Nombre: TECNOLOGÍA ENERGÉTICA
Código: 509109008
Carácter: Optativa
ECTS: 3
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
Competencias de la materia
Conocimientos aplicados de gestión energética en la industria.
Al finalizar la asignatura el alumno deberá ser capaz de:
R1. Desarrollar una correcta gestión energética en una industria.
R2. Seleccionar el aprovisionamiento energético más adecuado desde el punto de vista de la fuente de energía y sistemas de transformación.
R3. Realizar un análisis energético a través de una rigurosa contabilidad energética y establecer propuestas que contribuyan la mejora de la eficiencia energética de la industria mediante auditorías energéticas.
R4. Conocer la función del comité de la energía en la empresa y su papel en el establecimiento de políticas energéticas.
R5. Poner en práctica medidas que mejoren la eficiencia energética de las instalaciones térmicas que forman parte de la industria-
Las actividades de enseñanza/aprendizaje diseñadas permitirán al alumno desarrollar su capacidad de: trabajo en equipo, expresión escrita y comunicación oral.
Gestión energética, análisis y auditoría energética, aprovisionamiento energético (mercados de la electricidad, gas natural, petróleo, factur), aprovisionamiento con cogeneración, organización empresarial de la gestión y medidas de ahorro eficiencia energética en la industria
UD 1. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN ENERGÉTICA
Tema 1. Consumo de energía en la industria y en la sociedad
Tema 2. El petróleo en el contexto energético mundial
Tema 3. Transformaciones energética
UD 2. GESTIÓN ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA Y EN EL SECTOR TERCIARIO
Tema 4. Gestión de energía en la industria
Tema 5. Aprovisionamiento energético
Tema 6. Análisis energético: contabilidad y auditoría energética
Tema 7. Organización empresarial de la gestión energética
UD 3. EFICIENCIA ENERGÉTICA TÉRMICA EN LA INDUSTRIA
Tema 8. Ahorro energético en procesos e instalaciones
Tema 9. Estudio de viabilidad de sistemas de cogeneración
UD 4. PROBLEMAS
1.- Facturacion de combustibles
2.- Facturacion de energía electrica
3.- PRoblemas de instalaciones de distribución, generacion y consumo de vapor / agua caliente
Se desarrollarán varias sesiones prácticas en clase, en las que los alumnos tendrán que poner en práctica los conocimientos relacionados con los contenidos desarrollados durante las sesiones de teoría.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
UD 1. INTRODUCTION TO ENERGY MANAGEMENT
1. Energy consumption in industry and society.
2. Oil in the world energy context.
3. Energy transformations
UD 2. ENERGY MANAGEMENT IN INDUSTRY AND TERCIARY SECTOR
4. Energy management in the industry.
5. Energy supply.
6. Energy analysis: energy account and audit.
7. Organization structures for the energy management.
UD 3. THERMAL ENERGY EFICIENCY IN INDUSTRY
8. Energy saving in thermal processes and facilities.
9. Economic feasibility study of cogeneration systems.
UD 4. PROBLEMS
1.- Fuel billing
2.- Electric energy billing
3.- Problems of generation, distribution and consumption of steam / hot water installations
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Clase expositiva utilizando técnicas de aprendizaje cooperativo informal de corta duración. Resolución de dudas planteadas por los estudiantes. Se tratarán los temas de mayor complejidad y los aspectos más relevantes. Resolución de problemas en clase, Resolución de dudas planteadas por los estudiantes.
18
100
Clase en laboratorio: prácticas.
Realización de ejercicios prácticos aplicando las explicaciones desarrolladas en aula.
10
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Se realizarán una prueba escrita de tipo individual final. Estas pruebas permiten comprobar el grado de consecución de las competencias específicas.
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Se realizarán una prueba escrita de tipo individual final. Estas pruebas permiten comprobar el grado de consecución de las competencias específicas.
2
100
Tutorías.
Las tutorías serán individuales o de grupo con objeto de realizar un seguimiento individualizado y/o grupal del aprendizaje. Revisión de exámenes por grupos y motivación por el aprendizaje
10
100
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Resolución no presencial de problemas (individualmente o en equipo) propuestos durante el curso. Al menos 3 entregas Estudio de la materia y realización de ejercicios y problemas para asentar los conocimientos adquiridos en las sesiones presenciales de teoría y de problemas
48
0
Pruebas escritas oficiales: Se evaluará especialmente el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados.
Sistema de evaluación continuo: pruebas escritas y/u orales sobre contenidos teóricos, aplicados y/o aspectos prácticos de la asignatura. Examen escrito. Peso de la teoría: 50%. Peso de los problemas: 50% Es necesario obtener una nota mínima de 4 puntos sobre 10 en cada parte (teoría y problemas) para aprobar el examen.
60 %
Evaluación por el profesor, Autoevaluación y Coevaluación (evaluación por compañeros) mediante criterios de calidad desarrollados (rúbricas) de informes de laboratorio, problemas propuestos, actividades de Aprendizaje Cooperativo, etc.
Se evalúan las ejecuciones y el trabajo individual, mediante entregables de problemas, así como las destrezas y habilidades para el manejo de instalaciones, equipos y programas informáticos.
40 %
Sistema de evaluación final: prueba única sobre contenidos teóricos, aplicados y/o aspectos prácticos de la asignatura
Cuestiones teóricas (50%) Se evalúan principalmente los conocimientos teóricos.
Problemas (50%): Entre 2 y 3 problemas de media o larga extensión. Se evalúa principalmente la
capacidad de aplicar conocimientos a la práctica y la capacidad de análisis
Será necesario obtener una calificación mínima de 4/10, tanto en la parte de teoría como en la de problemas para poder aprobar el examen.
80 %
Sistema de evaluación final: pruebas complementarias (integración de actividades realizadas durante el cuso)
Resolución de problemas propuestos durante el curso
20 %
Autor:
Título: Combustibles y su combustión
Editorial: Centro de Estudios de la Energía
Fecha Publicación: 1983
ISBN: 8450092930
Autor: García Cascales, José Ramón
Título: Tecnología y gestión energética manual de cálculo
Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 849578145
Autor: García Cascales, José Ramón
Título: Apuntes de Tecnologia Energetica, fuentes de energia convencionales y de origen renovable Ingeniero Industrial, 5º curso
Editorial: Cartagena : Universidad Politécnica de Cartagena, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial
Fecha Publicación: 2006
ISBN:
Autor: Bermúdez, Vicente
Título: Tecnología energética
Editorial: Universidad Politécnica de Valencia
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8477218684
Autor:
Título: Energia solar térmica
Editorial: Idae
Fecha Publicación: 2006
ISBN:
Autor:
Título: Manual de energía solar fotovoltaica
Editorial: Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 8480364173
Autor:
Título: Manual de incineración de residuos sólidos urbanos
Editorial: Estructura
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 8480364157
Autor:
Título: Energía de la biomasa
Editorial: Idae
Fecha Publicación: 2007
ISBN:
Autor:
Título: Energía eólica
Editorial: Idae
Fecha Publicación: 2006
ISBN:
Autor:
Título: Minicentrales hidroeléctricas
Editorial: Idae
Fecha Publicación: 2006
ISBN: