Nombre: DIRECCIÓN DE OPERACIONES
Código: 509109002
Carácter: Optativa
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
Competencias de la materia
Capacidad para definir una política general de dirección de operaciones. Capacidad para fijar la distribución en planta más adecuada, establecer planes de producción o prestación de servicios, fijar políticas de mantenimiento, gestionar sistemas logísticos, implantar sistemas Just in Time y gestionar la calidad.
Al finalizar la asignatura el alumno deberá ser capaz de:
1. Describir las tendencias en dirección de operaciones y su relación con la productividad.
2. Definir el sistema de planificación de la producción en la empresa.
3. Aplicar técnicas para el diseño de procesos.
4. Diseñar métodos de trabajo, estandarizar de tiempos de proceso.
5. Identificar las herramientas del sistema Just-in-time orientadas a la optimización de procesos, calidad, mantenimiento, etc.
6. Participar y colaborar activamente en un grupo de trabajo, identificando objetivos y responsabilidades colectivas e individuales, y decidiendo las estrategias a seguir.
Operaciones y productividad. Estrategia de Operaciones. Diseño de procesos productivos. Sistemas de Inventario de Demanda Independiente. Sistemas de Inventario de Demanda Dependiente. Sistemas Just in Time. Sistemas de gestión de la calidad. Sistemas de gestión del mantenimiento. Sistemas logísticos.
UD 1. Operaciones y productividad.
UD 2. Sistemas logísticos: producción-inventario-distribución.
UD 3. Diseño de procesos productivos. Estudio del trabajo.
UD 4. Sistemas Just-in-Time.
PROYECTO: DISEÑO DE UN SISTEMA SIMULADO DE PRODUCCIÓN-INVENTARIO PARA VEHÍCULOS F1.
- Análisis de los procesos productivos. - Diseño del método. Estudio de tiempos. - Balanceado de la línea de montaje. - Diseño del almacén. - Gestión y logística del sistema producción-almacén. - Exposición de los resultados y conclusiones. Debate.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
UD 1. Operations and Productivity
UD 2. Logistics Systems: Production- Inventory- Distribution.
UD 3. Design of production processes. Work Study
UD 4. Just-in-Time Systems.
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Exposición de los contenidos teóricos por parte del profesorado.
Se resolverán problemas tipo y se analizarán casos prácticos, enfatizando en el planteamiento de métodos de resolución.
22
100
Clase en laboratorio: prácticas.
Se realizarán actividades formativas prácticas en el laboratorio con el fin de adquirir las competencias específicas así como el trabajo en grupo.
20
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Pruebas parciales escritas /online de tipo individual sobre los contenidos teórico-prácticos
3
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Se realizará una prueba escrita de tipo individual sobre los contenidos teóricos y prácticos abordados en la asignatura.
3
100
Tutorías.
las tutorías serán individuales o de grupo con objeto de resolución de dudas así como realizar el seguimiento del aprendizaje
4
100
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Se realizará durante el curso un proyecto en grupo dividido en partes. Los estudiantes deberán realizar una serie de informes para cada una de las partes, en base a criterios de calidad establecidos.
Estudio individual de la materia. Estudio y repaso de los problemas / casos resueltos en clase. Resolución de nuevos problemas o casos propuestos por el profesor
83
0
Pruebas escritas oficiales: Se evaluará especialmente el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados.
Pruebas parciales escritas /online sobre los contenidos del curso.
Se requerirá una puntuación mínima de 3.5 puntos sobre 10 en cada una de las pruebas parciales que se realicen para promediar con el resto de actividades de evaluación.
Resultados de aprendizaje evaluados: 1-2-3-4-5
50 %
Evaluación por el profesor, Autoevaluación y Coevaluación (evaluación por compañeros) mediante criterios de calidad desarrollados (rúbricas) de informes de laboratorio, problemas propuestos, actividades de Aprendizaje Cooperativo, etc.
Evaluación y exposición de los diferentes informes de prácticas del proyecto en grupo desarrollado
El informe se evalúa mediante una rúbrica que se publica en Aula Virtual.
Se requerirá una puntuación mínima de 3.5 puntos sobre 10 en cada una de las entregas que comprende el proyecto para promediar con el resto de actividades de evaluación.
Resultados de aprendizaje evaluados: 1-2-3-4-5-6
50 %
Sistema de evaluación final: prueba única sobre contenidos teóricos, aplicados y/o aspectos prácticos de la asignatura
El examen consistirá en cuestiones teórico-prácticas sobre los contenidos del curso.
El examen estará estructurado de forma que sus partes tienen equivalencia con las actividades realizadas en la asignatura.
Resultados de aprendizaje evaluados: 1-2-3-4-5-6
100 %
Sistema de evaluación final: pruebas complementarias (integración de actividades realizadas durante el cuso)
Realización de los informes de prácticas desarrolladas durante el curso
0 %
Los principales criterios de valoración del proyecto en grupo son:
- Entrega de las distintas (partes) memorias en plazo y forma.
- Valoración de los contenidos de cada una de las memorias.
- Valoración de las presentaciones (contenido, exposición, recursos utilizados, trasmisión contenido)
- Asistencia y participación del alumno en las sesiones de clase y laboratorio para el desarrollo del proyecto
Todos los criterios serán correctamente detallados en las rúbricas que se publicarán en el aula virtual
* El proyecto se realizará individual o en grupo en función de la situación sanitaria del momento.
Autor: García González, Santiago, Domínguez Machuca, J. A.
Título: Dirección de operaciones aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios
Editorial: MacGraw-Hill
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8448118030
Autor: Cuatrecasas Arbós, Lluis
Título: Organización de la producción y dirección de operaciones: sistemas actuales de gestión eficiente y competitiva
Editorial: Centro de Estudios Ramón Areces
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8480044136
Autor: Sempere Ripoll, Francisca
Título: Apuntes de estudio del trabajo
Editorial: Universidad Politécnica de Valencia
Fecha Publicación: 1996
ISBN:
Autor: Davis, Mark M.
Título: Fundamentos de dirección de operaciones
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8448130847
Autor: Anaya Tejero, Julio Juan
Título: Logística integral la gestión operativa de la empresa
Editorial: ESIC
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9788415986904
Autor: Heizer, Jay
Título: Dirección de la producción decisiones tácticas
Editorial: Prentice Hall
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8420530360
Autor: Miranda González, Francisco Javier
Título: Manual de dirección de operaciones
Editorial: Thomson Paraninfo
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 9788497322584
Autor: Heizer, Jay
Título: Dirección de la producción: decisiones tácticas
Editorial: Prentice Hall
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 8489660131
Autor: Heizer, Jay
Título: Dirección de la producción y de operaciones decisiones tácticas
Editorial: Pearson Educación
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788483223611
Autor: Heizer, Jay
Título: Dirección de la producción y de operaciones decisiones tácticas
Editorial: Pearson Educación
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788483223611