Nombre: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HIDRICOS
Código: 516104006
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: GARCÍA GALIANO, SANDRA GABRIELA
Área de conocimiento: Ingeniería Hidráulica
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 968325935
Correo electrónico: sandra.garcia@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
miércoles - 12:00 / 15:00
EDIFICIO ANEXO A MINAS, planta 1, Despacho A.1.18
Se recomienda contactar previamente por email. Se pueden realizar tutorías on line, usando TEAMS, a solicitud del alumno interesado.
jueves - 12:00 / 15:00
EDIFICIO ANEXO A MINAS, planta 1, Despacho A.1.18
Se recomienda contactar previamente por e-mail. Se pueden realizar tutorías on line, usando TEAMS, a solicitud del alumno interesado.
Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo sandra.garcia@upct.es
Titulaciones:
Doctor en Doctora Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 2000
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 2 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
[CG01 ]. Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.
[CG05 ]. Capacidad para el mantenimiento y conservación de los recursos hidráulicos y energéticos, en su ámbito.
[CG08 ]. Capacidad para realizar estudios y diseñar captaciones de aguas superficiales o subterráneas, en su ámbito.
[EH1 ]. Conocimiento y capacidad para proyectar y dimensionar obras e instalaciones hidráulicas, sistemas energéticos, aprovechamientos hidroeléctricos y planificación y gestión de recursos hidráulicos superficiales y subterráneos.
[CT18 ]. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones NIVEL 3
1. Conocer la bibliografía básica de la materia.
2. Conocer la tipología de datos requeridos para un estudio de gestión de recursos
hídricos, y las herramientas más usuales disponibles para ello.
3. Aplicar los conceptos de balance hídrico para un territorio.
4. Conocer las metodologías de evaluación y análisis de recursos hídricos, tanto
determinísticas como estocásticas.
5. Conocer los métodos de restitución de datos de aforos al régimen natural.
6. Cuantificar los usos y demandas de agua, así como su calidad a diferentes escalas
espaciotemporales.
7. Aplicar las herramientas y técnicas aprendidas para análisis crítico de la
información, evaluando los resultados obtenidos.
8. Establecer sistemas de toma de decisiones en la planificación de recursos hídricos,
teniendo en cuenta criterios de cantidad y calidad.
9. Evaluar la severidad de los extremos hidrológicos, sequías y crecidas. Conocer las
medidas de mitigación y adaptación.
10. Analizar los sistemas hidrológicos, utilizando los modelos matemáticos aprendidos
interpretando los resultados obtenidos.
Introducción a la Planificación y Gestión Integrada de Recursos Hídricos. Marco<br>institucional, legal y socioeconómico. Los recursos hídricos: caracterización y evaluación.<br>Recursos superficiales, subterráneos y de otras fuentes. Métodos y modelos para la<br>evaluación de los recursos hídricos. Análisis estadístico y modelación estocástica de series<br>hidrológicas. Usos, demandas, calidad y requerimientos ambientales. Calidad de aguas y<br>contaminación. Técnicas y modelos para gestión de sistemas de recursos hídricos.<br>Sistemas Soporte a la Decisión y herramientas de modelación. Eventos extremos. Sequías:<br>caracterización y mitigación. Crecidas e inundaciones.<br>
I.- Introducción
Lección 1. Introducción a la Planificación y Gestión Integrada de Recursos Hídricos.
Lección 2. Marco institucional, legal y socioeconómico
II.- Los Recursos Hídricos
Lección 3. Caracterización y evaluación de recursos hídricos.
Lección 4. Recursos superficiales, subterráneos y de otras fuentes.
Lección 5. Métodos y modelos para la evaluación de los recursos hídricos.
Lección 6. Análisis estadístico y modelización estocástica de series hidrológicas.
III.- Usos y Demandas del Agua
Lección 7. Usos del agua y Evaluación de demandas.
Lección 8. Aspectos ambientales.
IV.- Eventos extremos
Lección 9. Sequías. Caracterización y mitigación.
Lección 10. Crecidas e inundaciones.
V.- Sistemas Soporte a la Decisión
Lección 11. Técnicas y modelos para gestión de sistemas de recursos hídricos. Sistemas Soporte a la Decisión y herramientas de modelización.
II.- Los Recursos Hídricos
Práctica nº 1. Modelos de pocos parámetros de lluvia-escorrentía: Modelo Témez.
II.- Los Recursos Hídricos
Práctica nº 2. Modelización estocástica de series temporales.
III.- Usos y Demandas del Agua
Práctica nº 3. Estimación de demanda agrícola.
IV.- Eventos extremos
Practica nº 4. Aplicación de indicadores de estado de sequía. Evaluación de severidad de sequía.
IV.- Eventos Extremos
Práctica nº 5. Simulación de avenidas.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
I.- Introduction
1. Introduction to Integrated Water Resources Management (IWM)
2. Legal and socioeconomic framework
II.- The Water Resources
3. Characterization and evaluation of water resources
4. Surface and groundwater resources. Other sources
5. Methods and models for evaluation of water resources
6. Statistical analysis and stochastic modelling of hydrological series
III.- Water Uses and Demands
7. Water Uses and Evaluation of demands
8. Water quality, environment requirements, and pollution
IV.- Extreme Events
9. Drought. Characterization and mitigation.
10. Floods and flash floods.
V.- Decision Support Systems
11. Techniques and models for management of water resources systems. Introduction to Decision Support Systems and modelling tools.
