Nombre: TÉCNICAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL
Código: 509109013
Carácter: Optativa
ECTS: 3
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
Competencias de la materia
Capacidad para gestionar y operar procedimientos de instrumentación de procesos químicos
Conocimiento de las principales Tecnicas Instrumentales
Introducción a los métodos instrumentales de análisis. Métodos espectroquímicos. Métodos cromatográficos. Otros métodos de análisis instrumental.
Técnicas Analíticas
Absorción Atómica
Cromatografía
Microscopia
Infrarrojo
Practicas
Cromatografía Microscopia Fluorescencia ......
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Ingles
Atomic absortion
Cromatography
Microscopy
Infrarred
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
18
100
Clase en laboratorio: prácticas.
Clase en laboratorio: prácticas.
10
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
4
100
Tutorías.
Tutorías. Resolución de dudas
2
100
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
54
0
Pruebas escritas oficiales: Se evaluará especialmente el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados.
Prueba tipo test sobre las técnicas analíticas estudiadas
55 %
Evaluación por el profesor, Autoevaluación y Coevaluación (evaluación por compañeros) mediante criterios de calidad desarrollados (rúbricas) de informes de laboratorio, problemas propuestos, actividades de Aprendizaje Cooperativo, etc.
Trabajo sobre una técnica analítica
45 %
Sistema de evaluación final: prueba única sobre contenidos teóricos, aplicados y/o aspectos prácticos de la asignatura
prueba final con una pregunta sobre luna técnica analitica
55 %
Sistema de evaluación final: pruebas complementarias (integración de actividades realizadas durante el cuso)
Consta de 2 partes en las que se evaluan el trabajo y un informe de practicas. El resultado del trabajo individual sobre una técnica analitica con un peso de un 25 % y un informe sobre las practias con un peso del 20 %
45 %
Autor: Rubinson, Kenneth A.
Título: Análisis instrumental
Editorial: Prentice Hall
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8420529885
Autor: Walton, Harold F.
Título: Análisis químico e instrumental moderno
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 1983
ISBN: 8429175199
Autor: Dunnivant, Frank M.
Título: Environmental laboratory exercises for instrumental analysis and environmental chemistry
Editorial: Wiley-Interscience,
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 0471488569