Nombre: INGENIERÍA DE PROCESOS Y PRODUCTO
Código: 509104003
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
[CG1 ]. Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de esta orden, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
[CG5 ]. Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
[CE20 ]. Capacidad para el análisis, diseño, simulación y optimización de procesos y productos.
Competencias de la materia
Capacidad para el análisis, diseño, simulación y optimización de procesos y productos.
[CT7 ]. Diseñar y emprender proyectos innovadores.
Evaluar la viabilidad de un proceso en base a criterios económicos, medioambientales y de seguridad
Evaluar alternativas de diseño en las diversas fases del diseño de un proceso químico
Dimensionar los equipos de un proceso químico mediante un simulador comercial
Estimar costes de capital y de operación para un proceso quimico
Analizar posibilidades de optimización de un proceso ya existente
Proponer una estrategia general de control para un proceso quimico
Proponer alternativas para la formulación de un producto y sus metodos de fabricacion
Análisis y síntesis de procesos. La planta química: Estructura. Componentes de proceso y servicios auxiliares. Simulación de procesos industriales. La industria química: características. Análisis estructural. Materias primas y productos. El desarrollo de productos de la industria química. Ejemplos significativos de procesos químicos industriales.
UNIDAD DIDÁCTICA I. FUNDAMENTOS
T01. La industria química. Procesos y productos.
T02. Análisis económico de los procesos químicos.
T03. Selección y dimensionado de equipos de proceso.
UNIDAD DIDÁCTICA II. INGENIERÍA DE PROCESOS
T04. Diseño de procesos que operan en continuo.
T05. Integración térmica de procesos químicos.
T06. Diseño de procesos seguros y sostenibles.
T07. Procesos que operan por cargas.
T08. Optimización de procesos químicos.
T09. Proyectos de modificación de procesos existentes.
UNIDAD DIDÁCTICA III. INGENIERIA DE PRODUCTO
T10. Diseño de productos químicos.
Simulación de procesos químicos
P01. Introducción a la simulación de procesos químicos (1 hora) P02. Estimación de propiedades fisicoquímicas con simuladores comerciales (1 hora) P03. Equilibrio químico (1 horas) P04. Reactores químicos (2 horas) P05. Equilibrio entre fases (1 hora) P06. Columnas de destilación (3 horas) P07. Columnas de absorción y extracción (1 hora) P08. Intercambiadores de calor (2 horas) P09. Simulación de proceso completo (1 hora)
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
PART I. FUNDAMENTALS
T01. The chemical industry. Products and processes.
T02. Economic analysis of chemical processes.
T03. Selection and sizing of process equipment.
PART II. PROCESS ENGINEERING
T04. Analysis of continuous processes.
T05. Thermal integration of chemical processes.
T06. Design of safe and sustainable processes.
T07. Analysis of batch processes.
T08. Optimization of chemical processes.
T09. Revamping of existing processes.
PRODUCT ENGINEERING
T10. Design of basic and configured products
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Realización de ejemplos para ilustrar los resultados esperados para el aprendizaje en la asignatura
42
100
Clase en aula de informática: prácticas.
Realización de ejemplos para ilustrar el manejo de un simulador de procesos comercial
12
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Dos exámenes parciales de problemas de los contendidos de aproximadamente la mitad de la asignatura
Un examen de simulación con un simulador comercial
6
10
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Un examen final de problemas de toda la asignatura
Un examen de simulación con un simulador comercial
4
100
Tutorías.
Clases individuales o grupales sobre dudas especificas de la asignatura
4
100
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Estudio para los examenes o realización de trabajos
112
0
Pruebas escritas oficiales: Se evaluará especialmente el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados.
- Dos (2) exámenes parciales de problemas.
- Hay que llegar a un mínimo de 5.0 puntos sobre 10 para que esta parte contribuya a la evaluación continua
80 %
Evaluación por el profesor, Autoevaluación y Coevaluación (evaluación por compañeros) mediante criterios de calidad desarrollados (rúbricas) de informes de laboratorio, problemas propuestos, actividades de Aprendizaje Cooperativo, etc.
- Un examen de simulación con un simulador comercial.
- Hay que llegar a un mínimo de 5.0 puntos sobre 10 para que esta parte contribuya a la evaluación continua
20 %
Sistema de evaluación final: prueba única sobre contenidos teóricos, aplicados y/o aspectos prácticos de la asignatura
- Un (1) examen final de problemas con dos partes correspondientes a los contenidos de cada uno de los parciales
- Los alumnos que hayan superado un parcial en la evaluación continua estarán exentos de esa parte en la evaluación final tanto en la ordinaria como en la extraordinaria.
- Hay que llegar a un mínimo de 5.0 puntos sobre 10 en el total del examen.
80 %
Sistema de evaluación final: pruebas complementarias (integración de actividades realizadas durante el cuso)
- Un examen de simulación con un simulador comercial.
- Los alumnos que hayan superado esta tarea en la evaluación continua estarán exentos de esa parte en la evaluación final.
- Hay que llegar a un mínimo de 5.0 puntos sobre 10 para que esta parte contribuya a la evaluación continua
20 %
Autor: R. Turton, R.C. Bailie, W.B. Whiting y J.A. Shaeiwitz.
Título: Analysis, Synthesis and Design of Chemical Processes. 3ª Edición.
Editorial: Ed. Prentice Hall
Fecha Publicación: 2009
ISBN:
Autor: R. Sinnott y G. Towler
Título: Diseño en Ingeniería Química. 5ª Edición
Editorial: Ed. Reverté
Fecha Publicación: 2012
ISBN:
Autor: W. D. Seider, J. D. Seader, D.R. Lewin y S. Widagdo.
Título: Product and Process Design Principles: Synthesis, Analysis and Design. 3ª Edición.
Editorial: John Wiley & Sons
Fecha Publicación: 2008
ISBN:
Autor: Puigjaner, Luis
Título: Estrategias de modelado, simulación y optimización de procesos químicos
Editorial: Síntesis
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8497564049
Autor: Dimian, Alexandre C.
Título: Chemical process design computer-aided case studies
Editorial: Wiley-VCH
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9783527314034