Nombre: ELECTROQUÍMICA INDUSTRIAL
Código: 509109018
Carácter: Optativa
ECTS: 3
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: SANTOS CUTILLAS, FLORENCIO
Área de conocimiento: Química Física
Departamento: Ingeniería Química y Ambiental
Teléfono:
Correo electrónico: florencio.santos@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
jueves - 10:00 / 13:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 0, Despacho Área Química Física.
Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo florencio.santos@upct.es
Titulaciones:
Categoría profesional: Docente por Sustitución
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1
[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
Competencias de la materia
Conocimiento de los procesos electroquímicos industriales y de la transformación de energía química en eléctrica. Conocimiento aplicado de la tecnología del hidrógeno como combustible.
- Describir los principios básicos de la electroquímica.
- Explicar la relación entre reacciones químicas y procesos en el electrodo.
- Relacionar la electroquímica con los procesos de generación y almacenaje de la corriente eléctrica.
- Contextualizar las celdas de combustible en la sociedad del siglo XXI.
- Identificar y distinguir los aspectos fundamentales de las baterías primarias y secundarias
- Identificar y distinguir los aspectos fundamentales de las pilas de combustibles y electrolizadores
- Disponer de una visión general de los procesos electroquímicos industriales mas importantes
- Explicar procesos industriales en base a reacciones/procesos electroquímicos.
Introducción a las reacciones electroquímicas. Velocidad de las reacciones electroquímicas. Procesos electroquímicos industriales. Desalinización electroquímica. Pilas y acumuladores de carga. Catálisis heterogénea. Utilización del hidrógeno como combustible. Fisicoquímica del hidrógeno. Procedimientos de obtención. Métodos de almacenamiento. Tipos de celdas de combustible.
BLOQUE 1. Introducción a la electroquímica básica.
Tema 0. Introducción a la electroquímica
Tema 1. Disoluciones de Electrolitos.
Tema 2. Interfase Electrificada.
Tema 3. Equilibrio Electroquímico.
BLOQUE 2. Procesos electroquímicos industriales
Tema 4: Procesos electroquímicos industriales
BLOQUE 3: Almacenamiento energético
Tema 5. Características generales de baterías
Tema 6 Tipos de baterías primarias
Tema 7 Tipo de baterías secundarias
Tema 8 Condensadores y supercondensadores
Tema 9. Hidrogeno. Celdas de combustibles y electrolizadores
Programa de practicas
Práctica 1. Pila de Daniell y pilas de concentración. Práctica 2. Electrodeposición de Níquel a partir de disoluciones de Níquel Practica 3. Medida de la capacidad, energía y potencia de una batería comercial.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
I. Introduction to the electrochemistry
0. Introduction to electrochemistry
1. Electrolyte solutions.
2. Electrode Interface.
3. Electrochemical Equilibrium.
II. Industrial electrochemical processes
Tema 4: Industrial electrochemical processes
III. Battery Classification.
5. Fundamental aspects of batteries.
6 Primary batteries.
7. Rechargeable Batteries.
8. Capacitors and Super-capacitors.
9. Hydrogen. Fuell cells and electrolyzers
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Exposición de contenidos mediante presentación y/o explicación por parte del profesor
20
100
Clase en laboratorio: prácticas.
Actividades relacionadas con la materia, desarrolladas en el Laboratorio bajo la supervisión del profesor.
6
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Cuestionarios que sirven como técnica de autoevaluación y/ o evaluación del alumno
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
examen escrito que podrá incluir tanto cuestiones teóricas (conceptos, definiciones, etc.), como cuestiones teórico-prácticas y problemas practicos
2
100
Tutorías.
Se realizarán tutorías individuales y/o en grupo
2
100
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
El alumno deberá hacer un trabajo sobre un artículo científico relacionado con la asignatura y publicado el revista de prestigio.
56
0
Pruebas escritas oficiales: Se evaluará especialmente el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados.
Cuestiones teóricas y/o teórico-prácticas:
Constará de un examen escrito que podrá incluir tanto cuestiones teóricas (conceptos, definiciones, etc.), como cuestiones teórico-prácticas relacionadas con la aplicación de los conocimientos teóricos
60 %
Evaluación por el profesor, Autoevaluación y Coevaluación (evaluación por compañeros) mediante criterios de calidad desarrollados (rúbricas) de informes de laboratorio, problemas propuestos, actividades de Aprendizaje Cooperativo, etc.
Revisión de informes de laboratorio
20 %
Tablas de observación (check-list, escalas, rúbricas) para evaluar ejecuciones. Portafolio y/o diario del alumno para evaluar la capacidad de autorreflexión y la dedicación. Realización de tareas tales como: simulaciones, estudio de casos y/o problemas aplicados reales, etc.
Realización de un trabajo y exposicion oral del mismo.
20 %
Sistema de evaluación final: prueba única sobre contenidos teóricos, aplicados y/o aspectos prácticos de la asignatura
Constará de un examen escrito que podrá incluir tanto cuestiones teóricas (conceptos, definiciones, etc.), como cuestiones teórico-prácticas relacionadas con la aplicación de los conocimientos teóricos
Problemas:
Problemas de media o larga extensión. Se evalúa principalmente la capacidad de aplicar conocimientos a la práctica y la capacidad de análisis
60 %
Sistema de evaluación final: pruebas complementarias (integración de actividades realizadas durante el cuso)
Resto de actividades del curso.
Podrá incluir un cuestionario para verificar la adquisición de conocimientos adquiridos durante las practicas de laboratorio.
Exposición y defensa de un trabajo sobre un tema a elegir por el alumno entre varios propuestos por el profesor.
40 %
Autor: Atkins, P.W.
Título: Fisicoquímica
Editorial: Addison-Wesley
Fecha Publicación: 1991
ISBN: 0201629003
Autor: Pletcher, Derek
Título: Industrial electrochemistry
Editorial: Blackie Academic & Professional
Fecha Publicación: 1993
ISBN: 075140148
Autor: Petrovic, Slobodan.
Título: Electrochemistry Crash Course for Engineers
Editorial:
Fecha Publicación:
ISBN: 9783030615628|99783030615628
Autor: Allen J. Bard and Larry R. Faulkner
Título: Electrochemical Methods: Fundamentals and Applications
Editorial: Wiley
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 978-0471043720
Autor: Fuller,ThomasFrancis, Harb,JohnNaim
Título: Electrochemical Engineering
Editorial: Wiley
Fecha Publicación: 2018
ISBN: 9781119004257