Nombre: TRABAJO FIN DE GRADO
Código: 509104004
Carácter: Obligatoria
ECTS: 12
Unidad Temporal: Indefinida
Despliegue Temporal: Curso 4º - Indefinida
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
El perfil del profesorado que puede dirigir trabajos fin de estudios está recogido en el Reglamento de Trabajos Fin de Estudios (Grado y Máster) de la universidad y en la normativa que a este respecto haya desarrollado cada uno de los Centros de la universidad.
[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
[CB4 ]. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
[CB5 ]. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
[CG10 ]. Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
[CG11 ]. Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
[CG3 ]. Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
[CG4 ]. Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
[CG5 ]. Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
[CG7 ]. Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
[CE23 ]. Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Industrial de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.
Trabajo individual a presentar ante un tribunal, consistente en un proyecto en el ámbito de la ingeniería industrial, de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.
Es la última materia que se evaluará obligatoriamente para la obtención del Título, no pudiendo procederse a su defensa pública ni evaluación si no se tienen superados los créditos correspondientes al resto de materias de la titulación.
[CT1 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz.
[CT3 ]. Aprender de forma autónoma.
[CT4 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información.
[CT5 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos.
[CT6 ]. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones.
[CT7 ]. Diseñar y emprender proyectos innovadores.
El Trabajo Fin de Grado (TFG) es la culminación de la titulación de Grado y, como tal, debe permitir al estudiante el desarrollo de competencias y habilidades adquiridas durante el período de formación. La temática a seguir por el estudiante estará directamente relacionada con su actividad profesional presente o futura y será en todo caso estimulante para su desarrollo
profesional posterior.
En particular se espera que con la realización del TFG los estudiantes puedan alcanzar las metas siguientes:
1. Buscar, extraer y sintetizar información relevante de textos especializados.
2. Organizar y usar información procedente de diferentes contextos.
3. Analizar y comprender contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.
4. Pensar de forma razonada y crítica acerca de cuestiones relacionadas con el ámbito de la ingeniería industrial.
5. Comprender y aplicar conocimientos adquiridos a lo largo de los cursos a la práctica a través de la elaboración y defensa de argumentos bien documentados y
construidos.
6. Dar respuesta de forma razonada e inmediata a las cuestiones planteadas por otros expertos y profesionales.
7. Articular un texto escrito que sintetice y recoja los principales hallazgos del proceso de elaboración del TFG, siguiendo los estándares académicos al respecto.
8. Elaborar una presentación resumida destinada a su posterior lectura y defensa ante un tribunal universitario en acto público.
9. Desarrollar con el debido rigor el acto de lectura y defensa del TFG.
10. Expresarse correctamente de forma oral y escrita.
11. Asimilar, en todo caso, el proceso de elaboración de un estudio sobre un tema relevante de la profesión, con el debido rigor y método académico, que le confiera las competencias necesarias para su reproducción futura de una manera autónoma.
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Se llevará acabo las actividades de evaluación necesarias.
1
100
Tutorías.
El/La profesor/a director/a del trabajo fin de grado atenderá periódicamente las dudas que la realización del trabajo fin de grado provoque en los/las alumnos/as.
42
100
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
317
0
Evaluación de la planificación, herramientas utilizadas y desarrollo del Trabajo Fin de Grado mediante rúbrica por parte de un Tribunal Académico.
Evaluación del trabajo realizado, la planificación, herramientas utilizadas en el desarrollo del TFG y las tareas realizadas durante el mismo que se puedan justificar en los informes, demostraciones prácticas, etc. Se evaluará mediante rúbrica por el Tribunal Académico conformado según normativa de la Universidad.
60 %
Evaluación de la memoria, conclusiones, exposición y defensa del Trabajo Fin de Grado mediante rúbrica por parte de un Tribunal Académico.
Evaluación de la memoria, conclusiones, exposición y defensa del Trabajo Fin de Grado.
Se evaluará mediante rúbrica por el Tribunal Académico conformado según normativa de la Universidad.
40 %