Español
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía (en extinción) / Plan de Estudios

Guía Docente

TECNOLOGÍA E IMPACTO AMBIENTAL

Curso 2022-23

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: TECNOLOGÍA E IMPACTO AMBIENTAL

Código: 517104005

Carácter: Obligatoria

ECTS: 4.5

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 4º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: PERALES AGÜERA, ANDRÉS

Área de conocimiento: Explotación de Minas

Departamento: Ingeniería Minera y Civil

Teléfono: 968327099 - 4520

Correo electrónico: andres.perales@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

martes - 10:00 / 12:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho 1.07 o por TEAMS
Se aconseja solicitar cita por mail
martes - 17:00 / 19:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho 1.07 o por TEAMS
Se aconseja realizar cita a través de email
miércoles - 11:00 / 13:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho 1.07 o por TEAMS
Se aconseja solicitar cita por email

Titulaciones:
Doctor en Ciencias Químicas en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1993
Licenciado en Ciencias Químicas, especialidad Quimca Industrial en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1982

Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad

Nº de quinquenios: 7

Nº de sexenios: 1 de investigación

Curriculum Vitae: Perfil Completo

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG05 ]. Capacidad para la realización de estudios de ordenación del territorio y de los aspectos medioambientales relacionados con los proyectos, plantas e instalaciones, en su ámbito.

[CG07 ]. Conocimiento para realizar, en el ámbito de la ingeniería de minas, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de esta orden, mediciones, replanteos, planos y mapas, cálculos, valoraciones, análisis de riesgos, peritaciones, estudios e informes, planes de labores, estudios de impacto ambiental y social, planes de restauración, sistema de control de calidad, sistema de prevención, análisis y valoración de las propiedades de los materiales metálicos, cerámicos, refractarios, sintéticos y otros materiales, caracterización de suelos y macizos rocosos y otros trabajos análogos.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[C12 ]. Capacidad para aplicar metodologías de estudios y evaluaciones de impacto ambiental y, en general, de tecnologías ambientales, sostenibilidad y tratamiento de residuos.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CT18 ]. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones NIVEL 3

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Los resultados de aprendizaje que se pretende que alcance el estudiante de esta asignatura son los siguientes:
1. Capacidad para comprender la interrelación entre el medio físico y la tecnología desde una perspectiva medioambiental.
2. Comprender que el estudio de impacto ambiental es un documento técnico, destinado a predecir, identificar, valorar y corregir, los efectos ambientales que provocan determinadas acciones humanas.
3. Adquisición de los conocimientos adecuados para su elaboración
4. Adquirir los conocimientos para la integración de la sensibilidad ambiental en los proyectos mineros
5. Adquirir capacitación para la minimización de residuos

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

La Evaluación y el Estudio de Impacto Ambiental. Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental. Antecedentes y legislación básica en materia de Impacto Ambiental. Alteraciones ambientales producidas por las actividades mineras. Métodos y tecnologías de corrección de impacto ambiental. Gestión y tratamiento de residuos.<br><br>

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

UNIDAD DIDACTICA I. INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN AMBIENTAL

1. PRESENTACIÓN.
Conceptos básicos de Ecología. Introducción. Ecologia. El ecosistema. El hombre y el medio.
2. LA CUESTIÓN AMBIENTAL
El despertar de la conciencia ambiental. La cuestión Ambiental. Hitos significativos en la formación de conciencia ambiental. El delito ecológico.
3. EL DESARROLLO DESDE LA SENSIBILIDAD AMBIENTAL.
Desarrollo y Medio ambiente. Calidad de vida. Las actividades de desarrollo. Gestión ambiental del desarrollo. El Medio Ambiente como elemento de desarrollo. Hacia el desarrollo sostenible.

UNIDAD DIDACTICA II. PROCEDIMIENTO Y CONCEPTOS DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL

4. ANTECEDENTES.
La Evaluación y el Estudio de Impacto Ambiental. El procedimiento de Impacto Ambiental: aspectos administrativos y técnicos. La Declaración de Impacto Ambiental. La utilidad de los Estudios de Impacto Ambiental y sus objetivos. Normativas
5. LA DECISIÓN DE REALIZAR EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.
Responsabilidad de su realización. El equipo redactor. Enfoque de los Estudios.
6. CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA BÁSICOS.
Medio Ambiente, Impacto e Impacto Ambiental, Efectos Ambientales. Factores Ambientales e Indicadores. Inventario Ambiental. Acciones Impactantes. Campo de Aplicación de los Estudios.

UNIDAD DIDACTICA III. LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7. CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL (I).
Antecedentes. Normativa y Marco Legal. Objeto y descripción del proyecto. Estudio de alternativas. Acciones del proyecto
8. CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL (II).
Inventario ambiental. Identificación y valoración de impactos: Métodos. Repercusiones en espacios de la Red Natura 2000
9. CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL (III).
Medidas preventivas, correctoras y/o compensatorias. Plan de vigilancia ambiental. Vulnerabilidad del proyecto. Resumen no técnico.


4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

DIDACTIC UNIT I. INTRODUCTION TO ENVIRONMENTAL EVALUATION

1. PRESENTATION
Basics of Ecology. Introduction. Ecology. The ecosystem. The man and the environment.
2. THE ENVIRONMENTAL QUESTION
The awakening of environmental awareness. Environmental issue. Significant milestones in the formation of environmental awareness. Environmental crime.
3. THE DEVELOPMET FROM ENVIRONMENTAL SENSITIVITY
Development and Environment. Quality of life. Development activities. Environmental management of development. Environment as a development. Towards Sustainable Development.

DIDACTIC UNIT II. PROCEDURE AND CONCEPTS OF ENVIRONMENTAL EVALUATION

4. BACKGROUND
Assessment and Environmental Impact Study. The process of Environmental Impact: administrative and technical aspects. The Environmental Impact Statement. The usefulness of the Environmental Impact and its objectives. Norms
5. THE DECISION TO CONDUCT THE EIA
Responsibility for its implementation. The drafting team. Focus of Study.
6. BASIC CONCEPTS AND TERMINOLOGY
Environmental Impact and Environmental Impact, Environmental Effects. Environmental Factors and Indicators. Environmental Inventory. Shocking actions. Scope of Studies.

DIDACTIC UNIT III. THE DEVELOPMENT OF THE ENVIRONMENTAL IMPACT STUDY

7. CONTENT OF THE ENVIRONMENTAL IMPACT STUDIES (I).
Background. Regulations and legal framework. Purpose and description of the project. Study of alternatives. Project actions.
8. CONTENT OF THE ENVIRONMENTAL IMPACT STUDIES (II).
Environmental inventory. Identification and valuation of impacts: Methods. Repercussions on Natura 2000 Network sites.
9. CONTENT OF ENVIRONMENTAL IMPACT STUDIES (III).
Preventive, corrective and/or compensatory measures. Environmental monitoring plan. Project vulnerability. Non-technical summary.

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase de teoría

Descripción

Clase expositiva empleando el método de la lección magistral . Se desarrollan los contenidos teóricos de la asignatura y se resuelven las dudas planteadas por los estudiantes. Las clases de teoría se apoyan en unos apuntes que se ponen a disposición de los estudiantes en Aula Virtual. El trabajo presencial del estudiante consiste en la participación activa, la toma de apuntes y el planteamiento de dudas. El trabajo no presencial consiste en el estudio de la materia.

No presencial: Estudio de la materia

Durante el desarrollo de las clases expositivas se describe la evolución de la conciencia social respecto a los temas ambientales y se desarrolla la metodología para la realización de Estudios de Impacto Ambiental en el ámbito de la Ingenieria de Minas y la Energía.

Horas

28

Presencialidad

41

Denominación

Clase de problemas

Descripción

Resolución de casos prácticos.

Se plantean casos prácticos que se van resolviendo en clase, en ocasiones con las participación de estudiantes voluntarios, y se completan en casa.

Se enviarán supuestos prácticos a casa, similares a los planteados en clase, con fecha límite y control de entrega, cuya valoración se incorporará a la nota final de la asignatura.

Presencial: Participación activa. Resolución de ejercicios. Planteamiento de dudas.

No presencial: Estudio de la materia. Resolución de ejercicios propuestos por el profesor.

Horas

13

Presencialidad

11

Denominación

Tutorías

Descripción

Resolución de dudas sobre los contenidos, las actividades formativas o la evaluación

Presencial: Planteamiento de dudas en horario de tutorías.

No presencial: Planteamiento de dudas por correo electrónico, TEAMS o Aula Virtual.

Horas

7

Presencialidad

41

Denominación

Trabajo Individual

Descripción

Realización de un trabajo individual que versará sobre la Red Natura 2000 o un tema de interés ambiental. Su nota se incorporará a la nota final de la asignatura.

Presencial: Exposición oral del trabajo planteado.

No presencial: Trabajo personal de búsqueda y recopilación de la información.

Trabajo individual

Horas

43

Presencialidad

26

Denominación

Trabajo en grupo

Descripción

Realización de un trabajo en grupo que consistirá en la elaboración de un Estudio de impacto Ambiental de una explotación minera o energética. Su nota se incorporará a la nota final de la asignatura.

Después del primer mes de clase se tutoriza a grupos de estudiantes (máximo de tres) en la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental de un proyecto de extracción de minerales o de una instalación de energías renovables, que como mínimo está relacionado con los ODS 3, 6, 7, 13 y 15.

Presencial: Exposición oral del trabajo planteado.

No presencial: Trabajo de búsqueda y recopilación de la información. Elaboración del Estudio.

Horas

40

Presencialidad

26

Denominación

Realización de actividades de evaluación formativas y sumativas

Descripción

Horas dedicadas a la evaluación formativa y a la evaluación sumativa, especialmente exámenes.

Horas

4

Presencialidad

100

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Examen oficial

Descripción y criterios de evaluación

Prueba escrita de teoría con preguntas cortas sobre conceptos y procedimientos de evaluación ambiental





Ponderación

25 %

Denominación

Evaluación continua (trabajos e informes, pruebas parciales y control de asistencia)

Descripción y criterios de evaluación

2 Trabajos propuestos por el profesor:

1. Resolución de forma individual en casa y entrega de un trabajo sobre un caso de problemática ambiental (25%):

2.Realización en grupo de un Estudio de Impacto Ambiental (50%)

La evaluación del Estudio de Impacto Ambiental se realiza a través de una rúbrica donde se consideran: Estructura, Redacción, Contenido, Cumplimiento de los ODS y Calidad de la Información, teniendo un peso en la calificación final del 50 %.

Ponderación

75 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Examen oficial

Descripción y criterios de evaluación

Prueba escrita de teoría con preguntas cortas sobre conceptos y procedimientos de evaluación ambiental

Ponderación

25 %

Denominación

Evaluación continua (trabajos e informes, pruebas parciales y control de asistencia)

Descripción y criterios de evaluación

2 Trabajos propuestos por el profesor:

1. Resolución de forma individual en casa y entrega de un trabajo sobre un caso de problemática ambiental (25%):

2. Realización en grupo de un Estudio de Impacto Ambiental (50%)

Ponderación

75 %

Información

Observaciones

El número de alumnos en clase es reducido, lo que permite realizar un seguimiento personalizado del aprendizaje.

Participación de los estudiantes en las clases de ejercicios, en las que se dará un tiempo para que intenten resolverlos (de forma individual o en pequeños grupos) antes de que lo haga el profesor u otro de los estudiantes.

Por otro lado, el seguimiento en las entregas de los supuestos prácticos permite garantizar la adquisición de los conocimientos requeridos.

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Fernández-Rubio, Rafael
Título: Abandono de minas impacto hidrológico
Editorial: Instituto Geológico y Minero de España : E.T.S. de Ingenieros de Minas, Cátedra de Hidrogeología
Fecha Publicación: 1986
ISBN: 8474743591

Autor: Estevan Bolea, María Teresa
Título: Evaluación del impacto ambiental
Editorial: MAPFRE
Fecha Publicación: 1989
ISBN: 8471001381

Autor:
Título: Guía para la elaboración de estudios del medio físico: contenido y metodología
Editorial: Ministerio de Medio Ambiente
Fecha Publicación: 200
ISBN: 8483201046

Autor: Seoánez Calvo, Mariano
Título: Ingeniería medioambiental aplicada
Editorial: Mundi Prensa
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 8471147068

Autor: Hernández Fernández, Santiago
Título: La legislación de evaluación de impacto ambiental en España: proyecto de investigación sobre la suficiencia de la legislación y la eficacia de su utilización
Editorial: FUNGESMA, : Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8471148560

Autor: Ortega Domínguez, Ramón
Título: Manual de gestión del medio ambiente
Editorial: Mapfre
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 8471008114

Autor: Conesa Fernández-Vitora, Vicente
Título: Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 8471146479

Autor:
Título: Evaluación y corrección de impactos ambientales
Editorial: Instituto Tecnológico Geominero de España
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 8478401482

Autor: Gómez Orea, Domingo
Título: Evaluación ambiental estratégica
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788484763109

Autor:
Título: Guías metodológicas para la elaboración de estudios de impacto ambiental- 2. Grandes presas
Editorial: Secretaría General de Medio Ambiente
Fecha Publicación: 200
ISBN: 8483201054

Autor: Gómez Orea, Domingo.
Título: Evaluación ambiental estratégica
Editorial: Mundi-Prensa,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788484763109

Autor:
Título: Guía para la elaboración de estudios del medio físico contenido y metodología
Editorial: Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Fecha Publicación: 1993
ISBN: 8474338271

Autor: Conesa Fernández-Vitora, Vicente
Título: Los instrumentos de la gestión ambiental en la empresa
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 8471146487

Autor:
Título: Ley de protección del medio ambiente de la Región de Murcia
Editorial: Dirección General de Protección Ambiental
Fecha Publicación: 1995
ISBN:

Autor:
Título: Manual de restauración de terrenos y evaluación de impactos ambientales en minería
Editorial: Instituto Geológico y Minero
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 9788478400192

Autor: Conesa Fernández, Vicente
Título: Auditorias medioambientales guía metodológica
Editorial: Mundiprensa
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 8471146975

Autor: López Vázquez, Luis Bernardo
Título: Estudio y evaluación de impacto ambiental en ingeniería civil
Editorial: Club Universitario
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788415613046

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Diez de Revenga Martínez, Emilio
Título: Guías para la elaboración de Estudios Ambientales de Proyectos con incidencia en el Medio Natural
Editorial: DGMN de la Consejería de Industria y Medio Ambiente
Fecha Publicación: 2006
ISBN:

Autor:
Título: Código de medio ambiente de la Región de Murcia
Editorial: CISSPRAXIS
Fecha Publicación: 2005
ISBN:

Autor: Diez de Revenga Martínez, Emilio
Título: Las pymes y la red natura 2000 manual para la elaboración de proyectos
Editorial: Natura 2000
Fecha Publicación: 2005
ISBN:

CRAI
Campus Virtual
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 25

escuela@caminosyminas.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Ingeniería Civil
    • Grado en Ingeniería Civil (en extinción)
    • Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía
    • Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía (en extinción)
  • DOBLES TÍTULOS
    • Doble Título Ingeniería Civil-Máster Ingénieur Sécurité et Prévention des Risques
    • Doble Título Ingeniería de Recursos Minerales y Energía-Máster Ingénieur Sécurité et Prévention des Risques
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
    • Máster Universitario en Ingeniería de Minas
    • Máster Universitario en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructuras
    • Máster Universitario en Ciencia y Tecnología del Agua y del Terreno - (Atención: Máster no ofertado en el curso 2022-23)
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 52
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 34
Dirección

(+34) 968 32 54 25
direccion@caminosyminas.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo EICIM
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena