Nombre: IMPACTO AMBIENTAL
Código: 516103008
Carácter: Obligatoria
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 3º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: PÉREZ DE LA CRUZ, FRANCISCO JAVIER
Área de conocimiento: Ingeniería Hidráulica
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 868071235
Correo electrónico: javier.cruz@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 10:00 / 13:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho A.1.05
jueves - 16:00 / 19:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho A.1.05
También se podrán solicitar tutorías mediante correo electrónico (javier.cruz@upct.es) o a través de la plataforma Teams
Titulaciones:
Ingeniero en Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en la Universidad Politécnica de Madrid (ESPAÑA) - 2003
Categoría profesional: Docente por Sustitución
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: CARRERES PRIETO, DANIEL
Área de conocimiento: Ingeniería Hidráulica
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono:
Correo electrónico: daniel.carreres@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Doctor en Doctor Ingeniero Industrial (Doctorado en Tecnologías Industriales) en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2021
Máster en Máster universitario en Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2016
Ingeniero en Ingeniero en Organización Industrial, especialidad en Gestión de la producción en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2014
Ingeniero Técnico en Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Electrónica Industrial en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2012
Categoría profesional: Investigador Laboral Temporal
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: CARRERES PRIETO, DANIEL
Área de conocimiento: Ingeniería Hidráulica
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono:
Correo electrónico: daniel.carreres@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Doctor en Doctor Ingeniero Industrial (Doctorado en Tecnologías Industriales) en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2021
Máster en Máster universitario en Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2016
Ingeniero en Ingeniero en Organización Industrial, especialidad en Gestión de la producción en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2014
Ingeniero Técnico en Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Electrónica Industrial en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2012
Categoría profesional: Investigador Laboral Temporal
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: LÓPEZ CASTELLANOS GARCÍA, JOAQUÍN
Área de conocimiento: Tecnologías del Medio Ambiente
Departamento: Ingeniería Química y Ambiental
Teléfono:
Correo electrónico: joaquin.lopezcastellanos@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: LÓPEZ CASTELLANOS GARCÍA, JOAQUÍN
Área de conocimiento: Tecnologías del Medio Ambiente
Departamento: Ingeniería Química y Ambiental
Teléfono:
Correo electrónico: joaquin.lopezcastellanos@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
[CG06 ]. Capacidad para la realización de estudios de planificación territorial y de los aspectos medioambientales relacionados con las infraestructuras, en su ámbito.
[C11 ]. Capacidad para aplicar metodologías de estudios y evaluaciones de impacto ambiental.
[CT17 ]. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones NIVEL 2
Al finalizar la asignatura, el estudiante debe ser capaz de:
1. Recordar y consolidar el lenguaje y los conceptos de los principios básicos de la prevención en materia de medio ambiente.
2. Aplicar correctamente las distintas herramientas preventivas del estudio del impacto ambiental.
3. Generar y seleccionar alternativas asociadas a un proyecto.
4. Identificar, valorar y corregir los distintos impactos ambientales asociados a un proyecto.
5. Evaluar cuantitativamente determinados impactos ambientales relacionados con calidad atmosférica, impacto acústico o determinadas afecciones sobre comunidades sumergidas.
6. Seleccionar indicadores de impactos ambientales.
7. Prevenir, corregir y/o mitigar los impactos ambientales asociados a un proyecto.
8. Desarrollar y ejecutar un programa de vigilancia ambiental.
9. Redactar un estudio de impacto ambiental.
Herramientas predictivas del estudio del impacto ambiental (EAE, AAI, EIA). Legislación. Proyectos sometidos a EIA. Procedimiento de la EIA. Apartados que debe contener un EsIA. Análisis del proyecto y alternativas. Inventario ambiental. Identificación y valoración de impactos. Metodologías más utilizadas en la EIA. Corrección del impacto ambiental: medias protectoras, correctoras y compensatorias. Programa de vigilancia ambiental. Comunicación de los impactos. Documentos de síntesis.
UD I. INTRODUCCIÓN Y LEGISLACIÓN
T1. INTRODUCCIÓN AL IMPACTO AMBIENTAL.
T2. HERRAMIENTAS PREVENTIVAS DEL ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL
T3. LEGISLACIÓN EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL
UD II.- IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
T4. ANÁLISIS DEL PROYECTO E INVENTARIO AMBIENTAL
T5. ALTERNATIVAS DE PROYECTO. SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS
T6. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
UD III.- EVALUACIÓN CUANTITATIVA DEL IMPACTO AMBIENTAL
T7. DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES EN LA ATMÓSFERA
T8. DISPERSIÓN DE ESPECIES EN EL AGUA
T9. PROPAGACIÓN DEL SONIDO. IMPACTO ACÚSTICO
UD IV.- CORRECCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
T10. CORRECCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
T11. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL
T12. DOCUMENTO DE SÍNTESIS
Práctica 1. Estudio de autorizaciones ambientales integradas tipo y declaraciones de impacto ambiental.
Se estudiarán los aspectos más relevantes de autorizaciones ambientales integradas que ya han sido concedidas y publicadas en el BORM, para proyectos significativos.
Práctica 2. Plantear alternativas asociadas a un proyecto. Selección de alternativas mediante técnicas de análisis multicriterio.
Con esta práctica se pretende que los alumnos sean capaces de plantear distintas alternativas de proyecto, y seleccionar la más conveniente tras la aplicación de distintas técnicas de análisis multicriterio.
Práctica 3. Identificación de impactos ambientales asociados a un proyecto. Selección de indicadores. Construcción de funciones de transformación. Valoración de impactos.
Se identifican los principales impactos ambientales para proyectos tipo. A continuación hay que seleccionar el indicador más apropiado para su valoración y construir la correspondiente función de transformación.
Práctica 4. Aplicación de modelos predictivos para la determinación de los datos para la situación con proyecto. Valoración de impactos ambientales.
Se aplican varios modelos, para obtener el dato de ciertos indicadores ambientales para la situación de proyecto, con objeto de proceder a la valoración cuantitativa de algunos impactos ambientales.
Práctica 5. Cálculo mediante ordenador del impacto acústico generado por el ruido de maquinaria de construcción.
Es una práctica enfocada a predecir el impacto acústico ocasionado por el ruido de maquinaria de construcción en ingeniería civil.
Práctica 6. Cálculo mediante ordenador de dispersión de contaminantes en cauces o en el mar (emisarios submarinos).
En esta práctica se pretenden simular situaciones que permiten estudiar la dispersión de ciertos contaminantes, principalmente la salmuera, en cauces o en el medio marino, con objeto de poder predecir el posible daño a la pradera de Posidonia oceánica.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
UD I. INTRODUCTION AND LEGISLATION
T1. Introduction to environmental impact
T2. Predictive tools for the study of environmental impact
T3. Legislation
UD II. IDENTIFICATION AND ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESSMENT
T4. Analysis of the project and environmental analysis
T5. Project alternatives. Choice of alternatives.
T6. Environmental impact assessment methods
UD III. QUANTITATIVE ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESMENT
T7. Atmospheric air pollutant dispersion
T8. Diffusivity of species in water flow
T9. Noise impact assessment during propagation outdoors.
IV. ENVIRONMENTAL IMPACT MITIGATION
T10. Mitigation measures
T11. Environmental control plan
T12. Summary of the environmental impact report
Clase de teoría
Clases expositiva empleando el método de la lección dialogada. Resolución de dudas planteadas por los estudiantes.
53
34
Clase de problemas
Se plantean problemas a los alumnos problemas y se les da un tiempo para que intenten resolverlo. A continuación, se resuelve con ayuda de la pizarra o cañón de video. Se proponen algunos ejercicios para que lo resuelvan en casa y lo entreguen en un plazo fijado.
20
22
Clase en laboratorio
Se establecerán grupos en el aula para la realización de las prácticas, llevando a cabo un seguimiento de la participación de los componentes del grupo.
26
32
Clase en aula de informática
Se establecerán grupos en el aula de informática para la realización de algunas prácticas, llevando a cabo un seguimiento de la participación de los componentes del grupo.
26
32
Tutorías
Resolución de dudas sobre teoría, problemas, prácticas y seminarios.
4
46
Asistencia a Seminarios, Conferencias o Jornadas
En los seminarios se ampliarán temas específicos de entre los incluidos en el temario teórico.
3
62
Visitas a Empresas e Instalaciones
El profesor guiará al alumno en la realización de visitas a emplazamientos relevantes por sus características
3
62
Examen oficial
Realización de dos parciales durante el curso (4 + 4 puntos) siendo la estructura de cada uno de ellos la siguiente: 6 cuestiones teórico-prácticas (1,5 puntos) 2 problemas (2,5 puntos) Para poder superar la asignatura, la calificación mínima a obtener en un parcial será de 1,5 puntos
80 %
Evaluación sumativa (puntuables, parciales y participación en actividades)
Resolución de ejercicios propuestos en clase (1 punto)
10 %
Realización de practicas de laboratorio, infomáticas y/o campo
Informe de prácticas con resolución de casos planteados (1 punto)
10 %
Examen oficial
Realización de un examen de cada parte de la asignatura (4 + 4 puntos). Cada uno de los exámenes consistirá en la resolución de: 3 cuestiones teórico-prácticas (1,5 puntos) 1 problema (2,5 puntos) Para poder superar la asignatura, la calificación mínima a obtener en las cuestiones será de 0,45 puntos (30% de la nota) y en el problema de 0,75 puntos (30% de la nota)
80 %
Realización de practicas de laboratorio, infomáticas y/o campo
Se entregarán dos Informes de prácticas con resolución de casos planteados durante el curso (1 + 1 punto) Para poder superar la asignatura, la calificación mínima a obtener en una práctica será de 0,3 puntos (30% de la nota de la práctica)
20 %
Autor: Garmendía Salvador, Alfonso
Título: Evaluación de impacto ambiental
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 9788420543987
Autor:
Título: Guías metodológicas para la elaboración de estudios de impacto ambiental- 1.Carreteras y ferrocarriles
Editorial: MOPU, Centro de Publicaciones
Fecha Publicación: 1989
ISBN: 8474337283
Autor: Diez de Revenga Martínez, Emilio
Título: Guías para la elaboración de Estudios Ambientales de Proyectos con incidencia en el Medio Natural
Editorial: DGMN de la Consejería de Industria y Medio Ambiente
Fecha Publicación: 2006
ISBN:
Autor: Carrasco García, María José.
Título: Evaluación de impacto ambiental de infraestructuras
Editorial: AENOR Ediciones,
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9788481437102
Autor: Conesa Fernández-Vitora, Vicente
Título: Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 8471146479
Autor: Carrasco García, María José
Título: Evaluación de impacto ambiental de infraestructuras:redacción y tramitación de documentos
Editorial: Madrid : AENOR Ediciones,
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9788481437102
Autor: Arce Ruiz, Rosa M.
Título: La evaluación de impacto ambiental en la encrucijada: los retos del futuro
Editorial: Ecoiuris
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 8497252497
Autor: Socolofsky, Scott A.
Título: Environmental fluid mechanics mixing and transport
Editorial: Texas A&M University
Fecha Publicación: 2005
ISBN:
Autor: Victoria Jumilla, Francisco
Título: Guía del medio ambiente para empresas y profesionales Francisco Victoria Jumilla
Editorial: Fundación Universidad-Empresa de Murcia
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8493089907
Autor: Gómez Orea, Domingo
Título: Evaluación del impacto ambiental un instrumento preventivo para la gestión ambiental
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8484760847
Autor: García, Marcelo H.
Título: Hidrodinámica ambiental
Editorial: Universidad Nacional del Litoralc,
Fecha Publicación: 1996
ISBN:
Autor: Victoria Jumilla, Francisco
Título: Gestión ambiental guía fácil para empresas y profesionales
Editorial: [s.n.],
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788461352999
Autor:
Título: Código ambiental
Editorial: La Ley
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 847695932
Autor:
Título: Código de medio ambiente de la Región de Murcia
Editorial: CISSPRAXIS
Fecha Publicación: 2005
ISBN:
Autor: Victoria Jumilla, Francisco
Título: Guía del medio ambiente para empresas y profesionales Francisco Victoria Jumilla
Editorial: Fundación Universidad-Empresa de Murcia
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8493089907