Nombre: FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA QUÍMICA
Código: 509102003
Carácter: Obligatoria
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 2º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
[CG1 ]. Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de esta orden, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
[CG5 ]. Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
[CE19 ]. Conocimientos sobre balances de materia y energía, biotecnología, transferencia de materia, operaciones de separación, ingeniería de la reacción química, diseño de reactores, y valorización y transformación de materias primas y recursos energéticos.
Competencia de la materia
Conocimientos sobre balances de materia y energía y fundamentos de transferencia de materia
[CT2 ]. Trabajar en equipo.
Do,inar los balances y problemas sencillos de transferencia de masa
La Industria Química y la Ingeniería Química. Introducción a los procesos químicos y sus ecuaciones de conservación macroscópicas. El balance de materia en los procesos químicos.- El balance de energía en los procesos químicos. Introducción a los fenómenos de transporte.
Introducción
Introducción
Repaso de Unidades y Química Básica
Diagramas
Balances
Balances de Materia
Balances de Energia
Transferencia
Diagramas triangulares
Practicas
Se realizan en Experimentacion
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
ingles
1. CHEMICAL ENGINEERING AND CHEMICAL INDUSTRY
2. INTRODUCTION TO CALCULATIONS IN CHEMICAL ENGINEERING
3. PROCESS DIAGRAMS
4. MATERIAL BALANCES
5. ENERGY BALANCES
6. INTRODUCTION TO MASS TRANSFER OPERATIONS
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
43
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua)
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
4
100
Tutorías.
Tutorias. Resolución de dudas
3
100
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
83
0
Pruebas escritas oficiales: Se evaluará especialmente el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados.
Examen final de los temas no eliminados por parciales
70 %
Evaluación por el profesor, Autoevaluación y Coevaluación (evaluación por compañeros) mediante criterios de calidad desarrollados (rúbricas) de informes de laboratorio, problemas propuestos, actividades de Aprendizaje Cooperativo, etc.
problemas propuestos en clase
30 %
Sistema de evaluación final: prueba única sobre contenidos teóricos, aplicados y/o aspectos prácticos de la asignatura
Sistema de evaluación final: prueba única sobre contenidos teóricos, aplicados y/o aspectos prácticos de la asignatura
70 %
Sistema de evaluación final: pruebas complementarias (integración de actividades realizadas durante el cuso)
Consta de 2 partaes. Una evalua problemas que equivale a la actividada 2 , con un peso del 25%, y otra parte correspondente a los trabajos, con un peso del 5 %.
30 %
Se realizarán dos parciales eliminatorios
Autor: Peiró Perez, J.J.
Título: Balances de materia problemas resueltos y comentados
Editorial: Universidad Politécnica, Servicio de Publicaciones
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 8477215251
Autor: Peiró Perez, J.J.
Título: Balances de materia: problemas resueltos
Editorial: Universidad Politécnica, Departamento de Ingeniería Química y Nuclear
Fecha Publicación: 1989
ISBN: 8477210861
Autor: Felder, Richard M.
Título: Elementary principles of chemical processes
Editorial: John Wiley & Sons
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 0471534781
Autor: Costa López, J.
Título: Curso de ingeniería química introducción a los procesos, las operaciones unitarias y los fenómenos de transporte
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 8429171266
Autor: Austin, George T.
Título: Manual de procesos químicos en la industria
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 1997()
ISBN: 9701003888
Autor: Costa López, J.
Título: Curso de ingeniería química: introducción a los procesos, las operaciones unitarias y los fenómenos de transporte
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 1994
ISBN: 8429171266
Autor: Himmelblau, David M.
Título: Principios básicos y cálculos en ingeniería química
Editorial: Prentice-Hall
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 9688808024
Autor: Turton, Richard
Título: Analysis, synthesis, and design of chemical processes
Editorial: Prentice Hall, Pearson Education International,
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9780132618120
Autor: Calleja Pardo, Guillermo
Título: Introducción a la ingeniería química
Editorial: Síntesis
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8477386641
Autor: Felder, Richard M.
Título: Elementary principles of chemical processes
Editorial: John Wiley & Sons
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 0471534781
Autor: Himmelblau, David M.
Título: Principios y cálculos básicos de la ingeniería química
Editorial: CECSA
Fecha Publicación: 1991
ISBN:
Autor: Austin, George T.
Título: Manual de procesos químicos en la industria
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 1992
ISBN: 9701003888
Autor: Turton, Richard
Título: Analysis, synthesis and design of chemical processes
Editorial: Prentice Hall
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 0135705657
Autor: Austin, George T.
Título: Manual de procesos químicos en la industria
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 1993
ISBN: 9701003888
Autor: Turton, Richard
Título: Analysis, synthesis and design of chemical processes
Editorial: Prentice Hall
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 0130647926