Nombre: DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR
Código: 523101009
Carácter: Básica
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: GUILLAMÓN CANDEL, JOSÉ ANTONIO
Área de conocimiento: Expresión Gráfica en la Ingeniería
Departamento: Estructuras, Construcción y Expresión Gráfica
Teléfono: 968326496
Correo electrónico: jose.guillamon@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Graduado en GRADUADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA en la Universidad de León (ESPAÑA) - 2013
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
[CG01 ]. Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación
[B02 ]. Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador
[T04 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información
R01 Emplear capacidades intelectivas superiores como son la visión espacial, la síntesis y el análisis de las formas, objetos o piezas más usuales de la industria.
R02 Emplear el lenguaje gráfico para la representación de objetos en soporte electrónico (herramienta CAD).
R03 Aplicar los métodos existentes en los Sistemas de Representación para la resolución gráfica de los problemas que se presenten en el ejercicio profesional.
R04 Utilizar un sistema CAD para desarrollar dibujos técnicos como croquis/bocetos en planos acabados con dicha herramienta.
R05 Emplear las herramientas gráficas en aplicaciones prácticas de la ingeniería.
R06 Reconocer el valor de la información, identificar las fuentes de información básicas y realizar búsquedas en recursos de información generales.
Delineación en 2D. Modelado 3D. Impresión de dibujos de ingeniería.<br>
UD1. Delineación en 2D
Tema 1.1. Entorno, utilidades y ayudas. Editor de dibujo. Menús desplegables. Menú principal de pantalla. Área de mensajes y órdenes.
Tema 1.2. Dibujo de entidades. Ordenes de Dibujo. Ayudas al dibujo. Referencia a objetos.
Tema 1.3. Ordenes de Edición y Consulta. Capas, colores. Tipos de línea.
Tema 1.4. Trasformaciones geométricas en 2D: Copiar, Mover, Simetría, Equidistancia, Rotar, Recortar, Alargar, etc.
Tema 1.5. Acotación en 2D.
Tema 1.6. Dibujo en isométrico. Dibujos en Perspectiva Isométrica y Caballera.
UD2. Modelado 3D.
Tema 2.1.- Transformaciones geométricas en 3D: Extrusión, Revolución, Corte, Solidificar, Operaciones Booleanas, Chaflán, Empalme, etc.
Tema 2.2.- Acotación y sombreado en 3D.
UD3. Impresión de dibujos de ingeniería.
Tema 3.1. Espacio Papel / Espacio Modelo. Puntos de vista de un objeto 3D.
Tema 3.2. Visualización e impresión de dibujos de ingeniería.
PRÁCTICA 1: ÓRDENES DE DIBUJO, LÍNEA, USO DE REJILLA Y RESOLUCIÓN. PRÁCTICA 2: ÓRDENES DE DIBUJO, DIFERENTES TIPOS DE COORDENADAS. PRÁCTICA 3: FORMATOS. PRÁCTICA 4: ÓRDENES DE EDICIÓN Y PROPIEDADES DE OBJETOS. PRÁCTICA 5: ÓRDENES DE DIBUJO Y MODIFICACIÓN. PRÁCTICA 6: ÓRDENES DE DIBUJO Y MODIFICACIÓN. PRÁCTICA 7: ÓRDENES DE DIBUJO Y MODIFICACIÓN. PRÁCTICA 8: CAPAS Y ACOTACIÓN. PRÁCTICA 9: CAPAS Y ACOTACIÓN. PRÁCTICA 10: DIBUJO ISOMÉTRICO. PRÁCTICA 11: RECAPITULACIÓN DE TODO LO APRENDIDO. PRÁCTICA 12: RECAPITULACIÓN DE TODO LO APRENDIDO. PRÁCTICA 13: DISEÑO DE PIEZAS EN 3D PRÁCTICA 14: DISEÑO DE PIEZAS EN 3D
Se llevarán a cabo una serie de prácticas en 2D y 3D a lo largo de la asignatura. Todas las prácticas se realizan en el aula de informática o en su caso, con un ordenador propio. Todas las prácticas son individuales. Semanalmente en los plazos previstos para ello, se presentarán las prácticas propuestas, al finalizar el curso se deberá presentar un informe en formato pdf con todas las prácticas presentadas en un solo archivo.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
UD1. 2D Delineation
Lesson 1.1. Environment, utilities and aids. Drawing editor. Drop down menus. Main screen menu. Messages and orders area.
Lesson 1.2. Entities drawing. Drawing Orders. Drawing aids. Reference to objects.
Lesson 1.3. Edition and Consultation Orders. Layers, colors. Line types.
Lesson 1.4. 2D Geometric transformations: Copy, Move, Symmetry, Equidistance, Rotate, Crop, Extend, etc.
Lesson 1.5. 2D Dimensioning.
Lesson 1.6. Drawing in isometric. Drawings in Isometric and Cavalier Projection.
UD2. 3D Modeling
Lesson 2.1. 3D Geometric transformations: Extrusion, Revolution, Cut, Solidify, Boolean Operations, Chamfer, Splice, etc.
Lesson 2.2. 3D Dimensioning and shading.
UD3. Printing of engineering drawings
Lesson 3.1. Paper Space / Model Space. Points of view of a 3D object.
Lesson 3.2. Viewing and printing of engineering drawings.
Clases de teoría, problemas, casos prácticos
Clase expositiva utilizando pizarra digital, pizarra tradicional y diapositivas. Resolución de dudas planteadas por los estudiantes. Se tratarán los temas de mayor complejidad y los aspectos más relevantes.
14
100
Prácticas de laboratorio, aula de informática o campo
Se realizarán las prácticas de informática descritas en 4.3. Propuesta de problemas tipo y casos prácticos que los alumnos resolverán empleado software de diseño asistido por ordenador. Resolución de dudas.
27
100
Tutorías
Resolución de dudas sobre teoría, ejercicios y manejo de herramientas CAD.
10
50
Preparación / exposición de informes, trabajos, etc. (individuales o en grupo)
Estudio de casos prácticos y problemas tipo. Resolución de ejercicios propuestos por el profesor.
60
0
Actividades de evaluación formativas y sumativas
Presentación del Informe de prácticas y trabajo final que permitirá comprobar el grado de consecución de los resultados de aprendizaje.
4
100
Estudio individual
Estudio de la materia.
20
0
Exámenes (orales o escritos)
-------------------------------------------------------
0 %
Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo
Presentación de un trabajo final relacionado con la ingeniería que englobe los conocimientos adquiridos en la asignatura. Esta actividad evalúa los resultados del aprendizaje R01, R02, R05 y R06.
Se valorará, con ayuda de una rúbrica, aspectos técnicos, de presentación de los trabajos propuestos, el cumplimiento de plazos, creatividad, búsqueda de información... etc.
30 %
Evaluación de prácticas de laboratorio, informática o campo
Presentación del informe de prácticas realizadas a lo largo del curso. Evalúa todos los resultados del aprendizaje.
Se valorará, con ayuda de una rúbrica, aspectos técnicos, de presentación de los trabajos propuestos, el cumplimiento de plazos, capacidad de análisis, búsqueda de información... etc. Para superar la asignatura se requiere una nota mínima de 4 puntos sobre 10 en esta actividad de evaluación.
70 %
Técnicas de observación o registro (listas de control, rúbricas, etc.)
-------------------------------------
0 %
Exámenes (orales o escritos)
Aquellos alumnos que no hayan superado durante la evaluación continua las prácticas realizadas a lo largo del curso (ponderación del 70%) deberán realizar un examen en la evaluación final. Se valorará la capacidad de análisis, búsqueda de información y dominio del programa CAD utilizado durante el curso para resolver ejercicios prácticos. Se evaluarán todos los resultados del aprendizaje. Para superar la asignatura se requiere una nota mínima de 4 puntos sobre 10 en esta actividad de evaluación.
70 %
Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo
Presentación de un trabajo final relacionado con la ingeniería que englobe los conocimientos adquiridos en la asignatura. Se evaluarán los resultados del aprendizajes siguientes: R01, R02, R05 y R06. Se valorará, con ayuda de una rúbrica, aspectos técnicos, de presentación de los trabajos propuestos, el cumplimiento de plazos, creatividad, búsqueda de información... etc.
30 %
Para aprobar la asignatura es requisito imprescindible obtener una nota final igual o superior a 5 puntos tras sumar todas las partes.
Aquellas partes en las que se obtengan una nota igual o superior a 4 se guardarán para convocatorias sucesivas del presente curso académico.
Autor: Reyes Rodríguez, Antonio Manuel
Título: AutoCAD 2015 manual imprescindible
Editorial: Anaya Multimedia,
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788441536227
Autor: Reyes Rodríguez, Antonio Manuel
Título: AutoCAD 2018: manual imprescindible
Editorial: Anaya Multimedia
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788441539389
Los apuntes de la asignatura serán distribuidos mediante la plataforma Aula Virtual UPCT, así como los enunciados de los ejercicios que se vayan realizando.