Nombre: GESTIÓN DE PROYECTOS Y OBRAS
Código: 516104004
Carácter: Obligatoria
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: GARCÍA CALVO, CARLOS JOAQUÍN
Área de conocimiento: Proyectos de Ingeniería
Departamento: Electrónica, Tecnología de Computadores y Proyectos
Teléfono:
Correo electrónico: carlos.garcia@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
[CG01 ]. Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.
[CG02 ]. Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obra pública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia en la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de la obra pública.
[CG04 ]. Capacidad para proyectar, inspeccionar y dirigir obras, en su ámbito
[CG07 ]. Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de infraestructuras, en su ámbito.
[EC6 ]. Capacidad de aplicación de los procedimientos constructivos, la maquinaria de construcción y las técnicas de planificación de obras.
[CT21 ]. Diseñar y emprender proyectos innovadores NIVEL 3
Conocimiento de los procedimientos constructivos, la maquinaria de construcción y las técnicas de
organización, medición y valoración de obras.
Capacidad de análisis de la problemática de la seguridad y salud en las obras de
construcción.
Capacidad para aplicar metodologías en estudios y evaluaciones de impacto ambiental. Capacidad de
aplicación de los procedimientos maquinaria de construcción y las técnicas de planificación de obras.
Dirección integrada de proyectos. Análisis económico (sistemas VAN, TIR). Licitación , formalización y ejecución de los contratos de obras. Arranque de la obra. Fases del proceso de construcción. Inspección técnica de obras. Planificación y control de obras (sistemas PERT, GANT). Relaciones con contratistas, subcontratist ores. La calidad en la construcción. Los recursos humanos en la construcción.
Unidad 1.- PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE OBRAS.
Unidad 2.- DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS Y OBRAS.
Unidad 3.- INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD.
Unidad 4.- ANÁLISIS FINANCIERO DE INVERSIONES.
Unidad 5.- VALORACIÓN DE OBRAS, COSTES, CERTIFICACIONES Y REVISIÓN DE PRECIOS.
Unidad 6.- GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y NEGOCIACIÓN.
Unidad 7.- GESTIÓN DE CALIDAD Y DE RIESGOS.
Con carácter general se desarrollarán en el aula de Informática de la escuela en horario lectivo. Se realizaran los siguientes ejercicios bajo las indicaciones del profesor, agupandose los alumnos según la disponibilidad de ordenadores y programas: .- Ejercicios de prácticas de programación. .- Ejercicios de prácticas de Contabilidad. .- Ejercicios de prácticas de Análisis Financiero y Rentabilidad .- Ejercicios de Valoración de unidades y obras, de elaboración de Certificaciones ordinarias, de Liquidación y de Revisión de precios. .- Prácticas de negociación y motivación personal. .- Prácticas de elaboración de un Plan de Calidad y de Riesgos.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Unit 1.- PLANNING AND MONITORING OF WORKS.
Unit 2.- PROJECT MANAGEMENT. INTEGRATED DIRECTION OF PROJECTS AND WORKS.
Unit 3.- INTRODUCTION TO ACCOUNTING.
Unit 4.- FINANCIAL INVESTMENT ANALYSIS.
Unit 5.- ASSESSMENT OF WORKS, COSTS, CERTIFICATIONS AND REVISION OF PRICES.
Unit 6.- MANAGEMENT OF HUMAN RESOURCES AND NEGOTIATION.
Unit 7.- QUALITY AND RISK MANAGEMENT.
Unit 8.- SECURITY AND HEALTH IN CONSTRUCTION
Clase de teoría
Clases teóricas para desarrollo del programa con un componente eminentemente práctico para poder desarrollar trabajos que incluyan Objetivos de Desarrollo Sostenible según se va adelantando la teoría.
23
46
Clase de problemas
Clases Practicas para el desarrollo del programa, se fomentará el uso de medios informáticos y programas de ordenador de uso cotidiano en la profesión.
Dentro de las Prácticas al menos una de ellas será de carácter grupal basada en ODS
20
22
Tutorías
Tutorias fuera de clase, se realizan tanto de forma presencial como virtual y con ellas se aclarará y profundizará lo enseñado en clase.
90
22
Realización de actividades de evaluación formativas y sumativas
A lo largo del curso se realizaran ejercicios y trabajos prácticos con altos componentes de realizad o sobre sucesos actuales, EL 50 % de la valoración de las practicas corresponderá a las practicas basadas en ODS.
2
100
Examen oficial
La asistencia a clase junto con la realización de las pruebas y prácticas que se propongan a lo largo del curso será considerado suficiente para obtener el aprobado de la asignatura.
El examen final servirá para obtener el aprobado en caso de no pasar por curso o bien para mejorar nota.
Consistirá en una prueba teórica y dos prácticas que puntuaran por igual.
40 %
Evaluación sumativa (puntuables, parciales y participación en actividades)
La asistencia a clase junto con la realización de las pruebas y prácticas que se propongan a lo largo del curso será considerado suficiente para obtener el aprobado de la asignatura.
El examen final servirá para obtener el aprobado en caso de no pasar por curso o bien para mejorar nota.
Consistirá en una prueba teórica y dos prácticas que puntuaran por igual.
60 %
Examen oficial
La asistencia a clase junto con la realización de las pruebas y prácticas que se propongan a lo largo del curso será considerado suficiente para obtener el aprobado de la asignatura.
El examen final servirá para obtener el aprobado en caso de no pasar por curso o bien para mejorar nota.
Consistirá en una prueba teórica y dos prácticas que puntuaran por igual.
40 %
Evaluación sumativa (puntuables, parciales y participación en actividades)
La asistencia a clase junto con la realización de las pruebas y prácticas que se propongan a lo largo del curso será considerado suficiente para obtener el aprobado de la asignatura.
El examen final servirá para obtener el aprobado en caso de no pasar por curso o bien para mejorar nota.
Consistirá en una prueba teórica y dos prácticas que puntuaran por igual.
60 %
La asistencia a clase junto con la realización de las pruebas y prácticas que se propongan a lo largo del curso será considerado suficiente para obtener el aprobado de la asignatura.
El examen final servirá para obtener el aprobado en caso de no pasar por curso o bien para mejorar nota.
Consistirá en una prueba teórica y dos prácticas que puntuaran por igual.
La asistencia a clase junto con la realización de todas las prácticas y pruebas que se propongan a lo largo del curso será suficiente para superar la asignatura. El examen final servirá para aprobar o para superar la nota final.
El examen final constará de dos pruebas practicas y otra teórica que puntuarán por igual.
Autor: Morilla Abad, Ignacio
Título: Guía metodológica y práctica para la realización de proyectos
Editorial: Madrid : Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8438001947
Autor: Martínez Montes, Germán, Pellicer Armiñana, Eugenio
Título: Organización y gestión de proyectos y obras
Editorial: McGraw-Hill,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788448156411
Autor: Rajadell, Manuel
Título: Contabilidad para todos: introducción al registro contable
Editorial: Barcelona : b OmniaScience , c cop.
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788494187247
Autor: Sanz Benlloch, Amalia
Título: Valoración de obras de ingeniería civil
Editorial: UPV
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788497055512
Autor: Oliver Pina, Jesús
Título: Planificación y seguimiento de obras teoría y aplicaciones
Editorial: Universidad Politécnica, Servicio de Publicaciones,
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 8477216665
Autor: Kletz, Trevor A.
Título: An engineer's view of human error the theme of this book: try to change situations, not people
Editorial: CRC Press
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 9781560329107
Autor: Fernández Luna, Gabriela.
Título: Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Editorial: Instituto Politécnico Nacional,
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 9789687001708
Autor: Trueba, Ignacio
Título: Proyectos empresariales: formulación, evaluación
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 1995
ISBN: 8471145847
Autor: Mascareñas Hernández, Eugenio
Título: Análisis de proyectos de inversión
Editorial: Eudema,
Fecha Publicación: 1992
ISBN: 3540609881