Nombre: OPERACIONES DE SEPARACIÓN
Código: 509102007
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 2º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
[CG1 ]. Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de esta orden, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
[CG5 ]. Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
[CE19 ]. Conocimientos sobre balances de materia y energía, biotecnología, transferencia de materia, operaciones de separación, ingeniería de la reacción química, diseño de reactores, y valorización y transformación de materias primas y recursos energéticos.
Competencias de la materia
Cálculo y diseño de operaciones de separación.
[CT4 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información.
Calcular el numero de etapas requeridas para un grado de separación especificado en diversas operaciones de separación
Calcular el rendimiento esperado en una operación de separación que emplee agentes energéticos de separación
Calcular el rendimiento esperado en una operación de separación que emplee agentes materiales de separación
Calcular el rendimiento esperado en una operación de separación que emplee sólidos o membranas como agentes de separación
Calcular el tiempo de operación requerido para una operación de separación que opera por cargas
Criterios de clasificación de las operaciones de separación. Absorción de gases. Destilación. Extracción líquido-líquido. Extracción sólido-líquido. Operaciones avanzadas de separación.
UNIDAD DIDACTICA I. FUNDAMENTOS
T01. Introducción a las OdS
UNIDAD DIDACTICA II. OPERACIONES CON AGENTE ENERGÉTICO DE SEPARACIÓN
T02. Evaporación y condensación
T03. Destilación
T04. Cristalización
T05. Secado de sólidos
UNIDAD DIDACTICA III. OPERACIONES CON AGENTE MATERIAL DE SEPARACIÓN
T06. Absorción y Desorción
T07. Extracción y Lixiviación
T08. Adsorción e Intercambio iónico
UNIDAD DIDACTICA IV. OPERACIONES DE SEPARACIÓN AVANZADAS
T09. Operaciones con barreras y membranas
T10. Operaciones con campos de fuerza
Todas
Las prácticas son de problemas-tipo que desarrollan las competencias indicadas en la Guía Docente. Se llevarán a cabo cada vez que se introduzca un concepto teórico nuevo que requiera su ilustración práctica. De esta manera se obliga al alumno a enfrentarse a las dificultades de los problemas-tipo en presencia del profesor. Las prácticas están formadas por un conjunto de problemas-tipo que requieren la aplicación de habilidades para la resolución gráfica o numérica. Debido a la naturaleza de las mismas, la asistencia aunque no obligatoria es recomendable ya que la adquisición de las habilidades resulta imposible si el alumno no se enfrenta al procedimiento Su ejecución será simultánea a las sesiones teóricas.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
PART I. FUNDAMENTALS
T01. Introduction to Separation Processes.
PART II. PROCESSES USING ENERGETIC SEPARATION AGENTS
T02. Evaportation and Condensation
T03. Distillation
T04. Cristallization agents
T05. Drying of solids
PART III. PROCESSES USING MASS SEPARATION AGENTS
T06. Absorption and desorption
T07. Solvent extraction and leaching
T08. Adsorption and ionic exchange
PART IV. ADVANCED SEPARATION PROCESSES
T09. Separations using barriers and membranes
T10. Separations using force fields
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Clases de realización de ejemplos seleccionados para ilustrar los resultados esperados del aprendizaje con apoyo simultáneo en la teoría necesaria para la compresión de dichos ejemplos
54
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Dos exámenes parciales de problemas de los contendidos de aproximadamente la mitad de la asignatura
6
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Un examen final de problemas de toda la asignatura
4
100
Tutorías.
Clases individuales o grupales sobre dudas especificas de la asignatura
4
100
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Estudio para los examenes o realización de trabajos
112
0
Pruebas escritas oficiales: Se evaluará especialmente el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados.
- Dos (2) exámenes parciales de problemas.
- Hay que llegar a un mínimo de 5.0 puntos sobre 10 para que esta parte contribuya a la evaluación continua
80 %
Evaluación por el profesor, Autoevaluación y Coevaluación (evaluación por compañeros) mediante criterios de calidad desarrollados (rúbricas) de informes de laboratorio, problemas propuestos, actividades de Aprendizaje Cooperativo, etc.
- Diez (10) tests de evaluación de los contenidos teóricos de la asignatura (50%)
- Un trabajo grupal original para profundizar en uno de los temas de la asignatura (50%)
- Hay que llegar a un mínimo de 5.0 puntos sobre 10 para que esta parte contribuya a la evaluación sumativa.
20 %
Sistema de evaluación final: prueba única sobre contenidos teóricos, aplicados y/o aspectos prácticos de la asignatura
- Un (1) examen final de problemas con dos partes correspondientes a los contenidos de cada uno de los parciales
- Los alumnos que hayan superado un parcial en la evaluación continua estarán exentos de esa parte en la evaluación final tanto en la ordinaria como en la extraordinaria.
- Hay que llegar a un mínimo de 5.0 puntos sobre 10 en el total de la actividad
80 %
Sistema de evaluación final: pruebas complementarias (integración de actividades realizadas durante el cuso)
- Diez (10) tests de evaluación de los contenidos teóricos de la asignatura (50%)
- Un trabajo grupal original para profundizar en uno de los temas de la asignatura (50%)
- Los alumnos que hayan superado un parcial en la evaluación continua estarán exentos de esa parte en la evaluación final tanto en la ordinaria como en la extraordinaria.
- Hay que llegar a un mínimo de 5.0 puntos sobre 10 en el total de esta actividad
20 %
Autor: Henley, Ernest J.
Título: Operaciones de separación por etapas de equilibrio en ingeniería química
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 1988
ISBN: 8429179089
Autor: McCabe, Warren L.
Título: Operaciones unitarias en la ingeniería química
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 9701036484
Autor: Ocon y Tojo
Título: Problemas de Ingenieria Quimica (vols. 1 y 2)
Editorial: Ed. Aguilar
Fecha Publicación: 1986
ISBN:
Autor: Marcilla Gomis, A
Título: Introducción a las operaciones de separación. Calculo por etapas de equilibrio
Editorial: Publicaciones de la Universidad de Alicante
Fecha Publicación: 1998
ISBN:
Autor: Henley, EJ; Seader JD
Título: Separation Process Principles
Editorial: Wiley
Fecha Publicación: 2006
ISBN: