Nombre: HORMIGÓN PRETENSADO Y PREFABRICACIÓN
Código: 516104005
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: MARTÍNEZ MARTÍNEZ, ALFONSO
Área de conocimiento: Ingeniería de la Construcción
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 968325744
Correo electrónico: a.martinez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 17:00 / 18:00
EDIFICIO ANEXO A MINAS, planta 1, Despacho A1.16
Las tutorías pueden ser cualquier día de la semana y a cualquier hora. Pueden ser previa petición por cualquier medio que el alumno estime oportuno ( correo electrónico, teléfono del despacho -968325744- , presencial,........), y también pueden instantáneas. Serán en el despacho, o mediante teléfono del despacho, o por Teams, o por correo electrónico
Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo a.martinez@upct.es
Titulaciones:
Ingeniero en Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 1998
Categoría profesional: Profesor Colaborador
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB5 ]. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
[CG01 ]. Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.
[CG07 ]. Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de infraestructuras, en su ámbito.
[EC1 ]. Conocimiento de la tipología y las bases de cálculo de los elementos prefabricados y su aplicación en los procesos de fabricación.
[CT09 ]. Aprender de forma autónoma NIVEL 3
Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:
1. Conocer y ser capaz de aplicar los conceptos y la terminología propia de las estructuras
de hormigón pretensado y prefabricadas.
2. Comprender y utilizar los métodos de diseño y cálculo de vigas pretensadas.
3. Usar software aplicado al cálculo y dimensionamiento de vigas pretensadas.
4. Conocer el proceso constructivo de las estructuras prefabricadas de hormigón
5. Diseñar y calcular vigas de hormigón pretensado prefabricadas, pilares prefabricados y
placas alveolares pretensadas
Hormigón pretensado: métodos para pretensar el hormigón, aceros para armaduras activas, efecto del pretensado en el análisis estructural, pérdidas de pretensado, cálculo de la armadura activa, estados límite de servicio, estados límite últimos. Prefabricación: estructuras industrializadas, análisis estructural, elementos industrializados, conexiones y apoyo de elementos industrializados, manipulación, transporte y puesta en obra.
I. HORMIGÓN PRETENSADO
1.- Introducción al hormigón pretensado.
Concepto general
Tipos de pretensado
Hormigón con armaduras pretesas
Hormigón con armaduras postesas
Pretensado exterior y otros elementos pretensados
Efectos del pretensado
Ventajas e inconvenientes
2.- Aceros para armaduras activas.
Tipos de armaduras activas
Módulo de deformación
Diagrama tensión-deformación característico
Diagrama tensión-deformación de cálculo. Resistencia de cálculo
Relajación
3.- Pérdidas de pretensado.
Limitación de la fuerza de pretensado
Pérdidas instantáneas en piezas con armaduras postesas
Pérdidas instantáneas en piezas con armaduras pretesas
Pérdidas diferidas.
4.- Secciones en servicio.
Objetivo y convenio de signos
Tensiones y deformaciones con armaduras adherentes
Dimensionamiento de la armadura activa
5.-E.L.U. de agotamiento por esfuerzos normales.
Comportamiento de secciones hasta rotura
Dominios de deformación en rotura
Ecuaciones generales de equilibrio y compatibilidad
Diagrama de interacción en flexión recta
Comprobación de secciones en flexión recta
Dimensionamiento de secciones
Armadura mínima
6.- E.L.U. de agotamiento frente a cortante.
Longitud de transmisión y de anclaje.
Esfuerzo cortante efectivo.
Piezas sin armadura de cortante en regiones no fisuradas
Piezas sin armadura de cortante en regiones fisuradas
Piezas con armadura de cortante
II. PREFABRICACIÓN
7.- La estructura prefabricada.
Introducción
Organización de la empresa prefabricadora
Cálculos de la estructura: manipulación, fase provisional y fase definitiva
Planos de constructivos
Fichas de producción
Planos de montaje
Ventajas e inconvenientes
Realizaciones
8.- Pilares prefabricados
Introducción
Fabricación, manipulación, transporte y montaje
Cálculo
Fichas de producción
Unión cimentación-pilar
Unión pilar-pilar
Unión pilar-viga
Ménsulas cortas
Ménsulas largas
Otras uniones
9.- Vigas prefabricadas
Introducción
Cálculo de vigas prefabricadas pretensadas
Estabilidad en el apoyo
Apoyo a media madera
Rasante entre hormigones
10.- La placa alveolar pretensada
Introducción
Proceso de fabricación
Cálculo
Reparto transversal de cargas
Práctica de laboratorio
- Ensayo a rotura por flexión de viga pretensada. Toma de datos y resultados y realización de memoria
Práctica de informática.
- Diseño y comprobación de una viga prefabricada pretensada con ayuda del ordenador. Parte I. Diseño y cálculo al destesar y en la manipulación. Parte II. Cálculo en fase provisional y en fase definitiva.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
I. PRESSTRESSED CONCRETE
1.- Introduction to prestressed concrete
2.- Prestressing steel.
3.- Loss of prestress.
4.- Stress analysis and design.
5.-Flexure: ultimate strength analysis and design.
6.- Design for shear
II. PREFABRICATION
7.- Prefabrication process
8.- Column
9.- Beams
10.- Alveolar plate
Clase de teoría
Exposición con diapositivas
62
28
Clase de problemas
Resolución de ejercicios en pizarra virtual
77
22
Clase en laboratorio
ensayo de rotura a flexión
3
53
Clase en aula de informática
Se resolverán ejercicios con hoja de cálculo
21
42
Tutorías
Resolución de dudas planteadas por el alumno
7
70
Visitas a Empresas e Instalaciones
Este curso no habrá visitas, estas horas se utilizarán para otras actividades
4
100
Realización de actividades de evaluación formativas y sumativas
Resolución y entrega de ejercicios por el alumno
6
100
Examen oficial
Se realizarán dos exámenes parciales que eliminan materia
80 %
Realización de practicas de laboratorio, infomáticas y/o campo
Para la práctica de rotura a flexión en laboratorio se debe entregar una memoria con los cálculos que predigan la rotura.
20 %
Examen oficial
El examen final se divide en dos partes, correspondiendo cada una a un parcial
80 %
Realización de practicas de laboratorio, infomáticas y/o campo
Se valorarán las ejercicios resueltos con hoja de cálculo y la práctica de laboratorio
15 %
Asistencia y participación en clases teóricas, de problemas, de prácticas, de laboratorio
Se valorará la participación del alumno
5 %
Autor: Marí Bernat, Antonio R.
Título: Hormigón armado y pretensado ejercicios: adaptado a la instrucción EHE
Editorial: UPC
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8483013029
Autor: Calavera Ruiz, José
Título: Proyecto y calculo de estructuras de hormigón en masa, armado y pretensado
Editorial: Instituto Técnico de la Construcción
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 8488764057
Autor: Naaman, Antoine E.
Título: Prestressed concrete analysis and design fundamentals
Editorial: Techno 3000
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9780967493923
Autor:
Título: Recomendaciones para el proyecto, ejecución y montaje de elementos prefabricados
Editorial: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 8438002730
Autor:
Título: Guía de aplicación de la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08) "Edificación"
Editorial: Ministerio de Fomento, Centro de publicaciones
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788449809781
Autor: Murcia Vela, Juan
Título: Hormigón armado y pretensado / Juan Murcia Vela, Antonio Aguado de Cea , Antonio R. Marí Bernat
Editorial: Universidad Politécnica de Cataluña
Fecha Publicación: 1995-1997
ISBN: 8483011360
Autor: Leonhardt, Fritz
Título: Bases para el armado de estructuras de hormigón armado
Editorial: El Ateneo
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 9500252481
Autor: Leonhardt, Fritz
Título: Bases para el dimensionado de estructuras de hormigón armado
Editorial: El Ateneo
Fecha Publicación: 1993
ISBN: 9500252597
Autor: Paez, Alfredo
Título: Hormigón armado
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 1986
ISBN: 84291205992