Español
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía / Plan de Estudios

Guía Docente

MATEMÁTICAS II

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: MATEMÁTICAS II

Código: 523101007

Carácter: Obligatoria

ECTS: 3

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB4 ]. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG01 ]. Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[B01 ]. Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización

[C01 ]. Capacidad para la resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias para su aplicación en los problemas de Ingeniería

[C03 ]. Conocimientos de cálculo numérico básico y aplicado a la ingeniería

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[T01 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

R01 Resolver problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería.
R02 Analizar problemas de distintos campos de las matemáticas.
R03 Relacionar los conocimientos adquiridos con otras asignaturas del grado o problemas de ingeniería.
R04 Diseñar programas básicos informáticos para el cálculo matemático.
R05 Expresarse oralmente y por escrito con corrección ortográfica y gramatical en textos e intervenciones breves.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Cálculo diferencial de funciones de varias variables. Cálculo integral de funciones de varias variables.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Cálculo de funciones de varias variables

1. Continuidad de funciones de varias variables.
2. Cálculo diferencial de funciones de varias variables.
3. Cálculo integral de funciones de varias variables.

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Calculo diferencial de varias variables con Maxima

Matrices Jacobianas y cálculo de extremos de funciones

Cálculo integral de varias variables con Maxima

Integral doble y triple

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Calculus of functions of several variables

1. Continuity of several variables functions.
2. Differential calculus of functions of several variables
3. Integral calculus of functions of several variables

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Clases de teoría y problemas en los horarios que la escuela habilite para la asignatura.

Horas

22

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías

Descripción

Resolución, individual o en grupo, de dudas sobre la teoría o problemas de la asignatura

Horas

2

Presencialidad

50

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas.

Descripción

Prácticas de ordenador con el programa Maxima usando el editor Wxmaxima, en ellas se irán explicando los problemas que los alumnos tendrán que entregar en su informe de prácticas

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Preparación del alumno, individualmente o en grupo, de los informes que se deben entregar Realización de pruebas individuales para evaluar al alumno

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.

Descripción

Preparación del alumno, individualmente o en grupo, de los informes que se deben entregar Estudio individual por parte del alumno de los contenidos teóricos impartidos.

Horas

58

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exámenes (orales o escritos)

Descripción y criterios de evaluación

Realización de un examen parcial de toda la asignatura, en el que se exige una nota mínima de 4 para poder aprobar la asignatura



En cada uno de los ejercicios propuestos, y sus apartados, se especificará la puntuación del ejercicio. La puntuación completa se dará cuando el ejercicio tenga la solución correcta entera y los razonamientos sean correctos. Resoluciones parciales pondrán obtener parte de la puntuación si el alumno argumenta de manera correcta.



Esta actividad de evaluación contribuye a los resultados de aprendizaje R02, R05.

Ponderación

70 %

Denominación

Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo

Descripción y criterios de evaluación

Resolución y entrega de ejercicios individualizados para cada alumno.



Estas entregas de ejercicios son tipo test. El alumno debe realizarlos sobre papel y al final tiene que entregar tanto la solución del test como el desarrollo de los mismos. A un ejercicio resuelto completamente bien se le asigna 1, en caso contrario 0.



Esta actividad de evaluación contribuye a los resultados de aprendizaje R01, R02, R03, R05.

Ponderación

20 %

Denominación

Evaluación de prácticas de laboratorio, informática o campo

Descripción y criterios de evaluación

Entrega de un informe de prácticas con ejercicios que el estudiante deberá resolver.





El informe es tipo test. El alumno debe realizar los ejercicios con el software Maxima y al final tiene que entregar tanto la solución del test como el fichero donde ha realizado sus ejercicios. A un ejercicio resuelto completamente bien se le asigna 1, en caso contrario 0.



Esta actividad de evaluación contribuye a los resultados de aprendizaje R02, R04.

Ponderación

10 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exámenes (orales o escritos)

Descripción y criterios de evaluación

Realización de un examen final de toda la asignatura. Se exige un mínimo de 4 puntos en el examen.



En cada uno de los ejercicios propuestos, y sus apartados, se especificará la puntuación del ejercicio. La puntuación completa se dará cuando el ejercicio tenga la solución correcta entera y los razonamientos sean correctos. Resoluciones parciales pondrán obtener parte de la puntuación si el alumno argumenta de manera correcta.



Esta actividad de evaluación contribuye a los resultados de aprendizaje R02, R05.

Ponderación

70 %

Denominación

Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo

Descripción y criterios de evaluación

Resolución y entrega de ejercicios individualizados para cada alumno, estos ejercicios son los mismos que se plantean en la evaluación continua y se deberán entregar el día del examen.



Estas entregas de ejercicios son tipo test. El alumno debe realizarlos sobre papel y al final tiene que entregar tanto la solución del test como el desarrollo de los mismos. A un ejercicio resuelto completamente bien se le asigna 1, en caso contrario 0.



Esta actividad de evaluación contribuye a los resultados de aprendizaje R01, R02, R03, R05.

Ponderación

20 %

Denominación

Evaluación de prácticas de laboratorio, informática o campo

Descripción y criterios de evaluación

Entrega de un informe de prácticas con ejercicios que el estudiante deberá resolver. Estos ejercicios son los mismos que se plantean en la evaluación continua y se deberán entregar el día del examen.



El informe es tipo test. El alumno debe realizar los ejercicios con el software Maxima y al final tiene que entregar tanto la solución del test como el fichero donde ha realizado sus ejercicios. A un ejercicio resuelto completamente bien se le asigna 1, en caso contrario 0.



Esta actividad de evaluación contribuye a los resultados de aprendizaje R02, R04.

Ponderación

10 %

Información

Observaciones

La entrega de informes de prácticas y de los ejercicios entregables se realizará a través del Aula Virtual, en el curso que la Universidad habilite para esta asignatura. El profesor marcará los plazos de entrega a través de tareas o cuestionarios de Aula Virtual. Por este motivo es importante que el alumno tenga actualizado sus datos en la plataforma.

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Burgos Román, Juan de
Título: Cálculo infinitesimal de varias variables
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 8448116216

Autor: Uña Juárez, Isaías
Título: Problemas resueltos de cálculo en varias variables
Editorial: Thomson
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788497322904

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Salas, Saturnino L.
Título: Calculus una y varias variables
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 9788429151565

Autor: Fernández Jambrina, Leonardo
Título: Métodos matemáticos de la ingeniería
Editorial: Madrid : ETSIN, Universidad Politécnica de Madrid,
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788493200053

Autor: Apostol, Tom M.
Título: Cálculo con funciones de varias variables y álgebra lineal, con aplicaciones a las ecuaciones diferenciales y a las probabilidades
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 8429150013

Autor: Uña Juárez, Isaías
Título: Cálculo en varias variables
Editorial: Garceta
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788492812370

7.3. Recursos en red y otros recursos

Información sobre la asignatura, apuntes y ejercicios entregables y complementarios se podrán consultar en el Aula Virtual, en el curso de la asignatura accediendo a través de https://aulavirtual.upct.es/. Alternativamente se puede visitar esta información en http://filemon.upct.es/~gabi

La información sobre el programa MAXIMA está disponible en http://maxima.sourceforge.net/es/ y los manuales de referencia en http://maxima.sourceforge.net/es/documentation.html

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 25

escuela@caminosyminas.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Programa de Ingeniero/a de Caminos, Canales y Puertos (Vía Grado en Ingeniería Civil)
    • Grado en Ingeniería Civil
    • Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía
    • Plan Antiguo Grado en Ingeniería Civil (4º curso)
    • Plan Antiguo Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía (4º curso)
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
    • Máster Universitario en Ingeniería de Minas
    • Máster Universitario en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructuras
  • DOBLE TÍTULO CON ITINERARIO ESPECÍFICO (DTIE)
    • Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos + Máster Universitario en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructuras
  • DOBLES TÍTULOS
    • Doble Título Ingeniería Civil-Máster Ingénieur Sécurité et Prévention des Risques
    • Doble Título Ingeniería de Recursos Minerales y Energía-Máster Ingénieur Sécurité et Prévention des Risques
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 52
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 34
Dirección

(+34) 968 32 54 25
direccion@caminosyminas.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo EICIM
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena