Nombre: TECNOLOGÍA MINERALÚRGICA
Código: 517104006
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: MARTÍNEZ PAGÁN, PEDRO
Área de conocimiento: Explotación de Minas
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 968325558 - 968325670 - 4161
Correo electrónico: p.martinez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 11:30 / 14:30
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 2, Despacho 2.20
Confirmar préviamente en p.martinez@upct.es
miércoles - 11:30 / 14:30
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 2, Despacho 2.20
Confirmar préviamente en p.martinez@upct.es
Titulaciones:
Doctor en Ingeniería de Minas en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2006
Ingeniero en Minas en la Universidad de Vigo (ESPAÑA) - 1999
Ingeniero Técnico en Explotación de Minas en la Escuela Politécnica Superior de Cartagena (Universidad de Murcia) (ESPAÑA) - 1994
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: PERALES AGÜERA, ANDRÉS
Área de conocimiento: Explotación de Minas
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 968327099 - 4520
Correo electrónico: andres.perales@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
martes - 10:00 / 12:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho 1.07 o por TEAMS
Se aconseja solicitar cita por mail
martes - 17:00 / 19:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho 1.07 o por TEAMS
Se aconseja realizar cita a través de email
miércoles - 11:00 / 13:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho 1.07 o por TEAMS
Se aconseja solicitar cita por email
Titulaciones:
Doctor en Ciencias Químicas en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1993
Licenciado en Ciencias Químicas, especialidad Quimca Industrial en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1982
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 1 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
[CG02 ]. Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en el desarrollo, en el ámbito de la ingeniería de minas, que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/306/2009, la prospección e investigación geológica-minera, las explotaciones de todo tipo de recursos geológicos incluidas las aguas subterráneas, las obras subterráneas, los almacenamientos subterráneos, las plantas de tratamiento y beneficio, las plantas energéticas, las plantas mineralúrgicas y siderúrgicas, las plantas de materiales para la construcción, las plantas de carboquímica, petroquímica y gas, las plantas de tratamientos de residuos y efluentes y las fábricas de explosivos y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de las mismas.
[EM11 ]. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de diseño, operación y mantenimiento de plantas de preparación y tratamiento de minerales, rocas industriales, rocas ornamentales y residuos.
[EM12 ]. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de diseño, operación y mantenimiento de plantas de fabricación de materiales de construcción.
[CT06 ]. Trabajar en equipo NIVEL 3
Al finalizar la asignatura el estudiante deber ser capaz de:
1. Entender las variables de operación y las características más notables de cada uno de los equipos y procesos de cualquier planta mineralúrgica.
2. Seleccionar el equipo o equipos idóneos para cada planta de procesamiento.
3. Evaluar y establecer las condiciones adecuadas de trabajo para cualquier equipo, así como ser conscientes de sus principales limitaciones.
4. Analizar la interrelación existente entre las diferentes unidades que conforman una planta de procesamiento (diagramas de flujo, capacidades, rendimientos, leyes, recuperación, etc.).
5. Manejar y analizar curvas granulométricas y entender la influencia que tienen en ellas las condiciones de funcionamiento de los equipos.
6. Familiarizarse con la terminología propia de la industria mineralúrgica.
7. Comprender la importancia de los procesos mineralúrgicos en el contexto de la industria minera.
Introducción. Reducción de tamaño: introducción. Trituración. Molienda. Selección por tamaños. Cribado. Selección por tamaños. Clasificación. Concentración por gravedad. Flotación. Concentración magnética. Concentración electrostática. Diseño de plantas mineralúrgicas. Plantas de elaboración de rocas ornamentales, de rocas industriales y de áridos. Diseño, operación y mantenimiento de fabricación de materiales de construcción; plantas de fabricación de hormigón y aglomerado asfáltico.
I. OPERACIONES DE PREPARACIÓN O CONMINUCIÓN
Tema 1. Introducción al procesamiento de minerales.
Tema 2. Reducción de Tamaño. Introducción.
Tema 3. Reducción de Tamaño. Trituración.
Tema 4. Reducción de tamaño. Molienda (I).
Tema 5. Reducción de Tamaño. Molienda (II).
Tema 6. Clasificación Directa. Cribado.
Tema 7. Clasificación Indirecta. Clasificación (hidráulica).
II. PROCESOS DE CONCENTRACIÓN
Tema 8. Concentración por Gravedad (I). Pulsadoras.
Tema 9. Concentración por Gravedad (II). Lámina Fluente.
Tema 10. Concentración en Medio Denso.
Tema 11. Flotación.
Tema 12. Concentración Magnética.
Tema 13. Concentración Electrostática.
1. VISITA TALLER EQUIPOS
PRÁCTICA 1. Visita a un taller de fabricación de equipos de trituración y molienda (9 horas).
2. VISITA A PLANTA COMPLETA
PRÁCTICA 2. Visita a una planta completa de trituración, clasificación y molienda de minerales industriales (9 horas).
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
I. PREPARATION OPERATIONS
1. Introduction to Mineral Processing.
2. Comminution. Introduction.
3. Comminution. Crushing.
4. Comminution. Grinding (I).
5. Comminution. Grinding (II).
6. Size Separation. Screening.
7. Size Separation. Hydraulic Classification.
II. MINERAL CONCENTRATION PROCESSES
8. Gravity Concentration (I). Jigging.
9. Gravity Concentration (II). Flowing Film.
10. Heavy Media Concentration.
11. Flotation.
12. Magnetic Concentration.
13. Electrostatic Concentration.
Clase de teoría
Clase Expositiva empleando el método de la lección. Resolución de dudas planteadas por los estudiantes.
107
31
Clase de problemas
Se plantea cada ejercicio y se da un tiempo para que el estudiante intente resolverlo. Se resuelve con ayuda de la pizarra y, en ocasiones, con la participación de estudiantes voluntarios.
Se enviarán supuestos prácticos a casa, basados en los problemas de clase, con fecha límite y control de entrega, cuya valoración se incorporará a la nota final de la asignatura.
47
14
Prácticas de Campo
Visita a un taller de fabricación de equipos de trituración y molienda. Los estudiantes entrarán en contacto con diferentes elementos, piezas y equipos relacionados con equipos de trituración, molienda, cribado, manejo y transporte de mineral, áridos y material de reciclado.
Visita a una planta completa de trituración, clasificación y molienda de minerales industriales. Los estudiantes observarán y aprenderán cómo interactúan las unidades de proceso relacionadas con la trituración, molienda, cribado, manejo y transporte de mineral, áridos y material de reciclado.
17
69
Tutorías
Resolución de dudas sobre teoría y ejercicios.
2
49
Realización de actividades de evaluación formativas y sumativas
Horas dedicadas a las actividades de evaluación.
7
100
Examen oficial
Prueba escrita de teoría: 50 preguntas tipo test (conceptos, definiciones, etc.). Evalúan, principalmente, conocimientos teóricos (40% de peso en la nota final).
Prueba escrita de ejercicios o problemas: Dos ejercicios del mismo tipo que los que se han resuelto durante las prácticas en clase y supuestos enviados para su resolución a casa (40% de peso en la nota final).
80 %
Evaluación continua (trabajos e informes, pruebas parciales y control de asistencia)
Evaluación continua del desarrollo de ejercicios propuestos por el profesor: Resolución en casa y entrega de supuestos prácticos propuestos por el profesor. Evalúan, principalmente, habilidades.
10 %
Realización y/o exposición y defensa de trabajos
Realización de informes y presentación oral de los mismos: Presentación oral del funcionamiento, características, variables de operación, diseño, campos de aplicación, limitaciones, etc., de un equipo, proceso o industria mineralúrgica.
10 %
Examen oficial
Prueba escrita de teoría: 50 preguntas tipo test (conceptos, definiciones, etc.). Evalúan, principalmente, conocimientos teóricos (40% de peso en la nota final).
Prueba escrita de ejercicios o problemas: Dos ejercicios del mismo tipo que los que se han resuelto durante las prácticas en clase y supuestos enviados para su resolución a casa (40% de peso en la nota final).
80 %
Evaluación continua (trabajos e informes, pruebas parciales y control de asistencia)
Esta evaluación es el resultado de guardar todas aquellas actividades superadas durante el periodo establecido de evaluación continua. Consistiría en la evaluación del desarrollo de ejercicios propuestos por el profesor: Resolución en casa y entrega de supuestos prácticos propuestos por el profesor. Evalúan, principalmente, habilidades. Aquellos alumnos que deseen subir nota en este apartado podrán realizar un examen relativo a esta parte en el examen final, o realizar nuevas entregas.
10 %
Realización y/o exposición y defensa de trabajos
Esta evaluación es el resultado de guardar todas aquellas actividades superadas durante el periodo establecido de evaluación continua. Consistiría en la realización de informes y presentación oral de los mismos: Presentación oral del funcionamiento, características, variables de operación, diseño, campos de aplicación, limitaciones, etc., de un equipo, proceso o industria mineralúrgica. Aquellos alumnos que deseen subir nota en este apartado podrán realizar un examen relativo a esta parte en el examen final, o realizar nuevas entregas.
10 %
Autor: Blanc, Edmord C.
Título: Molinos y pulverizadores
Editorial: Rocas y Minerales
Fecha Publicación: 1975
ISBN: 40084870
Autor: Tiktin, Juan
Título: Procedimientos generales de construccion procesamientos de áridos, instalaciones de hormigonado, puesta en obra de hormigón
Editorial: E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 847493205
Autor: Fueyo Casado, Luis
Título: Equipos de trituración, molienda y clasificación tecnolgía, diseño y aplicación
Editorial: Rocas y Minerales
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 849231284
Autor: Kelly, Errol G.
Título: Introducción al procesamiento de minerales
Editorial: Limusa,
Fecha Publicación: 1990
ISBN: 0471033790
Autor: Blanc, Edmord C.
Título: Cubas separadores y aparatos accesorios
Editorial: Rocas y minerales
Fecha Publicación: 1975
ISBN: 40084897
Autor: Fueyo Casado, Luis
Título: Equipos de trituración, molienda y clasificación: tecnolgía, diseño y aplicación
Editorial: Rocas y Minerales
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8492312823
Autor: Blazy, Pierre
Título: El beneficio de los minerales: (manual de mineralurgia)
Editorial: Rocas y Minerales
Fecha Publicación: 1977
ISBN: 8440024339
Autor: Blanc, Edmord C.
Título: Machacadores y granuladoras
Editorial: Rocas y minerales
Fecha Publicación: 1975
ISBN: 40088889
Autor: Leonard, Joseph W., Hardinge, Byron C.
Título: Coal preparation
Editorial: Society for Mining, Metallurgy, and Exploration,
Fecha Publicación: 1991
ISBN: 9780873352758
Autor: Mular, Andrew L., Halbe, Doug N., Barratt, Derek J.
Título: Mineral processing plant design, practice and control proceedings
Editorial: Society for Mining, Metallurgy and Exploration
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 0873352238
Autor: Wills, B. A.
Título: Wills' mineral processing technology: an introduction to the practical aspects of ore treatment and mineral recovery /
Editorial: Elsevier/BH,
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 0080479472|
Autor: Church, John A.
Título: Mining engeneers handbook
Editorial: John Wiley & Sons, ; London|f (Chapman & Hall
Fecha Publicación: 1944
ISBN:
Autor: Weiss, Norman L.
Título: SME mineral processing handbook
Editorial: SME,
Fecha Publicación: 1985
ISBN:
Autor: Kennedy, Bruce A.
Título: Surface mining
Editorial: Society for Mining, Metallurgy, and Exploration,
Fecha Publicación: 1990
ISBN: 9780873353038
Autor: Barksdale, Richard D.
Título: The aggregate handbook
Editorial: National Stone Association
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 9993109126
Autor: Fuerstenau, Maurice C., Han, Kenneth N.
Título: Principles of mineral processing
Editorial: Society for Mining, Metallurgy, and Exploration,
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 9780873352918
Autor: Pedro Martínez Pagán
Título: Separación magnética y electrostática
Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788496967943
Autor: Pedro Martínez Pagán
Título: Ejercicios resueltos de Tecnología Mineralúrgica
Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 978-84-16325-05-4
- Asignatura en Aula Virtual: Enlaces a páginas web, presentaciones visuales, vídeos y otros recursos de utilidad para la resolución de ejercicios y problemas así como para complementar la teoría.
- Apuntes de la asignatura en formato electrónico.
- Materiales docentes en OCW UPCT (http://ocw.bib.upct.es/course/view.php?id=88)
- Materiales docentes en OCW UPCT (http://ocw.bib.upct.es/course/view.php?id=178)
- Cuestiones y Problemas resueltos de la asignatura.