Nombre: PROCESOS BÁSICOS DE LA INGENIERÍA
Código: 523102011
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 2º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: SERRANO ANIORTE, JOAQUÍN
Área de conocimiento: Ingeniería Química
Departamento: Ingeniería Química y Ambiental
Teléfono: 968326405
Correo electrónico: joaquin.aniorte@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
[CG01 ]. Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación
[CG02 ]. Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en el desarrollo, en el ámbito de la ingeniería de minas, que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/306/2009, la prospección e investigación geológica-minera, las explotaciones de todo tipo de recursos geológicos incluidas las aguas subterráneas, las obras subterráneas, los almacenamientos subterráneos, las plantas de tratamiento y beneficio, las plantas energéticas, las plantas mineralúrgicas y siderúrgicas, las plantas de materiales para la construcción, las plantas de carboquímica, petroquímica y gas, las plantas de tratamientos de residuos y efluentes y las fábricas de explosivos y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de las mismas
[EE04 ]. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de operaciones básicas de procesos.
Las competencias específicas de esta asignatura corresponden a la Mención en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos, ver Apartado 5.1.
[T06 ]. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones
R01 Identificar y describir los tipos de operaciones básicas presentes en los procesos químicos, reconociendo las generalidades que presentan, independientemente del tipo de industria en el que estén presentes.
R02 Establecer balances de materia y energía en régimen estacionario en procesos con y sin reacción química.
R03 Describir los fundamentos de la transferencia de materia en régimen laminar y turbulento, y aplicar los coeficientes de transferencia de materia individuales y globales para el cálculo del flujo de materia entre fases.
R04 Aplicar los diagramas de equilibrio entre fases al diseño de las operaciones básicas.
R05 Aplicar las ecuaciones de diseño de operaciones básicas como la destilación-rectificación, absorción-stripping, extracción líquido-líquido y lixiviación, así como elegir los equipos y materiales más apropiados según el caso.
R06 Identificar, desde un punto de vista económico, social y ambiental, qué retos sobre el desarrollo humano sostenible resultan prioritarios, con especial referencia a los propios del ejercicio profesional.
Operaciones básicas y procesos industriales. Balances de materia y energía. Equilibrio entre fases. Evaporación. Destilación y rectificación. Absorción y stripping. Lixiviación. Extracción líquido-líquido. Control de la calidad de los materiales empleados.
Balances
Balances materia
Balances Energia
Transferencia de materia
Liquido-liquido
stripping
destilacion
practicas
las practicas de las asignaturas de especialidaad se engloban en Experimentación I y II
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Balance
Material balance
Energy balance
material transfer
liquid-liquid
destilation
stripping
Clases de teoría, problemas, casos prácticos
Exposicion de los temas en el aula
43
100
Prácticas de laboratorio, aula de informática o campo
practicas en planta piloto
10
100
Tutorías
dudas en grupo e individuales
8
50
Preparación / exposición de informes, trabajos, etc. (individuales o en grupo)
arealizacion de trabajos individuales y en grupo
10
49
Asistencia a seminarios, conferencias, jornadas, visitas técnicas, etc.
seminarios y charlas
3
100
Actividades de evaluación formativas y sumativas
parciales y controles para el control del aprendizaje
4
100
Estudio individual
Estudio por parte de cada uno de los temas
102
0
Exámenes (orales o escritos)
Parcial 1 Balances de materia y Energía , su ponderación será la mitad de este apartado
Parcial 2 Operaciones unitarias de Transferencia, su ponderación será la mitad de este apartado
Examen final de los temas no eliminados por parciales
50 %
Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo
problemas propuestos en clase
20 %
Evaluación de prácticas de laboratorio, informática o campo
Examen de practicas de laboratorio e informes
25 %
Técnicas de observación o registro (listas de control, rúbricas, etc.)
trabajos individuales y en grupo, con tiempo
acotado. Al menos 2
5 %
Exámenes (orales o escritos)
Examen final de los temas no eliminados por
parciales
50 %
Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo
problemas propuestos en clase
20 %
Evaluación de prácticas de laboratorio, informática o campo
Examen de practicas de laboratorio e informes
25 %
Técnicas de observación o registro (listas de control, rúbricas, etc.)
trabajos individuales y en grupo, con tiempo
acotado. Al menos 2
5 %