Nombre: OPERACIÓN DE PLANTAS QUÍMICAS
Código: 509109011
Carácter: Optativa
ECTS: 3
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
Competencias de la materia
Capacidad para operar procedimientos de procesos químicos. Capacidad para el análisis de procesos y productos. Capacidad para el diseño y gestión de procedimientos de experimentación aplicada. Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de la química y sus aplicaciones a la ingeniería
Interpretación de diagramas de tuberías e instrumentos (P&IDs) y diagramas isométricos
Interpretación de hojas de especificaciones de equipos industriales
Interpretación de fichas de datos de seguridad (MSDSs)
Realización de un análisis de seguridad de una parte de una planta usando la metodología HAZOP
Realización de un procedimiento de inmovilización y asilamiento de un equipo usando la metodología LOTO
Realización de un procedimiento para la ejecución de una tarea de comisionado en una planta química
Fundamentos de la operación de procesos químicos. El diagrama de tuberías e instrumentos (P&IDs). Operaciones habituales: comisionado de líneas. Puesta en marcha de servicios auxiliares. Entrada de materias primas. Transvase entre recipientes o unidades de procesos. Toma de muestras. Hojas de chequeo. Preparación de procedimientos de operación. Planificación de paradas por mantenimiento. Métodos de diagnóstico y resolución de problemas. Análisis de fallos en los principales equipos de proceso. Factores interpersonales: el trabajo en equipo. Optimización empírica de procesos químicos
T01. Introducción a la construcción y operación de plantas químicas (CyOPQ)
T02. Documentación empleados en la CyOPQ.
T03. Análisis de riesgos en tareas de CyOPQ.
T04. Construcción de plantas químicas.
T05. Comisionado y puesta en marcha de plantas químicas.
T06. Actividades de planta en periodos de operación normal.
T07. Paradas programadas de plantas químicas.
P01. Interpretación de un Diagrama de Tuberias e Instrumentos (P&ID) P02. Interpretación de un diagrama isométrico P03. Interpretación de una Hoja de Especificaciones P04. Preparación de un LOTO P05. Preparación de un procedimiento de CyPEM
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
T01. Introduction to plant construction and operations.
T02. Documentation empleados en la construcción y operación de plantas químicas.
T03. Risk assessment in the construction and operation of chemical plants.
T04. Construction of chemical plants
T05. Comissioning and startup of chemical plants.
T06. Plant activities during normal operation.
T07. Turnarounds of chemical plants.
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Realización de ejemplos para ilustrar los resultados esperados del aprendizaje apoyándose simultaneamente en los aspectos teóricos que sean relevantes
28
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Dos exámenes parciales de los contendidos de aproximadamente la mitad de la asignatura
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Un examen final de los contenidos de la asignatura
2
100
Tutorías.
Clases individuales o grupales sobre dudas especificas de la asignatura
4
100
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Estudio para los examenes o realización de trabajos
54
0
Pruebas escritas oficiales: Se evaluará especialmente el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados.
- Dos (2) exámenes parciales de P&IDs y Diagramas Isométricos
- Se requiere un mínimo de 5.0 puntos en cada parcial para poder superar la asignatura mediante evaluación continua.
70 %
Evaluación por el profesor, Autoevaluación y Coevaluación (evaluación por compañeros) mediante criterios de calidad desarrollados (rúbricas) de informes de laboratorio, problemas propuestos, actividades de Aprendizaje Cooperativo, etc.
- Cuestionarios (uno por tema) de opción múltiple sobre aspectos teóricos de la asignatura (50%)
- Dos (2) trabajos sobre aspectos prácticos de la asignatura (50%)
- Hay que llegar a un mínimo de 5.0 puntos sobre 10 para que esta parte contribuya a la evaluación sumativa.
30 %
Sistema de evaluación final: prueba única sobre contenidos teóricos, aplicados y/o aspectos prácticos de la asignatura
- Un (1) examen final de P&IDs y Diagramas Isométricos
- Los alumnos que hayan superado un parcial en la evaluación continua estarán exentos de esa parte en la evaluación final tanto en la ordinaria como en la extraordinaria.
- Hay que llegar a un mínimo de 5.0 puntos sobre 10 en el total de esta actividad
70 %
Sistema de evaluación final: pruebas complementarias (integración de actividades realizadas durante el cuso)
- Cuestionarios (uno por tema) de opción múltiple sobre aspectos teóricos de la asignatura (50%)
- Dos (2) trabajos sobre aspectos prácticos de la asignatura (50%)
- Los alumnos que hayan superado un parcial en la evaluación continua estarán exentos de esa parte en la evaluación final tanto en la ordinaria como en la extraordinaria.
- Hay que llegar a un mínimo de 5.0 puntos sobre 10 en el total de esta actividad
30 %
Autor: C. Godinez
Título: Notas de clase
Editorial: http://moodle.upct.es
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Storch de Gracia y Asensio, José María.
Título: Seguridad industrial en plantas químicas y energéticas
Editorial: Díaz de Santos,
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788479788643
Autor: Woods, D.W.
Título: Successful troubleshooting for process engineers
Editorial: Ed. Wiley¿VCH
Fecha Publicación: 2006
ISBN: