Nombre: ESTRUCTURAS METÁLICAS
Código: 516103003
Carácter: Obligatoria
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 3º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: TOMÁS ESPÍN, ANTONIO
Área de conocimiento: Ingeniería de la Construcción
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 968325653
Correo electrónico: antonio.tomas@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
miércoles - 11:30 / 13:30
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho A.1.12
Las tutorías también pueden realizarse por correo electrónico -dudas cortas- o videoconferencia -dudas largas- previa cita concertada por correo
Titulaciones:
Ingeniero en Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 1997
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
[CG01 ]. Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.
[CG03 ]. Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas.
[C03 ]. Capacidad para aplicar los conocimientos de materiales de construcción en sistemas estructurales. Conocimiento de la relación entre la estructura de los materiales y las propiedades
[C06 ]. Conocimiento de los fundamentos del comportamiento de las estructuras de hormigón armado y estructuras metálicas y capacidad para concebir, proyectar, construir y mantener este tipo de estructuras.
[CT06 ]. Trabajar en equipo NIVEL 3
Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:
1) Aplicar los conceptos básicos y la terminología propia de las estructuras metálicas.
2) Utilizar los métodos de diseño y cálculo fundamentales de este tipo de estructuras.
3) Manejar las distintas normas en estructuras metálicas, interpretándolas y aplicándolas
a casos prácticos de diseño y cálculo.
4) Elegir entre los procesos constructivos más habituales, ideando su necesidad según la
casuística analizada y diseñando de manera básica los casos que se le propongan como
evaluación de cara a su integración en el proyecto de la estructura metálica.
5) Diseñar un conjunto estructural metálico (triangulado, aporticado o edificio).
6) Formar equipos para resolver problemas del proyecto de una estructura metálica y
valorar las aportaciones individuales y la efectividad del trabajo, coordinando la
presentación de resultados y creando un liderazgo colectivo.
Propiedades y comportamiento de los aceros estructurales. Bases de cálculo. Medios de unión. Cálculo y diseño de piezas. Cálculo y diseño de nudos y apoyos. Estructuras trianguladas y estructuras aporticadas.
UNIDAD DIDÁCTICA I: PROPIEDADES Y COMPORTAMIENTO DEL ACERO ESTRUCTURAL.
T1. ACEROS ESTRUCTURALES.- Aceros estructurales. Perfiles estructurales.
T2. COMPORTAMIENTO DE LOS ACEROS ESTRUCTURALES.- El ensayo de tracción. Criterios de fallo o de plastificación.
UNIDAD DIDÁCTICA II: BASES DE CÁLCULO.
T3. BASES DE CÁLCULO.- Acciones. Valores característicos. Valores de cálculo. Estados Límite. El método de los coeficientes de seguridad. Situaciones de proyecto. Hipótesis de combinación de acciones. Valores de acciones según el CTE DB SE-AE.
UNIDAD DIDÁCTICA III: DISEÑO Y CÁLCULO DE PIEZAS.
T4. FLEXIÓN.- Tensiones debidas a la flexión. Diseño a resistencia (en tensiones) de piezas flectadas. Tipos de sección. Métodos de cálculo. Resistencia de las secciones. Deformaciones. Vibraciones.
T5. TORSIÓN.- Tipos de torsión. Torsión sin alabeo y torsión uniforme. Casos comunes de piezas solicitadas a torsión uniforme. Interacción de esfuerzos.
T6. PANDEO LATERAL.- Momento crítico elástico de pandeo lateral. Resistencia a pandeo lateral. Elementos flectados y traccionados. Consideraciones de diseño. Arriostramientos.
T7. TRACCIÓN.- Hipótesis de diseño en estructuras trianguladas. Tracción centrada. Tracción excéntrica. Limitaciones a la esbeltez.
T8. COMPRESIÓN.- Fenómenos de inestabilidad. Pandeo teórico de Euler. Longitud de pandeo. Capacidad de una barra a pandeo por flexión en compresión centrada.
T9. FLEXOCOMPRESIÓN.- Efectos P-Delta o de 2º orden (coeficientes B1 y B2). Longitud de pandeo en pilares de edificios. Comprobación de piezas a flexocompresión.
UNIDAD DIDÁCTICA IV: NUDOS, MEDIOS DE UNION, APOYOS y BASAS.
T10. NUDOS.- Clasificación. Uniones flexibles o articuladas. Uniones rígidas. Brochales. Nudos acartelados.
T11. UNIONES ATORNILLADAS.- Medios de unión. Esfuerzos en los elementos de la unión. Comprobación de la resistencia de los elementos de la unión. Disposiciones relativas a las uniones atornilladas.
T12. UNIONES SOLDADAS.- Procedimientos de soldadura. Material de aportación. Tipos de soldadura. Clasificación de los cordones según la posición durante su ejecución. Deformaciones y tensiones residuales. Defectos de las soldaduras. Control de calidad. Criterios de agotamiento de los cordones de soldadura. Cálculo de uniones soldadas sometidas a distintos esfuerzos.
T13. APOYOS Y BASAS.- Apoyos de vigas. Basas de soportes.
UNIDAD DIDÁCTICA V: CONJUNTOS ESTRUCTURALES.
T14. ESTRUCTURAS TRIANGULADAS.- Consideraciones de diseño y cálculo. Detalles constructivos.
T15. ESTRUCTURAS APORTICADAS.- Consideraciones de diseño y cálculo. Detalles constructivos.
T16. EDIFICIOS.- Consideraciones de diseño y cálculo. Detalles constructivos.
Diseño y comprobación de un conjunto estructural con ayuda del ordenador.
Parte I. Obtención de las acciones y establecimiento de las bases de cálculo. Parte II. Análisis y dimensionamiento del conjunto estructural.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
I. PROPERTIES AND BEHAVIOR OF STRUCTURAL STEEL.
1. Structural steel.
2. Behaviour of structural steel.
II. DESIGN CRITERIA.
3. Design criteria.
III. DESIGN OF MEMBERS.
4. Bending.
5. Torsion.
6. Lateral buckling.
7. Tension.
8. Compression.
9. Combined bending and compression.
IV. CONNECTIONS AND SUPPORTS.
10. Connections.
11. Bolted connections.
12. Welded connections.
13. Supports and bases.
V. STRUCTURAL ASSEMBLIES.
14. Trusses.
15. Frames.
16. Buildings.
Clase de teoría
Clase expositiva empleando el método de la lección. Resolución de dudas planteadas por los estudiantes.
71
32
Clase de problemas
Se resolverán problemas tipo y se analizarán casos prácticos. Se enfatizará el trabajo en plantear métodos de resolución y no en los resultados. En ocasiones se da un tiempo para que el estudiante intente resolverlo, con posibilidad de participación activa a través de estudiantes voluntarios. Se propondrán problemas y/o casos prácticos similares para resolverlos por equipos.
56
25
Tutorías
Resolución de dudas sobre teoría y ejercicios.
3
100
Visitas a Empresas e Instalaciones
Visita a obras o instalaciones cuya actividad esté relacionada con los contenidos de la asignatura.
3
100
Realización de actividades de evaluación formativas y sumativas
Se hace una prueba tipo test tras completar cada bloque de contenidos. Se realiza en clase y se corrige a continuación. Se dispone así de un seguimiento del grado de asimilación de los contenidos. No se emplea para la evaluación del alumno pero sí para reforzar contenidos en caso necesario.
2
100
Examen oficial
PRIMER PARCIAL (40 %) Y SEGUNDO PARCIAL (40 %). DURACIÓN DE CADA PARCIAL: 3 h. TIPO: Teoría tipo test (al menos una pregunta por tema de conceptos y definiciones) y uno o dos ejercicios de dificultad similar a los resueltos y propuestos. CRITERIOS DE CORRECCIÓN: El test contabiliza el 30 % de la nota del examen, siendo el 70 % restante para los ejercicios. En el test una respuesta incorrecta resta la tercera parte de una correcta. En la calificación de los ejercicios se considerará principalmente la obtención de resultados correctos. Para contabilizar la nota del examen en la calificación de la asignatura es necesario obtener un mínimo de 4 sobre 10 en el examen, debiendo, a su vez, obtener un mínimo de 3 sobre 10 en cada ejercicio. Se elimina la materia de cualquier parcial con una nota mínima de 4,0 durante el curso académico (hasta la convocatoria de julio). OBSERVACIONES: La parte de TEORÍA se realizará sin ningún tipo de documentación. En la parte de PROBLEMAS podrá disponerse de: - CTE DB SE y CTE DB SE-A. - EAE Instrucción de Acero Estructural. - El PRONTUARIO disponible en el Aula Virtual. - Para las FÓRMULAS o TABLAS que no aparezcan en la normativa, podrá realizarse anotaciones en ésta o llevar las fotocopias de los apuntes que sean necesarias. - Podrá utilizarse calculadora programable.
80 %
Evaluación sumativa (puntuables, parciales y participación en actividades)
DOCUMENTO ENTREGABLE PUNTUABLE. Resolución de los ejercicios propuestos en la asignatura desarrollados por el estudiante previamente de manera no presencial, debiendo generar un único documento PDF que será enviado por correo electrónico al profesor el día anterior al examen oficial en el que pretenda superar la asignatura.
20 %
Examen oficial
ASIGNATURA COMPLETA. DURACIÓN: 4 h (2 h para cada parcial). TIPO: Teoría tipo test (al menos una pregunta por tema de conceptos y definiciones) y uno o dos ejercicios, de dificultad similar a los resueltos y propuestos, para cada parcial. CRITERIOS DE CORRECCIÓN: El test contabiliza el 30 % de la nota del examen, siendo el 70 % restante para los ejercicios. En el test una respuesta incorrecta resta la tercera parte de una correcta. En la calificación de los ejercicios se considerará principalmente la obtención de resultados correctos. Para contabilizar la nota del examen en la calificación de la asignatura es necesario obtener un mínimo de 4 sobre 10 en cada parcial, debiendo, a su vez, obtener un mínimo de 3 sobre 10 en cada ejercicio. Se elimina la materia de cualquier parcial con una nota mínima de 4,0 durante el curso académico (hasta la convocatoria de julio). OBSERVACIONES: La parte de TEORÍA se realizará sin ningún tipo de documentación. En la parte de PROBLEMAS podrá disponerse de: - CTE DB SE y CTE DB SE-A. - EAE Instrucción de Acero Estructural. - El PRONTUARIO disponible en el Aula Virtual. - Para las FÓRMULAS o TABLAS que no aparezcan en la normativa, podrá realizarse anotaciones en ésta o llevar las fotocopias de los apuntes que sean necesarias. - Podrá utilizarse calculadora programable.
80 %
Evaluación sumativa (puntuables, parciales y participación en actividades)
DOCUMENTO ENTREGABLE PUNTUABLE. Resolución de los ejercicios propuestos en la asignatura desarrollados por el estudiante previamente de manera no presencial, debiendo generar un único documento PDF que será enviado por correo electrónico al profesor el día anterior al examen oficial en el que pretenda superar la asignatura.
20 %
TEST: Realización de pruebas tipo test en clase y corrección de la prueba con participación grupal. Evalúan la evolución del aprendizaje.
TRABAJO EN EQUIPO: Se resolverán problemas tipo y se analizarán casos prácticos por equipos, en los que se valore tanto el trabajo en equipo como las tareas desempeñadas por cada componente. Para incentivar la participación se valorará este trabajo hasta 1 punto, que se añadiría a la calificación final de la asignatura una vez obtenidos, al menos, 4 puntos en la prueba sumativa.
FORO DE TEMAS DE DISCUSIÓN SOBRE LA ASIGNATURA: Cada estudiante puede proponer en el foro temas de discusión diversos y/o responder a los mismos. El profesor sigue los temas como observador, interviniendo para corregir o matizar las respuestas que no sean del todo correctas. Se incentiva la participación valorándose hasta 0,5 puntos, que se añaden a la calificación final de la asignatura una vez obtenidos, al menos, 4 puntos en la prueba sumativa, en función del nivel de participación, de los temas propuestos y de la calidad de las respuestas.
Las pruebas tipo test que se realizan en clase, así como los ejercicios y problemas propuestos por parte del estudiante, permiten detectar posibles lagunas formativas y consolidar los conceptos más importantes de la asignatura. Las tutorías grupales provocan el planteamiento de cuestiones en clase que permiten comprobar el nivel que se va adquiriendo a lo largo del curso. Se incentiva la asistencia a clase mediante controles puntuales a lo largo del curso, valorándose hasta 0,5 puntos, que se añaden a la calificación final de la asignatura una vez obtenidos, al menos, 4 puntos en la prueba sumativa.
Autor: Monfort Lleonart, José
Título: Problemas de estructuras metalicas adaptados al código técnico
Editorial: UPV
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788483633229
Autor: Argüelles Álvarez, Ramón
Título: Estructuras de acero uniones y sistemas estructurales
Editorial: Bellisco
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788496486539
Autor: Montalvá Subirats, José Miguel
Título: Proyecto estructural de edificio industrial: diseño y cálculo de estructura metálica: 2¯ edición
Editorial: Universidad Politécnica de Valencia,
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788490481295
Autor: Monfort Lleonart, José
Título: Estructuras metálicas para la edificación adaptado al CTE
Editorial: Universidad Politécnica de Valencia
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8483630214
Autor: Argüelles Álvarez, Ramón
Título: Estructuras de acero fundamento y cálculo según CTE, EAE y EC 3
Editorial: Bellisco
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788492970520
Autor: Argüelles
Título: Estructuras de acero. 4 Inestabilidad: fundamentos, cálculo y programas
Editorial: Bellisco
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788492970940
Autor: Gil Martín, Luisa María
Título: Estructuras de acero y mixtas
Editorial: Garceta
Fecha Publicación: 2020
ISBN: 9788417289157
Autor: Carretero Pérez, Justo
Título: Problemas de estructuras metálicas
Editorial: Delta
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788492954704
Autor: Hurtado Mingo, Constantino
Título: Estructuras de acero en edificación
Editorial: APTA
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788461252169
Autor: Monfort Lleonart, José
Título: Estructuras metálicas para la edificación: según criterios del eurocódigo 3
Editorial: Universidad Politécnica
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8477218013
Autor: Arnedo, Alfredo
Título: Naves industriales con acero
Editorial: Publicaciones APTA
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788469222744
Autor: Marco García, Jaime
Título: Fundamentos para el cálculo y diseño de estructuras metálicas de acero laminado
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 8448112099
Autor: Martínez Lasheras, Rafael
Título: Ejercicios de estructuras metálicas: (conforme al EUROCODIGO 3)
Editorial: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Servicio de Publicaciones
Fecha Publicación: 1996/97
ISBN: 8474932149
Autor:
Título: Guía de diseño para edificios con estructura de acero
Editorial: ITEA
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 8460561348
Autor:
Título: Proyecto estructural de edificio industrial: diseño y cálculo de estructura metálica
Editorial: Universidad Politécnica de Valencia,
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788490481295
Autor: Guardiola Villora, Arianna
Título: Steel structures worked examples according to the Spanish code CTE
Editorial: Universitat Politècnica de València
Fecha Publicación: 2018
ISBN: 9788490486351
Apuntes de la asignatura en OCW UPCT
http://ocw.bib.upct.es/course/view.php?id=167
UPCTmedia (vídeos de la asignatura)
https://media.upct.es/profesor/?id=59
Centro virtual de publicaciones de Fomento
http://www.fomento.gob.es/MFOM.CP.Web/
E.T.S. de Ingeniería de Caminos, CC. y PP. y de Ingeniería de Minas - UPCT
http://caminosyminas.upct.es/index.php/es/
Departamento de Ingeniería Minera y Civil - UPCT
https://www.upct.es/contenido/departamentos/ingenieria_minera_civil.php
Eurocódigos
http://eurocodes.jrc.ec.europa.eu
Base de datos de ingeniería estructural
http://structurae.net
Estructurando
http://estructurando.net/
Asociación para la Construcción de Estructuras Metálicas
http://www.ascem.org
Prontuario Informático de Estructuras Metálicas y Mixtas en APTA (Asociación para la Promoción Técnica del Acero).
http://www.apta.es
Calidad Siderúrgica
http://www.calsider.es
Código Técnico de la Edificación
http://www.codigotecnico.org
Compañía Española de Laminación
http://www.celsa.com
Constructalia. El sitio del acero para la construcción. Arcelormittal Steel Company
http://www.constructalia.com/es
Patrimonio Tecnológico, S.L. (Naves y presupuestos)
http://www.patec.org
Portal europeo de arquitectura y construcción con acero
http://www.steelconstruct.com
Unión de Almacenistas de Hierros de España
http://www.uahe.es
Asociación Española de Normalización y Certificación
http://www.aenor.es