Nombre: FÍSICA II
Código: 509101006
Carácter: Básica
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
[CG4 ]. Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
[CE2 ]. Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
[CT5 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos.
Al finalizar la asignatura, el alumno deberá ser capaz de:
1 Enumerar los principios básicos de los campos electromagnéticos.
2 Resolver problemas característicos relacionados con distribuciones discretas y continuas de carga eléctrica.
3 Aplicar el concepto de energía electrostática y calcularla en problemas sencillos.
4 Identificar los conceptos de corriente eléctrica, ley de Ohm y fuerza electromotriz. Ser capaz de resolver problemas sencillos de circuitos de corriente continua.
6 Distinguir las diferencias entre el magnetismo en el vacío y en presencia de materia.
5 Resolver problemas característicos relacionados con cargas y corrientes en un campo magnético externo, así como calcular campos magnéticos de configuraciones sencillas.
6 Enumerar los principios básicos de la inducción electromagnética.
7 Distinguir las diferencias entre ondas electromagnéticas y ondas mecánicas.
8 Identificar los principios fundamentales que gobiernan el fenómeno de la luz y su propagación en el espacio libre.
Campo y potencial eléctricos. Corriente continua. Circuitos. Magnetismo e inducción electromagnética. Corriente alterna. Óptica geométrica. Óptica física.
I
1.- Campo electrostático.
2.- Potencial electrostático.
3.- Corriente continua. Circuitos.
II
4.- Campo magnético.
5.- Inducción magnética.
6.- Magnetismo en la materia.
7.- Corriente alterna.
III
8.- Ondas mecánicas.
9.- Óptica geométrica.
10.- Óptica física.
Instrumentos de medida de campos eléctricos y potencial
Estudio del funcionamiento.
Instrumentos de medida de campo magnético.
Estudio del funcionamiento.
Ondas electromagnéticas.
Estudio de microondas.
Utilización y medidas de seguridad en laboratorios con instrumental eléctrico con alto voltaje y radiación electromagnética
Conceptos genéricos para trabajar en el Laboratorio.
Ondas mecánicas.
Estudio de ondas estacionarias en una cuerda.
Óptica
Estudio de la reflexión, refracción, difracción o interferencia de la luz.
Instrumentos de medición de magnitudes eléctricas.
Estudio del polímetro como instrumento de medición.
Circuitos eléctricos. Ley de Ohm.
Construcción de circuitos eléctricos simples y estudio de la Ley de Ohm.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
i
1.- Electrostatic field.
2.- Electrostatic potential.
3.- Direct current (DC). Circuits.
ii
4.- Magnetic field.
5.- Magnetic induction.
6.- Magnetism in matter.
7.- Alternating current (AC)
iii
8.- Mechanical waves.
9.- Geometrical optics.
10.- Physical optics.
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Clase expositiva y resolución de dudas y cuestiones planteadas por los alumnos durante la exposición.
Resolución de problemas relacionados con la teoría y que sirvan para afianzar los conceptos fundamentales de la materia. Resolución de dudas y cuestiones planteadas por el alumnado. Se trabajará con relaciones de problemas de realización obligatoria.
En la bibliografía recomendada podrán encontrarse material extra de este tipo de realización optativa por parte del alumno.
44
100
Clase en laboratorio: prácticas.
Las prácticas de laboratorio son fundamentales para aplicar experimentalmente los modelos y teorías planteadas en las clases de
teoría y problemas. Su asistencia es obligatoria y su evaluación positiva es condición indispensable para superar la asignatura. El alumno deberá entregar por escrito, tras la finalización de las mismas, los informes de cada práctica realizada para la evaluación por parte del profesor.
12
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Exámenes con cuestiones teóricas y problemas sobre los contenidos impartidos. Se evaluará especialmente el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados (Teoría y Problemas) mediante dos pruebas escritas.
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Pruebas escritas oficiales y evaluación de las prácticas de laboratorio. Se evaluará especialmente el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados.
4
100
Tutorías.
Serán individuales o grupales, con objeto de realizar un seguimiento del aprendizaje. Serán solicitadas por parte del profesor y, o el alumno. El alumno es responsable directo de su propio proceso de aprendizaje, y ha de poner todos los medios para alcanzar la correcta adquisición de los conceptos fundamentales y su aplicación práctica. El profesor mediante su práctica docente ayuda al alumno a conseguir la adquisición del conocimiento adecuado y además podrá pedir trabajos y actividades que permitan evaluar la actividad formativa del alumno, generalmente mediante la resolución de cuestiones y ejercicios.
3
100
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Preparación / exposición de ejercicios y/o trabajos propuestos por el profesor.
Estudio riguroso y exhaustivo de los conceptos teóricos y leyes de la física que rigen los fenómenos estudiados. Dicho estudio debe centrarse en un proceso de comprensión de los fenómenos y leyes frente a un estudio exclusivamente de tipo memorístico. Estudio riguroso y práctica continuada de las técnicas y métodos de aplicación práctica de los conceptos y leyes físicas estudiados.
El alumno tiene la obligación de utilizar todos los medios a su alcance para alcanzar y afianzar la comprensión de los fenómenos estudiados y saber aplicarlos a situaciones concretas planteadas generalmente a través de problemas y ejercicios. El alumno tiene libertad para realizar cuantos problemas estime necesarios tomados de las distintas fuentes presentadas en la bibliografía.
113
0
Pruebas escritas oficiales: Se evaluará especialmente el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados.
Se evaluará especialmente el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados (Teoría y Problemas) mediante dos pruebas escritas, cada una de estas pruebas parciales con un peso en la calificación final de la asignatura de un 40 %. La calificación mínima en cada una de estas pruebas, necesaria para optar a superar la asignatura, será de un 3.5 sobre 10 puntos.
80 %
Evaluación por el profesor, Autoevaluación y Coevaluación (evaluación por compañeros) mediante criterios de calidad desarrollados (rúbricas) de informes de laboratorio, problemas propuestos, actividades de Aprendizaje Cooperativo, etc.
Prácticas de laboratorio (20 %). La calificación de esta actividad se realizará mediante la corrección de los informes de prácticas que elaborarán los alumnos de cada una de las prácticas de laboratorio. La calificación mínima en esta actividad, necesaria para optar a superar la asignatura, será de un 3 sobre 10 puntos. Una vez superado este requisito, se mantendrá en cursos sucesivos, así como la calificación.
20 %
Sistema de evaluación final: prueba única sobre contenidos teóricos, aplicados y/o aspectos prácticos de la asignatura
Se evaluará especialmente el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados (Teoría y Problemas) mediante una prueba escrita, dividida en dos partes correspondientes a cada una de las pruebas parciales desarrolladas durante la evaluación continua. Cada una de estas partes tendrá un peso en la calificación final de la asignatura de un 40 %. La calificación mínima en cada una de estas partes, necesaria para optar a superar la asignatura, será de un 3.5 sobre 10 puntos.
Si un estudiante se presenta a una actividad del sistema de evaluación final habiendo superado las calificaciones mínimas de la actividad correspondiente del sistema de evaluación continua, se entenderá que renuncia a la calificación obtenida en dicha actividad del sistema de evaluación continua.
80 %
Sistema de evaluación final: pruebas complementarias (integración de actividades realizadas durante el cuso)
Prácticas de laboratorio (20 %). La calificación de esta actividad en la evaluación final se realizará mediante una prueba escrita que se realizará a continuación del examen de Teoría o bien mediante el examen en el Laboratorio para realizar un experimento. La calificación mínima en esta actividad, necesaria para optar a superar la asignatura, será de un 3 sobre 10 puntos. Una vez superado este requisito, se mantendrá en cursos sucesivos, así como la calificación.
Si un estudiante se presenta a una actividad del sistema de evaluación final habiendo superado las calificaciones mínimas de la actividad correspondiente del sistema de evaluación continua, se entenderá que renuncia a la calificación obtenida en dicha actividad del sistema de evaluación continua.
20 %
Autor: Tipler, Paul Allen
Título: Física para la ciencia y la tecnología. Mecánica, oscilaciones y ondas, termodinámica
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788429144291
Autor: Sears, Francis W.
Título: Física universitaria, vol.1
Editorial: Pearson,
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9786073244411
Autor: Tipler, Paul Allen
Título: Física para la ciencia y la tecnología. Electricidad y magnetismo, luz
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788429144307
Autor: Sears, Francis W.
Título: Física universitaria, vol. 2
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9786073244428
Autor: Catalá Galindo, José Damián
Título: Electrostática
Editorial: Tebar Flores
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788473605755
Autor: José Damián Catalá
Título: Magnetismo
Editorial: Tebar Flores
Fecha Publicación: 2018
ISBN: 9788473606332
Autor: José Damián Catalá. Manuel Caravaca. José Abad
Título: Electromagnetismo práctico
Editorial: Tebar Flores
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788473605786
Autor: Burbano de Ercilla, Santiago
Título: Problemas de física
Editorial: Tebar
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 9788473602374
Autor: Fogiel, M.
Título: The electromagnetics problem solvers: a complete solution guide to any textbook
Editorial: Research and Education Association
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 0878915508