Nombre: FÍSICA I
Código: 523101002
Carácter: Básica
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: SÁNCHEZ PÉREZ, JUAN FRANCISCO
Área de conocimiento: Física Aplicada
Departamento: Física Aplicada y Tecnología Naval
Teléfono: 968325479
Correo electrónico: juanf.sanchez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 15:00 / 18:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 0, Despacho 0.48
miércoles - 11:00 / 14:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 0, Despacho 0.48
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 2
Nº de sexenios: 1 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: CONESA VALVERDE, MANUEL
Área de conocimiento: Física Aplicada
Departamento: Física Aplicada y Tecnología Naval
Teléfono: 968177716
Correo electrónico: manuel.conesa@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 16:00 / 19:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 0, Despacho 0.47
martes - 16:00 / 19:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 0, Despacho 0.47
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
[CG01 ]. Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación
[B04 ]. Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería
[T05 ]. Aplicar a la practica los conocimientos adquiridos
R01 Comprobar mediante análisis dimensional la homogeneidad de las leyes físicas, resolver problemas de análisis dimensional y distinguir los diferentes tipos de magnitudes.
R02 Operar con vectores, definir y calcular las magnitudes físicas asociadas a los diferentes tipos de movimiento y resolver problemas de cinemática y movimiento relativo.
R03 Definir y calcular las magnitudes físicas asociadas a la dinámica y resolver problemas de dinámica en general.
R04 Definir, describir y calcular los diferentes tipos de energía y las relaciones entre ellas y con el trabajo así como resolver problemas mediante tratamiento energético y mediante el cálculo de trabajos.
R05 Definir y calcular las magnitudes asociadas al movimiento oscilatorio y resolver problemas de movimiento oscilatorio.
R06 Definir sistema de partículas, explicar y calcular las magnitudes asociadas y resolver problemas de estos sistemas.
R07 Describir el concepto de sólido rígido y calcular magnitudes asociadas al mismo.
R08 Resolver problemas de cinemática y dinámica del sólido rígido.
R09 Resolver problemas mediante tratamiento de sistemas de fuerzas.
R10 Resolver problemas de estática en general.
R11 Establecer objetivos concretos y adecuados a la situación que se le plantea; identificar y valorar la información necesaria para alcanzar esos objetivos.
Magnitudes y unidades. Vectores. Cinemática y dinámica de la partícula. Gravitación. Fuerzas de inercia. Trabajo y energía. Movimiento oscilatorio. Sistemas de partículas. Dinámica del sólido rígido. Sistemas de fuerzas. Estática del sólido rígido.<br><br>
I. MECÁNICA DE LA PARTÍCULA
1. MAGNITUDES. UNIDADES. VECTORES
2. CINEMÁTICA. MOVIMIENTO RELATIVO
3. DINÁMICA. FUERZAS DE INERCIA. GRAVITACIÓN
4. TRABAJO Y ENERGÍA
5. MOVIMIENTO OSCILATORIO
II. MECÁNICA DE LOS SISTEMAS DE PARTÍCULAS. SÓLIDO RÍGIDO
6. SISTEMAS DE PARTÍCULAS
7. DINÁMICA DEL SÓLIDO RÍGIDO. SISTEMAS DE FUERZAS
8. ESTÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO
Prácticas de laboratorio
Práctica 1: Determinación de errores Práctica 2: Plano inclinado. Coeficiente de rozamiento Práctica 3: Péndulo simple Práctica 4: Constante elástica Práctica 5: Rotación Práctica 6: Equilibrio estático
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
I. MECHANICS OF PARTICLES
1. PHYSICAL QUANTITIES. UNITS. VECTORS
2. KINEMATICS. RELATIVE MOVEMENT
3. DYNAMICS. INERTIAL FORCES. GRAVITATION
4. WORK AND ENERGY
5. THE OSCILLATORY MOVEMENT
II. MECHANICS FOR SYSTEMS OF PARTICLES. RIGID BODIES
6. SYSTEMS OF PARTICLES
7. RIGID BODIES. SYSTEM OF FORCES
8. STATICS OF RIGID BODIES
Clases de teoría, problemas, casos prácticos
Desarrollo en el aula de los contenidos teóricos y resolución de problemas
45
100
Prácticas de laboratorio, aula de informática o campo
Se realizarán prácticas en el laboratorio que consistirán en el análisis experimental de los resultados de la aplicación de uno de los procesos que figuran en los contenidos de la asignatura.
11
100
Tutorías
Las tutorías serán individuales o de grupo con objeto de realizar un seguimiento individualizado y/o grupal del aprendizaje
3
100
Preparación / exposición de informes, trabajos, etc. (individuales o en grupo)
Preparación / exposición de ejercicios y/o trabajos propuestos por el profesor
15
0
Actividades de evaluación formativas y sumativas
Resolución de ejercicios y/o trabajos propuestos por el profesor. Horas dedicadas a realización de exámenes.
4
100
Estudio individual
Estudio personal de teoría y problemas
102
0
Exámenes (orales o escritos)
Se evaluará especialmente el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados (Teoría y Problemas) mediante dos pruebas escritas, cada una de estas pruebas parciales con un peso en la calificación final de la asignatura de un 40 %. La calificación mínima en cada una de estas pruebas, necesaria para optar a superar la asignatura, será de un 3.5 sobre 10 puntos. El primer parcial evalúa del R01 al R05 y R11. El segundo parcial evalúa del R06 al R11. En ambos parciales se valorará la capacidad de manejar conceptos de mecánica y aplicarlos para resolver problemas y ejercicios complejos.
80 %
Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo
Realización de trabajos propuestos por el profesor
0 %
Evaluación de prácticas de laboratorio, informática o campo
La calificación de esta actividad se realizará mediante la corrección de los informes de prácticas que elaborarán los alumnos de cada una de las prácticas de laboratorio. La calificación mínima en esta actividad, necesaria para optar a superar la asignatura, será de un 3 sobre 10 puntos. Una vez superado este requisito, se mantendrá en cursos sucesivos, así como la calificación. Se evalúan todos los resultados del aprendizaje. Se valorará la capacidad de analizar los resultados de la aplicación de cada uno de los conceptos desarrollados en las prácticas.
20 %
Técnicas de observación o registro (listas de control, rúbricas, etc.)
Resolución de ejercicios propuestos por el profesor
0 %
Exámenes (orales o escritos)
Se evaluará especialmente el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados (Teoría y Problemas) mediante una prueba escrita, dividida en dos partes correspondientes a cada una de las pruebas parciales desarrolladas durante la evaluación continua. Cada una de estas partes tendrá un peso en la calificación final de la asignatura de un 40 %, y la calificación mínima en cada una de ellas, necesaria para optar a superar la asignatura, será de un 3.5 sobre 10 puntos.
Si un estudiante se presenta a una actividad del sistema de evaluación final habiendo superado las calificaciones mínimas de la actividad correspondiente del sistema de evaluación continua, se entenderá que renuncia a la calificación obtenida en dicha actividad del sistema de evaluación. Se evalúan todos los resultados del aprendizaje. Se valorará la capacidad de manejar conceptos de mecánica y aplicarlos para resolver problemas y ejercicios complejos.
80 %
Evaluación de prácticas de laboratorio, informática o campo
La calificación de esta actividad se realizará mediante la corrección de los informes de prácticas que elaborarán los alumnos de cada una de las prácticas de laboratorio o procedimiento equivalente. La calificación mínima en esta actividad, necesaria para optar a superar la asignatura, será de un 3 sobre 10 puntos. Una vez superado este requisito, se mantendrá en cursos sucesivos, así como la calificación.
Si un estudiante se presenta a una actividad del sistema de evaluación final habiendo superado las calificaciones mínimas de la actividad correspondiente del sistema de evaluación continua, se entenderá que renuncia a la calificación obtenida en dicha actividad del sistema de evaluación continua. Se evalúan todos los resultados del aprendizaje. Se valorará la capacidad de analizar los resultados de la aplicación de cada uno de los conceptos desarrollados en las prácticas.
20 %
Autor: Tipler, Paul Allen
Título: Física
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 1994
ISBN: 84291436882
Autor: Tipler, Paul Allen
Título: Física para la ciencia y la tecnología. Mecánica, oscilaciones y ondas, termodinámica
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788429144291
Autor: Burbano de Ercilla, Santiago
Título: Problemas de física
Editorial: Tebar
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788495447272
Autor: Conesa Valverde, Manuel
Título: Prácticas de física para ingenieros
Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena,
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788416325375
Autor: Sánchez Pérez, Juan Francisco
Título: Prácticas de física para ingenieros
Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena,
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788416325368
Autor: Fernández, M.R.
Título: 1000 problemas de física general mecánica, electricidad, electromagnetismo, ondas, electrónica, relatividad, radiactividad, termodinámica: Bachillerato, LOGSE, Pruebas de acceso a la Universidad, Escuelas Técnicas, Facultades Universitarias
Editorial: Everest
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788424176037
Autor: Burbano de Ercilla, Santiago
Título: Problemas de física
Editorial: Tébar,
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 9788495447272
Autor: Sánchez Pérez, Juan Francisco y Alhama, Francisco
Título: PROBLEMAS DE FÍSICA PARA INGENIEROS. Tomo 1. Análisis dimensional, Cálculo vectorial, Cinemática y Movimiento relativo.
Editorial: Crai UPCT Ediciones
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 978-84-942562-8-8
Autor: Sánchez Pérez, Juan Francisco y Alhama López, Francisco
Título: PROBLEMAS DE FÍSICA PARA INGENIEROS. Tomo 2. Dinámica del punto, Sistemas de partículas, Sólido rígido y Movimiento plano
Editorial: Crai UPCT Ediciones
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 978-84-16325-22-1
Autor: Sánchez Pérez, Juan Francisco y Alhama López, Francisco
Título: PROBLEMAS DE FÍSICA PARA INGENIEROS. Tomo 3. Estática
Editorial: Crai UPCT Ediciones
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 978-84-16325-24-5