Nombre: INGENIERÍA DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Código: 509103003
Carácter: Obligatoria
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 3º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
[CG4 ]. Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
[CE15 ]. Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación.
Competencia de la materia
Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación.
[CT4 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información.
Al finalizar la asignatura el alumno deberá ser capaz de:
R1. Dominar los conceptos de metrología dimensional, tolerancia de fabricación e incertidumbre de medida, los errores involucrados en el proceso de medida, los tipos y cualidades de los principales instrumentos de medida.
R2. Conocer y distinguir el modelo que recoge los principales factores involucrados en un proceso de fabricación, la clasificación entre las principales tecnologías y sistemas de fabricación de que dispone en la industria.
R3. Seleccionar y parametrizar los procesos de mecanizado, teniendo en cuenta ventajas e inconvenientes de los principales procesos, incluyendo las operaciones de torneado, fresado, rectificado, electroerosión, mecanizado electroquímico, mecanizado ultrasónico, corte por láser, entre otros.
R4. Seleccionar y parametrizar los procesos de fundición, teniendo en cuenta ventajas e inconvenientes de los principales procesos, incluyendo las operaciones de fundición en arena, en cáscara, a la cera perdida, en coquilla, a baja presión, por inyección, entre otros.
R5. Seleccionar y parametrizar los procesos de soldadura, teniendo en cuenta ventajas e inconvenientes de los principales procesos, incluyendo la soldadura por combustión, por arco, por resistencia, en estado sólido y heterogénea y los adecuados para la soldadura de componentes electrónicos y PCB.
R6. Seleccionar y parametrizar los procesos de conformado por deformación plástica, teniendo en cuenta ventajas e inconvenientes de los principales procesos, incluyendo las operaciones de forja, laminación, extrusión, estirado, doblado, corte, repujado, conformado por explosivos, entre otros.
R7. Diseñar diferentes sistemas de fabricación y automatización de procesos, incluyendo la fabricación por lotes, fabricación flexible o fabricación integrada por computador.
R8. Programar, seleccionar e integrar los sistemas de soldadura según las necesidades de un sistema productivo concreto.
Introducción a los sistemas de producción industrial. Factores involucrados en los sistemas productivos. Clasificación y principios de los procesos de fabricación. Planificación de procesos. Sistemas flexibles e integrados de fabricación. Normas y códigos específicos para el diseño y la fabricación de instalaciones en la industria química (ASME, API, etc). Fabricación de componentes de la industria química: soldadura y procesos de conformado. Inspección y ensayo de uniones soldadas.
UNIDAD DIDÁCTICA I. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE FABRICACIÓN
Tema 1.1. Introducción a los sistemas de fabricación. Normas y códigos.
Tema 1.2. Fundamentos de metrología.
UNIDAD DIDÁCTICA II. PROCESOS DE MECANIZADO
Tema 2.1. Introducción a la Máquina-Herramienta
Tema 2.2. Procesos de mecanizado
UNIDAD DIDÁCTICA III. PROCESOS DE CONFORMADO POR FUSIÓN
Tema 3.1. Fundamentos de la fusión en molde
Tema 3.2. Procesos de conformado por fundición
UNIDAD DIDÁCTICA IV. PROCESOS DE CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Tema 4.1. Fundamentos de la deformación plástica
Tema 4.2. Procesos de conformado por deformación plástica
UNIDAD DIDÁCTICA V. PROCESOS DE UNIÓN POR SOLDADURA
Tema 5.1. Fundamentos de uniones soldadas
Tema 5.2. Procesos de unión por soldadura
Prácticas de taller/laboratorio
Práctica 1. Introducción al taller de fabricación mecánica (Taller) Práctica 2. Calibración de Instrumentos de medida (Metro) Práctica 3. Fuerzas de corte en procesos de mecanizado (MEC) Práctica 4. Sistemas de fundición por inyección a alta presión (FIAP) Práctica 5. Punzonado, laminación y doblado de chapa metálica (CDP) Práctica 6. Soldadura por arco eléctrico (SOL1) Práctica 7. Soldadura heterogénea y soldadura por resistencia (SOL2) Práctica 8. Defectología e inspección de uniones soldadas (SOL3)
Trabajo de la asignatura
Elaboración de trabajos en grupo sobre los sistemas de fabricación de componentes mecánicos
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
UNIT I. INTRODUCTION TO MANUFACTURING ENGINEERING
Lesson 1.1. Introduction to manufacturing systems. Standarization.
Lesson 1.2. Fundamentals of Metrology
UNIT II. MACHINING PROCESSES
Lesson 2.1. Introduction to Machining-Tools
Lesson 2.2. Machining Processes
UNIT III. CASTING PROCESSES
Lesson 3.1. Fundamentals of metal casting
Lesson 3.3. Casting processes
UNIT IV. FORMING PROCESES
Lesson 4.1. Fundamentals of plasticity
Lesson 4.2. Forming processes
UNIT V. WELDING PROCESSES
Lesson 5.1. Fundamentals of metal welding
Lesson 5.2. Welding processes
Es obligatoria la realización de todas las prácticas de taller/laboratorio para superar la asignatura. La ausencia puntual a una práctica puede ser convalidada aportando un justificante oficial válido.
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Clases explicativa en aula sobre los contenidos de la asignatura
27
100
Clase en laboratorio: prácticas.
Realización de prácticas de laboratorio de manera presencial y activa
15
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Evaluación mediante prueba escrita de los contenidos impartidos de teoría y problemas
3
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Evaluación mediante prueba escrita de los contenidos impartidos de teoría y problemas
3
100
Tutorías.
