Nombre: HIGIENE INDUSTRIAL
Código: 509109015
Carácter: Optativa
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
Competencias de la materia
Conocimientos de toxicología industrial. Conocimiento y aplicación de técnicas muestreo y análisis de contaminantes químicos. Capacidad para seleccionar técnicas de minimización y corrección de la exposición a contaminantes químicos.
A introducir la higiene industrial en cada uno de los momentos de su actuación en el ámbito de la prevención: Conocer las distintas técnicas que actúan en el ámbito de la prevención. Conocer
las responsabilidades y sanciones en materia de prevención de riesgos. Saber detectar y analizar las causas de los accidentes. Conocer la incidencia de la siniestralidad y saber analizar sus índices. Ser capaz de determinar el coste de la prevención. Aprender a gestionar la higiene industrial en las actividades industriales. Ser capaz de elaborar los documentos que en el futuro se le van a poder exigir, con el grado de profesionalidad necesario. Saber adaptar los conocimientos adquiridos al conjunto de situaciones que se le presenten, aprendiendo actuación, mediante una adecuada planificación de los procesos.
Introducción a la higiene industrial. Contaminantes químicos. Toxicología de los contaminastes químicos. Evaluación higiénica. Muestreo de contaminantes químicos. Análisis de contaminantes químicos. Control de contaminantes químicos. Contaminantes químicos en los procesos industriales. Ruido industrial y control. Vibraciones y su control. Radiaciones y su control. Contaminantes biológicos y su control. Ambientes térmicos y control. Iluminación y ambiente cromático
Teoría de la Higiene Industrial
1. Introducción a la Higiene Industrial. Protección de las Trabajadores
BLOQUE 1.-CONTAMINANTES QUÍMICOS
2. Contaminantes Químicos.
3. Toxicología de los Contaminantes Químicos.
4 Evaluación Higiénica. Valores Límite ambientales.
5.Muestreo y análisis de Contaminantes Químicos
6. Higiene operativa: Control de Contaminantes Químicos.
BLOQUE 2.- CONTAMINANTES DE ORIGEN FÍSICO
7. Ruido Industrial y su Control.
8. Vibraciones y su Control.
9. Radiaciones y su Control.
10. Ambiente térmico e iluminación en Higiene Industrial.
BLOQUE 3.-CONTAMINANTES DE ORIGEN BIOLÓGICO
11. Contaminantes Biológicos.
12. Evaluación y control de contaminantes biológicos
BLOQUE 4.- LA GESTIÓN EN HIGIENE INDUSTRIAL
13. Riesgos Higiénicos en los Procesos Industriales.
14. Evaluación de la exposición laboral: estadístico y norma UNE-EN-689.
15. Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: Normas UNE 81900 y OHSAS 18001.
Unidad de prácticas.
Práctica nº1.- HIGIENE ANALÍTICA Práctica nº2.- MÉTODOS DE MUESTREO Y BASES ANALÍTICAS. MÉTODOS CLÁSICOS. MÉTODOS INSTRUMENTALES. Práctica nº 3.- DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE PARTÍCULAS. EVALUACIÓN DE LA FRACCIÓN ALVEOLAR. MÉTODOS DE MUESTREO Y CÁLCULO. Práctica nº4.-ANÁLISIS DE METALES EN EL AMBIENTE LABORAL POR ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA. ANÁLISIS DE POLVOS Y HUMOS METÁLICOS. Práctica Nº 5.- TÉCNICAS CROMATOGRÁFICAS APLICADAS A LA HIGIENE INDUSTRIAL
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Asignatura en castellano
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Clase en aula convencional: teoría, seminarios, etc.
21
100
Clase en laboratorio: prácticas.
Clase en laboratorio: prácticas. Realización de problemas en clase.
12
100
Clase en campo o aula abierta: prácticas.
Elaboración de estrategias de toma de muestras y analíticas
9
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Evaluación de las tareas prácticas propuestas en clase
3
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Elaboración de un trabajo de exposición a sustancias químicas peligrosas
3
100
Tutorías.
asistencia del profesor al estudiante
10
100
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Trabajo autónomo por parte del estudiante
77
0
Pruebas escritas oficiales: Se evaluará especialmente el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados.
Seguimiento y valoración de los problemas y preguntas planteadas en clase
60 %
Evaluación por el profesor, Autoevaluación y Coevaluación (evaluación por compañeros) mediante criterios de calidad desarrollados (rúbricas) de informes de laboratorio, problemas propuestos, actividades de Aprendizaje Cooperativo, etc.
Evaluación por parte del profesor sobre las prácticas realizadas durante el curso
30 %
Tablas de observación (check-list, escalas, rúbricas) para evaluar ejecuciones. Portafolio y/o diario del alumno para evaluar la capacidad de autorreflexión y la dedicación. Realización de tareas tales como: simulaciones, estudio de casos y/o problemas aplicados reales, etc.
Elaboración de check-list sobre métodos de toma de muestras y análisis de contaminantes químicos
10 %
Sistema de evaluación final: prueba única sobre contenidos teóricos, aplicados y/o aspectos prácticos de la asignatura
Examen de problemas y preguntas cortas sobre la teoría de la asignatura.
85 %
Sistema de evaluación final: pruebas complementarias (integración de actividades realizadas durante el cuso)
Parte 1 - 25% Evaluación por parte del profesor sobre las prácticas realizadas durante el curso.
Parte 2 - 25% Elaboración de check-list sobre métodos de toma de muestra y análisis de contaminantes químicos.
15 %
Sistema de evaluación final: prueba obre contenidos teóricos, aplicados y/o aspectos prácticos de la asignatura Examen teórico-práctico escrito.
Sistema de evaluación final: pruebas complementarias integración de actividades realizadas durante el curso
Autor:
Título: Manual de higiene industrial
Editorial: MAPFRE
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 8471009293
Autor: Scott, Ronald M.
Título: Basic concepts on industrial hygiene
Editorial: Lewis
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 1566702925
Autor: Vaquero Puerta, José Luis
Título: Prevención de riesgos laborales: seguridad, higiene y ergonomía
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8436813774
Autor: Cortés Díaz, José María.
Título: Técnicas de prevención de riesgos laborales
Editorial: Tébar,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788473602723
Autor: Barrenechea Suso, Jon, Ferrer López, Miguel A.
Título: Ley de prevención de riesgos laborales
Editorial: Deusto
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8423423778
Autor: Cortés Díaz, José María
Título: Técnicas de prevención de riesgos laborales seguridad e higiene del trabajo
Editorial: Tébar
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788473604796
Autor: Dinardi, Salvatore R.
Título: The occupational environment its evaluation and control
Editorial: American Industrial Hygiene Association
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 1931504431
Autor:
Título: Manual de higiene industrial
Editorial: MAPFRE
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 8471009293
Autor:
Título: Límites de exposición profesional para agentes químicos en España 2005
Editorial: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 8474256844