Nombre: TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
Código: 523102003
Carácter: Obligatoria
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 2º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: DÍAZ HERNÁNDEZ, PEDRO
Área de conocimiento: Tecnología Electrónica
Departamento: Automática, Ingeniería Eléctrica y Tecnología Electrónica
Teléfono: 968325465
Correo electrónico: pedro.diaz@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 18:10 / 19:00
HOSPITAL DE MARINA, planta 1, Despacho 1067
martes - 10:00 / 10:50
HOSPITAL DE MARINA, planta 1, Despacho 1067
martes - 17:00 / 19:00
HOSPITAL DE MARINA, planta 1, Despacho 1067
miércoles - 10:00 / 10:50
HOSPITAL DE MARINA, planta 1, Despacho 1067
viernes - 18:10 / 19:00
HOSPITAL DE MARINA, planta 1, Despacho 1067
Titulaciones:
Máster en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2010
Categoría profesional: Profesor Titular de Escuela Universitaria
Nº de quinquenios: 6
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: LÓPEZ RIQUELME, JUAN ANTONIO
Área de conocimiento: Tecnología Electrónica
Departamento: Automática, Ingeniería Eléctrica y Tecnología Electrónica
Teléfono: 968325466
Correo electrónico: jantonio.lopez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 3
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB5 ]. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
[CG01 ]. Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación
[CG03 ]. Capacidad para diseñar, redactar y planificar proyectos parciales o específicos de las unidades definidas en el apartado anterior, tales como instalaciones mecánicas y eléctricas y con su mantenimiento, redes de transporte de energía, instalaciones de transporte y almacenamiento para materiales sólidos, líquidos o gaseosos, escombreras, balsas o presas, sostenimiento y cimentación, demolición, restauración, voladuras y logística de explosivos
[C11 ]. Conocimientos fundamentales sobre el sistema eléctrico de potencia: generación de energía, red de transporte, reparto y distribución, así como sobre tipos de líneas y conductores. Conocimiento de la normativa sobre baja y alta tensión. Conocimiento de electrónica básica y sistema de control
[T03 ]. Aprender de forma autónoma
R01 Manipular instrumentación básica de electrónica de laboratorio.
R02 Identificar el funcionamiento de circuitos electrónicos y sus componentes.
R03 Analizar y resolver circuitos electrónicos de electrónica analógica.
R04 Analizar y resolver circuitos electrónicos sencillos de electrónica digital.
R05 Operar herramientas de simulación electrónica.
R06 Identificar los componentes básicos de electrónica de sistemas, al menos en diagrama de bloques.
R07 Reconocer sus necesidades formativas y mostrar una actitud activa respecto al aprendizaje continuo.
Diodos semiconductores y sus aplicaciones. Polarización y aplicaciones de los BJT¿s. Amplificadores operacionales y sus aplicaciones. Lógica digital combinacional. Conocimientos de sistemas de control.
UD 1- Electrónica Analógica
Tema 1 - Introducción a la asignatura y a los componentes y sistemas electrónicos
Tema 2 - Diodos Semiconductores
Tema 3 - Aplicaciones del diodo
Tema 4 - Transistores BJTs y FETs: Polarizaciones y sus aplicaciones
Tema 5 - Amplificadores operacionales y sus aplicaciones
UD 3- Sistemas de control
Tema 7 - Introducción a los sistemas de control
UD 2- Electrónica Digital
Tema 6 - Introducción a la electrónica digital. Algebra de Boole. Puertas lógicas básicas. Simplificación mediante Karnaugh. Circuitos combinacionales.
Práctica 1. Instrumentación básica de laboratorio I.
Aprender a manejar/utilizar el equipo básico de un Labrotarorio de Electrónica: - Multímetro/Polímetro - Fuente de tensión en corriente contínuca - Generador de funciones con señales tipo senoidal, cuadrada, triangular... - Funcionamiento básico del Osciloscopio
Práctica 2. Rectificadores. Fuentes de alimentación.
- Montaje y toma de medidas de circuitos con diodos rectificadores. - Montaje y comprobación de funcionamiento de un rectificador de media onda más un filtro por condensador. - Montaje y comprobación de funcionamiento de un rectificador de onda completa más un filtro por condensador.
Práctica 3. Aplicaciones del diodo.
- Montaje y toma de medidas de circuitos con diodos. - Observar el efecto en la onda de salidade de los recortadores de tensión. - Observar el efecto en la onda de salidade de los fijadores de nivel mediante diodos.
Práctica 4. El Transistor Bipolar.
- Identificar transistores NPN y PNP y sus principales características. - Interpretar las diferentes curvas y parámetros proporcionados por el fabricante. - Medir la ganacian de corriente en directa de un BJT con el polímetro. - Polarizar adecuadamente un BJT y llavarlo a funcionar en sus diferentes zonas de trabajo. - Comprender la aplicación de un BJT funcionando en conmutación. - Montar aplicaciones prácticas con sensores para accionamiento de relés.
Práctica 5. El Amplificador Operacional.
- Montaje y toma de medidas de circuitos con A.O. - Comprender el funcionamiento de un A.O. como amplificador inversor y como sumador-inversor. - Comprender el funcionamiento de un A.O. como comparador.
Práctica 6. Examen de prácticas.
- Examen de las prácticas realizadas durante el curso.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
UD1- Analog Electronics
1- Introduction to Electronics
2- Semiconductors Diodes
3- Diode Applications
4- Transistors
5- Operational Amplifiers
UD2- Digital Electronics
6- Digital Electronics. Boolean algebra. Combinational circuits.
Para el adecuado desarrollo de la asignatura Fundamentos de Electrónica Industrial, es necesario que el alumno haya cursado con anterioridad las asignaturas de Análisis de circuitos e Informática Aplicada, con el fin de que conozca los Teoremas básicos de ca¿lculos de tensiones, corrientes, potencias, etc. Así como, las distintas representaciones de tipos de datos y estructuras de control de la programacióon estructurada.
Clases de teoría, problemas, casos prácticos
Clase expositiva empleando el método de la lección. Resolución de dudas planteadas por los estudiantes
35
100
Prácticas de laboratorio, aula de informática o campo
Se realiza el montaje de prácticas en Placas pre-montadas, realizando la comprobación de funcionamiento y tomando datos característicos de la misma.
Se plantea cada ejercicio y se da un tiempo para que el estudiante intente resolverlo. Se resuelve con ayuda de la pizarra y, en ocasiones, con la participación de estudiantes voluntarios.
6
100
Tutorías
Resolución de dudas sobre teoría, problemas y prácticas
8
50
Actividades de evaluación formativas y sumativas
Presentación de una herramienta de diseño electrónico CAD-EDA.
Explicación de la creación de esquemáticos y simulación de los mismos. Estudio intensivo de un tema en sesiones planificadas. Los
alumnos pueden trabajar en grupo en determinadas actividades. Resolver dudas y aclarar conceptos.
4
100
Estudio individual
Resolución de dudas sobre teoría, problemas y prácticas.
82
0
Exámenes (orales o escritos)
Evalúan principalmente conocimientos teóricos. Incluye cuestiones teóricas y entre dos y cuatro problemas y ejercicios del temario impartido durante el curso tanto en teoría como en prácticas.
En la evaluación continua, la prueba escrita se dividirá en dos parciales: El primer parcial tendrá un peso en la nota final
del 40% y una calificación mínima de 4 sobre 10 para superar.
El segundo parcial tendrá un peso en la nota final del 40% y una calificación mínima de 4 sobre 10 para superar.
80 %
Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo
Para los problemas propuestos: Problemas a realizar en el Aula virtual, relacionados con el temario explicado. Se realizará en un horario y tiempo fijado para todos los alumnos. 10%
10 %
Evaluación de prácticas de laboratorio, informática o campo
Para las prácticas y los informes de Laboratorio:
- Ejecución de la práctica: Toma de datos, análisis de resultados y evaluación de las prácticas. Se valorará el montaje, el
funcionamiento del circuito y el manejo del instrumental del laboratorio. 10%
10 %
Técnicas de observación o registro (listas de control, rúbricas, etc.)
0 %
Exámenes (orales o escritos)
Evalúan principalmente conocimientos teóricos. Incluye cuestiones teóricas y entre dos y cuatro problemas y ejercicios del temario impartido durante el curso tanto en teoría como en prácticas.
En la evaluación continua, la prueba escrita se dividirá en dos parciales: El primer parcial tendrá un peso en la nota final
del 40% y una calificación mínima de 4 sobre 10 para superar.
El segundo parcial tendrá un peso en la nota final del 40% y una calificación mínima de 4 sobre 10 para superar.
80 %
Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo
Para los problemas propuestos: Problemas a realizar en el Aula virtual, relacionados con el temario explicado. Se realizará en un horario y tiempo fijado para todos los alumnos. 10%
10 %
Evaluación de prácticas de laboratorio, informática o campo
Para las prácticas y los informes de Laboratorio:
- Ejecución de la práctica: Toma de datos, análisis de resultados y evaluación de las prácticas. Se valorará el montaje, el
funcionamiento del circuito y el manejo del instrumental del laboratorio. 10%
10 %
Autor: Floyd, Thomas L.
Título: Fundamentos de sistemas digitales
Editorial: Prentice-Hall
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 9788490353011
Autor: Boylestad, Robert L.
Título: Electrónica teoría de circuitos
Editorial: Prentice-Hall Hispanoamericana
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 9688808059
Autor: Boylestad, Robert L.
Título: Electrónica teoría de circuitos y dispositivos electrónicos
Editorial: Prentice-Hall Hispanoamericana
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9786074422924
Autor: Floyd, Thomas L.
Título: Dispositivos electronicos
Editorial: Pearson Prentice Hall
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9789702611936
Autor: Boylestad, Robert L.
Título: Electrónica
Editorial: Prentice-Hall Hispanoamericana
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9786074422924
Autor: Floyd, Thomas L.
Título: Dispositivos electrónicos
Editorial: Limusa
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 968185117
Autor: Boylestad, Robert L.
Título: Electrónica: teoría de circuitos
Editorial: Prentice-Hall Hispanoamericana
Fecha Publicación: 1992
ISBN: 0132509946
Autor: Boylestad, Robert L.
Título: Electrónica teoría de circuitos y dispositivos electrónicos
Editorial: Prentice-Hall Hispanoamericana
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 9702604362
Autor: Hambley, Allan R.
Título: Electrónica
Editorial: Pearson,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788420529998
Autor: Malvino, Albert Paul
Título: Principios de electrónica
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788448156190