Asistencia y ayuda al alumno sobre las dudas y cuestiones acerca de la asignatura
4
100
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Estudio individual del alumno dedicado a la preapración de las pruebas escritas y de los informes de prácticas
83
100
Pruebas escritas oficiales: Se evaluará especialmente el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados.
Dos exámenes parciales sobre los contenidos de las clases de teoría en el aula. Cada examen constará de una parte de teoría y otra de problemas. Estas pruebas consisten en 2 parciales y cada uno requerirá un mínimo de 4 puntos para poder aprobar la asignatura. Unidad didáctica I, II y III (40%, mínimo de 4 puntos). Unidad didáctica IV y V (40%, mínimo de 4 puntos).
80 %
Evaluación por el profesor, Autoevaluación y Coevaluación (evaluación por compañeros) mediante criterios de calidad desarrollados (rúbricas) de informes de laboratorio, problemas propuestos, actividades de Aprendizaje Cooperativo, etc.
Realización de las prácticas de laboratorio y elaboración de informes sobre las mismas. La nota mínima en esta parte para aprobar la asignatura es de 3 puntos, siendo imprescindible para alcanzar este mínimo la realización de todas las prácticas programadas y sus informes correspondientes.
20 %
Sistema de evaluación final: prueba única sobre contenidos teóricos, aplicados y/o aspectos prácticos de la asignatura
Examen final sobre todos los contenidos de teoría y problemas impartidos en el aula, que consta de dos partes, una para las Unidades didácticas I, II y III (40%), y otro para las Unidades didácticas IV y V (40%). La nota mínima en esta parte para aprobar la asignatura es de 4 puntos.
80 %
Sistema de evaluación final: pruebas complementarias (integración de actividades realizadas durante el cuso)
Examen práctico en los laboratorios sobre los contenidos asociados a las prácticas de laboratorio. Los alumnos tendrán que ejecutar los procedimientos y manejar las máquinas que se han desarrollado durante las prácticas en los talleres del edificio Eldi. La nota mínima en esta parte para aprobar la asignatura es de 3 puntos. Esta parte no hará falta realizarla si se ha alcanzado la nota mínima con la asistencia activa a prácticas, junto con la realización y entrega de los correspondientes informes.
20 %
1. Para superar la asignatura, son de aplicación los criterios de evaluación establecidos en el "Reglamento de evaluación para los títulos oficiales de grado y máster de la UPCT"
2. Para aprobar la asignatura es necesario haber realizado todas las prácticas de taller y laboratorio. La ausencia a práticas puede ser convalidada aportando justicante oficial válido. Es necesario asistir a las prácticas para presentar los informes correspondientes.
3. Para superar la asignatura es necesario obtener una calificación mínima de 4.0 sobre 10 en cada examen parcial o final, así como una califiación mínima de 3 puntos sobre 10 en las actividades formativas asociadas a las prácticas de laboratorio.
5. La superación de cada Prueba Parcial, podrá suponer la eliminación de la materia correspondiente objeto de examen, en las dos convocatorias ordinarias siguientes a su realización.
6. La extensión y estructura de los trabajos, así como los criterios de calidad serán establecidos previamente.
7. La calificación final (CF) de la asignatura será calculada a partir de la siguiente expresión:
Modalidad evaluación continua: CF = 0,8 × Nota exámenes parciales sobre contenidos de teoría y problemas + 0,2 × Asistencia y realización de informes de las prácticas de laboratorio.
Modalidad evaluación final: CF = 0,8 × Examen final sobre contenidos de teoría y problemas y del trabajo de la asignatura + 0,2 x Examen sobre los informes y las prácticas de laboratorio.
Autor: Alting, Leo
Título: Procesos para Ingeniería de Manufactura
Editorial: Alfa-omega
Fecha Publicación: 1990
ISBN: 9686223002
Autor: Boothroyd, Geoffrey
Título: Fundamentos del corte de metales y de las máquinas-herramienta
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 1978
ISBN: 0070909350
Autor: Reina Gómez, Manuel
Título: Soldadura de los aceros aplicaciones
Editorial: Weld-Work
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788461605781
Autor: Black, J. Temple
Título: DeGarmo's materials and processes in manufacturing
Editorial: Jon Wiley & Sons,
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9780470055120
Autor: Pedro Coca Rebollero; Juan Rosique Jiménez
Título: Tecnología mecánica y metrotecnia Ciencia y técnica
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788436816631
Autor: Kalpakjian, Serope
Título: Manufactura, ingeniería y tecnología
Editorial: Pearson Education
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9789702610267
Autor: Groover, Mikell P.
Título: Fundamentos de manufactura moderna materiales, procesos y sistemas
Editorial: Prentice-Hall Hispanoamericana
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 9688808466
Autor: Groover, Mikell P.
Título: Automation, production systems, and computer-integrated manufacturing
Editorial: Prentice Hall
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9781292076119
Autor: Faura Mateu, Félix
Título: Fundamentos de fabricación
Editorial: DM
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 8495095114
Autor: Schey, John A.
Título: Introduction to manufacturing processes
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 0071169113
Autor: Faura Mateu, Félix
Título: Problemas básicos de procesos de conformado por deformación metálica
Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena
Fecha Publicación: 2020
ISBN:
Recursos disponibles en el Aula Virtual de la asignatura:
- Apuntes completos de la asignatura
- Presentaciones de las clases de teoría
- Problemas propuestos y resueltos
- Boletines de las prácticas de laboratorio
- Indicaciones para la realización de trabajos
- Información adicional complementaria