Clase de teoría
Clase expositiva empleando el método de la lección. Resolución de dudas planteadas por los estudiantes. Se impartirán on line vía streaming; videoclases off line y/o utilizando TEAMS.
88
29
Clase de problemas
Se resolverán problemas tipo y se analizarán casos prácticos. Se enfatizará el trabajo en plantear métodos de resolución y no en los resultados. Se explicarán on line vía streaming; videoclases off line y/o utilizando TEAMS.
52
24
Clase en aula de informática
Mediante las sesiones prácticas informáticas se pretende que los alumnos adquieran habilidades básicas computacionales y manejen programas y herramientas de cálculo, y modelos de simulación profesionales. Se desarrollarán on line vía streaming; videoclases off line y/o utilizando TEAMS.
9
52
Tutorías
Se desarrollarán on line vía streaming; videoclases off line y/o utilizando TEAMS, a solicitud del alumno interesado. Se priorizará el horario propuesto de tutorías.
15
100
Trabajo en grupo (preparación y/o exposición)
Se propondrán al menos 2 trabajos grupales o colaborativos. Los mismos serán evaluados mediante Informe entregado vía el Aula Virtual, y exposición oral grupal.
14
0
Realización de actividades de evaluación formativas y sumativas
Se proponen 2 exámenes parciales teóricos. Se proponen la realización de 2 ejercicios y/o cuestiones prácticas.
2
100
Examen oficial
Prueba Escrita Ejercicios (20 %). Dos ejercicios y/o cuestiones prácticas, similares a las resueltas y propuestos durante el curso.
20 %
Evaluación sumativa (puntuables, parciales y participación en actividades)
Prueba Escrita teórica (60 %). Dos parciales teóricos con un peso de 30 % cada uno, debe aprobarse cada uno con 5 para promediar. En cada examen parcial: preguntas tipo test de conceptos y definiciones; y 1 cuestión de desarrollo. Evalúan, principalmente, conocimientos teóricos. En caso de no presentarse o aprobarse los exámenes parciales, la evaluación de contenidos teóricos se llevará a cabo en el examen final.
60 %
Realización y/o exposición y defensa de trabajos
Realización de Trabajos Grupales (al menos 2). Entrega de informe. Puesta en común. Se evalúan conocimientos teóricos y prácticos, competencias adquiridas y seguimiento del aprendizaje.
20 %
Examen oficial
Dos ejercicios y/o cuestiones prácticas.
20 %
Evaluación sumativa (puntuables, parciales y participación en actividades)
Dos exámenes parciales teóricos.
60 %
Realización y/o exposición y defensa de trabajos
Dos trabajos, similares a los trabajos grupales desarrollados durante el curso.
20 %
Autor: Mays, Larry W.
Título: Water resources handbook
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 0071145176
Autor: Maidment, David R.
Título: Handbook of hydrology
Editorial: MaGraw-Hill
Fecha Publicación: 1993
ISBN: 0070397325
Autor: Chow, Ven Te
Título: Hidrologia aplicada
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 9586001717
Autor: Helweg, Otto J.
Título: Recursos hidráulicos planeación y administración
Editorial: Limusa
Fecha Publicación: 1992
ISBN: 9681842235
Autor: Flavio Terra Barth
Título: Modelos para gerenciamento de recursos hidricos
Editorial: ABRH,
Fecha Publicación: 1987
ISBN:
Autor: Wanielista, Martin|--NAUTHORIZED
Título: Hydrology water quantity and quality control
Editorial: John Wiley & Sons
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 0471072591
Autor: Thompson, Stephen A.
Título: Hydrology for water management
Editorial: A.A. Balkema
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 9054104368
Autor:
Título: Hidrología comparada: un enfoque ecológico a los recursos hídricos y de suelo
Editorial: CEDEX
Fecha Publicación: 1993
ISBN: 8477901619
Autor: Salas, José D.
Título: La modelación en planificación hidraúlica: modelos de simulación y síntesis de hidrología
Editorial: Valencia : Universidad Politécnica de Valencia,
Fecha Publicación: 1988
ISBN:
Aul@ Virtual UPCT https://aulavirtual.upct.es/
Departamento de Ingeniería Minera y Civil
https://www.upct.es/contenido/departamentos/ingenieria_minera_civil.php
Libro Blanco del Agua (MIMAM, 2000) http://www.mapa.es/app/Condicional/Documentos/libro%20blanco.pdf
Plan Hidrológico de Cuenca
http://www.chsegura.es/chs/planificacionydma/plandecuenca/documentoscompletos/
Plan Hidrológico Nacional
http://www.chsegura.es/chs/planificacionydma/planhidrologiconacional/
Plan Nacional de regadíos
http://www.chsegura.es/chs/planificacionydma/plannacionalderegadios