Nombre: CONTROL DE CALIDAD DE LAS ESTRUCTURAS
Código: 516109002
Carácter: Optativa
ECTS: 3
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: MARTÍNEZ MARTÍNEZ, ALFONSO
Área de conocimiento: Ingeniería de la Construcción
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 968325744
Correo electrónico: a.martinez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 17:00 / 18:00
EDIFICIO ANEXO A MINAS, planta 1, Despacho A1.16
Las tutorías pueden ser cualquier día de la semana y a cualquier hora. Pueden ser previa petición por cualquier medio que el alumno estime oportuno ( correo electrónico, teléfono del despacho -968325744- , presencial,........), y también pueden instantáneas. Serán en el despacho, o mediante teléfono del despacho, o por Teams, o por correo electrónico
Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo a.martinez@upct.es
Titulaciones:
Ingeniero en Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 1998
Categoría profesional: Profesor Colaborador
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CG01 ]. Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.
Al ser una asignatura optativa no se le ha asignado ninguna competencia transversal.
La comnpetencia específica poara esta asignatura es: Conocimiento sobre inspección y ensayos destructivos y no destructivos para el control de calidad en construcción.
Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:
1. Conocer y ser capaz de aplicar los conceptos y la terminología propia del control de
calidad de las estructuras de hormigón.
2. Conocer los ensayos a realizar para asegurar la calidad de las estructuras de
hormigón.
3. Interpretar y aplicar fórmulas en el contexto del control de calidad de las
estructuras.
4. Manejar las distintas normas en estructuras, interpretándolas y aplicándolas a
casos prácticos de control de calidad
Bases generales del control de calidad. Ensayos del hormigón. Características de las armaduras. Control de calidad del hormigón y del acero. Control de la ejecución.
I. BASES GENERALES DEL CONTROL
1. Criterios generales del control
2. Condiciones para la conformidad de la estructura
3. Documentación y trazabilidad
4. Niveles de garantía y distintivos de calidad
II. CONTROL DE CALIDAD DEL PROYECTO
5. Control del proyecto
III. CONTROL DE LA CONFORMIDAD DE LOS PRODUCTOS
6. Generalidades
7. Criterios generales para la comprobación de la conformidad de los materiales componentes del hormigón y de las armaduras
8. Criterios específicos para la comprobación de la conformidad de los materiales componentes del hormigón
9. Control del hormigón
10. Control del acero para armaduras pasivas
11. Control de las armaduras pasivas
12. Control del acero para armaduras activas
13. Control de los elementos y sistemas de pretensado
14. Control de los elementos prefabricados
IV. CONTROL DE LA EJECUCIÓN
15. Criterios generales para el control de ejecución
16. Comprobaciones previas al comienzo de la ejecución
17. Control de los procesos de ejecución previos a la colocación de la armadura
18. Control del proceso de montaje de las armaduras pasivas
19. Control de las operaciones de pretensado
20. Control de los procesos de hormigonado
21. Control de procesos posteriores al hormigonado
22. Control del montaje y uniones de elementos prefabricados
23. Control del elemento construido
24. Controles de la estructura mediante ensayos de información complementaria
25. Control de aspectos medioambientales
Informática
Cálculo estadístico de resistencia del hormigón
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
I. GENERAL BASIS FOR QUALITY CONTROL
II. PROJECT QUALITY CONTROL
III. QUALITY CONTROL OF PRODUCTS
IV. BUILDING CONTROL
Clase de teoría
Clase de teoría con diapositivas
44
36
Clase de problemas
Resolución de problemas en la pizarra
26
27
Tutorías
Resolución de dudas planteadas por el alumno
19
31
Realización de actividades de evaluación formativas y sumativas
Resolución de test por parte del alumno
1
100
Evaluación sumativa (puntuables, parciales y participación en actividades)
Participación en clase y trabajos individuales
70 %
Realización y/o exposición y defensa de trabajos
Exposición de trabajos
30 %
Examen oficial
Examen tipo test acerca del temario de la asignatura
80 %
Realización y/o exposición y defensa de trabajos
Exposición y entrega de trabajos
20 %
Autor: Garrido Hernández, Antonio
Título: Aseguramiento de la calidad en la construcción
Editorial: Colegio Oficial de Aparejadores,
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 8492017732
Autor:
Título: Control estadístico del hormigón estructural
Editorial: Asociación Científico-Técnica del Hormigón Estructural
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8489670404
Autor: Pérez Navarro, Julián
Título: Manual práctico de control de calidad en la EHE-08
Editorial: Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788489882454
Autor:
Título: Instrucción de hormigón estructural: con comentarios de los miembros de la Comisión Permanente del Hormigón: EHE
Editorial: Ministerio de Fomento
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8449803969
Autor:
Título: Eurocodigo 2 proyecto de estructuras de hormigón
Editorial: AENOR
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 8481431125