Nombre: ORDENACIÓN DE TERRITORIO
Código: 517104002
Carácter: Obligatoria
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: ALCARAZ APARICIO, MANUEL
Área de conocimiento: Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 968325937 - 968325424
Correo electrónico: m.alcaraz@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
martes - 10:00 / 13:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho Topografia nº5
Las tutorias se podrán hacer de lunes a jueves previa cita por correo electrónico m.alcaraz@upct.es
Titulaciones:
Ingeniero en Ingeniería de Minas en la Universidad Politécnica de Madrid (ESPAÑA) - 1997
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 5
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: MARTÍNEZ MARÍ, GLORIA
Área de conocimiento: Ingeniería e Infraestructura de los Transportes
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 968177701
Correo electrónico: gloria.martinez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 15:00 / 17:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho Despacho 1.23
Disponibilidad de tutorías online previa cita concertada por email.
jueves - 15:00 / 17:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho Despacho 1.23
Disponibilidad de tutorías online previa cita concertada por email o teléfono
Titulaciones:
Ingeniero en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 1999
Categoría profesional: Profesora Asociada
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
[CG05 ]. Capacidad para la realización de estudios de ordenación del territorio y de los aspectos medioambientales relacionados con los proyectos, plantas e instalaciones, en su ámbito.
[EM14 ]. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de ecología y ordenación del territorio. Planificación y gestión territorial y urbanística.
[CT06 ]. Trabajar en equipo NIVEL 3
Al término de esta enseñanza el estudiante debe ser capaz de:
1. Aplicar los conceptos básicos y la terminología de la Ordenación del Territorio.
2. Manejar los diferentes instrumentos de Ordenación Territorial.
3. Realizar estudios de impacto territorial aplicando los conocimiento teóricos.
4. Manejar los fundamentos de los Sistemas de Información Geográfica (SIG).
5. Aplicar metodologías de ordenación territorial mediante SIG.
6. Participar y colaborar activamente en un grupo de trabajo, identificando objetivos y responsabilidades colectivas e individuales y decidiendo las estrategias a seguir.
Concepto de ordenación del territorio. Integración de las dimensiones social, territorial y ambiental en la ordenación del territorio. Escalas de ordenación. Estrategia territorial europea. La ordenación territorial en el marco autonómico. SIG para la ordenación del territorio. Metodología para la elaboración de un documento de ordenación del territorio y su diseño.
Unidad didáctica I. INTRODUCCIÓN A LA ORDENACIÓN TERRITORIAL.
CAPITULO I. Introducción a la Ordenación Territorial
1.1. Principios y estrategias de la Ordenación Territorial
1.2. Ley del Suelo de la Región de Murcia
1.3. Instrumentos de Ordenación del Territorio
1.4. Planeamiento Urbanístico Territorial
CAPITULO II: La Ordenación Territorial en la Región de Murcia
2.1. Estado actual
2.2. Ejemplo de las Directrices y Plan de Ordenación Territorial Comarcal: Estructura de las DYPOT del Litoral.
2.3. Ejemplo de las Directrices y Plan de Ordenación Territorial Sectorial: Estructura de las DYPOS del Suelo Industrial.
2.4 Ejemplo de Tramitación de las Directrices y Plan de Ordenación Territorial: DYPOT de Río Mula, Vega Alta y Oriental.
Unidad didáctica II. ANÁLISIS TERRITORIAL
CAPÍTULO III. Estudios de Impacto Territorial
3.1. Marco legislativo
3.2. Estudios de Impacto Territorial
3.3. Sistema Territorial de Referencia
3.4. Funciones Urbanas
CAPÍTULO IV. Estudios de Paisaje
4.1. Introducción
4.2. Convenio Europeo del Paisaje
4.3. Legislación de Paisaje de la Región de Murcia
4.4. El paisaje en las Directrices y Planes de Ordenación Territorial
4.5. Metodología
Unidad Didactica III. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA ORDENACIÓN TERRITORIAL
CAPÍTULO V. Fundamentos de los Sistemas de Información Geográfica
5.1. Definición de SIG
5.2. Entrada de datos en los SIG: tipología y georreferenciación
5.3. SIG raster: funcionalidades y operaciones
5.4. SIG vectorial: funcionalidades y operaciones
5.5. Aplicaciones de los SIG.
CAPÍTULO VI. Los SIG aplicados a las Ordenación Territorial
6.1. SIG como herramienta de evaluación de alternativas
6.2. SIG como herramienta para la evaluación multicriterio.
6.3. Matriz de Capacidad de Acogida del Territorio para un uso determinado (recursos minerales). Utilización de los SIG.
Práctica 1 (P1). Trabajo de análisis de la Estructura de las Directrices y Planes de Ordenación del Territorio comarcales o sectoriales de la CARM en el visor. Presencial convencional
Se realizan en el aula de informática y consiste analizar los instrumentos de ordenación territorial comarcales de la CARM mediante visores SIG: Los documentos y estudios que son necesarios, los usos de suelo, la interacción con el plaeamiento urbano, etc. Individual
Práctica 2 (P2). Trabajo de análisis de la Tramitación de las Directrices y Planes de Ordenación del Territorio de la CARM en el visor. Presencial convenciona
Se realizan en el aula de informática y consiste analizar la tramitación de los instrumentos de ordenación territorial de la CARM mediante visores SIG. Definición de las diferentes etapas del proceso de tramitación de las DYPOT, así como los actores implicados en cada uno de ellas. Individual
Práctica 3 (P3). Taller de Geoportales. Repaso a los geoportales ligados a Ordenacion del Territorio de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y a nivel europeo. Presencial Convencional
Se realiza en el aula de informática y consiste en realizar un recorrido sobre las posibilidades y la información que proporcionan los geoportales: SITMURCIA, IDERM Y SDIMED. Individual
Practica 4 (P4). Realizar un trabajo práctico de ordenación del territorio. No presencial
Consiste en establecer la localización óptima de un proyecto en el territorio de la CARM teniendo en cuenta las consideraciones del proyecto, el planeamiento urbanístico, y las DYPOT comarcales y sectoriales que le puedan afectar. Se realiza en grupos en función del número de matriculados
Practica 5 (P5). Taller de Estudio de Impacto Territorial. Presencial convencional
Se realiza en el aula de informática y consiste en analizar los elementos que constituyen un estudio de impacto territorial, así como la metodología necesaria para su consecución. Individual
Practica 6 (P6). Taller de Estudio de paisaje. Presencial Convencional
Se realiza en el aula de informática y consiste en poner en práctica los conocimientos teóricos sobre paisaje, analizando los diferentes estudios de paisaje comarcales de la CARM en el portal del paisaje de la Región de Murcia.
Practica 7 (P7). Realizar un Trabajo Practico sobre un estudio de impacto territorial. No presencial
Se realiza en el aula de informática o en casa y consiste en realizar una parte de un estudio de impacto territorial. Se realiza por grupos en función del número de matriculados.
Practica 8 (P8). Entrada de datos en los SIG. Presencial convencional.
Se realiza en el aula de informática y consiste en definir las diferentes formas de entrada de datos en los SIG: Raster y vectorial. Además se repasan las funcionalidades y operaciones más comunes.
Practica 9 (P9). Generación de un Mapa Temático con SIG. Presencial convencional
Se realiza en el aula de informática y consiste en la confección en un SIG de un mapa temático con capas de infomación de recursos minerales, ambientales, culturales y de ordenación del territorio de una parte de la Región de Murcia.
Practica 10 (P10). Aplicación de la evaluación multicriterio mediante SIG en la ordenación de los recursos minerales. Presencial convencional
Se realiza en el aula de informática y consiste en la aplicación de la evaluación multicriterio para la elección de la localización optima de futuras explotaciones. Explicación del concepto de Capacidad de Acogida del Territorio y su implementación con SIG. Individual
Practica 11 (P11). Realización de un Trabajo Práctico consistente en la realización de un capacidad de acogida del territorio para el uso minero. No presencial.
Consiste en la realización de la capacidad de acogida del territorio (varios municipios) para el uso minero , mediante el empleo de los SIG y de otras herramientas informáticas, teniendo en cuenta la aptitud, los impactos y las prohibiciones del uso en municipios de la CARM.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
I. Introduction to land-use planning
1. Concepts of land-use planning
2. Land-use planning in the Region of Murcia
II. Territorial Analysis
3. Territorial Impact Assessment
4. Landscape studies
III. Geographic Information Systems (GIS) applied to land-use planning
5. Fundamentals of Geographic Information Systems.
6. Appliction of GIS in land-use planning.
Clase de teoría
Se realizaran clases de teoría en el ámbito de la ordenación territorial y los sistemas de información geográfica.
11
25
Clase en aula de informática
Se realizarán prácticas en el aula de informática para resolver ejercicios de ordenación del territorio con visualizadores SIG y se aprendera a manejar un software SIG.
32
51
Tutorías
Se realizarán tutorias individuales en grupo previo contacto via email con los profesores de la asignatura
4
41
Trabajo en grupo
Se realizaran trabajos en grupo para poner en común y consolidar los conocimientos adquiridos.
86
12
Realización de actividades de evaluación formativas y sumativas
Se evaluará mediante entrega y exposición de trabajos de ordenación territorial y de sistemas de información geográfica.
2
100
Examen oficial
El examen de teoría valdría el 20%. Se evalúan los resultados del aprendizaje R1, R2 y R3.
20 %
Realización y/o exposición y defensa de trabajos
Realización de trabajos de ordenación del territorio
Realización del trabajo de capacidad de acogida del territorio para el uso minero
Se evalúan todos los resultados del aprendizaje
45 %
Realización de practicas de laboratorio, infomáticas y/o campo
Realización de practicas de informática
Se evalúan los resultados del aprendizaje R4 y R5.
35 %
Examen oficial
El examen de teoría valdría el 20%. Se evalúan los resultados del aprendizaje R1, R2 y R3.
20 %
Realización y/o exposición y defensa de trabajos
Se podrán presentar hasta el día del examen final los informes que no se hubieran presentado con anterioridad. Se guardarán las notas de ambos trabajos
Realización de trabajos de ordenación del territorio
Realización del trabajo de capacidad de acogida del territorio para el uso minero
Se evalúan todos los resultados del aprendizaje
45 %
Realización de practicas de laboratorio, infomáticas y/o campo
Se podrán presentar hasta el día del examen final los informes de prácticas que no se hubieran presentado con anterioridad.
Se evalúan los resultados del aprendizaje R4 y R5
35 %
Autor:
Título: Decreto Legislativo 1/2005, de 10 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Suelo de la Región de Murcia
Editorial: Boletín Oficial del Estado
Fecha Publicación: 2015
ISBN:
Autor: Pujadas, Romà
Título: Ordenación y planificación territorial
Editorial: Síntesis
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 8477384614
Autor: Fariña Tojo, José
Título: La ciudad y el medio natural
Editorial: AKAL
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788446016571
Autor:
Título: Ley 4/2009, de 14 de mayo, de protección ambiental integrada
Editorial: Boletín Oficial del Estado
Fecha Publicación: 2011
ISBN:
Autor:
Título: Orden sobre la planificación integrada de los espacios protegidos de la Región de Murcia
Editorial: Boletín Oficial del Estado
Fecha Publicación: 2012
ISBN:
Autor: Moya González, Luis, Candela, Celestino
Título: La práctica del planeamiento urbanístico
Editorial: Síntesis
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 8477382484
Autor:
Título: LEY 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
Editorial: Boletín Oficial del Estado
Fecha Publicación: 2007
ISBN:
Autor: Herce Vallejo, Manuel,,
Título: La ingeniería en la evolución de la urbanística /
Editorial: Edicions UPC,
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 9788483016329
Autor: Herce Vallejo, Manuel
Título: El Soporte infraestructural de la ciudad /
Editorial: Edicions UPC,
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 9788483018583
Autor: Martinez Sarandeses, José
Título: Espacios públicos urbanos trazado, urbanización y mantenimiento
Editorial: MOPU. Centro de Publicaciones
Fecha Publicación: 1990
ISBN:
Autor: Español Echániz, Ignacio Miguel
Título: Obras públicas en el paisaje guia para el análisis y evaluación del impacto ambiental en el paisaje
Editorial: CEDEX
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 844980356
Autor: Esteban Noguera, Juli
Título: Elementos de ordenación urbana
Editorial: UPC
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8483015129