

2. EXPLOSIVE REACTION
Concepts and Definitions. Combustion, deflagration, detonation. Explosions. Explosives

3. INITIATION OF EXPLOSIVES
Decomposition. Local heating by shock. Propagation of detonation. Initiation by shock waves. Initiation by low-speed stimuli. Transition from deflagration to detonation

Didactic Unit II: THE ENERGY OF THE EXPLOSIVES

4. MEASURES OF THE ENERGY
Calculations. Useful Work . Power

Didactic Unit III: MANUFACTURE

5. EXPLOSIVE SUSBSTANCES
Primary Explosives. Fulminato of mercury . Titride of lead. Styphnate of lead. Other initiators explosives

6. SECONDARY EXPLOSIVES
Nitration C. Nitroderivatives. Trinitrotoluene. Other nitroaromatic

7. NITRATION O
Nitric esters. Nitroglycerine. Nitroglycol. Other glycol esters. PETN. Nitrocellulose

8. NITRATION N.
Nitramines. Hexogene. Octogene. Other nitramines

9. INDUSTRIAL EXPLOSIVES
Black poder. Explosives powdery. Gelatine Explosives. ANFO. Hydrogels. Emulsions. Safety Explosives

Didactic Unit IV: TESTS

10. TEST OF CHARACTERIZATION NORMALIZED
Traulz's Test. Ballistic pendulum. Dautriche's test. Hess's method. Kast's method. Other tests.

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Clase expositiva empleando el

método de la lección magistral . Se

desarrollan los contenidos teóricos de

la asignatura y se resuelven las

dudas planteadas por los

estudiantes. Las clases de teoría se

apoyan en unos apuntes que se

ponen a disposición de los

estudiantes en Aula Virtual. El trabajo

presencial del estudiante consiste en

la participación activa, la toma de

apuntes y el planteamiento de dudas.

El trabajo no presencial consiste en

el estudio de la materia.

Presencial: Toma de apuntes.

Planteamiento de dudas.

No presencial: Estudio de la materia.

Resolución de ejercicios y casos

prácticos. Se plantea cada ejercicio y

se resuelve con ayuda de la pizarra

y, la participación de estudiantes

voluntarios.

Se enviarán supuestos prácticos a

casa, similares a los planteados en

clase, con fecha límite y control de

entrega, cuya valoración se

incorporará a la nota final de la

asignatura.

Presencial: Participación activa.

Resolución de ejercicios.

Planteamiento de dudas.

No presencial: Estudio de la materia.

Resolución de ejercicios propuestos por el profesor

Horas

23

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías

Descripción

Resolución de dudas sobre los

contenidos, las actividades

formativas o la evaluación.

Presencial: Planteamiento de dudas

en horario de tutorías.

No presencial: Planteamiento de

dudas por correo electrónico, TEAMS

o Aula Virtual.

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Clase en campo o aula abierta: prácticas.

Descripción

En las visitas técnicas los estudiantes

entrarán en contacto con distintos

aspectos de su futura profesión, entre

ellos la gestión de instalaciones y los

protocolos de seguridad de las

mismas. Se realizarán 2 visitas a

fábricas de explosivos: Una de

Nitroglicerina y Nitrocelulosa y otra

de ANFO

En las visitas técnicas los estudiantes

entrarán en contacto con distintos

aspectos de su futura profesión, entre

ellos la gestión de instalaciones y los

protocolos de seguridad de las

mismas. Se realizarán 2 visitas a

fábricas de explosivos: Una de

Nitroglicerina y Nitrocelulosa y otra

de ANFO

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Horas dedicadas a la evaluación

formativa y a la evaluación sumativa,

especialmente exámenes.

Horas

3

Presencialidad

100

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.

Descripción

Horas dedicadas por el estudiante a la preparación de trabajos

Horas dedicadas a la preparación de exámenes.

Horas

58

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exámenes (orales o escritos)

Descripción y criterios de evaluación

3 exámenes parciales:

El primer parcial es un examen oral de la Unidad Didáctica I. Su ponderación en la calificación final es del 25 %. Se evalúan los Resultados R01 y R02, mediante preguntas acerca de los fundamentos de las reacciones explosivas y la capacidad de comprensión y aplicación de las relaciones conceptuales de las mismas

Un segundo examen parcial escrito de problemas de la Unidad Didáctica II. Consiste en la resolución de un problema del mismo tipo que los que se han resuelto durante las clases de problemas y supuestos enviados para su resolución a casa del cálculo de las características teóricas de une explosivo. Ponderación 30 % . Se evalúa el Resultado R03.

Un tercer examen parcial escrita teoría de la Unidad Didáctica III. Prueba tipo test sobre los procesos de fabricación. Se evalúan la adquisición de conocimientos sobre los procesos de fabricación y las propiedades de los distintos tipos de familias de explosivos. Ponderación 25 %. Se evalúa el Resultado R04

Ponderación

80 %

Denominación

Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo

Descripción y criterios de evaluación

Realización y presentación de un trabajo individual sobre normas y ensayos. Se evalúa la calidad del trabajo mediante rubrica valorando la estructura, redacción y calidad de la información. Este trabajo evalúa el RA5.

Ponderación

10 %

Denominación

Evaluación de prácticas de laboratorio, informática o campo

Descripción y criterios de evaluación

Se entregarán los informes de las visitas técnicas realizadas. evaluando el contenido del mismo y la descripción de los procesos de fabricación. Se evalua el resultado R05

Ponderación

10 %

Denominación

Técnicas de observación o registro (listas de control, rúbricas, etc.)

Descripción y criterios de evaluación

Esta actividad de evaluación no se aplica

Ponderación

0 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exámenes (orales o escritos)

Descripción y criterios de evaluación

El examen constará de 3 partes que corresponden con los exámenes parciales:

El primer parcial es un examen tipo test de la Unidad Didáctica I. Su ponderación en la calificación final es del 25 %. Se evalúan los Resultados R01 y R02, mediante preguntas acerca de los fundamentos de las reacciones explosivas y la capacidad de comprensión y aplicación de las relaciones conceptuales de las mismas

Un segundo examen parcial escrito de problemas de la Unidad Didáctica II. Consiste en la resolución de un problema del mismo tipo que los que se han resuelto durante las clases de problemas y supuestos enviados para su resolución a casa del cálculo de las características teóricas de une explosivo. Ponderación 30 % . Se evalúa el Resultado R03.

Un tercer examen parcial escrita teoría de la Unidad Didáctica III. Prueba tipo test sobre los procesos de fabricación. Se evalúan la adquisición de conocimientos sobre los procesos de fabricación y las propiedades de los distintos tipos de familias de explosivos. Ponderación 25 %. Se evalúa el Resultado R04

Ponderación

80 %

Denominación

Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo

Descripción y criterios de evaluación

Realización y presentación de un trabajo individual sobre normas y ensayos. Se evalúa la calidad del trabajo mediante rubrica valorando la estructura, redacción y calidad de la información. Este trabajo evalúa el RA5.

Ponderación

10 %

Denominación

Evaluación de prácticas de laboratorio, informática o campo

Descripción y criterios de evaluación

Se entregarán los informes de las visitas técnicas realizadas. evaluando el contenido del mismo y la descripción de los procesos de fabricación. Se evalua el resultado R05

Ponderación

10 %

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor:
Título: Reglamento general de normas básicas de seguridad minera (SMI) incluye las instrucciones técnicas complementarias (ITC)
Editorial: Liteam
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8495596377

Autor:
Título: Manual de empleo de explosivos
Editorial: Unión Española de Explosivos
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8460508730

Autor: Sanchidrián Blanco, J. A.
Título: Curso de tecnología de explosivos
Editorial: Fundación Gómez-Pardo
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8495063115

Autor: Monforte Soler, Manfredo
Título: Las pólvoras y sus aplicaciones
Editorial: Unión Española de Explosivos,
Fecha Publicación: 1992
ISBN: 8460429288

Autor: Llorente Gómez, Emilio
Título: Estudio de los explosivos industriales
Editorial: Interciencia
Fecha Publicación: 1963
ISBN:

Autor: C. lópez Jimeno, E. López Jimeno y P. Garcí Bermudez
Título: Manual de Perforación, Explosivos y Voladura
Editorial: Grupo de Proyectos de Ingeniería. ETSI Minas y Energía. UP Madrid
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 978-84-96140-60-8

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Akhavan, Jacqueline
Título: The chemistry of explosives
Editorial: The Royal Society of Chemistry
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 0854046402

Autor: URBANSKI, T
Título: Chemistry and Technology of Explosives
Editorial: Pergamon Press
Fecha Publicación: 1967
ISBN:

Autor: AGRAWAL J. P.
Título: Organic Chemistry of Explosives
Editorial: John Wiley & Sons Ltd
Fecha Publicación: 2007
ISBN:

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 25

escuela@caminosyminas.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Programa de Ingeniero/a de Caminos, Canales y Puertos (Vía Grado en Ingeniería Civil)
    • Grado en Ingeniería Civil
    • Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía
    • Plan Antiguo Grado en Ingeniería Civil (4º curso)
    • Plan Antiguo Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía (4º curso)
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
    • Máster Universitario en Ingeniería de Minas
    • Máster Universitario en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructuras
  • DOBLE TÍTULO CON ITINERARIO ESPECÍFICO (DTIE)
    • Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos + Máster Universitario en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructuras
  • DOBLES TÍTULOS
    • Doble Título Ingeniería Civil-Máster Ingénieur Sécurité et Prévention des Risques
    • Doble Título Ingeniería de Recursos Minerales y Energía-Máster Ingénieur Sécurité et Prévention des Risques
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 52
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 34
Dirección

(+34) 968 32 54 25
direccion@caminosyminas.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo EICIM
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena