Nombre: PROYECTOS DE INGENIERÍA
Código: 509104001
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
[CG2 ]. Capacidad para la dirección, de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en CG1.
[CG6 ]. Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
[CG7 ]. Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
[CE18 ]. Conocimientos y capacidades para organizar y gestionar proyectos. Conocer la estructura organizativa y las funciones de una oficina de proyectos.
Competencias de la materia
Conocimientos y capacidades para organizar y gestionar proyectos. Conocimiento de la estructura organizativa y las funciones de una oficina de proyectos. Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería.
[CT6 ]. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones.
Teoria : cada tema de los contenidos
Entregables y ejercicios para practicar los conocimientos adquiridos en teoria
Tipología de Proyectos. Legislación industrial, reglamentos y guías técnicas. Tramitación, viabilidad, estructura y contenidos del proyecto. Ejecución material del proyecto. Seguridad industrial. Gestión del proyecto: plazos, costes, recursos humanos, documentación. Deontología profesional.
Unidad Didáctica I Proyecto, concepto y modelado
1. Proyecto
1.1. Definición
1.2. Tipos
1.3. Participantes
2. Ingeniería preliminar o conceptual
2.1. Modelo de producción
2.2. Lista de sistemas principales
2.3. Planta general
Unidad Didáctica II- Financiación, tramitación, y planificación del proyecto
3. Estudios de viabilidad
3.1. Inversión inicial (CAPEX), gastos de operación (OPEX), flujo de caja
3.2. VAN y TIR
4. Ingeniería Básica
4.1. Alcance de la ingeniería báscia
4.2. Proyecto oficial y tramitación administrativa
5 Financiación de proyecto y contrato de construcción
5.1. Financiación tipo "Project Finance"
5.2. Contrato de ingeniería, compras, y construcción (EPC)
6. Planificación de tiempos
6.1. Estructura de desagregación de proyectos
6.2. Planificación PERT/GANTT
6.3. Camino crítico
7. Gestión de RRHH
7.1. Asignación y nivelación de recursos
7.2. Gestión de conflictos de carga y personal
8. Presupuesto
8.1 Planificación del valor ganado (curva S)
8.2. Liquidez de obra
Unidad Didáctica III. Ejecución del proyecto
9. Seguimiento de obra
9.1. Informe de avance
9.2. Índices de productividad de coste y plazo
10. Calidad (QA/QC)
10.1. Control de la calidad
10.2. Aseguramiento de la calidad
11. Comisionado y puesta en marcha
11.1. Transferencia y comisionado en frío y caliente de sistemas
11.2 Puesta en marcha
12. Recepción, operación y mantenimiento
12.1. Prueba de rendimiento
12.2. Transferencia a operación y mantenimiento
12.3. Cierre de proyecto, resolución de pendientes
13. Responsabilidades del director de proyecto
13.1. Responsabilidad civil y penal
13.2. Conflictos de la dirección de proyectos
CASOS PRÁCTICOS
Ingeniería preliminar, modelo de producción Estudio de viabilidad Ingenieria básica y documentos de tramitación Modelo de negocio financiado y planificación de proyecto Seguimiento de obra, índices de productividad de coste y plazo Prueba de rendimiento y cierre de proyecto
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Unit I Project, concept and modelling
1 Project
1.1 Definition
1.2 Types
1.3 Stake Holders
2 Conceptual Design
2.1 Production Model
2.2 List of Main Systems
2.3 General Layout
Unit II- Project Financing, Permitting and Planning
3. Feasibility Study
3.1 Capital Expenditures (CAPEX), Operation Expenditures (OPEX), Cash Flow
3.2 Net Present Value (NPV) and Internal Revenue Ratio (IRR)
4. Preliminary Engineering
4.1 Scope of the Preliminary Engineering
4.2 Project Stamping and Permitting
5 Project Financing and General Contract
5.1 Project Finance
5.2 Engineering, Procurement and Construction Contract (EPC)
6. Time planning
6.1 Work Breakdown Structure
6.2 Scheduling PERT/GANTT
6.3 Critical Path
7. HHRR Management
7.1 Assigning and Balancing Resources
7.2 Load and Personal Conflict Management
8. Budget
8.1 Earned Value Plan (S curve)
8.2 Construction Cash Balance
Unit III. Project Construction
9. Construction Followup
9.1 Progress Report
9.2 Cost and Time Productivity Indexes
10 Quality (QA/QC)
10.1 Quality Control
10.2 Quality Assurance
11. Commissioning and First Startup
11.1 Transfer, cold and hot commissioning of systems
11.2 First Startup
12. Project Closure, Operation and Maintenance
12.1 Performance Test
12.2 Transfer to Operation and Maintenance
12.3 Project Closure and Punch List Management
13. Project Manager Responsibility
13.1 Civil and Criminal Responsibility
13.2 Conflicts of Project Management
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Desarrollo de los temas con un test
por tema
28
100
Clase en aula de informática: prácticas.
Realizacion de practicas con software
especifico y general
30
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Test de cada tema con apuntes
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Entregables de los casos prácticos
2
100
Tutorías.
A demanda de los alumnos
3
100
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Estudio de los apuntes y realizacion de los casos prácticos propuestos
115
0
Pruebas escritas oficiales: Se evaluará especialmente el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados.
La teoría se evaluara con un test de cada tema realizándose cada semana.
50 %
Evaluación por el profesor, Autoevaluación y Coevaluación (evaluación por compañeros) mediante criterios de calidad desarrollados (rúbricas) de informes de laboratorio, problemas propuestos, actividades de Aprendizaje Cooperativo, etc.
Se evaluarán los entregables de los casos prácticos realizados en grupo
40 %
Tablas de observación (check-list, escalas, rúbricas) para evaluar ejecuciones. Portafolio y/o diario del alumno para evaluar la capacidad de autorreflexión y la dedicación. Realización de tareas tales como: simulaciones, estudio de casos y/o problemas aplicados reales, etc.
Defensa en clase de los entregables de los casos prácticos
10 %
Sistema de evaluación final: prueba única sobre contenidos teóricos, aplicados y/o aspectos prácticos de la asignatura
Resolucion de examen de teoria
50 %
Sistema de evaluación final: pruebas complementarias (integración de actividades realizadas durante el cuso)
Entrega de casos prácticos individuales
50 %
Autor: Cos Castillo, Manuel de
Título: Ingeniería de proyectos = Project engineering
Editorial: Síntesis
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 8477384525
Autor: Cos Castillo, Manuel de
Título: Ingeniería de proyectos = Projectengineering
Editorial: Síntesis
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8477384525
Autor: Heredia, Rafael de
Título: Dirección integrada de proyecto: "Proyect Management"
Editorial: Alianza
Fecha Publicación: 1985
ISBN: 8420681016
Autor: Helmus, Frank P.
Título: Process plant design project management from inquiry to acceptance
Editorial: Wiley-VCH,
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9783527313136
Autor: Cos Castillo, Manuel de
Título: Teoría general del Proyecto: dirección de Proyectos = Project Management
Editorial: Síntesis
Fecha Publicación: 1995
ISBN: 8477383324
Autor: Gómez-Senent Martínez, Eliseo, Capuz Rizo, Salvador
Título: El proyecto y su dirección y gestión
Editorial: Universidad Politécnica de Valencia
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8477218366
Autor: Cos Castillo, Manuel de
Título: Teoría general del Proyecto
Editorial: Síntesis
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8477384525
Autor: Heredia, Rafael de
Título: Dirección integrada de proyecto -DIP- "Proyect Management"
Editorial: Universidad Politécnica de Madrid
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8474841291
Autor: Cos Castillo, Manuel de
Título: Dirección de proyectos = Project management
Editorial: Síntesis
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8477383324
Autor: Serer Figueroa, Marcos
Título: Gestión integrada de proyectos
Editorial: Universidad Politécnica de Cataluña
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 9788483018873
Autor: Santos Sabrás, Fernando
Título: Ingeniería de proyectos
Editorial: EUNSA
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 843131723