Nombre: ECONOMÍA Y EMPRESA
Código: 523102006
Carácter: Básica
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 2º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: ACOSTA HERNÁNDEZ, FRANCISCO
Área de conocimiento: Organización de Empresas
Departamento: Economía de la Empresa
Teléfono:
Correo electrónico: francisco.acosta@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
                                                                    jueves - 12:20 / 14:20
                                    
                                    EDIFICIO ANEXO A MINAS, planta 1, Sala AULA DE CLASE 
                                    
                                                                            Enviar email para confirmar la tutoría
                                        
                                                                                                        viernes - 12:00 / 14:00
                                    
                                    EDIFICIO ANEXO A MINAS, planta 1, Sala AULA DE CLASE 
                                    
                                                                            El alumno debe mandar email para confirmar la tutoría
                                        
                                                                                                    
                            
                            Titulaciones:
                                                            
                                                                                                    Doctor en DOCTOR EN DIRECCION Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2017
                                                                                    
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1
[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
[CG01 ]. Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación
[CG07 ]. Conocimiento para realizar, en el ámbito de la ingeniería de minas, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de esta orden, mediciones, replanteos, planos y mapas, cálculos, valoraciones, análisis de riesgos, peritaciones, estudios e informes, planes de labores, estudios de impacto ambiental y social, planes de restauración, sistema de control de calidad, sistema de prevención, análisis y valoración de las propiedades de los materiales metálicos, cerámicos, refractarios, sintéticos y otros materiales, caracterización de suelos y macizos rocosos y otros trabajos análogos
[CG08 ]. Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas
[B06 ]. Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas
[T07 ]. Diseñar y emprender proyectos innovadores
                    R01. Definir la actividad productiva, ley de oferta y demanda e indicadores económicos básicos, así como describir el sector de la construcción e Identificar los factores de crecimiento de la economía española.
R02. Describir e interpretar el análisis coste- beneficio a nivel básico. 
R03. Identificar las funciones del sector público, así como definir y clasificar las infraestructuras, y describir sus efectos sobre la economía. 
R04. Identificar los tipos de empresas y gestionar el capital humano de la empresa.
R05. Seleccionar ideas de mejora aplicando criterios razonados.
R06. Identificar la función, factores y técnicas de producción, así como describir las clases de procesos y conocer los objetivos del sistema productivo.
R07. Definir el concepto de proyecto, describir las etapas de un proyecto e identificar las herramientas para la planificación a medio/largo plazo aplicando estas para la planificación temporal de proyectos, así como diseñar y emprender proyectos innovadores.
                
La empresa como realidad socioeconómica. Marco institucional y jurídico de la empresa. Gestión empresarial: planificación y control, organización y dirección. Toma de decisiones. La dirección de recursos humanos. La función de producción.
UNIDAD DIDACTICA I: INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA
                        Tema 1. Introducción
Tema 2. La Empresa
                    
UNIDAD DIDACTICA II: LA MATRIZ DE DIRECCION
                        Tema 3. La Planificación.
Tema 4. La Organización.
Tema 5. La Dirección.
Tema 6. El Control.
                    
UNIDAD DIDACTICA III: INNOVACION, TOMA DE DECISIONES Y EMPRENDEDURISMO
                        Tema 7. La innovación.
Tema 8. La Decisión.
Tema 9. El Emprendimiento.
                    
UNIDAD DIDACTICA IV: DIRECCION ECONOMICA Y FINANCIERA
Tema 10. Dirección Económica y Financiera.
Unidades I, II, III y IV
La explicación de los aspectos teóricos de cada tema se complementa con ejemplos prácticos y supuestos. Al final de cada tema se resuelven casos prácticos relacionados con la materia explicada. A lo largo de la asignatura se comentan noticias de actualidad que hacen referencia a los contenidos impartidos y existe la posibilidad de su discusión en el aula y en el foro a través del aula virtual.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
TEACHING UNIT I: INTRODUCTION TO THE COMPANY
                            T 1.-INTRODUCTION
T 2.- THE COMPANY
                        
TEACHING UNIT II: ADMINISTRATION MATRIX
                            T 3.- PLAN
T 4.- ORGANIZE
T 5.- MANAGE
T 6.- CONTROL
                        
TEACHING UNIT III: INNOVATION, ENTREPRENEURSHIP AND DECISION MAKING
                            T 7.- INNOVATION
T 8.- DECIDE
T 9 ENTREPRENEURSHIP
                        
TEACHING UNIT IV: ECONOMIC AND FINANCIAL MANAGEMENT
10.- ECONOMIC AND FINANCIAL MANAGEMENT
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
                                                Actividad formativa en el aula mediante lecciones magistrales para los fundamentos teóricos y método del caso para los supuestos práctica. Se podrán realizar practicas con portátiles en el aula que incluyen el desarrollo de supuestos prácticos con hojas de cálculo, así como el acceso a bases de datos e indicadores macroeconómicos y estadísticos
El desarrollo de las clases fomentara el debate crítico de la materia dada y en los casos que se estime oportuno se utilizará la clase inversa.
                    
50
100
Tutorías
Individuales en el despacho del profesor y grupales en el aula para la resolución de deudas y repaso de supuestos prácticos y ejercicios
4
50
Clase en aula de informática: prácticas.
Se realizarán practicas en aula de informática con software específico,
5
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Los alumnos preparan en grupo el trabajo evaluable grupal y lo expondrán en el aula Se realizarán en el aula física en especial para la sumativa y también en el aula virtual en especial para la formativa
5
100
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Los alumnos preparan en grupo el trabajo evaluable grupal y lo expondrán en el aula Es el que realiza en alumno en las aulas de estudio de la universidad, biblioteca y en su domicilio de forma individual y en grupo
116
0
Exámenes (orales o escritos)
                                                Exámenes de teoría y practica escritos u orales.
Se realizarán dos exámenes, uno por cada parcial y cada uno de ellos constará de una parte tipo test compuesta por entre 15 y 20 preguntas que supondrá un 50% de la nota del examen y una parte práctica con 1 ó 2 problemas o cuestiones de desarrollo que supondrá el restante 50% de la nota. 
La nota mínima para poder sacar media con el resto de actividades será de 3 puntos sobre 10.
Los resultados de aprendizaje que evalúan son los siguientes:
R02 Definir las distintas funciones administrativas: Planificación, Dirección, Organización y Control.
R03 Identificar los elementos necesarios para una buena gestión empresarial.
R04 Analizar los distintos modelos organizativos existentes en la actualidad empresarial, así como su evolución. 
R05 Identificar las destrezas y actitudes del futuro directivo de la empresa.
                    
75 %
Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo
                                                Trabajo propuesto al inicio del curso sobre uno o varios elementos de una empresa, su organización y su dirección de forma general se realizará en grupo y se expondrá públicamente, de forma excepcional se podrá realizar de forma individual y se deberá exponer en público.
La nota mínima para poder sacar media con el resto de actividades será de 3 puntos sobre 10.
Los resultados de aprendizaje que evalúa son los siguientes:
R01 Aplicar los conocimientos para la administración y gestión de las organizaciones.
R06 Comparar los distintos criterios para la toma de decisiones.
R07 Analizar procesos, sistemas o servicios e identificar posibles mejoras.
                    
25 %
Técnicas de observación o registro (listas de control, rúbricas, etc.)
0 %
Exámenes (orales o escritos)
                                                Examen de teoría y practica escrito u oral.
Constará de una parte tipo test compuesta por entre 15 y 20 preguntas que supondrá un 50% de la nota del examen y una parte práctica con 1 ó 2 problemas o cuestiones de desarrollo que supondrá el restante 50% de la nota. 
La nota mínima para poder sacar media con el resto de actividades será de 3 puntos sobre 10.
Los resultados de aprendizaje que evalúan son los siguientes:
R02 Definir las distintas funciones administrativas: Planificación, Dirección, Organización y Control.
R03 Identificar los elementos necesarios para una buena gestión empresarial.
R04 Analizar los distintos modelos organizativos existentes en la actualidad empresarial, así como su evolución. 
R05 Identificar las destrezas y actitudes del futuro directivo de la empresa.
                    
75 %
Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo
                                                Los que hayan realizado el trabajo en el sistema de  evaluación continua se les guarda la nota todas las convocatorias del curso.
Trabajo propuesto al inicio del curso sobre uno o varios elementos de una empresa, su organización y su dirección realizar de forma individual y se podrá pedir su exposición.
La nota mínima para poder sacar media con el resto de actividades será de 3 puntos sobre 10.
Los resultados de aprendizaje que evalúa son los siguientes:
R01 Aplicar los conocimientos para la administración y gestión de las organizaciones.
R06 Comparar los distintos criterios para la toma de decisiones.
R07 Analizar procesos, sistemas o servicios e identificar posibles mejoras.
                    
25 %
                        Autor: Martínez Martínez, Aurora
                        
                        Título: Introducción a la economía de la empresa
                        
                        Editorial: Pirámide
                        
                        Fecha Publicación: 2016
                        
                        ISBN: 9788436836394
                    
                        Autor: Heizer, Jay
                        
                        Título: Dirección de la producción decisiones estratégicas
                        
                        Editorial: Prentice Hall
                        
                        Fecha Publicación: 2005
                        
                        ISBN: 8420529249
                    
                        Autor: Chiavenato, Idalberto
                        
                        Título: Introducción a la teoría general de la administración
                        
                        Editorial: McGraw-Hill Interamericana
                        
                        Fecha Publicación: 2006
                        
                        ISBN: 9701055004
                    
                        Autor: Heizer, Jay
                        
                        Título: Dirección de la producción decisiones tácticas
                        
                        Editorial: Prentice Hall
                        
                        Fecha Publicación: 2001
                        
                        ISBN: 8420530360
                    
                        Autor: Cegarra Navarro, Juan Gabriel
                        
                        Título: Gestión del conocimiento: una ventaja competitiva
                        
                        Editorial: ESIC,
                        
                        Fecha Publicación: 2017
                        
                        ISBN: 9788417129132
                    
                        Autor: Bueno Campos, Eduardo
                        
                        Título: Curso básico de economía de la empresa un enfoque de organización
                        
                        Editorial: Pirámide
                        
                        Fecha Publicación: 2006
                        
                        ISBN: 9788436819113
                    
                        Autor: Martínez Martínez, Aurora
                        
                        Título: Gestión por procesos de negocio organización horizontal
                        
                        Editorial: Ecobook editorial del economista
                        
                        Fecha Publicación: 2014
                        
                        ISBN: 9788496877894
                    
                        Autor: Fernández Sánchez, Esteban
                        
                        Título: Dirección de la producción I. Fundamentos estratégicos
                        
                        Editorial: Civitas
                        
                        Fecha Publicación: 1993
                        
                        ISBN: 8447002632
                    
                        Autor: Martínez Martínez, Aurora
                        
                        Título: Gestión del conocimiento ambiental una herramienta para mejorar los resultados empresariales y sociales en empresas hoteleras
                        
                        Editorial: Pirámide
                        
                        Fecha Publicación: 2017
                        
                        ISBN: 9788436838794