Nombre: OPERACIONES UNITARIAS ESPECIALES
Código: 509109014
Carácter: Optativa
ECTS: 3
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
Competencias de la materia
Conocimientos sobre operaciones avanzadas de separación y manejo de sólidos.
Estas son las competencias que estarán sometidas a evaluación. Su adquisición debe contribuir al logro de las competencias genéricas transversales y de las competencias específicas del título que se indican en los apartados anteriores.
CE1. Capacidad para comprender, aprender y aplicar los contenidos que la asignatura Operaciones Unitarias Especiales incluye
CE2. Capacidad para definir, describir, explicar, analizar, relacionar y aplicar, correctamente, los conceptos, leyes, teorías y modelos que se incluyen los distintos contenidos de la asignatura.
CE3. Capacidad para utilizar el lenguaje científico y técnico de la Ingeniería Química.
CE4. Capacidad para resolver, correctamente y de manera razonada, cuestiones relacionadas con los distintos contenidos que la asignatura incluye.
CE5. Capacidad para plantear y resolver, correctamente y de manera razonada, ejercicios y problemas relacionados con los distintos contenidos de la asignatura.
CE6. Capacidad, para analizar y aprovechar, correctamente, la información contenida en tablas, gráficas y diagramas, para utilizar adecuadamente datos teóricos o experimentales, para interpretar hechos experimentales y para diseñar y/o reformar procesos químico industriales.
CE7. Capacidad para adquirir/perfeccionar habilidades y destrezas relativas a la manipulación correcta y segura de los materiales y aparatos de laboratorio y/o planta piloto, así como para la utilización de estrategias propias de la investigación científica y técnica.
CE8. Capacidad para comprender el impacto y la importancia de la Ingeniería Química en la sociedad y en el medio ambiente, valorando la necesidad de no degradar el entorno y de aplicar la Ciencia y la Ingeniería para una mejora de las actuales condiciones de vida.
Extracción sólido-líquido. Cristalización. Secado. Filtración. Centrifugación. Sedimentación. Ciclones e hidrociclones. Flotación. Separaciones electro-magnéticas. Lavado de sólidos. Molienda y tamizado. Aglomeración.
Tema 1. Adsorción e intercambio iónico
1.1. Introducción
1.2. Fundamentos
1.3 Equilibrio, cinética de la adsorción y termodinámica
1.4. Ecuaciones a utilizar.
Tema 2. Cristalización
2.1. Introducción.
2.2. Balances de materia
2.3. Nucleación y crecimiento de cristales.
2.4. Distribución del tamaño de los cristales.
2.5. Equipo de cristalización.
Tema 3. Procesos de membrana
3.1. Introducción y definiciones.
3.2. Clasificación de los procesos de membrana,
3.3. La membrana como elemento separador. Tipos de membranas y materiales.
3.4. Módulos y configuraciones
3.5. Modelos de transporte
3.6. Factores que limitan el flujo
3.6.1. Polarización por concentración
3.6.2. Ensuciamiento
3.7. Descripción de distintos procesos de membrana.
Tema 4. Operaciones unitarias con sólidos
4.1. Introducción a las operaciones unitarias con sólidos.
4.1.1. Aglomeración
4.1.2. Flotación
4.1.3. Filtración
4.1.4. Sedimentación
4.1.5. Centrifugación
4.1.6. Lavado
4.1.7. Secado
4.1.8. Separaciones electromagnéticas
4.1.9 Molienda y tamizado
Práctica 1. Separaciones mediante adsorción Práctica 2. Separaciones mediante procesos de membrana
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Unit 1. Adsorption and Ion Exchange
Unit 2. Crystallization
Unit 3. Membrane processes
Unit 4. Units operations with solids (Drying. Filtration. Centrifugation. Sedimentation. Flotation. Electro-magnetic separations. Lavado. Grinding and sifting)
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Explicación de contenidos teóricos, explicación y resolución de problemas, resolución de dudas, etc.
16
100
Clase en laboratorio: prácticas.
Realización de prácticas de laboratorio por parte del alumno.
12
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Realización de las pruebas de evaluación correspondientes al sistema de evaluación continua.
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Realización de las pruebas de evaluación correspondientes al sistema de evaluación final.
2
100
Tutorías.
Realización de actividades de acción tutorial con los alumnos.
4
100
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Estudio de la asignatura por parte del alumno y realización de trabajos individuales y cooperativos.
54
0
Pruebas escritas oficiales: Se evaluará especialmente el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados.
Prueba sobre contenidos teóricos y teórico-prácticos de la asignatura
50 %
Evaluación por el profesor, Autoevaluación y Coevaluación (evaluación por compañeros) mediante criterios de calidad desarrollados (rúbricas) de informes de laboratorio, problemas propuestos, actividades de Aprendizaje Cooperativo, etc.
Realización y exposición de trabajos individuales y/o cooperativos.
40 %
Tablas de observación (check-list, escalas, rúbricas) para evaluar ejecuciones. Portafolio y/o diario del alumno para evaluar la capacidad de autorreflexión y la dedicación. Realización de tareas tales como: simulaciones, estudio de casos y/o problemas aplicados reales, etc.
Valoración del interés y la participación del alumno
10 %
Sistema de evaluación final: prueba única sobre contenidos teóricos, aplicados y/o aspectos prácticos de la asignatura
Prueba sobre contenidos teóricos y teórico-prácticos de la asignatura
70 %
Sistema de evaluación final: pruebas complementarias (integración de actividades realizadas durante el cuso)
Examen de prácticas de laboratorio
30 %
Autor: Martínez de la Cuesta, Pedro J.
Título: Operaciones de separación en ingeniería química métodos de cálculo
Editorial: Pearson,
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 9788420542508
Autor: Ibáñez Mengual, José Antonio
Título: Fundamentos de los procesos de transporte y separación en membranas
Editorial: Secretariado de Publicaciones, Universidad de Murcia,
Fecha Publicación: 1989
ISBN: 8476841612
Autor: Rubinson, Kenneth A.
Título: Análisis instrumental
Editorial: Prentice Hall
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8420529885
Autor: McCabe, Warren L.
Título: Operaciones unitarias en la ingeniería química
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9789701061749
Autor: Mulder, Marcel
Título: Basic principles of membrane technology
Editorial: Kluwer Academic
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 9780729342483
Autor: Perry, Robert H., Green, Don W.
Título: Perry's chemical engineers' handbook
Editorial: McGraw-Hill,
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9780071422949
Autor: Kirk, Raymond E., Othmer, Donald F.
Título: Kirk-Othmer encyclopedia of chemical technology
Editorial: Dialog Information Services
Fecha Publicación: 2001
ISBN:
Autor: Poole, Colin, Wilson, Ian D.
Título: Handbook of methods and instrumentation in separation science
Editorial: Elsevier : Academic Press
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9780123750945
Autor: Vian, Ángel
Título: Elementos de ingeniería química (operaciones básicas)
Editorial: Aguilar
Fecha Publicación: 1976
ISBN: 8403201532
Autor: Ho, W. S. Winston, Sirkar, Kamalesh K.
Título: Membrane Handbook
Editorial: Chapman & Hall,
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 9780412988714