Nombre: PETROQUÍMICA Y POLÍMEROS
Código: 509109012
Carácter: Optativa
ECTS: 3
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
Competencias de la materia
Conocimientos sobre los procesos asociados a la industria del petróleo. Capacidad para el análisis, diseño, simulación y optimización de procesos y productos
Al finalizar con éxito la asignatura los estudiantes serán capaces de:
1. Describir la procedencia de las materias primas de partida para la industria petroquímica.
2. Reconocer los procesos de obtención de los diferentes productos petroquímicos a partir de dichas materias primas.
3. Caracterizar un crudo a partir de sus propiedades físico-químicas.
4. Evaluar la distribución de productos de un crudo y sus características a partir de su perfil de caracterización.
5. Diseñar diagramas de flujo que representen la obtención de un producto de interés petroquímico.
6. Describir la estructura (reactores, unidades de separación, recirculaciones) de los principales procesos relacionados con esta industria.
7. Recordar la aplicación de los productos del crudo.
8. Comprender los conceptos básicos sobre polímeros: propiedades, tipos de polimerización, caracterización, etc.
9. Resumir los aspectos más destacados, en cuanto a obtención, propiedades y aplicaciones de los plásticos de uso común (commodities) y los plásticos de ingeniería.
Origen y formación del petróleo. Métodos de prospección y extracción. Caracterización del crudo y sus productos. Curvas de destilación. Índice de octano. Factor de caracterización. Estimación de rendimientos. Fraccionamiento del petróleo. Esquema de una refinería. Tipos de refinería. Destilación atmosférica. Destilación a vacío. Hidrodesulfuración. Procesos de conversión. Cracking catalítico. Alquilación. Coking. Reformado catalítico. Isomerización. Recuperación de azufre. Acabado de lubricantes. Industria petroquímica de base: Craqueo térmico ¿steam-cracking¿. Reformado catalítico. Industria petroquímica derivada. Plásticos de uso común (¿commodities¿). Plásticos de Ingeniería.
Petróleo y Petroquímica
Tema 1. El petróleo. Prospección y extracción.
Tema 2. Caracterización del crudo y sus productos.
Tema 3. Fraccionamiento del petróleo.
Tema 4. Procesos de conversión.
Tema 5. Procesos de valorización y acabado.
Tema 6. Industria petroquímica de base.
Tema 7. Industria petroquímica derivada.
Polímeros
Tema 8. Fundamentos.
Tema 9. Plásticos de uso común (commodities).
Tema 10. Plásticos de ingeniería.
Polímeros
Síntesis de polimetacrilato de metilo y de Slime.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Petroleum and Petrochemistry
1. Petroleum. Exploration and Production
2. Oil and Products Characterization
3. Fractionation of Petroleum
4. Conversion Processes.
5. Upgrading Processes.
6. Primary Petrochemical Industry
7. Secondary Petrochemical Industry
Polymers
8. Introduction to Polymer Science
9. Commodity Thermoplastics.
10. Engineering Plastics
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Clases de teoría, problemas y actividades grupales.
24
100
Clase en laboratorio: prácticas.
Prácticas de laboratorio:
1. Síntesis de PMMA y Slime
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Se realizará un examen tipo test sobre los contenidos estudiados durante el curso.
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Se realizará un examen final tipo test para aquellos alumnos que no hayan aprobado la evaluación continua
2
100
Tutorías.
Se estiman 2 horas de tutoría por alumno
2
100
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Realización de trabajos, informes, actividades y estudio de la asignatura.
56
0
Pruebas escritas oficiales: Se evaluará especialmente el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados.
Constará de un examen escrito que podrá incluir tanto cuestiones teóricas (conceptos, definiciones, etc.), como cuestiones teórico-prácticas relacionadas con la aplicación de los conocimientos teóricos.
60 %
Evaluación por el profesor, Autoevaluación y Coevaluación (evaluación por compañeros) mediante criterios de calidad desarrollados (rúbricas) de informes de laboratorio, problemas propuestos, actividades de Aprendizaje Cooperativo, etc.
Se valorará:
1. Los informes de prácticas presentados (10%)
2. La coevaluación de la actividad Peerwise (10%)
3. Análisis crítico de un artículo sobre el fracking (5%)
25 %
Tablas de observación (check-list, escalas, rúbricas) para evaluar ejecuciones. Portafolio y/o diario del alumno para evaluar la capacidad de autorreflexión y la dedicación. Realización de tareas tales como: simulaciones, estudio de casos y/o problemas aplicados reales, etc.
En este apartado se valorará el desempeño del alumno en las siguientes actividades:
1. Exposición oral de unos 5-10 min sobre usos y obtención de un producto petroquímico a elección del alumno (5%)
2. Asistencia y participación en actividades grupales desarrolladas en clase (10%)
15 %
Sistema de evaluación final: prueba única sobre contenidos teóricos, aplicados y/o aspectos prácticos de la asignatura
Realización de un examen final tipo test sobre cuestiones teórico-prácticas de la asignatura
100 %
Sistema de evaluación final: pruebas complementarias (integración de actividades realizadas durante el cuso)
No habrá pruebas complementarias
0 %
Autor: Seymour, Raymond Benedict
Título: Introducción a la química de los polímeros
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 8429179267
Autor: Michaeli, Walter
Título: Introducción a la tecnologia de los plásticos libro de texto con preguntas
Editorial: Hanser
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 87454038
Autor: Gnauck, Bernhard
Título: Iniciación a la química de los plásticos
Editorial: Hanser
Fecha Publicación: 1992
ISBN: 8487454054
Autor: Wauquier, J. P.
Título: El refino del petróleo
Editorial: Ediciones Díaz de Santos,
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 847978623
Autor: Wauquier, Jean-Pierre
Título: El refino del petróleo petróleo crudo, productos petrolíferos, esquemas de fabricación
Editorial: Díaz de Santos
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 847978623
Autor: Pérez Dorado, Ángel, Calle,José Luis de la
Título: Cromatografía de exclusión por tamaños
Editorial: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 8436236386
Autor: Sánchez Renamayor, Carmen
Título: Osmometría de presión de vapor
Editorial: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Fecha Publicación: 1994
ISBN:
Autor: Pérez Dorado, Ángel
Título: Identificación de plásticos
Editorial: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Fecha Publicación: 1995
ISBN: 8436232097
Autor: Horta Zubiaga, Arturo, Sánchez Renamayor, Carmen, Freire Gómez, Juan José
Título: Conformación de cadenas macromoleculares
Editorial: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Fecha Publicación: 1995
ISBN: 8436232402
Autor: Esteban Pacios, Isabel, Fernández de Piérola, Inés
Título: Los plásticos más usados
Editorial: UNED
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8436238613