Nombre: INGENIERÍA MINERA
Código: 517103004
Carácter: Obligatoria
ECTS: 7.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 3º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: MARTÍNEZ SEGURA, MARCOS ANTONIO
Área de conocimiento: Explotación de Minas
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 968327033
Correo electrónico: marcos.martinez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Colaborador
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 1 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: NAVARRO PINO, AVELINO ANTONIO
Área de conocimiento: Explotación de Minas
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 968327033
Correo electrónico: antonio.pino@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: NAVARRO PINO, AVELINO ANTONIO
Área de conocimiento: Explotación de Minas
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 968327033
Correo electrónico: antonio.pino@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB5 ]. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
[CG01 ]. Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.
[EM01 ]. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de extracción de materias primas de origen mineral.
[EM02 ]. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de diseño, planificación y dirección de explotaciones mineras.
[EM09 ]. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de técnicas de perforación y sostenimiento aplicadas a obras subterráneas y superficiales.
[EM13 ]. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de electrificación en industrias mineras.
[CT08 ]. Aprender de forma autónoma NIVEL 2
Al finalizar la asignatura el alumno debe ser capaz de:
1. Conocer y calcular instalaciones eléctricas de baja tensión.
2. Conocer y calcular instalaciones de aire comprimido.
3. Conocer y calcular instalaciones de ventilación en obras subterráneas.
4. Conocer y calcular el sostenimiento utilizado en túneles y obras subterráneas.
5. Conocer los diferentes sistemas de perforación, carga y transporte en el ámbito de la ingeniería de minera, así como, ser capaz de seleccionar y calcular la interconexión entre los mismos.
Operaciones Mineras: arranque, carga y transporte. Perforación y Voladura. Métodos de Explotación: Cielo Abierto y Subterránea. Instalaciones Mineras: Aire comprimido, ventilación e instalaciones eléctricas. Sostenimiento. Equipos y maquinaria móvil de mina. Selección y rendimiento de equipos.
UNIDAD V. LABOREO DE MINAS.
T18. GENERALIDADES.
T19. MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN MINERÍA SUBTERRÁNEA.
T20. MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN A CIELO ABIERTO.
UNIDAD I. ARRANQUE, CARGA Y TRANSPORTE EN MINERIA A CIELO ABIERTO
T 1. GENERALIDADES.
T 2. EXCAVACIÓN CON PERFORACIÓN Y VOLADURA.
T 3. SELECCIÓN DE EQUIPOS DE ARRANQUE.
T 4. CARGA.
T 5. TRANSPORTE. Volquetes mineros, otros métodos de transporte.
T 6. MÉTODOS MIXTOS DE ARRANQUE, CARGA Y TRANSPORTE.
UNIDAD II. INSTALACIONES AUXILIARES
T 8. INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
T 9. INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN.
T10. ELEMENTOS DE MANDO Y PROTECCIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
T11. AIRE COMPRIMIDO.
UNIDAD III. VENTILACIÓN.
T12. LA ATMÓSFERA DE LA MINA. GASES EN LA MINA.
T13. SISTEMAS DE VENTILACIÓN.
T14. SISTEMAS DE VENTILACIÓN EN TÚNELES EN CONSTRUCCIÓN.
UNIDAD IV. SOSTENIMIENTO.
T15. DISEÑO DEL SOSTENIMIENTO EN MINERÍA SUBTERRÁNEA.
T16. SOSTENIMIENTO.
T17. REVESTIMIENTO.
Práctica 1 (P1). Visita a explotaciones subterráneas.
Práctica 2 (P2). Visita a explotaciones a cielo abierto.
Práctica 3 (P3). Supuestos Prácticos consistentes en la realización de ejercicios prácticos en clase.
Práctica 4 (P4). Utilización de Software específico en la materia. VENTSIM. ROCSCIENCE
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
I. SURFACE MINING OPERATIONS
T 1. INTRODUCTION.
T 2. DRILLING AND BLASTING.
T 3. EQUIPMENT SELECTION.
T 4. LOAD.
T 5. HAUL.
T 6. OTHER METHODS.
II. AUXILIARY INSTALLATIONS.
T 8. ELECTRICAL INSTALLATIONS.
T 9. LOW-VOLTAGE INSTALLATIONS.
T10. SAFETY AND MEASUREMENTS IN PRACTICE
T11. COMPRESSED AIR.
III. VENTILATION.
T12. MINE GASES. QUALITY OF AIR AND SAFETY.
T13. VENTILATION SYSTEMS.
T14. VENTILATION SYSTEM IN TUNNEL CONSTRUCTION.
IV. SUPPORT IN UNDERGROUND MINES AND TUNNELS.
T15. DESIGN OF SUPPORT SYSTEMS IN UNDERGROUND MINES AND TUNNELS.
T16. SUPPORT.
T17. TUNNEL LINING.
V. MINING METHODS.
T18. INTRODUCTION.
T19. UNDERGROUND MINING METHODS.
T20. SURFACE MINING METHODS.
Clase de teoría
Clase expositiva empleando el método de la lección. Resolución de dudas planteadas por los estudiantes
156
24
Clase de problemas
Se resolverán problemas tipo. Se enfatizará en plantear métodos de resolución y no en resultados.
12
100
Clase en aula de informática
Mediante las sesiones de aula de informática se pretende que los alumnos manejen programas y herramientas de cálculo.
1
100
Tutorías
Resolución de dudas sobre teoría, ejercicios y seguimiento de los trabajos de grupo y aprendizaje.
8
45
Trabajo Individual
Se enviarán supuestos prácticos a casa, basados en los problemas de clase, con fecha límite y control de entrega, cuya valoración se incorporará a la nota final de la asignatura.
27
0
Visitas a Empresas e Instalaciones
Se llevarán a cabo visitas técnicas a empresas del sector que ejerzan su actividad, tanto en el ámbito subterráneo como en el de cielo abierto. Se relacionarán los contenidos vistos en clase con los elementos de métodos, procesos, instalaciones, etc.
16
100
Realización de actividades de evaluación formativas y sumativas
Se hace una prueba tipo test tras completar cada bloque de contenidos. Se realiza en clase y se corrige a continuación. Se dispone así de un seguimiento del grado de asimilación de los contenidos. No se emplea para la evaluación del alumno pero sí para reforzar contenidos en caso necesario.
5
100
Examen oficial
Cuatro parciales. Preguntas tipo test y cuestiones cortas de conceptos y definiciones. Tres preguntas incorrectas anulan una correcta. Es necesario obtener un mínimo de 4 sobre 10 para promediar con la parte de los ejercicios.
80 %
Evaluación continua (trabajos e informes, pruebas parciales y control de asistencia)
Realización y presentación de trabajos
20 %
Examen oficial
Realización de 4 cuestionarios correspondientes a los parciales no aprobados previamente.
80 %
Realización y/o exposición y defensa de trabajos
Realización y exposición de trabajos
20 %
-La asignatura se dividirá en dos bloques: B1- Instalaciones y B2- Arranque, carga y transporte. -Se realizarán dos pruebas parciales en el B1 y dos en el B2. En el caso de aprobar un bloque se guardará hasta la evaluación de Junio. Para poder hacer media entre los parciales realizados en cada bloque se deberá obtener un mínimo de 4,5 puntos sobre 10 (incluyendo la nota de las presentaciones orales. -Las presentaciones orales tendrán un valor de 0,5 cada una y corresponderán 2 al bloque B1 y 1 al bloque B2. - La asistencia a las sesiones de prácticas es obligatoria. Se guardarán para sucesivos cursos académicos. Las visitas dependerán de la disponibilidad de las empresas. - El horario de prácticas de cada grupo se ajustará a lo largo del cuatrimestre atendiendo a la disponibilidad de aulas de informática.
Autor: López Jimeno, Carlos
Título: Manual de túneles y obras subterráneas
Editorial: UPM
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8492170816
Autor:
Título: Atlas copco: manual
Editorial: Atlas copco
Fecha Publicación: 1979
ISBN:
Autor:
Título: Reglamento general de normas básicas de seguridad minera (SMI) incluye las instrucciones técnicas complementarias (ITC)
Editorial: Liteam
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8495596377
Autor: Herrera Herbert, Juan
Título: Introducción al Drenaje de Explotaciones Mineras
Editorial: Universidad Politécnica de Madrid
Fecha Publicación: 2009
ISBN:
Autor: Bustillo Revuelta, Manuel
Título: Manual de evaluación y diseño de explotaciones mineras /Manuel Bustillo Revuelta, y Carlos López Jimeno
Editorial: Entorno Gráfico
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 8492170824
Autor: Luque Cabal, Vicente
Título: Manual de ventilación de minas
Editorial: Asociación de Investigación Tecnológica de Equipos Mineros
Fecha Publicación: 1988
ISBN: 843988981
Autor:
Título: Reglamento electrónico para baja tensión e instrucciones complementarias
Editorial: Asociación Electrónica Española]
Fecha Publicación: 1978
ISBN:
Autor: Herrera Herbert, Juan
Título: Introducción a los Fundamentos de la Tecnología Minera
Editorial: Universidad Politécnica de Madrid
Fecha Publicación: 2006
ISBN:
Autor:
Título: Directorio de la minería española
Editorial: ITGE ,
Fecha Publicación: 1991
ISBN: 8478400664
Autor: Young, George J.
Título: Elementos de minería
Editorial: Barcelona : Gustavo Gili
Fecha Publicación: 1961
ISBN:
Autor:
Título: Manual de ingeniería de taludes
Editorial: Ministerio de Industria Comercio y Turismo
Fecha Publicación: 1991
ISBN: 8478400907
Autor: Hansmire, William H., Gowing, I. Michael
Título: 2001 Rapid Excavation and Tunneling Conference proceedings
Editorial: Society for Mining, Metallurgy and Exploration
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 0873352041
Autor: López Jimeno, Carlos
Título: Manual de perforación y voladura de rocas
Editorial: E.T.S.I. Minas, Universidad Politécnica de Madrid
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8496140032
Autor: Rambaud Pérez, Camilo
Título: Hundimientos mineros métodos de cálculo
Editorial: Instituto Geológico y Minero de España ,
Fecha Publicación: 1986
ISBN: 8474743834
Autor:
Título: Manual de empleo de explosivos
Editorial: Unión Española de Explosivos
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8460508730
Autor: López Jimeno, Carlos
Título: Manual de rocas ornamentales prospección, explotación, elaboración y colocación
Editorial: Entorno Gráfico
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 8460549577
Autor: Stoces, B.
Título: Elección y critica de los métodos de explotación en minería: principios para la explotación de yacimientos
Editorial: Omega
Fecha Publicación: 1963
ISBN:
Autor:
Título: Factores geomecánicos que influyen en la selección de equipos de arranque minas y obras a cielo abierto
Editorial: Instituto Geológico y Minero de España, D.L.
Fecha Publicación: 1987
ISBN: 8450563763
Autor: Ramírez Oyanguren, Pedro
Título: Mecánica de rocas fundamentos e ingeniería de taludes
Editorial: Red DESIR
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 849639817
Autor: Vidal, V.
Título: Explotación de minas
Editorial: Barcelona : Omega
Fecha Publicación: 1966
ISBN:
Autor: Ehrenberger, Vlastimil
Título: Mining modelling
Editorial: Elsevier
Fecha Publicación: 1990
ISBN: 0444988602
Autor:
Título: Manual de perforación
Editorial: Rio Blast
Fecha Publicación: 1990
ISBN: 8440482485
Autor: Redmond, Steve., Romero, Victor.
Título: 2011 rapid excavation and tunneling conference
Editorial: Society for Mining, Metallurgy, and Exploration, Inc.,
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9780873353441
Autor: Ayala Carcedo, F. J.
Título: Manual para el diseño y construcción de escombreras y presas de residuos mineros
Editorial: Instituto Geológico y Minero de España
Fecha Publicación: 1991
ISBN: 8474743486
Autor:
Título: Geotecnologia del avance mecanizado de galerias, tuneles y pozos
Editorial: Instituto Geológico y Minero de España
Fecha Publicación: 1987
ISBN: 8474743893
Autor: Borísov, S.
Título: Labores mineras
Editorial: Mir
Fecha Publicación: 1976
ISBN:
Autor: Plá Ortiz de Urbina, Fernando
Título: Fundamentos de laboreo de minas
Editorial: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas
Fecha Publicación: 1994
ISBN: 8485616057
Autor: López Jimeno, Carlos
Título: Manual de perforación y voladura de rocas
Editorial: ITGE
Fecha Publicación: 1994
ISBN: 8478401644
Autor: Gómez de las Heras, Jesús
Título: Manual de arranque, carga y transporte en mineria a cielo abierto
Editorial: ITGME
Fecha Publicación: 1995
ISBN: 8478400818
Autor: López Jimeno, Carlos, Aduvire Pataca, Osvaldo
Título: Manual de áridos: prospección, explotación y aplicaciones
Editorial: E.T.S. Ingenieros de Minas
Fecha Publicación: 1994
ISBN: 8460512665
Autor:
Título: Guía de restauración de graveras
Editorial: Instituto Geológico y Minero de España ,
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8478401628
Autor: Langefors, V.
Título: Tecnica moderna de voladura de rocas
Editorial: Urmo
Fecha Publicación: 1968
ISBN: